Está en la página 1de 7

Actividad 7-Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional

Asignatura:
Ética Profesional

Ingrid Alejandra Morales Palma


ID 630996
Elizabeth Rojas R
661989
Yuly Marcela Díaz. 
   ID   409795
Nidia Hurtado
ID 683636
Javier Oviedo
ID 306718

Tutor:

William Harold Romero

7 de junio 2020
GUÍA No. 2

Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional

TRABAJO COLABORATIVO

INGRID ALEJANDRA MORALES PALMA ID 630996

INTEGRANTES ELIZABETH ROJAS ROJAS ID 661989

YULY MARCELA DIAZ ID

JAVIER OVIEDO MESA ID 306718

NIDIA HORTUA ID 683636

PROFESIÓN

TRABAJO COLABORATIVO

Recojan cuatro (4) aportes Tanto el texto de Hume y la película tienen la particularidad
en los que se evidencien las de mostrar que la razón es subordinada por las pasiones; así
relaciones y las diferencias como la madre de Kate en su deseo de tener a salvo su hija,
entre el vídeo "La decisión pasa por encima de los deseos de morir de Kate debido a su
de Anne" y el texto de enfermedad (cáncer).
David Hume que ayuden a
Otra similitud es que la razón es incapaz de motivar nuestra
comprender
conducta; debido que las acciones humanas se dan a causa
la incidencia que
de sus deseos
tienen los sentimientos
morales en las Y de su voluntad como se evidencia en Sara Fitzgerald al
acciones éticas. hacer lo posible de mantener a su hija viva.

Por otro lado, hay diferencia entre estos cuando en el texto


de David Hume se afirma que la razón es la facultad de
inferir sobre cuestiones de hecho, ya que en la película la
señora Sara Fitzgerald no se basó en hechos sino en sus
sentimientos o voluntad para tener la “RAZÓN”.

Otra variación es que en el texto afirma que la perspectiva


del mayor bien no es la que influye en las acciones de los
hombre, mientras que en la película se evidencia todo lo
contrario donde los deseos de Sara (razón) influía en las
acciones que tomaba para mantener su hija viva, a pesar que
fuera en contra de su voluntad.

A partir del texto "Reseña


de Ética como amor propio"
de Fernando Savater, ● Aprendizaje:
expongan cuatro (4)
argumentos que
fundamenten el papel de la El papel de la educación y el aprendizaje no solo es
educación ética importante sino fundamental, ya que una persona graduado
en la formación profesional (profesional), debe actuar y obrar como tal, en el aspecto de
en UNIMINUTO, a partir auto afirmación, debe poseer criterios de buena conducta,
de los conceptos de fortaleciendo las decisiones propias y más si estas van a ser
autoafirmación, excelencia, aplicadas a la sociedad.
derechos humanos,
reconocimiento y valor de
sí mismo en el campo ● Excelencia
empresarial, etc.

Este aspecto en la ética se destaca bastante ya que mide la


calidad profesional, más que en los conocimientos y la
capacidad, sino en la persona, el profesional en los ámbitos
éticos, ya que para ser una persona íntegra no solo se puede
medir en los títulos que se poseen sino en la persona.

● Derechos

Los derechos humanos hace que la educación ética


sensibilice y haga de una persona, comprometida, social,
igualitaria y de bien común.

● Profesional
En el reconocimiento y el valor de sí mismo es el resultado
de la buenas conductas morales, que destacan un profesional
integro las buenas costumbres y la buena conducta, son la
carta de presentación a nivel empresarial y social en la
actualidad.

Expongan (5) ideas


generales del texto
"Nussbaum: emociones,
mente y cuerpo". 1. Martha Nussbaum plantea la definición del ser
humano en la que destaca las características
específicas, para luego delimitar los márgenes en los
que puede discurrir una “buena vida”.

2. Su teoría antropológica se vincula a un ideal


“eudaimonista” e s decir, todo aquello que sirve
para alcanzar la felicidad. la cual adapta a la
modernidad, para el desarrollo de una vida
floreciente.

3. Nussbaum defiende la teoría cognitivo -evaluadora


de las emociones, donde expone que las emociones
son levantamientos geológicos del pensamiento, por
tanto se aleja de aquella teoría donde se afirma que
las emociones son energías o impulsos de carácter
animal sin conexión alguna con el pensamiento. Para
su punto de vista las emociones son “cognitivas” y
evaluadoras.

