Está en la página 1de 5

COSTOS DE CALIDAD

Costos de Calidad
NRC 3455

Edgar Manuel Rodríguez


Docente

Yuly Marcela Díaz García


ID 409795

Corporación Universitaria Minuto de Dios


UVD Contaduría Pública
Costos II

2020
COSTOS DE CALIDAD
Se entiende por costos de calidad al presupuesto destinado para obtener la calidad
requerida, ya que la calidad requerida no se consigue por casualidad, sino que todo de
planea en actividades, medidas y garantizadas. Se dice que costos de calidad son aquellos
asociados con la obtención, identificación, reparación y prevención de fallas o defectos,
estos se clasifican en cuatro categorías: costos de prevención, costos de evaluación, costos
de fallas internas, y costos de fallas externas.
Clasificación

 COSTO DE PREVENCIÓN : Gastos en los que incurre la empresa con el fin de


evitar que se produzcan los fallos o defectos  en los procesos de producción ,
operación o gestión(recopilación  de información…etc.),a saber:
 COSTO DE EVALUACIÓN: Gastos resultantes de la  evaluación de los productos
ya terminados con el fin de  verificar la conformidad  de los mismos con los
criterios  especificaciones correspondientes inspecciones,..etc.)
 COSTO DE PRE-ENTREGA O FALLOS INTERNOS: Gastos en los que incurre
la empresa  antes de la entrega del producto (desechos, re-procesos, re-inspecciones,
revisiones,…etc.)
 COSTO DE POST-ENTREGA O FALLOS EXTERNOS: Gastos en los que incurre
la  empresa después de la entrega o expedición del producto  (procesar  las
reclamaciones, devoluciones, garantías, mantenimiento de  inventarios de repuestos,
…)
 COSTO AMBIENTAL: Es el valor económico que se le asigna a los efectos
negativos de una actividad productiva para la sociedad (contaminación, pérdida
fertilidad del suelo, etc.), es decir eliminar o reducir al mínimo los efectos
perjudiciales de casos de desastre o proporcionar fondos y recursos para atender de
manera prioritaria a esos casos.
Educar e inspirar a los empresarios, los empleados, los proveedores y el público en
general para que adviertan posibles fuentes perjudiciales para el medio ambiente y
apliquen medidas de conservación.

Presentación de los costos de la calidad


A través de un informe o un resumen de los costos principales derivados de la calidad o la
pérdida de la misma. Se pueden realizar proyecciones, curvas de comportamiento entre
otros análisis a partir de diferentes análisis.

Comparar con otros períodos


Este paso es de análisis particular y debe ser realizado por los tomadores de decisión en
especial por la gerencia puesto que permitirá tomar medidas necesarias en la corrección de
estas fallas. Se puede complementar con comparaciones entre la productividad de un
período con respecto a otro y si los costos han disminuido como parte de la política
empresarial.
Entre las iniciativas estratégicas más elegidas por las empresas de avanzada está la de
implantar y mantener programas continuados destinados a mejorar la calidad de las
operaciones en todos los aspectos de la organización, con especial énfasis en funciones
clave como productividad, satisfacción de los clientes, competitividad, rentabilidad, o
innovación.
De este modo, estas organizaciones dedican una importante cantidad de recursos para poner
en funcionamiento programas que en algunas ocasiones no producen los resultados
esperados, debido en gran parte a la existencia de una serie de obstáculos internos y
externos, los que no fueron debidamente tratados durante la implantación del programa,
transformándose en barreras infranqueables para el logro de los objetivos fijados.

Indicadores

Los indicadores cuantitativos son aquellos que básicamente representan datos monetarios,
Como el costo unitario, la utilidad por producto, el valor de venta por producto, el margen
de contribución, el margen de rentabilidad e ingresos totales, entre otros.
Los indicadores cualitativos son aquellos que están planteados en un calificativo porcentual
o en una escala representativa, que requieren una conceptualización o revelación
Explicativa. En un porcentaje están los datos de rentabilidad, porcentaje de eficiencia de
La mano de obra, cumplimiento de la meta de fabricación diaria, escala de motivación de
Los empleados, calificación de un empleado, entre otras.
Los indicadores cuantitativos, como cualitativos sirven a la empresa para tomar decisiones,
comparar actividades y situaciones económicas y logísticas, planear posibles sucesos futuros
y evaluar sucesos presentes y pasados.
Problemáticas en la destinación de recursos para la calidad y la mejora continua
Cada organización u empresa es diferente presenta una situación en particular y son de
carácter internos y externos

1. Búsqueda de rentabilidad, basado en la disminución de costos en la compañía.


2. Falta de dedicación y tiempo por parte del personal con conocimientos y
responsabilidad para desarrollar adecuadamente el soporte documental del sistema.
3. Diseño de procesos engorrosos.
4. Falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
5. Procedimientos mal explicados, formatos inadecuados para registrar la información
necesaria, etc.
6. Falta de un buen sistema de medición organizativa o indicadores.
7. Actitud de los evaluadores (inspectores, auditores externos, etc.) frente al evaluado.
8. Falta de homologación de metodologías.
9. Actividades que no se complementan.
10. Falta de implicación o compromiso por parte de la dirección.
11. Falta de liderazgo.
12. Falta de conocimiento de los sistemas.
13. Falta de formación de alto nivel e integral de los Responsables de Calidad.
14. Falta de asignación de un presupuesto o de recursos para la implantación del
sistema.
15. Falta de recursos (tiempo, materiales, personal, información…).
16. Producción frente a Calidad.
17. Deficiente propuesta del sistema que no va acorde a la empresa
18. Falta de planificación estratégica de la empresa.
19. Falta de organigramas y funciones asociadas claras.
20. Imposibilidad de gestionar los procesos de Dirección.

Conclusiones

Para concluir vemos como los costos tienen gran importancia para la toma de decisiones ya
que permite identificar donde se debe tomar una acción correctiva dentro del proceso de
una empresa logrando así identificar oportunidades de mejora.

Los costos de calidad brindan la posibilidad de conocer la rentabilidad de un producto


específico mucho antes de estar diseñado y mejor antes de ser producido optimizando la
producción lo cual se convierte en ganancias para la empresa.
Bibliografía

http://kimberlyaguielera.blogspot.com/2013/01/costo-ambiental.html
354  CAPÍTULO 10 DETERMINACIÓN DE LA MANERA EN QUE SE
COMPORTAN LOS COSTOS
T., C. , M., S., V., M. (2012). Contabilidad de costos.(14a. ed.) Pearson Educación.Página:
354. Tomado de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=3619&pg=376

También podría gustarte