Está en la página 1de 13

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ingeniería de Software
Unidad 1. Fundamentos de la ingeniería económica
Evidencia de aprendizaje. Análisis económico – financiero 1

Curso: Ingeniería económica


Grupo: DS-DINE-2002-B1-002

Docente en línea: Julio Cesar Paz Carreño

Alumna:
Nombre: Claudia Karen Guzmán Rendón
Matricula: ES172006217

Fecha y lugar
Thursday, 23 de July de 2020
Ixtapaluca, Estado de México
1. Índice

1. Índice...............................................................................................................................2
2. Introducción.....................................................................................................................3
3. Desarrollo........................................................................................................................4
Caso de estudio....................................................................................................................4
Análisis del problema..........................................................................................................4
Diagrama de flujo de efectivo.............................................................................................4
Esquema (método) de interés correspondiente....................................................................5
Tabla de los resultados obtenidos........................................................................................7
Formula de la ingeniería económica que resuelve el problema..........................................7
Resumen grafico de la solución del problema.....................................................................8
Conclusiones respecto a la solución del problema..............................................................8
Pasos del proceso de toma de decisiones de acuerdo con el caso de estudio......................9
Descripción de cada uno de los pasos del enfoque de solución de problemas....................9
4. Conclusiones..................................................................................................................11
5. Fuentes de consulta........................................................................................................12

2
2. Introducción

El objetivo de la presente actividad es identificar situaciones económicas para poder


emplear correctamente las técnicas y herramientas de la Ingeniería económica. Para ello se
solicita realizar lo siguiente:
1. Describe de forma escrita el análisis del problema.
2. Grafica el diagrama de flujo de efectivo que corresponde con el planteamiento del
problema.
3. Desarrolla y explica el esquema (método) de interés correspondiente.
4. Organiza e integra los resultados en una tabla.
5. Elige la forma de la ingeniería económica que resuelve el problema y aplícala.
6. Resume gráficamente la solución del problema.
7. Redacta tus conclusiones respecto a la solución del problema.
Una vez solucionado el problema, aplica el enfoque de solución de problemas al
caso de estudio dado. Para ello realiza lo siguiente:
8. Identifica los pasos del proceso de toma de decisiones y enlístalos.
9. Describe cada uno de los pasos del enfoque de solución de problemas.

3
3. Desarrollo

Caso de estudio
Una Fintech ha decidido que es momento de dar un impulso al sistema bancario mexicano
llevando a cabo un cambio en el paradigma, dejando atrás la banca tradicional que obliga a
los clientes a ir a sucursal para realizar sus operaciones con lo que planea hacer una
aplicación que lleve toda la banca a internet y llevando las operaciones con 0 sucursales.
¿Cuánto debería de ser la inversión de un proyecto informático si queremos obtener una
ganancia a 5 años de $8,470,010 MXN a una tasa de 21,5% efectivo anual?

Análisis del problema


Se requiere saber cual sería el monto inicial que se invertirá para que a un plazo de cinco
años se genere una ganancia de 8,470,010 con una tasa anual de 21.5% puesto que los
intereses serán compuestos año con año, por lo que se obtienen los siguientes datos:
Valor futuro F = 8,470,010
Numero de periodos de capitalización n= 5 años
Tasa de interés anual i = 21.5% = 0.215
Valor presente P = ¿?

Diagrama de flujo de efectivo

4
Esquema (método) de interés correspondiente
Este caso se trata de un interés compuesto de valor presente con pago único con una tasa de
interés efectivo anual, sin embargo, al ser periodos anuales no tiende a modificarse pues se
considera como periodo único por cada año.
En este caso al tratarse de un interés compuesto se necesita saber cuál es la inversión inicial
para determinar el valor presente que corresponde a los años siguientes, ya que bien si al
obtener el interés del primer periodo, este se debe sumar al valor inicial para que este
resultado pase como valor presente y así sucesivamente.
Datos:
Valor futuro VF = 8,470,010
Tasa de interés = 21.5% = 0.215
Numero de periodos = 5 años
Valor presente VP = ¿?

Lo primero que se debe hacer es determinar el valor presente de los cinco años para poder
conocer cual sería el monto de la inversión inicial para que nos pueda arrojar una inversión
final de 8,470,010 con una tasa anual del 21.5%, para ello se implementa la fórmula de
valor presente:
VF
VP=
( 1+i )n
8,470,010
VP=
( 1+0.215 )5
8,470,010
VP=
(1.215 )5
8,470,010
VP=
2.6477769
VP=3,198,913.77

Posteriormente, con este resultado obtenido del monto de la inversión, ahora si podemos
determinar cuál sería el interés compuesto por cada año, para ello se desarrolla a
continuación:

5
Primer año de inversión con interés compuesto
VF = (VP * i) + VP0
VF = (3,198,913.77 * 0.215) + (3,198,913.77)
VF = 687,766.4606 + 3,198,913.77
VF = 3,886,680.23

