Está en la página 1de 3

Formato: Transformación democrática en México

Datos del estudiante

Nombre: Shamady belén Sánchez Beltrán

Matrícula: 19009051

Fecha de elaboración: 20/10/2020

Tiempo de elaboración:

Instrucciones

1. Completa el cuadro de transformación y construcción de una sociedad democrática en México


tomando en cuenta lo siguiente:
 Escribe si las situaciones que se describen se dieron o no durante el periodo
presidencial que se menciona.
 Argumenta tu respuesta explicando cómo fue que esa situación contribuyó a la
construcción y trasformación de una sociedad democrática.
 Agrega un ejemplo de algún suceso en concreto ocurrido durante ese periodo.

Observa cómo completar cada criterio con el ejemplo que se encuentra en la primera fila de la tabla.

Periodo presidencial Situación Sí - No y por qué Describe un ejemplo


(argumenta cómo esta concreto de lo sucedido
situación contribuyo a la en este periodo
construcción y trasformación
de una sociedad
democrática)
De 1920-1934 El voto ciudadano en las No, porque fue una época El maximato de Plutarco
urnas fue tomado en en la que se dio la Elías Calles.
cuenta. transición del caudillismo
al presidencialismo,
aunque el pueblo fue
incluido al introducir a los
obreros y campesinos al
sistema político, se tenían
controladas sus
actividades y demandas.
De 1970 a 1999 El voto ciudadano en las Si y ganado por mayoría de Luis Echeverría Álvarez
urnas fue tomado en votos con el 84.63%
cuenta.
De 1970 a 1999 El ciudadano mexicano Si, por la organización del Luis Echeverría Álvarez

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
planteaba y exigía sus país
demandas sociales a los
políticos en turno.

Del 2000 al 2011 El voto ciudadano en las Si haciendo ganar a fox Vicente fox
urnas fue tomado en con un 42% de los votos
cuenta.
Del 2000 al 2011 El ciudadano mexicano Si lo hacían demostrando Vicente fox
planteaba y exigía sus sus inconformidades
demandas sociales a los
políticos en turno.
En las votaciones del El voto ciudadano en las Si fueron tomados en Enrique peña nieto
2012 urnas fue tomado en cuenta, aunque muchos se
cuenta. basaron en la belleza y no
en lo que podía aportar al
país
En las votaciones del El ciudadano mexicano Enrique peña nieto
2012 planteó sus demandas Si lo hicieron y fueron
sociales a los nuevos escuchadas pero ignoradas
políticos.

2. Escribe una conclusión a manera de reflexión (en un mínimo de 12 renglones y un máximo de


18 renglones):

1) ¿Qué importancia tiene la práctica de la democracia para una sociedad libre de


discriminación?
R= importa para que se entienda que no importa el género, color de piel, forma de
hablar, vestir, ni la orientación sexual, nada cambia que somos humanos, somos
iguales, no importa como lo vean tenemos los mismos derechos y deberes sin
importar nada, nada cambia ni cambiara el que somos iguales y que debemos
aprender a amar a todas las personas sin importar sus diferencias en el fondo
somos iguales

2) ¿Qué deben hacer los medios de comunicación para promover de manera


significativa el rechazo a la discriminación social?

R= los medios deberían expresar que el amor, género y cualquier diferencia no


importa pues somos iguales y que la discriminación está mal, y debemos combatir
la a toda costa sin importar nada
3) ¿Consideras que los medios de comunicación promueven de manera significativa
el desarrollo social y la igualdad de derechos de los mexicanos a través de sus
contenidos?, ¿por qué?
R= a veces la mayoría lo intenta, pero no logran expresar sus sentimientos ni una
enseñanza solo lo muestran como algo sin importancia, aunque no debería ser así ya que

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
es un tema demasiado importante como para quitarle importancia, ya que es algo que
debemos combatir como sea posible.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte