Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENERIA
INGENERIA INDUSTRIAL
IND 723 – PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I

SEGUNDO PARCIAL
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
1. Dos compañeros universitarios dejan de verse durante muchos años .cuando
estudiaban juntos a los 21 años, acostumbraban a fumar una cajetilla al día .el valor de
la cajetilla alcanzaba la suma de bs 560 actuales.
Después de 25 años se encuentran en el centro de la ciudad y luego de saludarse uno
de ellos le dice al otro:
Hoy en día muy especial para mí, puesto que acabo de firmar en la notaria la escritura
de una propiedad de un hermoso departamento en el centro de la ciudad ¿cuánto te
costó? , pregunta uno al otro .La respuesta fue .Deje de fumar a los 21 años y durante
esos años decidí ahorrar el equivalente al valor diario de la cajetilla así todos los meses
deposite al banco la suma de bs 16800 bs. El banco me pago 1% mensual de interés
real y con el producto total pude comprar el departamento ¿Cuál fue el precio?.

2. Una señora muy ahorradora tiene una compañera de trabajo y un hermano que están
pasando por una difícil situación económica. La compañera de trabajo le pide el favor
que le preste 3000 bs y le ofrece pagarle un interés del 36% anual capitalizable
anualmente, al cabo de dos años junto los 3000bs .el hermano le pide prestado 4000 bs
durante tres años y ofrece pagarle 3 cuotas anuales de 1720 bs cada uno al final de
cada año .a la señora le gustaría prestar el dinero a los dos, no obstante solo le puede
prestar a uno ¿aconseje usted a quien le conviene prestar el dinero ? al no prestar el
dinero a ninguno podría invertir los 5000 bs que posee a una tasa de interés del 40 % al
año .la decisión debe basarse en la comparación de los montos acumulados al final del
año 3.

EQUIVALENCIAS FINANCIERAS
3. El 1 de enero del presente año, usted compra un televisor por la suma de 1000
bolivianos, la forma de pago acordado con el vendedor es de cuota constante,
mensualmente durante siete meses, a un interés mensual del 2%.
a) Cuál es el valor de la cuota actual?
b) Cuánto paga los primeros siete meses por concepto de interés
c) cuanto adeudara el 1 de julio del presente año.

TAMAÑO DEL PROYECTO


4. En una fábrica cuenta con una producción de 10.000 unid/año, se requiere una inversión
de 10 millones de bs y se produce un costo de operación de 200 $ /u. otra fábrica del
mismo producto tiene una capacidad de 5000 U/año con una inversión de 8 millones de
bolivianos y un costo de operación de 280 $/unidad. Determinar el factor de economías
de escala el costo de la inversión y el costo de operación de una planta con una
producción de 15.000 U al año.

Univ. Alejandro Poma Villarreal Página 1 de 8


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENERIA
INGENERIA INDUSTRIAL
IND 723 – PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I

5. La dirección de la empresa ”MBAPE” en FRANCIA, está analizando la posibilidad de


entrar al mercado boliviano con sus productos alimenticios para bebé, para ello debe
determinar cuál o cuáles mercados abastecer, la restricción presupuestaria que tiene es
de 2.350.000 $, se tienen los siguientes datos
Consumo
Mercado Posible
Estimado[Kilogramos/Año]
La Paz 180.000
Cochabamba 250.000
Santa Cruz 350.000
En Francia esta empresa tiene una capacidad de producir 200.000 kg al año con una
inversión 1 millón 800.000 $, la gerencia sabe que para este rubro se tiene un factor de
economías de escala 0,307. Determinar los mercados que podría cubrirse con la
inversión.

6. La empresa ”sabor caliente” dedicada a la producción de café, estableció que la


demanda para los siguientes años será:
Año Demanda[Ton/año]
2019 14.370
2020 15.800
2021 16.650
2022 17.130
2023 17.680
2024 18.960
2025 18.960
2026 19.630
La empresa desea determinar cuál es el tamaño óptimo que deberá tener si el proyecto
tiene una vida útil de 17 años, para tal motivo la empresa de café recolectó los siguientes
datos de empresas similares:
Ítems Planta A Planta B
Tamaño de la planta [ton/año] 130 80
Limpieza y accesorios de la planta [bs] 265.448 194.030
Manejo de productos terminados [bs] 62.311 20.100
Equipos electrónicos y de control [bs] 110.300 80.285
Molino y accesorios[bs] 738.293 510.170

7. En la formulación de un proyecto para crear y poner en marcha una fábrica de ladrillos


hechos de plástico reciclado”CERAMIPLAST”. Busca determinar cuál es el tamaño
óptimo de la planta para satisfacer la demanda los próximos cinco años. Según la
investigación de mercado realizada se tiene una demanda proyectada:

