Está en la página 1de 12

Enero

1 de Enero… comienza un nuevo año


Enero

2 de Enero de 1948
Muere en Santiago el poeta Chileno
Vicente Huidobro.
Enero
Vicente García Huidobro Fernández (Santiago, Región
Metropolitana de Santiago, 10 de enero de 1893-
Cartagena, Región de Valparaíso, 2 de enero de 1948), más
conocido como Vicente Huidobro, fue un poeta chileno.
Iniciador y exponente del movimiento estético denominado
creacionismo, es considerado uno de los más destacados
poetas chilenos.
Enero

6 de Enero de 1867
Nace en Lota el escritor
Baldomero Lillo.
Enero
Baldomero Lillo Figueroa (Lota, Región del Biobío; 6 de enero de 1867-San
Bernardo, Región Metropolitana de Santiago; 10 de septiembre de 1923) fue un
cuentista chileno, considerado el maestro del género del realismo social en
su país. Fue hijo de José Nazario Lillo Robles y de Mercedes Figueroa; fue
sobrino del poeta Eusebio Lillo Robles, autor del himno nacional chileno, y
hermano del escritor Samuel Lillo,1 ganador del Premio Nacional de Literatura
en 1947.

Gracias a las experiencias acumuladas en las minas de carbón pudo escribir


una de sus obras más famosas, Subterra, que retrata la vida de los mineros
de Lota, y en particular en la mina Chiflón del Diablo.
Enero

2 de Enero de 1949
Se promulga la ley que concede voto
político a la mujer.
Enero
La historia del sufragio en Chile narra la evolución de los distintos
mecanismos utilizados en el país para elegir a sus autoridades
nacionales, presidente, senadores y diputados; y locales, regidores
(hasta 1973), concejales, alcaldes, consejeros regionales, y
eventualmente intendendentes o gobernadores regionales; las
reglas para determinar quiénes tienen derecho a voto, y las
maneras de asegurar la corrección de los procesos electorales.
Enero
En general, se puede afirmar que el sufragio en Chile, desde el
Reglamento electoral dictado por la Primera Junta Nacional de
Gobierno de Chile en 1810, hasta nuestros días, ha experimentado
una progresiva expansión y masificación; así como cada vez
mayores garantías de corrección y libertad.

Al igual que en todo el mundo, originariamente solo los sectores


más pudientes tenían derecho a votar (sufragio censitario). Las
diversas constituciones, hasta la Constitución de 1833
establecieron este voto censitario. Sin embargo, ya en 1874 se
estableció el sufragio universal.
Enero

10 de Enero de1957
Muere la poetisa Chilena
Gabriela Mistral.
Enero
Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del
Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de
1889-Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poeta,
diplomática y pedagoga chilena. Una de las principales
figuras de la poesía y literatura chilena y latinoamericana,
fue la primera iberoamericana3 premiada con el Nobel:
ganó el de Literatura en 1945
Enero

24 de Enero 1939
Terremoto en Chillan.
Enero
El terremoto de Chillán de 1939 fue un sismo que sacudió a esa
ciudad chilena y a todas las ciudades colindantes, el martes 24 de
enero de 1939, con magnitudes estimadas de 7,8 MW1 y 7,83 u 8,3
MS.2

Ostenta el récord de la mayor cantidad de muertos en un sismo en


la historia de Chile. Datos de prensa elevaron a más de 30 000 las
víctimas fatales, basándose en la gran destrucción que se percibía
en la ciudad; sin embargo, la cifra oficial resultó ser mucho más
baja: 5648 muertos.

También podría gustarte