Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PERUANA UNION-FILIAL JULIACA

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

INGENIERIA CIVIL

TEMA: BALDOSA

DOCENTE:
ING.

INTEGRANTES
 Alexandra Holguin Alata
 Aldair Soncco Ramos
 Miguel Ururi

JULIACA-PERU
INTRODUCCION
El trabajo con los materiales ceramicos ha acompañado al hombre desde epocas remotas
y los productos ceramicos han evolucionado paralelamente a el. Asi mismo, se han hecho
importantes adelantos desde el punto de vista cientifico y tecnologico para soportar la
fuerte demanda que hace la sociedad de este tipo de materiales. Prueba de ella es la
permanente evolucion y los nuevos productos que se encuentran en el mercado,
respondiendo siempre de manera adecuada a las altas exigencias del mundo actual. Las
baldosas ceramicas no son la excepcion a esta afirmacion y, aunque se trata de un
producto ceramico muy tradicional y antiguo, hoy en dia las diferentes variedades de
baldosas son la prueba palpable de que las novedades no se han agotado y se podran
seguir obteniendo cambios y novedades que respondan a las nuevas exigencias de la vida
moderna. El trabajo que aqui se presenta parte, entonces, de las premisas arriba
anotadas. Se trata de mostrar como un producto tan comun y tan conocido como la
baldosa ceramica no se ha quedado invariable y estancado en cuanto al diseño y
operacion, a medida que pasa el tiempo, sino que, por el contrario, cada dia sorprende en
cuanto a materiales, funcionalidad y diseño, y que se podran seguir esperando muchas
mas novedades al respecto. Por eso se habla de "un mundo en permanente evolucion". El
aporte de este trabajo no solo esta en la recopilacion de la literatura cientifica existente
de manera dispersa, sino en la actualizacion de las tecnicas y tecnologias mas utilizadas en
la actualidad en el tema de las baldosas ceramicas. Asi mismo, en lo tocante al tema del
gres porcelanico, se presentan las tecnologias mas modernas en cuanto a produccion y
decoracion, como es el caso de la decoracion digital por chorro de tinta (Inkjet).
1. OBJETIVOS:
 Aprender y dar a conocer sobre las baldosas

2. DEFINICION:

Las baldosas cerámicas son placas de poco grosor, generalmente utilizadas para
revestimiento de suelos y paredes, fabricadas a partir de composiciones de arcillas
y otras materias primas inorgánicas, que se someten a molienda o amasado, se
moldean y seguidamente son secadas y cocidas a tem peratura suficiente para que
adquieran las propiedades requeridas de modo estable.

3. INSTALACION

El suelo de baldosa se fija a la superficie del piso o pared con un proceso elemental
de albañilería, en su especialidad de solería: un mortero básicamente compuesto
de cal o cemento (conglomerantes), arena y agua, que al secarse adquiere una
constitución muy dura, aunque menor que la del hormigón, lo que permite la
transferencia de peso y calor a través de todo el enlosado.

4. CLASIFICACION SEGÚN LA NORMATIVA

La clasificación básica de las baldosas cerámicas resulta del método, utilizado para
su moldeo y de la absorción de agua. El acabado superficial da ulteriores criterios
de clasificación.

1.

5. CARACTERISTICAS DE LAS BALDOSAS CERAMICA


Diversas son las causas por las que un material tan tradicional y conocido como la
baldosa cerámica necesita de una guia para su uso ,tanto por
circunstancias de la propia industria como de la gestion en el sector de la
construcción .Asi, entre estas causas, pueden apuntarse:
a) Cambios en la fabricacion de baldosa y productos asociados,
con una gama amplisima de productos en tamaño, forma, prestaciones
y materiales. La aparicion de nuevos adhesivos hace mas critica la decision, por su
especializacion y tambien por ser un material de elevado
costo
b) Cambios en la gestión en edificación. Los proyectistas se encuentran con gran
diversidad de productos y soluciones, ya sea en baldosas en otros materiales; los
plazos para los proyectos son cortos en muchos casos, lo que dificulta la toma de
decisiones. En la ejecución en obra, los plazos breves de construcción pueden
llevar a colocación prematura de baldosas, con riesgos de posteriores fallós. Por
Otro lado, los colocadores, habituados a los métodos tradicionales, deben
adaptarse a los nuevos materiales y nuevos procedimientos
c) Cambios en la demanda de los usuarios, en especial en cuanto a la calidad y
responsabilidades. La calidad se deberá entender cada vez más como adecuación'
al uso, no como calidad intrínseca. Un producto inadecuado para un uso puede
serlo para otro menos exigente o coloca do de forma distinta. El criterio de usuario
y de de cliente debe presidir la actuacion del sector.

6. MATERIALES

a) Piedra
Debido a su resistencia y a que no sufren desgastes notorios con el paso del
tiempo, las baldosas de piedra, muy indicadas para exteriores, también pueden ser
utilizadas en interiores o en zonas donde haya mucho tránsito de personas.