Año 2019 2020 2022 2023 2024


Demanda[unid] 1400 2500 5500 7500 9500

El estudio técnico logró identificar que la producción de ladrillos puede ser semejante a
tres plantas cuyas capacidades de producción en condiciones normales son:

Univ. Alejandro Poma Villarreal Página 2 de 8


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENERIA
INGENERIA INDUSTRIAL
IND 723 – PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I

Planta Capacidad [u/año]


A 2500
B 6000
C 9500

El costo unitario de producción su componente fijo y variable es:


Planta Costo unitario[bs/u] Costo fijo% Costo variable%
A 62 33,3 66,7
B 48 25,4 74,6
C 46 23,0 77,0
Se estima que el precio de venta de las unidades producidas era de 85 bs. La vida útil
de la planta y cinco años, no se considera valor de desecho cualquiera sea la antigüedad
con que se liquide, la depreciación es lineal en cinco años.
Para una planta de capacidad de 2500 U se tiene una inversión de 800.000 bs. El factor
de economías de escala es 0,73 y el impuesto las utilidades es del 25%.
Determinar cuál es la forma más adecuada para satisfacer la demanda considerando
una sola planta de tamaño óptimo (la decisión debe basarse en evaluación del valor
actual neto con un costo de oportunidad del 10%).

8. una finca piensa construir una beneficiadora de café para su finca, los gastos ascienden
a 3.200.000 $ al año, ahorraría costos de transporte por 400.000 $ en cada año se
evitarían robos de café por 200.000 $ al año, construir la beneficiadora implica
11.500.000 $ el día de hoy, si el proyecto tiene una vida útil de 10 años
a) a un costo de oportunidad del 25% se debe construir la beneficiadora?
b) A un costo de oportunidad del 35% se debe construir la beneficiadora?
9. Se tiene tres posibilidades de inversión:

Planta Capacidad[ton/año]
A 15000
B 30000
C 55000
El límite de inversión es de 2.500.000 bolivianos. Se compara con empresas similares
que tienen una capacidad instalada de 25.000 ton/año y una inversión de 2 millones de
bolivianos. El factor de economías de escala es 0,35 determinar cuál o cuáles de las
plantas es la mejor elección, y cuál es su tamaño.

10. Una empresa dedicada a la elaboración de secadoras, estableció que la demanda para
los próximos cinco años será:
Año Demanda[u/año]
1 17.630
2 17.680
3 18.285
4 19.620
5 20.550

Por otro lado se conocen los siguientes datos de ambas plantas

Univ. Alejandro Poma Villarreal Página 3 de 8


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENERIA
INGENERIA INDUSTRIAL
IND 723 – PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I

Item Planta A Planta B


Accesorios[bs] 300.000 214.000
Maquinaria[bs] 800.000 635.550
Equipos[bs] 435.000 220.000
Mantenimiento[bs] 100.000 98.000
Se conoce que la capacidad de la planta es 300 U al año y la capacidad de la planta de
entre 120 U al año, establecer el tamaño óptimo de la planta si se estima una vida útil
de la maquinaria de 10 años.
11. Se busca determinar el tamaño óptimo de una planta para satisfacerla demanda, la
estimación que hizo decir de mercados para la evolución del consumo será:
Demanda
Año
Proyectada[U]
1 1200
2 2000
3 5000
4 8000
5 11.151
Por otra parte, la producción esté bien puede ser elevado dependiendo de la capacidad
que se tenga, en este caso la capacidad máxima de producción es de 2000, 6000,
12.000 unidades anuales respectivamente para las plantas 1,2,3 . Los costos para las
plantas serán:
Planta Costo Unitario Costo Fijo% Costo Variable %
1 57 25 75
2 46 35 65
3 40 55 45
El precio de venta es de 80 bolivianos, la vida útil del proyecto cinco años
Se solicita

a) calcular el valor de la inversión en cada planta sabiendo que el tamaño de la planta


menor es de 100.000 bolivianos y el factor de economías de escala es 0,65
b) determinar cuales la planta seleccionada con el fin de satisfacer la demanda
tomando en cuenta el valor actual neto considerando un costo de oportunidad del
8%

12. Se desea determinar el costo de inversión en capital fijo de una planta industrial con una
capacidad de 12.000 TM/año. Se cuenta con antecedentes de proyectos terminados de
10 y 8 millones de TM/año, cuya inversión en capital fijo fue de 12 y 10,4 millones de $
respectivamente. Determinar el costo de inversión de capital fijo de la planta industrial.

