Está en la página 1de 3

Igualdad en la lucha

Hija de la laguna es un documental realizado por Ernesto Cabello Damian, bajo la


producción de Nuria Frigola Torrent, la historia se da en Cajamarca, Perú, en
donde se narra la historia de Nelida, una mujer de los Andes que habla con los
espíritus del agua y emplea sus facultades para enfrentarse a una minera, que
amenaza con destruir la laguna que ella considera su madre. Justo un rico
depósito de oro que enfrentan a las campesinas que temen quedarse sin agua con
la manera de oro más grande de Sudamérica.

Esta obra se dio inicio desde el año 2012 hasta su lanzamiento en el 2015, en el
que al principio tenía conocimiento del lugar y de la problemática, ya que,
anteriormente había realizado cortometrajes allí, donde empezó a recopilar
información, sin mucha idea en que esa podría resultar. Ernesto Cabello decide
trabajar con Nuria Frigola y ella sin saber nada, decidió aceptarlo tomándolo como
un reto. Tenían claro que había un tema, pero no una historia, lo que tenían
planteado era unos temas de mujeres indígenas en los Andes que pusieran
resistencia a la minera defendiendo sus derechos, pero Ernesto quería hacer un
seguimiento al caso y ser él quien narra la historia, buscar algún tipo de personaje
secundario; al realizar la investigación de campo muchas personas de la
comunidad hablaban de Nélida y que esta ya había participado en un cortometraje
anteriormente llamado Yakumama. Decidieron conocerla y de inmediato se
cautivaron con ella y de su visión del mundo siendo diferente al de él, empezando
a grabar el mismo día que se presentaron. Convirtiéndose así en el personaje
principal de esta historia.

En el transcurso del proyecto sufrieron en ciertos momentos crisis financieras y


que en dichos momentos se ganaron un premio por el ministerio de cultura del
país, más tarde no se encontraban con dinero para la postproducción y
distribución, fue allí donde se ganaron el segundo premio y así poder lanzarla.

Hija de la laguna es un documental de impacto, por una parte, del reconocimiento


que tuvo en las redes sociales con más de 5 mil visitas, como en muchos países
se está presentando la misma o parecida problemática, muchas personas se
sienten identificadas con la mirada de esta chica y viendo como el agua no es solo
necesario para el campesino o la agricultura, sino también para la ciudad, además
de cómo protegerla.
está muy lindo ver esa conexión espiritual que tiene Nélida con la naturaleza, en
cómo ella, su entorno y todas aquellas comunidades indígenas, un ejemplo es la
comunidad Nasa del Cauca, Colombia, que aunque estén separados a distancia,
están luchando por lo mismo, la salvación de la madre tierra o la pachamama
como ellos suelen llamarla, todos en nuestro interior queremos vivir mejor, estar
en un lugar mejor, pero no todos sabemos cómo hacerlo, eso es lo que debemos
tratar de hacer, proteger eso que amamos, estar en paz con el prójimo, pero
muchas veces el poder nos ciega arruinando las cosas, llevándonos a una
personalidad arrogante y de humillación ante la otra persona, eso es lo que
debemos cambiar, que no se corra sangre por la tierra, además, en cómo Nelida,
termina estudiando derecho, realizando una combinación de lo espiritual y práctico
al defender la laguna para hacer justicia, resultando muy fascinante y cautivador
para cualquier persona que no solamente quien está viviendo o pasando por lo
mismo, sino que también para todos en general porque llegamos a conocer la
realidad en sí.

Por otra parte tiene mucha relación con el proyecto Desalambrando la tierra, ya
que ambas están abordando la resistencia de estos pueblos, la violencia por parte
del gobierno y empresas, que para Colombia sean transnacionales, que a su vez
estos mismos pueblos tienen una conexión espiritual, que va más allá de lo físico
con la tierra, la yakumama (el agua) y toda la naturaleza en sí. También es muy
interesante todo su proceso porque al igual en Desalambrando la tierra, también
tenían ese gran miedo al estar desprotegidos, y que el equipo junto con los
personajes, se encontraran en peligro, fue un riesgo que se tomaron que al final
no ocurrió nada, igualmente el conocimiento que tenía el director acerca de la
problemática, es muy parecido a lo que está pasando con este proyecto. Pensaría
que tenemos casi por decirlo así, los mismos miedos que presentó el equipo de
“Hija de la laguna”.

Esto es lo que realmente queremos contar, los mundos distintos en los que nos
encontramos, darle a conocer al pueblo o el país, las injusticias que se están
viviendo, ese poder político que está envuelto en todo esto. Lograr pensar como
Nélida, en querer proteger la naturaleza y al mismo tiempo colocarnos en los
zapatos del otro; en su defensa, en su lucha con lo que ama.

También podría gustarte