Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES

1. TÍTULO: Cada grupo de trabajo deberá colocarle un nombre adecuado a su


proyecto, el cual incluirá: temática del trabajo (que está relacionado con la pregunta a
resolver), si el trabajo incluye fauna o flora incluya tanto el nombre común como el
nombre científico, y si es necesario el sitio del donde se desarrolló el proyecto.
Ejemplo: “Estudio del desarrollo y crecimiento del Agraz (Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex
Schult) en la ciudad de Neiva.

Los nombres científicos de las plantas van en cursiva. Los nombres de los autores de las
plantas van sin cursiva y sin negrilla.

Para consultar los nombres científicos y sus autores para plantas se recomienda usar:

http://tropicos.org/

http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/es/

2. Pregunta de investigación: Las preguntas que ustedes han de responder con el


trabajo, la cual tiene estrecha y directa relación con el título y el objetivo general del
trabajo. En este debe quedar claro el tema de investigación y el sitio de desarrollo del
trabajo.
3. OBJETIVOS: Lo que se quiere conseguir, conocer o aprender con el trabajo. Se
redactan iniciando con un verbo. Los objetivos que se planteen deben ser claros y viables,
porque ello además facilita la estructuración de la metodología.
Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el título, la temática y la
pregunta de investigación, y los objetivos específicos necesarios para lograr el objetivo
general. Estos últimos deben ser alcanzables con la metodología propuesta. No se deben
confundir objetivos con actividades o procedimientos metodológicos. Ejemplo de Objetivo
general: Analizar cómo es el desarrollo y crecimiento del Agraz en Neiva.

4. METODOLOGÍA: se escribe en tiempo futuro, pues se está planeando qué es lo que


se va a hacer. Deben detallarse en forma organizada y precisa los procedimientos,
técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas requeridas para cumplir con los
objetivos propuestos. Deberá indicarse el proceso a seguir en la recolección de la
información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos. Tenga en
cuenta que el diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades que
demanda el proyecto, por tanto, tome cada objetivo y detalle cuales son las actividades
que se tienen que llevar a cabo para cumplir con cada uno de ellos y luego, explique cuál
será el procedimiento a seguir en cada caso.
No olvide plantear el diseño experimental que permitirá recolectar la información para el
posterior análisis. Busquen metodologías al respecto y ajústenlas a su estudio, por lo
tanto, deberán sustentar con citas su metodología. Identifiquen igualmente cuáles son las
variables, así como los tratamientos que aplicarán y las réplicas.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: señale todas las referencias que mencionó dentro


del anteproyecto, en estricto orden alfabético, siguiendo las normas APA.

También podría gustarte