13. Se quiere instalar una industria de calzados y se desea conocer el monto de inversión
necesaria para satisfacer la demanda. Ésta se encuentra geográficamente identificada
en los montos para las áreas A, B y C:

Área Demanda
(unidades/año)
A 18.000
Univ. Alejandro Poma Villarreal Página 4 de 8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENERIA
INGENERIA INDUSTRIAL
IND 723 – PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I

B 25.000
C 40.000

Se tiene una seria restricción presupuestaria con un máximo de fondos disponibles de


235.000 $. Se sabe que una industria similar con una capacidad de producción de
20.000 u/año, con una inversión de capital fijo de 180.000 $ y con un coeficiente de
economía de escala de 0,3. Determinar cuál de los mercados es más adecuado para la
industria y con qué tamaño de planta.

LOCALIZACION

14. La empresa ASAI SRL es una planta procesadora de Asaí que desean expandirse
construyendo una segunda planta. Su búsqueda se ha reducido a dos localizaciones
aceptables. La evaluación de estos sitios fue realizada en función a cinco factores de
localización descritos en la tabla 1 ,la escala de calificación para cada factor en relación
a la localización va de 0 - 10
Tabla 1
factor de localización A B
Materia prima disponible 5 4
Mano de obra disponible 7 7,5
Costo de los insumos 5,5 7
Costo de vida 8 5
Cercanía con el mercado 8 9

El peso para cada factor es de 33, 25, 20, 7,15 % respectivamente según la tabla 1
¿Cuál es la mejor alternativa de localización?

15. La empresa boliviana de alimentos EBA SRL está estudiando tres localizaciones
posibles para su nueva planta, en la siguiente tabla se muestran los costos
pertenecientes a cada localización:

Costo anual en miles de Bolivia


N LOCALIZACION Mano de Insumos y Servicios Transporte
obra materia prima básicos
1 VIACHA 21 26 10 18
2 KENKO 23 29 11 19
3 RIO SECO 21 25 10 17

Además estima que hay tres factores subjetivos que deben tomarse en
consideración y son: el clima la disponibilidad de agua y la disponibilidad de
servicios.
Al comparar los tres factores se considera que la disponibilidad de agua es más
relevante, seguido por la disponibilidad de servicios y finalmente por el clima.
a) La disponibilidad de agua es más crítica en VIACHA que en el KENKO Y
RIO SECO , entre estas dos últimas localizaciones consideran que igual
importancia a esos factores

Univ. Alejandro Poma Villarreal Página 5 de 8


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENERIA
INGENERIA INDUSTRIAL
IND 723 – PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I

b) la disponibilidad de servicios tiene mayor relevancia en la localización del


KENKO que en VIACHA y RIO SECO aunque es similar entre VIACHA y
RIO SECO
c) el clima es más determinante para RIO SECO que para VIACHA o KENKO
, sin embargo para KENKO es más importante que para VIACHA
Los factores objetivos tienen una importancia relativa de cuatro veces a la de los
factores subjetivos

¿Cuál debe ser la nueva localización de la empresa boliviana de alimentos EBA


SRL?
16. Se trata de elegir la localización adecuada de un proyecto basado en los
siguientes aspectos:
 costos totales: 33,5 $ para la localización A , 42,5 $ para B, 37,5 $ para C ,
40,5 $ para D
 factores de localización: energía eléctrica, agua, disponibilidad de mano de
obra. Se sabe que el agua tiene el doble de importancia que la energía
eléctrica y la mano de obra puesto que se trata de una empresa ambiente.
 Las calificaciones para cada factor de localización son las siguientes:

Alternativas
factor de
N A B C D
localización
1 Energía eléctrica 8 5 6 9
2 Agua 7 5 8 10
Disponibilidad de
3 10 5 9 6
mano de obra

Los factores objetivos tienen una importancia dos veces mayor que la de
los factores subjetivos
¿Cuál es la mejor alternativa de localización?
17. un fabricante de computadoras desean expandirse construyendo una segunda
instalación. Su búsqueda se ha reducido a cuatro posibles localizaciones, todas
aceptadas por la alta gerencia. La evaluación de estos lugares se realiza en función a
siete factores de localización cada uno ponderado respecto a su importancia para el
proyecto.

Calificación Ponderación [%]

N Ítem A B C D Factor Ponderación


1 Ambiente laboral 5 4 4 5 1 20
2 Calidad de vida 2 3 4 1 2 18
3 Sistema de transporte 3 4 3 2
3 16
4 Proximidad a los mercados 5 3 4 4 4 14
5 Proximidad a los materiales 2 3 3 4 5 12
6 Impuestos 2 5 5 4 6 10
7 Servicios públicos 5 4 5 3 7 10

¿Cuál es la mejor alternativa de localización?


