Está en la página 1de 3

ESTUDIO CASO

La empresa Confecciones S.A. es una compañía dedicada al diseño y manufactura de prendas de


vestir, con 5 años de experiencia en la industria indumentaria. Actualmente maneja dos líneas de
producción, una femenina y otra masculina.

La operación de la compañía comprende básicamente las siguientes actividades:


• Encargo u orden de compra de un cliente
• Diseño de las prendas solicitadas
• Selección de modelos y telas
• Contacto con los proveedores de materia prima para adquisición de la misma
• Corte de material
• Armado y costura de las prendas
• Etiquetado
• Empaque
• Entrega al cliente

Para esto cuenta con máquinas como:


• Máquinas de corte
• Máquinas de coser
• Planchas de vapor
• Prensas
• Máquinas de teñir

Uno de los clientes más grandes de Confecciones S.A. le ha solicitado que presente sus avances
frente al Sistema de Gestión de la Calidad para continuar realizando pedidos. Juan Rodríguez,
quien es el encargado del área administrativa, no sabe qué presentar a su cliente como avance del
Sistema de Gestión de la Calidad, pues desconoce en qué consiste su desarrollo.

Usted, como asesor de Confecciones S.A., le recomienda iniciar por la documentación del Sistema
de Gestión de la Calidad, por lo que Juan Rodríguez le solicita entregar un listado de la información
que se debe y se podría documentar para iniciar el desarrollo del mismo. Para cumplir con lo
solicitado por Juan Rodríguez, enuncie a continuación la documentación para el Sistema de
Gestión de la Calidad de la empresa Confecciones S.A., clasificándola según el origen de la misma
(Interna y externa) y argumentando en el caso de las “Especificaciones” y en los documentos de
origen externo, por qué considera importante cada documento propuesto.
1. DOCUMENTOS OBLIGATORIOS NORMA ISO 9001

4.4.2 Registros que permitan tener la confianza de que los procesos se realizan según lo
planificado.
7.1.5.1. Evidencia de mantenimiento y calibración de equipos.
7.1.5.2. Base utilizada para la calibración o la verificación de equipos.
7.2. Competencia del personal (soportes de educación, formación o experiencia).
8.1 Registros de conformidad de los productos y servicios con sus requisitos – control de calidad.
8.2.3.2. Registros de la revisión de los requisitos para los productos y servicios que se van a ofrecer
a los clientes.
8.2.3.2. Los nuevos requisitos para los productos y servicios.
8.3.3. Entradas para el diseño y desarrollo.
8.3.4. Controles al proceso de diseño y desarrollo.
8.3.5. Salidas del diseño y desarrollo.
8.3.6. Cambios, resultados, autorizaciones y acciones tomadas para prevenir impactos adversos en
el diseño y desarrollo.
8.4.1. Evaluación, selección, seguimiento del desempeño y la re-evaluación de los proveedores
externos.
8.5.1. Características de los productos a producir, los servicios a prestar o las actividades a
desempeñar.
8.5.3. Registro de la pérdida de la propiedad del cliente o su deterioro.
8.5.6. Resultados de la revisión de los cambios en el producto o servicio, las personas que los
autorizan y cualquier acción necesaria que surja de la revisión.
8.6. Liberación de los productos y servicios.
8.7.2. Control de las salidas no conformes.
9.1.1. Resultados del seguimiento y la medición (Ej. Indicadores de gestión).
9.2.2. Auditorías internas al sistema de gestión.
9.3.3 Revisión por la dirección al sistema de gestión de la calidad.
10.2. No conformidades, acciones tomadas para tratarlas y los resultados de las acciones
correctivas

2. La Documentación para el Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa Confecciones S.A.:

INFORMACION DE ORIGEN INTERNO:

 Política de calidad.
 Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad.
 Objetivos de Calidad y la Planificación para lograrlos.

INFORMACION DE ORIGEN EXTERNO

 Requisitos legales.
 Manuales de operación de maquinaria: Manual de instrucciones del uso de las
maquinarias.
 Procedimiento para el Control de los Procesos, Productos y Servicios Suministrados
Externamente.
ESPECIFICACIONES

 Procedimiento.
 Manual de Calidad.
 Caracterización de Procesos.
 Mapa de Proceso.

De acuerdo a la información de las actividades de CONFECCIONES S.A, se clasifica en origen


interna o externa a continuación:

INFORMACION DE • Encargo u orden de compra de un Estas actividades son internas


ORIGEN INTERNA cliente ya que la empresa decide sus
• Diseño de las prendas solicitadas objetivos, procedimientos,
• Selección de modelos y telas política para realizar cada una
• Contacto con los proveedores de de ellas.
materia prima para adquisición de la
misma
• Corte de material
• Armado y costura de las prendas
• Etiquetado
• Empaque
• Entrega al cliente
INFORMACION DE • Máquinas de corte Los manuales de operación de
ORIGEN EXTERNA • Máquinas de coser la maquina son de origen
• Planchas de vapor externa. Ya que la información
• Prensas se encuentra establecida para
• Máquinas de teñir el correcto funcionamiento de
la máquina.

También podría gustarte