Hay varias piedras que se usan como pavimento. Las principales son:

 Mármol
El mármol es un material calizo, poroso y bastante delicado. Inconvenientes,
muchos: sus altos precios, difícil de limpiar (por ser un material poroso absorbe los
líquidos con bastante facilidad dejando marcas), se raya con facilidad y soporta
pocos productos de limpieza. Ventajas: su belleza y el distintivo de categoría social.

 Granito
El granito pulimentado da posibilidad de baldosas muy bellas y resistentes.
Además permite, con espesores relativamente reducidos, hacer baldosas de
tamaños considerables. Sin pulir, y en tamaños grandes, se utiliza mucho como
pavimento de aceras y de calles.

 Pizarra
La pizarra, bien pulimentada, bien sin pulimento, se ha utilizado frecuentemente
en solados. Hace años, era frecuente encontrar suelos ajedrezados combinando
pizarra con mármol blanco.

b) Cemento
Las baldosas de cemento, o baldosas hidráulicas, están fabricadas con cemento
compacto. Su superficie se colorea con pigmentos, de color liso o formando
dibujos. Fueron producidas y utilizadas tradicionalmente desde finales del siglo
XIX, en zonas urbanas del mediterráneo: Francia, Península Ibérica, Italia y antiguas
colonias europeas del norte de África y Latinoamérica. La imitación piedra es otra
de las opciones similares.

c) Terrazo
El terrazo es una versión de la baldosa hidráulica en la que se dejan aparentes en la
superficie las piedras que la forman, bien pulimentadas, y dan el aspecto final. Se
emplean piedras de diversos tamaños, según el aspecto que quiera obtenerse. Se
limpia fácilmente y es un material muy duro que soporta bastante bien las
inclemencias del tiempo. Ha caído en desuso frente a otros materiales más
modernos.

d) Cerámica
La cerámica es un material muy utilizado, ya que se comercializa con diferentes
acabados, diseños y estilos. Se compone de arcillas, fundentes, sílice, productos
colorantes y otros materiales. Se fabrica con acabado vidriado o sin él. De este
último caso son ejemplo (en España) el baldosín catalán, delgado, y la baldosa de
Ariza, gruesa y de dimensiones imperfectas. Para impermeabilizarla de las posibles
manchas, cuando se coloca en el suelo, requiere un tratamiento, en general a base
de aceite de linaza y vinagre.

Con acabado vitrificado, es un material impermeable y resistente en función del


grosor. Al contrario que las antiguas baldosas de pared de las edificaciones
romanas, amplias y artísticamente trabajadas, la baldosa moderna tiende a ser
más pequeña (baldosín) y menos elaborada. En este apartado cabría citar al
azulejo.

e) Gres porcelánico
Una variante de la baldosa cerámica es el gres porcelánico; es duro, resistente y
poco poroso. Su precio es elevado frente a otros materiales. Se limpia fácilmente y
soporta cualquier producto de limpieza.

f) Metal
Menos utilizadas, las baldosas metálicas se emplean en paneles de proteccíon de la
cocina y en zonas expuestas al vertido de productos químicos porque es fácil de
limpiar.

g) Madera
Aunque ahora se usan poco, hace años fue corriente una baldosa de tipo hidráulico
(de cemento) en cuya capa superior había unas delgadas tiras de madera pegadas,
que se llamaban entonces (en España) con el impropio nombre de parquet

7. TIPOS
Hay una gran variedad de baldosas en el mercado, disponibles en una extensa
gama de colores, texturas, formas y motivos.
 Azulejos: Es la denominación tradicional de las baldosas cerámicas de
porosidad elevada. Sus características las hacen adecuadas para uso
predominante como revestimiento de paredes interiores. La oferta es muy
amplia y variada.

 Pavimento de gres: Son adecuadas para suelos interiores en locales


residenciales o comerciales. Las que reúnen las características pertinentes,
y en especial la resistencia a la helada o alta resistencia a la abrasión,
pueden utilizarse también para revestimiento de fachadas y de suelos
exteriores. Los pavimentos de gres, junto con los azulejos, representan la
mayor parte de la producción española de baldosas cerámicas.

 Gres Porcelánico: Es la denominación generalizada de las baldosas


cerámicas de muy baja absorción de agua, y por tanto con una mayor
dureza y resistencia a las manchas, heladas y cambios de temperatura. En
la actualidad predomina el gres porcelánico esmaltado aunque en los
primeros años de producción estas baldosas eran mayoritariamente sin
esmaltar.

 Baldosín Catalán: Es tradicional su uso en la costa mediterránea para solado


de terrazas, balcones y porches, con frecuencia en combinación con
olambrillas (pequeñas piezas cuadradas con decoraciones normalmente en
blanco y azul).
 Gres rústico: Sus características particulares lo hacen especialmente
adecuado para diferentes usos: revestimiento de fachadas, solados
exteriores incluso de espacios públicos, suelos de locales públicos, suelos
industriales, etc. Su acabado con moderadas irregularidades de superficie,
aristas y color les dan posibilidades decorativas particulares.

 Barro cocido: Es la denominación más común de una gran variedad de


productos con características muy diferentes, coincidentes sólo en la
apariencia rústica. Sus características lo hacen especial y casi
exclusivamente adecuado para edificación o estancias de buscada
rusticidad.

También podría gustarte