4. Las emociones sólo pueden servir de apoyo a una


razón que es independiente de estas y que dirige por
sí misma la toma de decisiones.
5. Martha difiere con las teorías que describen a la
mente como un tema separado del cuerpo, en su lugar
plantea que estos dos pueden ser unidos por las
emociones.

Situación problemática

Siguiendo la trayectoria del trabajo de la guía N° 1, donde una ex funcionaria de un Banco


en la localidad de santa librada, presentó un caso de hurto en su área de trabajo como
cajera en la sucursal bancaria, donde laboraba con dos cajeros auxiliares y un cajero
principal.

Se presentaban continuamente descuadres entre 50 mil a 100 mil pesos, pasaba el tiempo y
se seguía presentando la misma situación sin hallar el responsable, se tomó la decisión de
trasladar a todos los cajeros a otros puntos.

Pasado algunos meses se volvió a presentar se volvió a presentar una novedad similar a las
anteriores; en consecuencia se realizó un exhaustivo proceso de seguridad, revisión de
cámaras, seguimiento administrativo, donde se reveló la culpabilidad de la cajera auxiliar
que acababa de llegar trasladada, esta fue despedida y se le hicieron descargos del dinero
que se estaba sustrayendo y al fin limpiar el nombre de su compañera.

Son prácticas que se determinan como abuso de confianza.

Una propuesta de solución es gestionar la autoevaluación en


los trabajadores con el fin de conocer sus pasiones y así
llegar a una explicación que permita saber cómo actúa o
cómo actuará cada trabajador, como lo propone Hume.

Con el propósito de identificar un posible ladrón en el área


de trabajo.

Además ejercer un monitoreo constante, en circuito de


vigilancia que posee la entidad financiera

Martha Nussbaum; en las fronteras de la justicia, identifica


Qué 10 capacidades básicas, y habla del control sobre el propio
entorno, que tiene que ver con el trabajo y todas las
precondiciones necesarias para el ejercicio del resto de las
capacidades, buscando enfocarlo siempre al bienestar
individual , pero sin desconocer de la importancia del
bienestar social
1. Reforzar constantemente las reglas de conducta entre
los gerentes, cajeros, asesores del banco. Este tipo de
ética está diseñada para un ambiente laboral
favorable creando un espíritu de cooperación,
evitando y resolviendo conflictos internos y
Cómo previendo fraudes internos.

2. Realizar espacios de integración donde se dé la


oportunidad de compartir, generando integridad,
respeto, confianza y compañerismo.

3. con el supervisor de monitoreo, constatar que la


función que están realizando los encargados de dicha
labor la cumplan a cabalidad

tecnológicos: las cámaras, empresa contratada para el


monitoreo

Recursos Recursos Humanos: personal de Vigilancia Capacitado para


las funciones de monitoreo y vigilancia

Tener espacios amplios donde se pueda gestionar las


actividades de autoevaluación.

Profesionales de Psicología

Económicos: presupuestos para capacitación, innovación


tecnológica.

Reflexión
Como reflexión podemos concluir que tanto lecturas como
videos aportan significativamente a nuestro problema
identificado ya que son conflictos generados principalmente
por la falta de ética causada ya sea por baja autoestima,
problemas personales o económicos, es triste darse cuenta de
la carencia de ética en los profesionales y para ello implica
la imperiosa necesidad de hacer conciencia de la falta de
principios éticos, como se mencionó anteriormente con los
filósofos Aristóteles y Kant, resaltando una búsqueda de
felicidad obrando bien o como nombra Savater resaltando la
importancia del amor propio, acogerse a la realidad y
aprender a vivir con ella, que cada decisión tomada sea para
bien, buscando siempre un beneficio y satisfacción para
todos.

Bibliografía

 Rodríguez, R. B. (2012, segundo semestre). Martha Nussbaum: emociones, mente y


cuerpo. Thémata. Revista de Filosofía,46, 591-598.
 American Red Cross. (1 de julio de 2011). Clara Barton: The Beginnings of the
American Red Cross. [Archivo de video].
 Ramírez, A. M. (2014). Martha C. Nussbaum. Emociones políticas: ¿por qué el
amor es importante para la justicia? Revista Ópera (16), 163-166

También podría gustarte