Está en la página 1de 6

Instructivo para Instalar Aplicativos en Windows 7, 8 y Vista

Los Sistemas Operativos Windows 7, 8 y Vista trabajan con multiusuarios


y crean a nivel de cada usuario carpetas con archivos propios de las aplicaciones
instaladas. Esto provoca que ni el Siap ni las aplicaciones vinculadas al mismo se
actualicen correctamente.
Para dar solución a este inconveniente, se debe instalar el Siap en una
ruta distinta a la propuesta por dicho aplicativo al momento de su instalación
(ruta por defecto) y luego se debe instalar cada aplicativo que se utilice bajo
entorno de Siap en la misma ruta.

Parte 1: Contribuyentes que instalen por primera vez el Siap (y demás


aplicativos que operan con el mismo) en estos sistemas
operativos.

Los pasos a seguir son los siguientes:

1) Instalar el Siap en la ruta “C:\Siap”. Al momento de la instalación, se


debe hacer clic en la opción “Cambiar directorio”

Luego se deberá seleccionar el directorio “C:\Siap”

Página 1 de 6
Luego de “Aceptar” se deberá crear el directorio.

Posteriormente, se debe hacer clic en “Continuar”

Página 2 de 6
Por último, si aparece el cartel de “Error al registrar el archivo
C\Windows\System32\DAO350.DLL” se debe seleccionar “Omitir”

2) Instalar todos los aplicativos que el contribuyente utilice en la misma


ruta en la que se instaló el Siap (corroborar que se instalen en la ruta
Página 3 de 6
C:\Siap\Afip).

Parte 2: Contribuyentes que ya tengan instalado en su equipo el Siap


y demás aplicativos que operan con el mismo (ApibCba,
Silarpib, Sellos, Sifere, etc) en estos sistemas operativos.

En este caso recomendamos recurrir al asesoramiento de un técnico


informático que lo ayude a seguir los pasos que se indican a continuación y a
identificar las bases de cada uno de los aplicativos correspondientes:

1) Ingresar al explorador y hacer clic en la opción “Organizar”.

Seleccionar la opción “Opciones de carpeta y búsqueda”.

Página 4 de 6
Luego, en la solapa “Ver”, tildar la opción “Mostrar archivos, carpetas y
unidades ocultas” y destildar la opción “Ocultar las extensiones de archivo
para tipos de archivo conocidos”.

Página 5 de 6
Importante! Este paso debe efectuarse para cada usuario del equipo.
Los pasos 2) y 3) que se detallan a continuación, deben ser llevados a cabo
por el usuario administrador del equipo o por un usuario con permisos de
administrador.
2) Desinstalar todos los aplicativos que operan con Siap desde “Panel de
control – Agregar o quitar programas”. Recuerde tener todas las
aplicaciones cerradas.
3) Desinstalar el Siap: para no perder información de esta aplicación,
previamente se deberá copiar el archivo AFIP.MDB (si el Siap había sido
instalado en la ruta por defecto, el archivo se encontrará en la ruta
C:\Archivos de programa\S.I.Ap\AFIP o en C:\Usuarios\“Nombre de
Usuario”\App Data\Local\Virtual Store\Program Files\Siap\Afip).
Aclaración: “Nombre de Usuario” hace referencia al Usuario con el que el
contribuyente ingresa a su equipo.
4) Instalar el Siap y todos los aplicativos que el contribuyente utilice
siguiendo los pasos 1) y 2) de la Parte 1 del presente Instructivo.
5) Recuperar las bases de datos del Siap y de cada Aplicativo vinculado al
mismo:
Respecto del Siap: colocar (o reemplazar) el archivo AFIP.MDB copiado en
el punto 3) en la carpeta C:\Siap\AFIP.
Respecto del aplicativo Apibcba: copiar el archivo Ibcb.mdb desde la ruta
C:\Usuarios\Nombre de Usuario\App Data\Local\Virtual Store\Program
Files\Siap\Afip\Ibcb o desde C:\Archivos de programa\S.I.Ap\AFIP\Ibcb,
y colocar (o reemplazar) el archivo copiado en la carpeta
C:\Siap\AFIP\Ibcb.

Página 6 de 6

También podría gustarte