Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO 1

FACTORES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DEL SUELO

Julieth Salcedo Caballero

Suelos Agrícola, Universidad Francisco de Paula Santander, cód. 1611005

1. Defina suelo

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa,


que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los
residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre él

2. Defina y describa los horizontes del suelo

Se llama horizontes del suelo a una serie de estratos horizontales que se desarrollan en


el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura,
adherencia, etc. El perfil del suelo es la ordenación vertical de todos estos horizontes

Horizonte A: capa superior del suelo. Es la zona de acumulación máxima de MO-


Humus
HORIZONTE B: o subsuelo, está formado por el producto de la alteración de la roca
madre y pobre en MO. En este, se acumulan los nutrientes minerales que se han
lixiviado del Horizonte A.
HORIZONTE C: Constituido por rocas sueltas que se extienden hasta el lecho de rocas
que se encuentran por debajo de ellas y que constituye el material originario del suelo.
HORIZONTE D: Roca madre
3. Como debe de estar constituido un suelo para uso agrícola?

El suelo agrícola es aquel que se utiliza en el ámbito de la productividad para hacer


referencia a un determinado tipo de suelo que es apto para todo tipo de cultivos y
plantaciones, es decir, para la actividad agrícola o agricultura. El suelo agrícola debe
ser en primer lugar un suelo fértil que permita el crecimiento y desarrollo de diferentes
tipos de cultivo que sean luego cosechados y utilizados por el hombre, por lo cual
también debe ser apto por sus componentes para el ser humano.

4. Mencione cuáles son los Factores y Procesos que intervienen en la Formación del
suelo.

 EL CLIMA: El clima es uno de los factores que influyen de manera directa


sobre la formación del suelo, pues condiciona la velocidad de meteorización de
la roca madre. Los elementos más importantes del clima en la formación de
suelo son la temperatura y la precipitación. Estos dos parámetros del clima
afectan la tasa de meteorización química y el crecimiento de las poblaciones de
organismos, así como la velocidad de descomposición de la materia orgánica.

 BIOTA: La biota está representada por los organismos vivos. Por su actividad
biológica, los organismos que integran la fauna del suelo tienen un rol
fundamental en la fragmentación, transformación y translocación de materiales
orgánicos del suelo. En cambio, las raíces de la vegetación participan
activamente para la formación del suelo, ya que son capaces de crecer dentro de
las grietas y fisuras de las rocas, acelerando la meteorización. Las plantas
contribuyen a la meteorización química debido a que producen ácidos orgánicos
y dióxido de carbono, que son compuestos que aceleran el proceso de
descomposición de los minerales y la liberación de nutrientes requeridos por las
plantas

 EL RELIEVE: La forma de la superficie de la tierra desempeña un papel


fundamental en la formación del suelo. El relieve influye en la distribución del
agua recibida por medio de la precipitación, por lo que afecta directamente el
proceso de la erosión hídrica. Como regla general, las superficies elevadas con
relieves inclinados o convexos pierden más agua por escorrentía, arrastrando
sedimentos, por lo que los suelos son más someros. En cambio, las superficies
más bajas que son cóncavos o depresivos reciben agua extra y sedimentos, por
lo que el desarrollo de los suelos es más profundo. Además, en el hemisferio
norte las laderas con orientación sur reciben más radiación solar que las de
orientación norte, por lo que las laderas al sur son más cálidas y menos
húmedos
 LA ROCA MADRE: Los suelos se derivan principalmente de las rocas, por lo
que se le denomina material parental. Estos materiales definen en gran parte el
color, la composición, la textura y la estructura de los suelos. Sin embargo, un
mismo tipo de roca puede dar lugar a suelos con distintas características,
dependiendo las condiciones del medio en el que evolucione. El material
parental incide sobre la fertilidad del suelo en muchas maneras. En primer
lugar, el tipo de material parental determina los minerales que predominan en el
suelo. En segundo lugar, el material parental es la principal fuente de los
nutrientes que se liberan en la solución del suelo, que posteriormente pueden ser
absorbidos por plantas, otros organismos o lixiviados.  

 TIEMPO: La formación del suelo es un proceso constante que involucra la


interacción entre el material parental, la biota, el clima, el relieve y el tiempo. 
El suelo es un recurso no renovable a corto plazo, debido a que para la
formación de 1 cm de suelo tienen que pasar cientos o miles de años

5. Que es material parental?

El material parental, o regolita, significa el material geológico inalterado


(generalmente roca madre o de un depósito superficial o arrastrado) en donde se irán
formando los horizontes del suelo. Los suelos típicamente tienen un gran compromiso
estructural y de minerales desde su material parental. El material parental hecho de
minerales consolidados o inconsolidados que son sometidos a algún grado
de meteorización física o química o biológica

6. Realice una tabla con las características ideales que debe de tener el suelo para la
producción del cultivo que va a analizar en el laboratorio.
7. Consulte como la biotecnología aporta a la mejora y conservación de los suelos
agrícolas

La biotecnología agrícola engloba toda una diversidad de instrumentos, utilizados por los


científicos para evaluar y manipular las estructuras genéticas de aquellos organismos que serán
utilizados en la posterior producción o elaboración de productos agrícolas. Muchas de las
aplicaciones en biotecnología, como es el caso de la fermentación y el malteado, han sido
utilizadas desde hace muchos siglos. En la producción y elaboración agrícolas, la biotecnología
se usa para la resolución de todo tipo de problemas, para incrementar el rendimiento del
cultivo, aplicación de biofertilizantes, potenciar la resistencia a plagas y enfermedades, la
lucha contra condiciones adversas, así como el aumento del contenido de nutrientes de los
alimentos.

8. Cuáles son las condiciones ideales de pH y temperatura para los microorganismos del
suelo

El crecimiento de muchas bacterias se ve inhibido a pH < 6,0. Hongos son dominantes


en condiciones ácidas. Lombrices crecen mejor a pH >6.5La nitrificación es inhibida si
pH<5.5Nitrificación = conversión de NH4+ a NO3-Fijación de N atmosférico muy
restringida a pH < 6.0Decomposición de residuos de plantas lento en condiciones
ácidas (pH <5.5)

VOCABULARY
 Suelo: Floor
 Clima: Climate
 Fertilidad: fertility
 Textura: Texture
 Nutrientes: Nutrients
 Propiedad: Property
 Química: Chemistry
 Física: physics
 Microorganismo: Microorganism
 Biotecnología: Biotechnology
 Agricultura: Agriculture
 Ingeniería; Engineering
 Laboratorio: Laboratory
 Muestra: Sample
 Variable: Variable
 Agua: Water
 Vegetal: Vegetable
 Nutrición: Nutrition
 Alternativa: Alternative
 Medida: Measurre

También podría gustarte