Segundo año de inversión con interés compuesto


VF = (VP * i) + VP0
VF = (3,886,680.23 * 0.215) + (3,198,913.77)
VF = 835,636.2496 + 3,198,913.77
VF = 4,722,316.48

Tercer año de inversión con interés compuesto


VF = (VP * i) + VP0
VF = (4,722,316.48 * 0.215) + (3,198,913.77)
VF = 1,015,298.043 + 3,198,913.77
VF = 5,737,614.52

Cuarto año de inversión con interés compuesto


VF = (VP * i) + VP0
VF = (5,737,614.52 * 0.215) + (3,198,913.77)
VF = 1,233,587.123 + 3,198,913.77
VF = 6,971,201.65

Quinto año de inversión con interés compuesto


VF = (VP * i) + VP0
VF = (6,971,201.65 * 0.215) + (3,198,913.77)
VF = 1,498,808.354 + 3,198,913.77

6
VF = 8,470,010

Con este resultado, se puede observar que al finalizar el quinto año de inversión se obtiene
la ganancia esperado, puesto que el interés compuesto permite que año con año siga
creciendo a una tasa del 21.5%.

Tabla de los resultados obtenidos

Cantidad que se Interés sobre la


Cantidad que se Cantidad que se tiene
Periodo tiene al inicio del Interés anual cantidad de
invierte al final del periodo
periodo inversión

0 3,198,913.77

1 3,198,913.77 0.215 687,766.4606 3,886,680.23

2 3,886,680.23 0.215 835,636.2496 4,722,316.48

3 4,722,316.48 0.215 1,015,298.043 5,737,614.52

4 5,737,614.52 0.215 1,233,587.123 6,971,201.65

5 6,971,201.65 0.215 1,498,808.354 8,470,010.00

En esta tabla se pueden observar los resultados del proceso desarrollado puesto que la única
inversión que se haría sería de 3,198,913.77 y posteriormente año con año la inversión va
creciendo gracias que el interés es compuesto y permite que las ganancias sean las
esperadas, en este caso que la ganancia a un plazo de cinco años sea de 8,470,010 con una
tasa efectiva anual de 21.5%.

Formula de la ingeniería económica que resuelve el problema


En este caso se aplica la fórmula que anteriormente se desarrollo puesto que en ella se
determina encontrar el monto inicial que se invertirá en un solo pago para la inversión a un
plazo de cinco años.
VF
VP=
( 1+i )n
8,470,010
VP=
( 1+0.215 )5
8,470,010
VP=
(1.215 )5

7
8,470,010
VP=
2.6477769
VP=3,198,913.77

Resumen grafico de la solución del problema

Inversión de un proyecto informático


$9,000,000.00 $8,470,010.00
$8,000,000.00
$6,971,201.65
$7,000,000.00
$6,000,000.00 $5,737,614.52

$5,000,000.00 $4,722,316.48
$3,886,680.23
$4,000,000.00
$3,198,913.77
$3,000,000.00
$2,000,000.00
$1,000,000.00
$0.00
0 1 2 3 4 5

En la grafica anterior se puede observar como es que la inversión inicial que se realiza en
un pago, en este caso al ser iniciando el año está en la posición cero, pero al término del
año cuando pasa al primer año ya creció dicha inversión puesto que los intereses
permitieron dicho crecimiento y así sucesivamente va creciendo año con año por medio de
los intereses compuestos.

Conclusiones respecto a la solución del problema


En este caso se puede observar el crecimiento de una inversión inicial en un solo deposito
puesto que al tener un interés anual del 21.5% compuesto permite que al termino del
periodo este sume al monto inicial del año para que este monto final pase como monto
inicial del siguiente periodo, esto es gracias a que se obtiene un nuevo capital, ya que los
autores Blank & Tarquin, 2006, citados en UnADM, 2020, mencionan que la formula del
interés acumulado para cada periodo de capitalización se calcula sobre el principal más el
monto total de interés acumulado en todos los periodos anteriores, es decir:
Interés compuesto = (valor presente + todo el interés causado) (tasa de interés)

8
Este interés nos permite ganar más ganancias en comparación que con el interés simple, ya
que, si se manejara con este, solo se puede calcular una única vez el interés, es decir en el
primer periodo se obtiene el interés y a los siguientes periodos se le suma el mismo monto
de interés, sin embargo, en este caso al interés compuesto, cada periodo permite calcular el
nuevo monto de interés.

Pasos del proceso de toma de decisiones de acuerdo con el caso de estudio


Según UnADM, 2020, el proceso de toma de decisiones consta de seis pasos, los cuales
son:
1. Entender el problema y la meta
2. Reunir información relevante
3. Definir las soluciones alternativas
4. Evaluar cada alternativa
5. Seleccionar la mejor alternativa
6. Implantar la solución y hacer seguimiento a los resultados

Descripción de cada uno de los pasos del enfoque de solución de problemas

Paso 1. Entender el problema y la meta


La empresa Fintech tiene la necesidad de crear una nueva aplicación para que los clientes
puedan realizar diversas operaciones en una banca a Internet, ya que es un sistema bancario
mexicano el cual quiere ser renovado y dejar atrás la banca tradicional, por lo que requiere
analizar cual sería el monto que tendría que tener para una inversión de un proyecto
informático a un plazo de cinco años para que obtenga una ganancia de 8,470,010 a una
tasa de 21.5 efectivo anual.

