Está en la página 1de 5

Documentación complementaria

E S
Cuidados al paciente O con
LO R
0 D
problemas neuroquirúrgicos 8 0 16 9
P:
a 30 CIA, , I
za d a A R i l . com
u t o ri T E G t m a
g a a F A N @ ho
s c ar IN f an t e
. 2 2 5
De e zin 1. 75
i ol op 12.10
n to n 2
a
R ES
LO
O
0 D
Autor 0 1 69
3 08 , I P:
a C I A ,
za d a A R i l . com
u t o ri T E G t m a
g a a F A
Adrián
NGarcía@ ho
Alonso
s c ar IN f an t e
. 2 2 5
De e zin 1 . 75
i ol op 12.10
n to n 2
a
R ES
LO
O
0 D
0 1 69
3 08 , I P:
a C I A ,
za d a A R i l . com
u t o ri T E G t m a
g a a F A N @ ho
s c ar IN f an t e
. 2 2 5
De e zin 1 . 75
i ol op 12.10
n to n 2
a
Documentación complementaria.
Cuidados al paciente con problemas neuroquirúrgicos

Alteraciones hidroelectrolíticas
Una de las complicaciones frecuentes tras un El tratamiento irá encaminado a
daño neurológico central son las alteraciones resolver la hiponatremia, y la actuación
hidroelectrolíticas. Éstas cursan con distintas dependerá de la severidad del caso.
clínicas dependiendo del cuadro desarrollado. Esta hiponatremia, al estar causada por
Estos síndromes son: secreción inadecuada menor osmolaridad debido al aumento
de la hormona antiduirética (SIADH), del volumen en plasma, se tratará
diabetes insípida central (DIC) y síndrome mediante restricción hídrica. También
pierde sal cerebral (SPSC). A continuación pueden pautarse sueros hipertónicos
describiremos estos cuadros, así como sus (SH) o diuréticos de asa (furosemida).
manifestaciones clínicas.
• Secreción inadecuada de la hormona

R ES
Síndrome pierde sal cerebral (SPSC):

antidiurética (SIADH): O LOcaracterística


En este caso la principal
0
es un aumento
9 Dde la diuresis por parte
Esta caracterizado por la disminución
1 6 Esta poliuria producirá una
del paciente.
0
excesiva del volumen diurético debido 8
a un aumento en el organismo de laa 30 produciéndose P:al igual
pérdida de líquido y sodio importante,
, una hiponatremiaI
a C I A ,
m caso coexistirá
z d
argipresina u hormona antidiurética
a A R
que l
en SIADH, pero
i . coeste
en
t o r i en el E G con unatm
(ADH). Dicha hormona se produce a
hipovolemia y una depleción de
hipotálamo, por lo a u
que daños en elN
A T
SNC o
h extracelular. Debido a esto el
volumen
r g a
pueden producirlo. F t e @ 5
s c a IN a n paciente
2 presentará
2 una diuresis elevada,
. alta osmolaridad urinaria, y sodio
DDebido e zi nf
e a la disminución de la eliminación .con5
7 una
p dilución 01 en orina muy alto, por lo que el sodio
l o
de orina se produce una mayor
o generando
de los iones enniplasma, 1 2 . 1 plasmático será bajo.
n o 2
t con aumento de la
una hiponatremia
a
volemia (baja osmolaridad plasmática).
Las manifestaciones clínicas son debidas
a la hiponatremia y a la depleción
Esto también generará una orina más vascular. Por lo que además de las
concentrada, con alta osmolaridad (sodio manifestaciones típicas encontradas en
alto) y densidad. la SIADH presentará hipotensión arterial
Las manifestaciones clínicas estarán y aumento del hematocrito.
relacionadas con la hiponatremia El tratamiento, en cambio, irá a resolver
principalmente, dependiendo del grado la volemia y la hiponatremia, con el
de severidad serán más agudas o menos. aumento del flujo de la sueroterapia y la
Entre ellas: administración de SH.
–Edema cerebral. • Diabetes insípida central (DIC):
–Agitación.
Se define como la incapacidad de
–Confusión. reabsorber agua por parte del riñón
–Somnolencia/Coma. generando una marcada poliuria.
La causa está relacionada con la
–Nauseas/vómitos. disminución de la hormona antidiurética
–Cefaleas. (producida en el hipotálamo). En este

4
Documentación complementaria.
Cuidados al paciente con problemas neuroquirúrgicos

caso la diuresis será incluso más elevada El tratamiento pretende resolver el


que en el SPSC, pero la pérdida de sodio cuadro de hipovolemia e hipernatremia
en orina no estará elevada siendo baja, resolviendo la causa. Para ello se
por lo que el sodio en plasma será alto. administrará un fármaco análogo a
Igualmente, la osmolaridad urinaria y su la vasopresina (desmopresina) para
densidad serán bajas. restablecer los valores normales de
diuresis, así como también se pueden
El cuadro del paciente, por lo tanto, cursa administrar sueros isotónicos o
con: polidipsia, poliuria, hipovolemia y hipotónicos para restaurar la volemia.
orina muy diluida, evidenciándose una Debido a la similitud de muchas
hipernatremia. Las manifestaciones características de estos síndromes pero al
clínicas dependen de la severidad distinto tratamiento, incluso antagónico a
del caso, pudiendo llegar a producir veces, es muy importante realizar un buen
encefalopatía hipertónica (por sodio ES
diagnóstico diferencial teniendo en cuenta la
R
elevado) y/o hipotensión arterial por la
LO
clínica del paciente, así como los resultados
O
depleción de volumen. D
de laboratorio.
0
0 1 69
3 08 , I P:
a C I A ,
za d a A R
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
i l . com
u t o ri T E G t m a
g a a F A N @ ho
SIADH DIC SPSC

s c ar IN
Diuresis (ml/kg/h)
f an t e Baja

.
(<1)
2 2 5 Muy alta
(>4)
Alta
(≥ 2)

De Densidad O
e zin 1 . 75
≥ 1.020 ≤ 1.005 ≥1.010

i ol op 12.10 Bajo Alto Bajo

n to nNa p
2 (≤ 130) (≥ 150) (≤ 130)
a Na o
Alto
( 60)
Bajo
(≤ 40)
Muy alto
( 120)

Osm p ≤ 275 ≥ 305 ≤ 275

Osm o ≥ 500 ≤ 250 ≥ 300

Osm o/Osm p >1 <1,5 >1

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte