Está en la página 1de 6

ENSAYO DE GRANULOMETRÍA DE SUELOS

MÉTODO CON LAVADO PREVIO

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

- Ensayo de granulometría de

suelos, método mecánico con

lavado previo.

- Uso de los tamices.

- Llenado del formato.

- Graficar.

- Presentación de los datos.


Ensayo de Análisis Granulométrico de los Suelos

(Método mecánico con lavado previo)

REFERENCIA: Norma ASTM D 422, MTC E 107 – 2000

EQUIPO:

- Cuarteador
- Balanza de 0.1 gr. De sensibilidad, para el material retenido en la malla Nº 4.
- Balanza de 0.01 gr de sensibilidad, para el material que pasa la malla Nº 4.
- Juego de tamices de malla cuadrada: 3”, 2”, 1 1/2 “, 1”, ¾”, 3/8”, Nº 4, Nº 10, N°
20, N° 40, N° 60, N° 140 y N° 200, (el juego de tamices, nos proporcionan un
gráfico con separaciones uniformes entre los puntos al dibujar la gradación).
- Horno de temperatura constante de 110 + 5º C.
- Envases adecuados para el secado de muestras.
Cepillo y brochas, para el limpiado de las mallas de los tamices.

MUESTRAS CON PREVIO LAVADO:

Si en el procedimiento anterior (para muestras sin previo lavado) el material fino de la


muestra no se puede desmoronar fácilmente con la presión de los dedos, entonces se
realizará el análisis con tamices con muestra con previo lavado.
(Las muestras deben ser los materiales pasantes de la malla Nº 4).

• La muestra se tiene que colocar en un recipiente apropiado, cubriéndola con


agua y se deja en remojo hasta que todos los terrones se ablanden.

• Se lava a continuación sobre el matiz Nº 200 con abundante agua, evitando


frotarla contra el tamiz y teniendo mucho cuidado de que no se pierda las
partículas retenidas en él.

• Se separa lo retenido en un recipiente, se seca en el horno a una temperatura


de 110 + 5º C y se pesa.

• Se tamiza en seco siguiendo el procedimiento indicado en las secciones


anteriores.

ANALISIS Y PRESENTACION DE DATOS


En el análisis por tamices se obtienen los resultados de pesos parciales retenido en
cada uno de ellos.

Después se calcula los porcentajes retenidos parciales, los porcentajes acumulativos,


los que pasan a cada tamiz.

Se realizó el tamizado de un suelo, por el método con lavado previo, obteniéndose los
siguientes pesos retenidos, graficar la curva granulométrica del suelo.
PESO INICIAL: 2,500 g

% QUE
TAMIZ PESO PASA
ABERTURA % PESO % RETENIDO
ASTM RETENIDO POR
(mm) RETENIDO ACUMULADO
No (GRAMOS) EL
TAMIZ
3” 75 0.00
2 1/2“ 63.5 0.00
2” 50.8 0.00
1 ½” 38.1 370.00
1” 25.4 729.00
¾” 19.0 249.00
½” 12.7 270.00
3/8 “ 9.5 88.00
No. 4 4.76 169.00
No. 8 2.36 148.00
No. 10 2.00 34.00
No. 16 1.10 103.00
No. 20 0.85 58.00
No. 30 0.60 57.00
No. 40 0.425 41.00
No. 50 0.300 34.00
No. 80 0.180 38.00
No. 100 0.150 7.00
No. 200 0.075 23.00
FONDO 82.00
SUMA 2,500.00

En este caso los 2,500 g de muestra seca, se lavó a través del tamiz N° 200, lo retenido
se secó, luego se pesó resultando 2,418 g. La diferencia del peso inicial 2,500g menos
el peso lavado seco que es 2,418g resulta 82g, entonces el fondo o bandeja es 82g, que
es la cantidad que pasó el tamiz N° 200 cuando se lavó la muestra. Por lo tanto ya no
se compensa.

Ahora pasamos a calcular las otras columnas de la tabla, que se muestra a continuación:

PESO INICIAL: 2,500 g

TAMIZ PESO % QUE


ABERTURA % PESO % RETENIDO
ASTM RETENIDO PASA
(mm) RETENIDO ACUMULADO
No (GRAMOS) POR
EL
TAMIZ
3” 75 0.00 0 0 100.00
2 1/2“ 63.5 0.00 0 0 100.00
2” 50.8 0.00 0 0 100.00
1 ½” 38.1 370.00 14.80 14.80 85.20
1” 25.4 729.00 29.16 43.96 56.04
¾” 19.0 249.00 9.96 53.92 46.08
½” 12.7 270.00 10.80 64.72 35.28
3/8 “ 9.5 88.00 3.52 68.24 31.76
No. 4 4.76 169.00 6.76 75.00 25.00
No. 8 2.36 148.00 5.92 80.92 19.08
No. 10 2.00 34.00 1.36 82.28 17.72
No. 16 1.10 103.00 4.12 86.40 13.60
No. 20 0.85 58.00 2.32 88.72 11.28
No. 30 0.60 57.00 2.28 91.00 9.00
No. 40 0.425 41.00 1.64 92.64 7.36
No. 50 0.300 34.00 1.36 94.00 6.00
No. 80 0.180 38.00 1.52 95.52 4.48
No. 100 0.150 7.00 0.28 95.80 4.20
No. 200 0.075 23.00 0.92 96.72 3.28
FONDO 82.00 3.28 100.00 0.00
SUMA 2,500.00 100.00

Graficar

Ahora se ubican los pares de puntos conformados por: Abertura del tamiz en la abscisa,
y en la ordenada va el porcentaje que pasa por el tamiz. Por ejemplo: para el tamiz de
1 1/2”, en el eje X se ubica 38.10 mm, se sube hasta ubicar 85.20 % que corresponde
al eje Y, y se marca un punto. Y así sucesivamente se continúa con los demás pares de
puntos.

Luego se presenta la curva granulométrica de este ejercicio, con los husos


granulométricos de la especificación de gradación A del MTC, y veremos si la muestra
cumple con esta especificación.

Gráfica de la curva granulométrica de la muestra del ejercicio 2. En este caso la muestra


no cumple con las especificaciones de la gradación A del MTC.
CURVA GRANULOMÉTRICA

N° 200 N° 40 N° 10 3/8" 1" 3"


100
100

90
85
80

70 70
65
60
55
50

40 40

30 30

PORCENTAJE QUE PASA (%)


25
20 20
15
10 8
8
2
0
0.010 0.100 1.000 10.000 100.000
ABERTURA (mm)

También podría gustarte