Está en la página 1de 4

FUNDACION UMBRAL I.A.P.

PLAN DE ACCION DE PROTECCION CIVIL EN CASO DE SINIESTROS

Dentro de los planes y programas de trabajo que implementa nuestra institución, el


área referente a la seguridad de nuestros niños es de vital importancia, por lo cual para
nosotros es indispensable que ustedes tengan conocimiento de las acciones tomadas en
caso de algún siniestro como sismo, incendio o accidente, para lo cual ponemos a su
disposición, las acciones a seguir:

1.- El personal de la fundación, se encuentra capacitado por instituciones como la Sria


de Gobernación, y personal autorizado por el gobierno federal para la realización de
programas de protección civil, y dicha capacitación inicia con la formación de Brigadas
Especiales dirigidas a cubrir cabalmente con las acciones requeridas para salvaguardar la
seguridad de todos quienes trabajamos y hacemos uso de la institución.

Las brigadas están organizadas de la siguiente manera:

ROSALINDA TORRENTERA MERCADO: BRIGADA DE SEGURIDAD: encargada de cerrar las


llaves del gas y desconectar los interruptores de energía, antes de iniciar la evacuación
del inmueble.

ANGÉLICA FONSECA: BRIGADA DE EVACUACION: Encargado de coordinar la evacuación


del inmueble

GERARDO GONZALEZ: BRIGADA DE INCENDIOS: En caso de algún brote o alguna chispa


que provoque fuego, es el encargado del manejo de los extintores.

ANGELICA FONSECA: BRIGADA DE INFORMACION: Encargada de responder y entablar


llamadas telefónicas posteriores a algún siniestro, con el fin de informar la situación a
padres de familia y las decisiones pertinentes respecto a la salida de los usuarios de la
institución.

LUZ VAZQUEZ: BRIGADA DE PREVENCION DE RIESGOS: Encargada de revisar el


inmueble, posterior a algún siniestro, tomando en cuenta las especificaciones de
protección civil, para determinar si es seguro regresar a los usuarios o es necesario
permanecer fuera de las instalaciones.

El resto del equipo de trabajo se integra poco a poco dentro de la brigada de


evacuación, como se muestra a continuación.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMOS

1.- Al iniciar el sismo o terremoto, los builders deberán colocarse junto con los niños en los
muros de carga de cada una de las áreas de trabajo (los cuales están especificados en cada
área con un aviso en color verde que dice: Muro de seguridad), de la misma manera quienes
se encuentren en las distintas estancias deberán colocarse pegados al muro de seguridad
marcado para este fin.

2.- es importante tomar en cuenta que debemos hacer lo menos notorio posible ante los
niños lo que esta sucediendo, de modo de evitar crisis de angustia o ansiedad que puedan
dificultar la evacuación.

3.- También es importante considerar que según las revisiones de los equipos de protección
civil sobre los cimientos y la estructura del edificio, este tiene una posibilidad muy reducida de
colapsar en caso de algún siniestro, por lo que según el plan establecido, es mas
recomendable permanecer dentro hasta que el sismo termine, guardando la calma y
apegándonos a la instrucciones brindadas pro el personal a cargo.

4.- Al terminar el sismo, la encargada de la brigada de seguridad será la primera en retirarse


del muro de carga para desconectar gas y luz, y avisar al encargado de la evacuación para
iniciar con esta.

5.- La encargada de la brigada de seguridad se trasladara al área de evacuación (sobre la


banqueta, del punto donde termina la ventana y hasta donde termina el muro de la institución)
para recibir a los niños que van bajando y evaluar si sufrieron algún rasguño o golpe que deba
ser atendido.

6.- Una vez dada la señal, se iniciara la evacuación por partes, el personal que este en las
oficinas ser trasladara al bloque de lenguaje, que será el primero en ser evacuado,
trasladando a los niños, al bloque de procesos emocionales, entre el encargado de la brigada
de evacuación y la Builder y auxiliar de ese bloque. Una vez trasladado el bloque de
lenguaje, se trasladara al bloque de procesos emocionales, a los niños que se encuentren en
el bloque de aprendizaje, de modo que tendremos 3 bloques concentrados en un solo lugar.
Al mismo tiempo que se efectúan estos traslados, los niños que se encuentren en el bloque
de AVDHS, serán trasladados al área de evacuación, y al terminar, la auxiliar permanecerá
con la encargada de seguridad y el resto del equipo de trabajo procederá a la evacuación de
los niños concentrados en el bloque de procesos emocionales.

7.- El traslado de los niños se hara considerando las siguientes indicaciones:

Se trasladara primero a los niños de sillas de ruedas, a continuación los niños con proceso
de marcha asistida y finalmente, los niños que puedan desplazarse solos en fila, tomando en
cuenta que si hay algún niño en crisis o bien con conductas ansiosas, se evacuara al final,
evitando riesgos innecesarios y dándole tiempo a calmar su proceso ansioso.

8.- Una vez, estando afuera del inmueble, el encargado del bloque de evacuación, (quien
portara una lista de todos los usuarios y personal) y un botiquín básico de primeros auxilios,
pasara lista para asegurarse que todos se encuentran fuera de la institución.
9.- Al final, se realizara por parte de la encargada de prevención de riesgos, la evaluación del
inmueble, para considerar si es pertinente volver a ingresar o esperar la llegada de los padres
de familia en el área de evacuación.

10- En caso de presentarse una emergencia mayor, o bien la posibilidad de una evacuación
màs rápida del inmueble, quedara a juicio del personal directivo de la institución, el modificar
de emergencia algún punto de este procedimiento.

11.- es importante que ustedes como padres de familia, tomen en cuenta las siguientes
consideraciones:

Si se encuentran dentro de la institución, apegarse al procedimiento, no tratar de sacar a los


niños o intervenir en el proceso, ubicar en el área donde se encuentren el muro de seguridad
y apegarse a las instrucciones del personal capacitado, sin intervenir, ya que podemos incluso
entorpecer los procedimientos y no se les permitirá el acceso a las áreas de trabajo en ningún
momento, a menos que se requiriera su ayuda para la evacuación recibirán indicación del
personal sobre como ayudar.

Al momento de la evacuación no esta permitido utilizar la rampa, del área de recepción ya que
es mas recomendable, el uso de las escaleras.

En caso de encontrarse ustedes dentro de la institución al momento de algún siniestro, no


podrán llevarse a los niños hasta que la evacuación haya terminado.

No se entregaran mochilas, materiales o demás objetos personales, recuerden que en caso


de emergencia lo primero es salvaguardar la integridad de niños y equipo de trabajo y no
debemos correr riesgos innecesarios.

Si posterior al siniestro, solicitan vía telefónica información del estado de sus niños, les
pedimos sean lo más breves posibles, y dar un lapso de aproximadamente 15 min al terminar
el sismo, de modo que ya hallamos culminado la evacuación.

El informarlos de este procedimiento tiene también la finalidad de que ustedes estén


confiados de que sus hijos se encuentran en un lugar seguro y ustedes puedan trasladarse
tranquilamente por ellos, en caso de algún sismo.

En caso de que alguna otra persona acuda a recoger a sus niños aparte de ustedes, es
recomendable que les informen el procedimiento a seguir, ya que además de que no estamos
exentos de que suceda algún sismo, se realizaran simulacros para mejorar la organización.

También podría gustarte