Paso 2. Reunir información relevante


A partir de un análisis para poder determinar el monto de inversión que permita obtener la
ganancia establecida se debe identificar el tipo de interés requerido, si este se trata de un
interés simple o de un interés compuesto para que, a lo largo del tiempo estipulado, este
interés permita generar las ganancias que se requieren. Para ello se analizan los datos que se
tienen como la tasa efectiva anual, el valor futuro que se requiere y el tiempo de periodos.

Paso 3. Definir las soluciones alternativas


Las alternativas que se tienen, primero es despejar las fórmulas para buscar solución al
problema, para ello se utiliza la fórmula para conocer el valor presente tanto con interés

9
compuesto e interés simple, posteriormente al tener los resultados se prosigue a desarrollar
cual de estas puede obtener las ganancias requeridas, determinando lo que se tendría en
cada periodo en un plazo de cinco periodos.

Paso 4. Evaluar cada alternativa


Para ello se evalúa cual de estas dos opciones tiene los resultados esperados, para ello se
pueden apoyar de un cuadro comparativo para verificar porque lado se inclinan y poder
optar por tomar la mejor decisión para que se cumpla con el objetivo, el cual es obtener una
ganancia en un periodo de cinco años de 8,470,010.

Paso 5. Seleccionar la mejor alternativa


Una vez comparados los resultados, se toma la opción si se inclinan por elegir que su
inversión sea por medio de interés simple o interés compuesto, pues solo uno de estos
generara las ganancias que se requieren en el tiempo estipulado. En este caso al comparar
los resultados se determinó que el interés compuesto es la mejor alternativa ya que permite
obtener las ganancias esperadas dentro del tiempo requerido, lo que produjera la inversión
deseada con el tiempo planeado.

Paso 6. Implantar la solución y hacer seguimiento a los resultados


Una vez implantada la solución solo bastara con dar seguimiento a los resultados,
evaluando cada fin de periodo si el monto con el que se cuenta es el esperado, pues al hacer
los cálculos se podrá comparar que las ganancias se están generando conforme los cálculos
realizados con anterioridad.

10
4. Conclusiones

Esta unidad me permitió analizar ciertos métodos que la ingeniería económica nos
proporciona, analizando cual es la mejor alternativa que se opta entre varias alternativas
posibles para poder resolver ciertos problemas económicas ya que hay que analizar los pros
y contras del costo – beneficio de un sistema o aplicación que se requiera implementar, ya
que bien se debe considerar cada uno de los elementos que se necesitaran para el desarrollo
de un sistema, entre los más importantes son los recursos y costos.
Por otra parte, esta actividad me permitió analizar los beneficios de utilizar cierto interés,
ya que me permitió ver poco de lo que los bancos implementar, ya que a veces al realizar
compras se genera un interés y hay veces que no nos detenemos analizando como es que se
implementa y desarrolla este interés.
Por último, quiero citar dos conclusiones que se derivan del interés compuesto:
1. El interés compuesto se genera por un monto de dinero llamado capital inicial o
valor presente, además de los intereses que se van obteniendo y que no se retiran
durante los siguientes periodos.
2. El proceso de capitalización se presenta cuando los intereses generados y no
retirados en los periodos anteriores son adicionados al capital inicial, con lo cual se
ve incrementado. Significa que la base para el cálculo del interés compuesto es cada
vez mayor.
UnADM, 2020.

11
5. Fuentes de consulta

Baca, G. (2007). Fundamentos-de-ingeniería-económica-gabriel-baca-urbina. Recuperado


el 23 de julio de 2020, de https://www.academia.edu/20660322/Fundamentos-de-
ingenier%C3%ADa-econ%C3%B3mica-gabriel-baca-urbina
Baca, G. (2010). Evaluación de proyectos. Recuperado el 23 de julio de 2020, de
https://pabloreyesoviol.files.wordpress.com/2018/05/1-gabriel-baca-urbina-
evaluacion-de-proyectos-6ta-edicion-2010.pdf
Ramirez, C., Garcia, M., Pantoja, C., & Zambrano, A. (2009). Fundamentos de
matematicas financieras. Recuperado el 23 de julio de 2020, de
https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/MATEMATICAS_FINAN
CIERAS.pdf
UnADM. (2020). Ingeniería económica. Unidad 1. Fundamentos de la ingeniería
económica. Recuperado el 23 de julio de 2020, de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE1/DS/06/DINE/U1/des
cargables/Unidad_1_Fundamentos_de_ingenieria_economica.pdf

Diagrama realizado con la herramienta LucidChart: www.lucidchart.com

12
13

También podría gustarte