Está en la página 1de 12

INFORME DE LABORATORIO #4

DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE DOS PUNTOS DE UN CIRCUITO

Pantoja Bryan. Ingeniería Electrónica


Mass Robinson. Ingeniería Electrónica
Pacheco Emmanuel. Ingeniería Electrónica

Circuitos 1, Grupo Remoto-AN, Universidad de la Costa.

Docente. RAMIREZ CERPA ELKIN DUBAN


Fecha de realización de la experiencia. 24 de septiembre 2020

INTRODUCCION
La diferencia de potencial está sujeta al valor de los resistores conectados en el circuito, la
medición ente dos puntos paralelos en el circuito nos mostrara la diferencia de potencial
entre ambos, para esta experiencia nos centraremos en el análisis de varios circuitos
propuesto, calcularemos y compararemos los valores obtenidos, utilizaremos dos formas de
encontrar los valores de las caídas de potencial en los circuitos, primero haciendo uso del
simulador proteus y segundo aplicando los cálculos desarrollados en las clases.
Objetivo General
Encontrar la diferencia de potencial en los distintos puntos de medición en los circuitos
propuestos y hacer la comparación de sus valores con las temáticas mencionadas.
Objetivos específicos.
Aprender a utilizar los softwares de simulación utilizados en clases.
Fortalecer el uso de los elementos de medición de corriente, voltaje y resistencia.
Comparar los resultados obtenidos.
Tensión (o diferencia de potencial) es la energía requerida para mover una carga unitaria a
través de un elemento, medida en volts [ CITATION Cha00 \l 9226 ] , utilizaremos los conceptos
y técnicas socializadas en las clases por el profesor para llevar acabo la elaboración de este
laboratorio y cumplir con todos los ítems propuestos en él.

Procedimientos y resultados.
Tabla 1. Resistencias para utilizar en la práctica

Resisten Valor código de Valor medido con ohmímetro


cia colores (Ω)
(Ω)
R1 Café, negro, rojo 1KΩ
R2 Rojo, negro, rojo 2 KΩ
R3 Café, verde, rojo 1,5 KΩ
R4 Naranja, negro, rojo 3 KΩ
R5 Café, negro, rojo 1KΩ
R6 Café, negro, rojo 3 KΩ
.
V1 =8 V2 =10 V3=12

Haga el montaje del circuito de la figura 1. Determine teóricamente la diferencia de


potencial entre los puntos donde está colocado el voltímetro (c – h), estableciendo cuál
de los dos puntos se encuentra a mayor voltaje. Compare con lo que muestra el
instrumento.

Tabla 2. Datos tomados de la figura 1

Punto Diferencia de potencial (V)


s experimental teórica
i–h -1,83V -1.8255V
a–h -5,48V -5,4765V
b–h 6,42V 6,5235V
c–h 5,30V
d–h 1,65V 1.69V
e–h 11,7V 11.69V
f–h 9,22V 9,227V
g–h 1,22 1,227V

Rt =R 1+ R 2+ R 3+ R 4 + R 5+ R 6
Rt =1kΩ+2 kΩ+1,5 kΩ+3 kΩ+1 kΩ+3 kΩ
Rt =11,5 kΩ
Vt =V 1+V 2+V 3
Vt =−8 v +10 v+12 v
Vt =14 v
Vt
I=
Rt
I =14 v /11.5 KΩ
I =1,217 mA
i−h=VR 3=IxR 3
VR 3=1,217 mA∗1,5 kΩ=1,82 v
Datos del simulador

Figura 1. i-h=-1,83v
a−h=VR 6 +VR3
VR 6=I ∗R 6
VR 6=1,217 mA∗3 kΩ
VR 6=3,651 v
a−h=3,651 v+ 1,82 v
a−h=5,471 v

