Está en la página 1de 5

BOGOTÁ, D.C.

– COLOMBIA
TELÉFONOS: 3008219987 – 3123896553
3174250216-3013202264
E-MAIL: gsiingenieriaint@gmail.com

Bogotá D.C.,14 de agosto de 2020

Señores
CONJUNTO RESIDENCIAL RINCON DE GRANADA II
Atte. Administración
Bogotá D.C.

Asunto: Propuesta Económica


Asesoría Técnica
Diseño e Implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el trabajo.

Respetados Señores:

Agradezco de ante mano su gentil invitación a participar con la presente propuesta, y de


acuerdo a su solicitud me permito presentarla y colocarla a su consideración.

Para nosotros, como grupo de trabajo interdisciplinario, es realmente importante prestar la


colaboración requerida para la asesoría técnica en el diseño e implementación del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en su organización, para cumplimiento de la
Resolución 0312 de 2019, requisitos mínimos del SGSST, así como el Decreto 1072 de 2015.

Cualquier duda e inquietud con gusto será atendida.

Cordialmente,

Mariana Santodomingo
GSI Ingeniería Integrada S.A.S.
Tel. 3174250216 - 3013202264
E-mail: gsingenieriaint@gmail.com
BOGOTÁ, D.C. – COLOMBIA
TELÉFONOS: 3008219987 – 3123896553
3174250216-3013202264
E-MAIL: gsiingenieriaint@gmail.com

1. INTRODUCCIÓN

Con el ánimo de atender las necesidades de cumplimiento en de Seguridad y Salud en el


Trabajo, y dando cumplimiento a la normatividad legal vigente, reconociendo así la
importancia de mitigar y reducir los conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el
buen funcionamiento de la prevención de accidentes de trabajo, mediante la utilización de
conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como
Trabajadores, contratistas y demás proveedores de servicios, a fin de minimizar y controlar
los riesgos laborales existentes en la actividad de la compañía con el propósito de dar
priorización a la necesidad de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el
trabajo, se presenta esta propuesta.

2. CONDICIONES GENERALES

Compromiso de la Alta Dirección

La Gerencia debe designar a un Representantes de la Dirección mediante un acta a una


persona de nivel directivo, autoridad y liderazgo para que sea el responsable de la
implementación y seguimiento de las medidas adoptadas en materia laboral y del Sistema
de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo al interior de la empresa que se articula en
la resolución 0312 de 2019.

3. RECURSOS

- Económicos: los contemplados en la oferta para la realización del proyecto y los


necesarios para estudios, implementos de trabajo y adecuaciones requeridas.
- Recursos físicos: Tener un sitio disponible donde se trabajará los días asignados
para la asesoría. Un computador que tenga rapidez en el procesamiento de la
información y que tenga acceso a la red.
- Recursos técnicos: tecnológicos y logísticos para realizar las actividades propias
del desarrollo del proyecto
- Recursos Humanos: Disponibilidad del personal interno designado para la
realización del proyecto y de todo el personal cuando sea requerido. Es importante
resaltar que la empresa debe asignar una persona con los conocimientos y
experiencia necesarios para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
BOGOTÁ, D.C. – COLOMBIA
TELÉFONOS: 3008219987 – 3123896553
3174250216-3013202264
E-MAIL: gsiingenieriaint@gmail.com

en el trabajo, que se dedique ya sea de forma exclusiva o que tenga otras funciones
dentro de la empresa.

4. PROPUESTA PARTE 1. CONSULTORÍA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Con base en los requerimientos y las exigencias normativas en la materia, se propone para
de forma general el siguiente esquema:

- Diagnóstico: Evaluación de lo que tiene la empresa con respecto a los requisitos de


las normas.
- Planeación: Establecimiento de un cronograma de actividades donde se establecen
tiempos de ejecución, plazos y sus responsables.
- Sensibilización: Explicación del proceso y cuáles son los compromisos a cumplir.
- Implementación y maduración de los requisitos del decreto: Realización de la
documentación, implementación y maduración, capacitación en las normas,
capacitación de auditores, Auditoría Interna, acciones correctivas, revisión por la
Dirección, establecimiento de acciones de mejora y por último solicitar la Auditoría
Externa.
- Evaluación: Realización de la Auditoría Interna y tutoría para el cierre de no
conformidades.
- Direccionamiento con actividades de la ARL.
- Revisión de profesiograma operativo, PVE, afiliaciones y pagos de aporte de
prestaciones.
- Definición controles operacionales en procesos definidos en el sistema de SG-SST,
indicadores de control, seguimiento y de resultados del SGSST.
- Elaboración de plan de emergencias, realización de simulacro y toma de acciones del
resultado de este.
- Revisión de investigación de accidentes, control de ausentismo, comité de
convivencia laboral.
- Definición matriz legal.
- Definición cronograma de actividades para el cumplimiento del SGSST.