Univ. Alejandro Poma Villarreal Página 6 de 8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENERIA
INGENERIA INDUSTRIAL
IND 723 – PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I

18. En el estudio de tres localizaciones opcionales para un proyecto, se dispone de la


siguiente información de costos por localización:
Costos en miles de bs
Localización Insumos Transporte Mano De Impuestos
Obra
A 31 38 15 25
B 35 36 16 26
C 28 41 20 25
Además se estima que hay tres factores de difícil cuantificación que se deben
tomaren cuenta: clima disponibilidad de agua, disponibilidad de servicios
 Al comparar los tres factores se considera que la disponibilidad de agua es
más relevante que la disponibilidad de servicios y el clima y entre estos dos
últimos no existe ninguna diferencia
 Por otra parte, el estudio señaló que B y C eran los lugares más preferidos
en cuanto al agua en igual ponderación
 la disponibilidad de servicios tiene mayor preferencia en B que en A o C,
pero al escoger entre estos dos últimos se optó por A antes que C.
 estudios demostraron que no se tiene preferencia específica por el clima
entre A Y B, pero al comparar A CON C , la gente prefiere C lo que no ocurre
si se compara con B.
Los factores objetivos tienen una importancia relativa de cuatro veces la de los
factores subjetivos
¿Cuál es la localización Más recomendable?

BALANCE MASICO

19. Se desea saber la cantidad de barras nutritivas de menú que elaborará una planta
dedicada al rubro alimenticio, si se procesan 10.000 kg de maní al día, las barras
nutritivas de maní continental a unas 50 g de pasta que la conforma.
La pasta se obtiene de tres procesos molido lavado y secado
En la operación de molido se ingresa maní con una concentración del 18% de aceite
y de 10,5% de agua, dando como producto una pasta de maní con una
concentración del 6% de aceite
Después de la operación de lavado con una sustancia especial se obtiene una pasta
de maní más final con una concentración de 0,5 % y se eliminó una buena porción
de aceite de la misma
En la operación de secado ingresarla pasta una temperatura de 70 °C, se elimina el
agua obteniendo como producto final una tarta con una concentración de humedad
del 8%
¿Cuántas barras nutritivas de maní se elaboran en la planta?

20. Una empresa industrial produce dos clases de productos X e Y a partir de unas materias
primas E y C. Entre X e Y existe una relación constante de 1:5. Las materias primas son
utilizadas así: 1.750 kg E y 150 kg C por turno de 8 horas. En el proceso se generan
residuos equivalentes a 100 kg/día.

La empresa se propone fabricar la materia prima E para reducir sus costos.

Univ. Alejandro Poma Villarreal Página 7 de 8


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENERIA
INGENERIA INDUSTRIAL
IND 723 – PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I

Existe el siguiente proceso para fabricar el producto E: el producto E se elabora en


dos etapas, en la primera la materia prima A es sometida a un proceso R que genera
un subproducto M equivalente en peso al 25% de A y un producto intermedio D cuya
producción corresponde al 70% del peso de A. En R hay pérdidas de fabricación no
recuperables.

En la segunda etapa, se somete el producto intermedio D a un nuevo proceso S


conjuntamente la materia prima B. Los materiales B y D son elaborados dentro del
proceso productivo S que genera pérdidas equivalentes al 5% del peso de la materia
prima B empleado en el proceso.
En el mismo proceso S se genera un subproducto N en una proporción equivalente
al 25% en peso de la suma de D y B. El proceso S genera un material E que es
utilizado actualmente como materia prima de la fábrica. La producción en peso del
material E obtenido a partir del proceso S corresponde a 35/48 del peso sumado de
D y B.
a) Determinar la producción diaria actual de los productos X e Y considerando un
solo turno de trabajo.
b) Hacer un nuevo flujograma de la fábrica integrada con la actual.
c) Determinar las necesidades diarias de insumos (un turno) de las materias
primas A y B a fin de obtener en la nueva fábrica, una misma producción de X
e Y.
d) Determinar la producción de los subproductos de M y N resultantes del
proceso productivo.
e) Determine las pérdidas [kg] en el proceso R.

21. Las fresas contienen cerca del 15% por peso de sólidos y 85% por peso de agua para
fabricar jalea de fresas se combina fruta molida con azúcar en una proporción 45 :55 en
masa y la mezcla se calienta para evaporar el agua hasta que el residuo contenga un
tercio de agua en masa calcular:
 la cantidad de fibras de fresas y de azúcar que se requieren para ser una libra
de JALEA por hora
 la masa antes de la evaporación
 la masa en kg de agua evaporada al año si se trabaja 25 días al mes en dos
turnos de 8 horas cada uno.
 Cuál es la perdida si el agua cuesta 3 bs 500 ml.

Josué 1:9 mira que te mando que te esfuerces y seas valiente no temas ni desmayes porque jehová tu
Dios estará contigo por donde quiera vayas

Univ. Alejandro Poma Villarreal Página 8 de 8

También podría gustarte