Está en la página 1de 34

MODULO II – Clase 13

Fundamentos Mecánica de Materiales.

Ing. Andrés F. Orrego


 Referencias para el Módulo II
 El Rol de las propiedades mecánicas en la
Ingeniería de los Materiales
 Cargas , Esfuerzos (Stress)
 Deformación Unitaria (Strain)
 Stress–strain relationships - Definiciones
 Ley de Hook
 Fechas
 Tarea
 Quiz
 La mecánica de materiales o resistencia de
materiales, en una rama de la mecánica
aplicada que estudia el comportamiento de
los cuerpos sólidos sometidos a diversas
cargas.
 En cursos previos se abordó la estática y
dinámica de partículas y cuerpos rígidos
(fuerzas y movimientos). Ahora se avanza un
paso más, pues consideramos cuerpos reales,
finitos y susceptibles a fallas.
 Determinar los esfuerzos, deformaciones
unitarias y desplazamientos en estructuras y
en sus componentes debido a las cargas que
actúan sobre ellos.
 Si se pueden determinar estos esfuerzos para
todos los valores de las cargas, hasta llegar a
los valores que causan la falla, tendremos una
imagen completa del comportamiento
mecánico de la estructura. (Paso Previo al
Diseño de Equipos de Procesos)
 Para determinar los esfuerzos y las
deformaciones se usan las propiedades físicas
de los materiales, así como numerosas leyes y
conceptos teóricos.
 El análisis teórico y los resultados
experimentales cumplen funciones de igual
importancia en la mecánica de materiales.
 Resistencia Mecánica: Se entiende como la
capacidad que tiene un material para
soportar la acción de fuerzas externas o
internas (cargas) que tratan de deformarlo.
Como resultado de las fuerzas aplicadas
sobre el material se genera el esfuerzo como
acción resistiva de la estructura interna del
material para contrarrestar dichas fuerzas
que tratan de distorsionar la conformación
original.
 Matemáticamente, el esfuerzo se define
como la fuerza por unidad de área. Por ahora
nos concentraremos principalmente en los
esfuerzos simples de tensión y compresión.
  esfuerzo uniforme
P  carga
A  Area Transversal
 Los otros esfuerzos básicos son flexión
(bending), corte (shear) y torsión, los cuales
abordaremos en las siguientes clases.
Resumen
Esfuerzos
Basicos
 La ecuación σ=P/A sólo es válida si el esfuerzo
está uniformemente distribuido sobre la sección
transversal de la “barra”. Esta condición se realiza
cuando la fuerza axial P actúa pasando sobre el
centroide del área transversal.
 Cuando no pasa por el centroide, se tiene una
flexión de la barra y es necesario un análisis más
complicado.
 Se trabajará con esta suposición a menos que se
indique específicamente otra cosa.
CARGAS ESTABLES CARGAS INESTABLES
 Presión interna
 Presión externa
 Prueba Hidrostática
 Sísmica (Probabilidad de
 Peso del Recipiente
terremotos y coeficientes
 Fluido Contenido
sísmicos )
 Viento (Presión de viento)  Transporte
 Temblores  Arranque y paro de equipo
 Reacciones de los Apoyos  Carga térmica
 Impacto  Montaje (elevación)
 Temperatura  Emergencia
 Peso de Escaleras, plataformas,  Reacciones Cíclicas y
motores, chaquetas, Dinámicas
aislamientos, tubería, maquinaria
 Soportes (faldones, silletas, otros)
Eventos

   deformacio n
   deformacio n unitaria
L
L  Longitud original
Cuando ocurre la Fractura?

Importancia del máximo esfuerzo tensil


 Esfuerzo Tensil
 Esfuerzo de Cedencia
 Ultimo Esfuerzo Tensil
 Módulo de elasticidad
 Región y Límite Plástic0
 Región y Límite Elástico
 EL (% de elongación)
 AR (% de Reducción de Área)
 Tenacidad (Toughness)
 Elasticidad (Resilience)
 Cuando un material no
presenta un punto de
fluencia identificado
plenamente (láminas de
aleación de aluminio, por
ejemplo) es importante
estimar el valor de este
indicando el un punto
“aparente”. Punto de
cedencia aparente Sy
Test en Polímeros
Tablas:
Ley de Hooke

 Cuando un material se comporta en forma


elástica y tambien presenta una relación
lineal entre el esfuerzo y la deformación
unitaria, se llama linealmente elástico.
 Esta clase de comportamiento tiene extrema
importancia en ingeniería por una razón
simple: al diseñar estructuras o máquinas que
funcionen en esta región se evitan
deformaciones permanentes debidas a la
fluencia.
Ley de Hooke
 La relación lineal entre el esfuerzo y la deformación
unitaria en una barra en tensión o comprensión
simple se expresa mediante la “ley de hoooke”:
  esfuerzo axial
  E   deformacion unitaria axial
E  ...
 Módulo de Elasticidad o módulo de Young (E):
Pendiente en la región de proporcionalidad. Indica la
resistencia del material a la deformación en la zona
elástica. (o rigidez)
Módulo de Elasticidad (E)

 Valores altos en materiales muy rígidos,


como los materiales estructurales. (ejm.
Acero) (pendiente alta)
 Los materiales mas flexibles tienen menores
módulos (pendiente baja)
Datos
Quiz

 Cumple en Fx??
 Si se chequea con ley del seno, que pasa???
Próxima Clase

 Efecto Poisson y Ley de Hook Generalizada


 Problemas Estáticamente Indeterminados.
 James M. Gere. Mecánica de Materiales
Thomson. Sexta Edición. 2006
 Hibbeler R.C. Mecánica de Materiales.
Pearson – Prentice Hall. México. 6 Edición.
2006.

También podría gustarte