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo se entrega diseñado,


implementado, evaluado y con no conformidades identificadas subsanadas, para que la
empresa continúe con su implementación.
BOGOTÁ, D.C. – COLOMBIA
TELÉFONOS: 3008219987 – 3123896553
3174250216-3013202264
E-MAIL: gsiingenieriaint@gmail.com

5. DURACIÓN DEL PROYECTO

Se estima que el tiempo necesario para el desarrollo del proyecto es de SEIS (06) meses. Es
conveniente realizar una reunión entre el representante de la empresa y el asesor para
establecer las condiciones finales del proyecto y realizar ajustes de acuerdo a los
requerimientos de la empresa.

Para el inicio de cada componente del proyecto, se realizará la visita de diagnóstico inicial a
la empresa, la cual genera informe del estado de implementación y requisitos legales
actuales de la empresa, una vez sea aceptada la oferta comercial se procederá a realizar el
cronograma de trabajo de implementación y acompañamiento.

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA PROPUESTA

Será decisión del contratante la implementación de las medidas sugeridas, diseñadas para
llegar al cumplimiento normativo; sin embargo la no implementación de dichas medidas
exime al contratista de responsabilidades frente a requerimientos o sanciones impuestos por
el concesionario o algún organismo de control.

La presenta propuesta técnica NO incluye la ejecución o construcción de obras civiles o


adecuaciones estructurales, señalización, ni el suministro de equipos, materiales o
herramientas; cuyo suministro e implementación es de exclusividad del contratante.

Los costos de estudios, mediciones, diseños y pruebas que puedan ser requeridos, están a
cargo del contratante, para los cuales el contratista prestará ayuda para la cotización y
consecución de los mismos.

OFERTA ECONÓMICA

El valor para realizar de la consultoría para el diseño, implementación y acompañamiento


para el SGSST bajo Resolución 0312 de 2019, es de NUEVE MILLONES QUINIENTOS
MIL PESOS M/CTE (COP$ 9.500.000) en total, con un anticipo del 40% de inicio al
momento de la visita de diagnóstico, de TRES MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS
M/CTE (COP$ 3’800.000), para un total de 32 horas mensuales, con una visita a la semana
8 HORAS, para el saldo de (COP$ 5’700.000) se dividirán en tres pagos iguales según
avance por valor de UN MILLON NOVECIENTOS MIL PESOS M/CTE (COP$1’900.000).

El esquema de contratación será por prestación de servicios con cuentas de cobro


parciales según el tiempo convenido. Para el cobro mensual se presentará un informe
general de actividades en el cual se señalen los parámetros y las actividades realizadas en
BOGOTÁ, D.C. – COLOMBIA
TELÉFONOS: 3008219987 – 3123896553
3174250216-3013202264
E-MAIL: gsiingenieriaint@gmail.com

cada uno de ellos, además se programarán las actividades del siguiente mes de ejecución
para posibilidad del seguimiento a su ejecución.

Los anteriores valores no incluyen I.V.A, se realizan cuentas de cobro a nombre de persona
natural régimen simplificado, las cuales tendrán un plazo de hasta 5 días para su
cancelación después de radicada la cuenta de cobro.

Nota

1: Este valor no incluye papelería ni fotocopias.


2: Las horas previstas semanales se cumplen según lo planificado siempre y cuando haya
cumplimiento en los pagos previstos.
3. Valor de la oferta libre de retención en la fuente e ICA.

6. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Se realizará la visita de diagnóstico inicial, la cual genera informe del estado de


implementación y requisitos legales actuales de la empresa, una vez sea aceptada la oferta
comercial se procederá a realizar el cronograma de trabajo de implementación y
acompañamiento.

También podría gustarte