Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO.

GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES


CELIA RUBIO NAVARRO

De cada uno de los residuos que se detallan a continuación, especifica cuál de las
posibles codificaciones es la correcta, según el Real Decreto 833/1988 (modificado
por el Real Decreto 952/1997), explicando detallada y razonablemente por qué se
han seleccionado dichos códigos y no otros.

1. Cosméticos caducados que serán llevados a vertedero de seguridad, cuya


procedencia es la industria farmacéutica.
a) Q3//D5//S2//C33//H14//A651(1)//B5727

2. Aceites lubricantes (mezcla de aceite agua) procedentes de una fábrica de


laminado de aluminio con destino a cementeras
a) Q5//R1//L9//C51//H6/2//A222//B3238

3. Cenizas procedentes de una incineradora de lecho fluidizado con alto


contenido en cadmio que se llevará a depósito de seguridad
c) Q9//D5//S22//C11//H14//A931 (1)//B9205

4. Pilas botón (con mercurio) destinadas a la recuperación, acumuladas por un


comercio de reparación y venta de relojes, calculadoras y similares.
a) Q6//R4//S37//C16//H14//A830//B0019

5. Ácidos procedentes de una fundición de metales ferrosos para la fabricación


de tubos de acero, cuyo destino es la regeneración
a) Q7//R6//L27//C23//H6/8//A231 (1)//B3124
Conserveras Martínez, que se dedica a la fabricación de hortalizas en conserva,
está haciendo la identificación de sus residuos para codificarlos adecuadamente
según la lista CER. La identificación da como resultado los residuos que se detallan
a continuación. Razona cuál de las codificaciones sería la correcta para cada uno
de los residuos:

1. Envases de cristal defectuosos


a) 150107

2. Envases de hojalata deteriorados y defectuosos


b) 150104

3. Restos de vegetales deteriorados o en malas condiciones que no pueden ser


utilizados en los procesos de fabricación.
a) 020304

4. Restos de conservantes caducados


b) 0203029

5. Lodos procedentes de operaciones de lavado y limpieza de hortalizas


c) 020301

También podría gustarte