Está en la página 1de 5

1.

De acuerdo a su revisión hecha de la historia de la bioquímica se puede


indicar que Friedrich Wöhler llevo a cabo la síntesis de:

En 1828, Friedrich Wöhler sintetizó el compuesto orgánico urea al calentar el compuesto


inorgánico cianato de amonio.

2. Todos los organismos se encuentran constituidos por el conjunto de


elementos químicos principalmente

Existen seis elementos no metálicos —oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y


azufre— que representan más de 97% del peso de la mayoría de los organismos.

3. Los carbohidratos se pueden definir químicamente como derivados de:

Los carbohidratos son derivados de aldehídos y cetona.

4. La capacidad de los seres vivos para regular los procesos metodológicos a


pesar de la variabilidad de sus ambientes interno y externo se denomina:

Homeostasis

5. Las células contienen familias de moléculas pequeñas de :

Ácidos grasos y nucleótidos


Aminoácidos
Azucares

6. Es la fuente de energía hidrocarbonada en los animales y las plantas

La glucosa
7. Es un tipo de polisacáridos que se encuentra en las cubiertas protectoras
exteriores de los insectos y de los crustáceos:

La quitina

8. Los nucleótidos están compuestos por:

Pentosa, ácido fosfórico, base nitrogenada

9. Una definición que satisfaga a todos los científicos y personas del común
acerca de la palabra de la vida no existe. sin embargo acerca de la vida
podemos afirmar entre otras cosas que :

Es compleja y dinámica
Se basa en la información
Esta organizada y se sustentan de forma autónoma

10. La reacciones que liberan energía libre se denominan:

11. Son bases denominadas purinas:

Las principales purinas son adenina (A) y guanina (G)

12. Dentro de las bases nitrogenadas denominadas pirimidinas se encuentran

Citosina (C), timina (T) y uracilo (U).

13. Las células son sistemas isotérmicos porqué:

Trabajan a temperatura constante

14. Son catalizadores específicos capaces de producir un gran incremento en


las velocidades de reacción sin consumirse:

Enzimas
15. La celulosas es el compuesto orgánico de origen natural más abundante en
la corteza terrestre y está compuesto por:

Glucosa

16. La síntesis de proteínas se conoce como:

Transcripción

17. Es el primer transportador de energía química en las células:

ATP

18. El orden de transmisión de información genética

ADN-RNAm-proteínas

19. Son enzimas con subunidades de RNA con actividad catalítica:


Ribozimas

20. La estructura de la molécula de la figura corresponde a :


Sacarosa

21. Al transcribirse una cadena de DNA cuya secuencia de bases es


ACTTCGACCTG se obtiene una cadena cuya secuencia de base es :

ACTTCGACCTG

22. Es un ácido graso que posee 16 carbonos en su estructura:

Ácido palmítico

23. las oligosacarinas actúan como hormonas vegetales y entre las funciones
regulatorias cabe citar:

Crecimientos

Desarrollo

Reproducción y defensas contra enfermedades

24. un organismo vivo es un sistema abierto porque intercambia con su medio :

Energía
En 1828, Friedrich Wöhler sintetizó el compuesto orgánico urea al calentar el compuesto
inorgánico cianato de amonio.

Los dos descubrimientos más importantes en la historia de la bioquímica son


especialmente notables: el descubrimiento de la función catalítica de las enzimas y la
función de los ácidos nucleicos como moléculas transportadoras de información.

 El primer descubrimiento —la identificación de las enzimas como catalizadores de


Reacciones biológica

 En las décadas de 1950 y 1960, científicos de la Universidad de Cambridge (Reino


Unido) dirigidos por John C. Kendrew y Max Perutz explicaron las primeras
estructuras de las proteínas

 El segundo gran descubrimiento en la historia de la bioquímica —la identificación


de los ácidos nucleicos como moléculas de información

 Los enlaces éster y éter son comunes en los ácidos grasos y los lípidos. Los
enlaces amida se presentan en las proteínas. Los enlaces éster fosfato y
fosfoanhídrido se presentan en los nucleótidos

 Los niveles de complejidad, en orden creciente, son átomos, moléculas,


macromoléculas, organelos, células, tejidos, órganos y organismos enteros.

 La masa molecular de una proteína típica es de 38,000 daltons, lo que significa


que 1 mol pesa 38 kg

 La unión entre el átomo de carbono de un residuo de aminoácido y el átomo de


nitrógeno del siguiente residuo se denomina enlace peptídico.

 Los carbohidratos, o sacáridos, están compuestos principalmente por carbono,


oxígeno e hidrógeno. Este grupo de componentes incluye azúcares simples
(monosacáridos) así como sus polímeros (polisacáridos).
 En contraste, las dos formas básicas de las estructuras de los carbohidratos, las
formas lineales y las anulares, requieren el rompimiento y la formación de enlaces
covalentes.

 Los ácidos nucleicos son grandes macromoléculas compuestas por monómeros


llamados nucleótidos

 Los nucleótidos están compuestos por un azúcar de cinco carbonos, una base
nitrogenada heterocíclica y al menos un grupo fosfato.

 En los ribonucleótidos, el azúcar es la ribosa; en los desoxirribonucleótidos, es la


derivada desoxirribosa

 Las bases nitrogenadas de los nucleótidos corresponden a dos familias conocidas


como purinas y pirimidinas.

 Las principales purinas son adenina (A) y guanina (G); las principales pirimidinas
son citosina (C), timina (T) y uracilo (U).

 El ATP está compuesto por una parte de adenina unida a la ribosa mediante un
enlace glucosídico.

También podría gustarte