Datos del simulador


Figura 2 a−h=5.48 v
b−h=bateria 3−( a−h )
b−h=12 v−5,48 v
b−h=6,52 v

Datos del simulador

Figura 3b−h=6,52 v
c−h=( b−h )−VR5
c−h=6,52 v −( 1,217 mA∗1 kΩ )
c−h=6,52 v −1,217 v
c−h=5,303 v
Datos del simulador

Figura 4
c−h=5,303 v
d−h=( c−h )−VR 4
d−h=5,303 v−( 3 kΩ∗1,217 mA )
d−h=1,649 v

Figura 5 d−h=1,649 v
e−h=( d−h ) +bateria 2
e−h=1,649 v +10 v
e−h=11,649 v
Figura 6 e−h=11,649 v
f −h=( e−h )−VR 2
f −h=11,649 v −( 2 kΩ∗1,217 mA )
f −h=9.215 v

Figura 7 f −h=9,22 v
g−h=( f −h )−bateria 1
g−h=9,22 v−8 v
g−h=1,22 v
Figura 8 g−h=−1,22 v

Para el circuito mostrado determine la diferencia de potencial entre los puntos A y B,


experimental y teóricamente

Rt =R 5+(( R 4+ R 5)∨¿ ( R 3+ R 2 ) )
Rt =1kΩ +((3 kΩ+1 kΩ)∨¿ ( 1,5 kΩ+ 2 kΩ ))
Rt =2.866 kΩ
V
I=
Rt
8v
I=
2,866 kΩ
I =2,79 mA
VR 5=I∗R 5
VR 5=2,79 mA∗1 kΩ
VR 5=2,79 v
Vnodo=V −VR 5
Vnodo=8 v−2,79 v
Vnodo=5,21 v

Vnodo
Ia=
R 4+ R 1
5,21 v
Ia=
4 kΩ
Ia=1,3025 mA
VR 4=Ia∗R 4
VR 4=1,3025∗3 kΩ
VR 4=3.9075 v
Vnodo
Ib=
R 3+ R 2
5,21 v
Ib=
3,5 kΩ
ib=1,4885 mA
VR 3=Ib∗R 3
VR 3=1,4885 mA∗1,5 kΩ
VR 3=2,232 v
A−B=VR 4−VR 3
A−B=3,9075 v−2,232 v
A−B=1,6741 v

1. CUESTIONARIO

I. Para el circuito mostrado, determine:


a) el voltaje de entrada.
b) La diferencia de potencial entre los nodos a y c
c) La diferencia de potencial entre los nodos e y b

Rt =15Ω+ 13Ω+((2,231Ω+1,435 Ω)∨¿ 11 Ω)


Rt =30,75Ω
Vt =I∗Rt
Vt =10 A∗30,75 Ω
Vt =307.5 v
a−c=( 15 Ω∗10 A ) + ( 2,231Ω∗7,5 A )
e−b=307,5 v −( 15Ω∗10 A )
e−b=167,5 v

I. Calcule el valor de V1 en la siguiente red si V AB = 6V


Rt =1,2Ω+¿)
Rt =4,8 Ω
V 1=24 v
24 v
I=
4,8 Ω
I =5
6Ω
Ia= ∗5 A
6 Ω+ 9 Ω
Ia=2 A
Ib=I −Ia
Ib=5 A−2 A
Ib=3 A
B− A=( 2 Ω∗3 A ) −(6 Ω∗2 A )
B− A=6 v
Conclusiones.
Los resultados obtenidos fueron los esperados y con base en las tablas se les da
refutabilidad y certeza, los objetivos presentados se cumplen de la manera mas adecuada y
acatando su criterio, en el proceso se debe de tener en cuenta varios factores sumamente
importantes como los símbolos, dirección de corrientes, voltajes, y las caídas de tensión, ya
que por una fluctuación de lo anteriormente mencionada se puede dañar el circuito entero.

Referencias
Alexander, C. K. (2000). Fundamentos de Circuitos Electronicos.

También podría gustarte