Ensayo Biologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

RELACION ENTRE LAS BIOMOLECULAS Y EL CRECIMIENTO DEL SER

HUMANO

NICOLLE HARTMAN
8 GRADO

Presentado a la docente: Luis Alberto Herazo


En la signatura de: Biología

Julio del 2.020


Los seres humanos producen moléculas que le permiten sobrevivir y reproducirse,
y estas moléculas son producidas en todo momento desde que se nace hasta el
momento de la muerte. Es a esto a lo que se le llaman las biomoléculas: Cualquier
tipo de molécula producida por un ser humano. Las biomoleculas nos solo están
en los seres humanos, se encuentran en todos los seres vivos.
Las biomoléculas están constituidas por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno,
fósforo y sulfuro. Estos elementos en sus estructuras les permiten el equilibrio
perfecto para la formación de enlaces covalentes entre ellos mismos, y para el ser
humano que los porta. Los cuatro elementos más abundantes en los seres vivos
son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99%
de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los
componentes de las biomoléculas debido a que permiten la formación de enlaces
covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia
de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es
directamente proporcional a las masas de los átomos unidos para así satisfacer
cada necesidad y funcionalidad del crecimiento del cuerpo.
Las biomoleculas se dividen en 2 tipos: Orgánicas e inorgánicas y en cada una de
ellas existen unos subtipos.
Biomoléculas orgánicas: Cuentan con una estructura a base de carbono y son
sintetizadas, podemos dividirlas en cinco grandes grupos que son: Lípidos,
glúcidos, proteínas, ácido nucleído y vitaminas. Estas son las más importantes y el
ser humano depende ellas para poder sobrevivir.
Biomoléculas inorgánicas: Son las que no son producidas por los seres vivos, pero
que son fundamentales para su sobrevivir. En este grupo encontramos el agua, los
gases y las sales inorgánicas. No dependemos de ellas pero son necesarias para
poder llevar a cabo una buena calidad de vida y poder estar bien de salud.
Las biomoléculas son indispensables para el nacimiento, desarrollo, subsistencia y
funcionamiento de cada una de las células que forman los tejidos, órganos y
aparatos del cuerpo, y su carencia, deficiencia, insuficiencia o desequilibrio,
provoca el deterioro de la salud y el surgimiento de las enfermedades. La
biomoleculas se complementa con una buena alimentación y el cuidado propio.

También podría gustarte