Está en la página 1de 63

Criterios básicos

MUROS o PANTALLAS
CON ANCLAS PRE-TENSIONADAS

Jaime Suárez Díaz erosion.com.co


Referencias recomendadas:

Sabatini P. J., Pass D. G., Bachus R. C.


“Ground Anchors and Anchored
Systems”
GEOTECHNICAL ENGINEERING
CIRCULAR No. 4
Federal Highway Administration
FHWA 1999
Guia para el diseño
y ejecución de
anclajes al terreno.

Ministerio de
fomento de España.
La tecnología de muros anclados requiere de un trabajo
interdisciplinario
Los anclajes son parte de una familia de
tecnologías las cuales tienen varios conceptos y
elementos en común.

1. Anclas pasivas

2. Nails (Clavos)

3. Micropilotes de tensión.

4. Anclas pretensionadas

La diferencia entre estas cuatro tecnologias no es siempre


muy claro y con frecuencia se presentan confuciones.
Anclajes activos

Los anclajes activos son unidades estructurales


(Típicamente tendones inyectados) que
transmiten cargas a un suelo estable o roca a
traves de un refuerzo a tensión.

Se les llama generalmente como “TIEBACKS”


para anclas de estructuras de contención, o
“TIEDOWNS” para cargas de levantamiento.
“Un anclaje activo es un elemento estructural que es capaz de transmitir
una carga de tensión a un manto de soporte a profundidad”
Con un gato se aplica una carga a un tendón y se
transmite la carga a un bulbo en cual actúa como
soporte del tendón y de la estructura superficial.

Bulbo
Usos de los muros anclados:

1. Contención de excavaciones
2. Estabilización de taludes o deslizamientos
3. Control de levantamiento del suelo
4. Control de expansiones
5. Control de fuerzas hidrostáticas
6. Soporte de fuerzas de tensión en
cimentaciones
7. Control de volcamiento en presas
8. Soporte de paredes de túneles
9. Estabilización de muros fallados
Muros de contención para excavaciones

A medida que se va excavando se colocan anclajes pretensionados


para soportar la excavación y controlar las deformaciones en la
parte superior del talud excavado.

Pueden ser de caracter temporal o permanente


Estabilización de taludes y/o deslizamientos

1. Actúan como estructura de contención


2. Aumentan el factor de seguridad a estabilidad global.
Estabilización de taludes en vias
Talud con pantalla anclada en Hong Kong
Los anclajes controlan la falla en cuña de
taludes en roca
Soporte del talud en portales de túneles
Control del levantamiento del fondo de
excavaciones.

Al realizar la excavación el suelo del fondo trata de


levantarse.

Los anclajes pretensionados evitan que se produzca falla


por levantamiento de fondo
Control de expansión

Tanque de agua

Suelo
expansivo

Los anclajes pretensionados equilibran las fuerzas de expansión


Control de las fuerzas hidrostáticas de
levantamiento de estructuras en el agua

Los anclajes contrarestan las fuerzas de flotación


(Principio de Arquímedes)
Soporte de fuerzas de tensión en
Cimentación de estructuras

Los anclajes copntra-restan las


fuerzas de volcamiento o de
tensión.
Control del volteo en presas de concreto

El anclaje tensionado se
opone al momento de
volcamiento
Soporte de techo o paredes de túneles
Estabilización de un muro fallado
Ventajas del
sistema de anclas
pre-tensionadas

 Requieren poco espacio para su construcción

 Se pueden colocar cargas horizontales de gran magnitud

 Generalmente no requieren cimentación definitiva en su pié

 Son rápidas de construir

 No requieren de relleno posterior


El concepto de una pantalla anclada es diseñar y
construir una estructura :

1. Que resista las presiones de tierra y agua.

2. Que garantice la estabilidad global del talud.

3. Que no se generen deformaciones excesivas.


Los elementos principales son:
Las anclas con su bulbo y longitud libre.

La estructura superficial (Muro, zapata,


viga)

Ejercicio:
Identifique los 10
elementos en el dibujo
Partes de un ancla

En las estructuras ancladas se colocan varillas o tendones generalmente, de


acero dentro de perforaciones realizadas con taladro, se inyecta la sección
mas profunda con un cemento para formar un bulbo , y luego se tensionan.
Cómo actúan las anclas

La fuerza aplicada
con el gato se
transmite por el ancla
al suelo junto al
bulbo
La fuerza transmitida por el ancla ayuda a
equilibrar el sistema de fuerzas internas

Fuerza de reacción
del bulbo
Se aumenta la resistencia a la fricción sobre una
superficie potencial de falla.
Ancla
La deflexión
depende de:

- La rigidez de
la pantalla

- Elcoeficiente
de reaccion Ks
del suelo
La deformación es
mayor si el
coeficiente de
balasto es menor
Los esfuerzos, deformaciones y en general el
comportamiento de la pantalla dependen ademas de :

 La separación entre anclas


 Los niveles de carga de los anclajes

AAA
Las cuantias y localización del refuerzo estructural
dependen de :

 Espesor y rigidez de la pantalla


 Rigidez del suelo (Coeficiente de Balasto)
 Separación entre anclas
 Cargas de tensionamiento
Cuando se terminan de construir
los sótanos los momentos
cambian de sentido al eliminar los
anclajes temporales
El diseño requiere del trabajo
conjunto del ingeniero
geotecnista y del ingeniero
estructural
Preguntas ?

También podría gustarte