Está en la página 1de 2

¡EL PERU TIENE NUEVO PRESIDENTE!

Manuel Pardo y Lavalle, hijo del escritor Felipe Pardo y


Aliaga ganó por mayoría las elecciones, obteniendo un
57.8% equivalente a 2962 votos y asumirá el poder este
02 de agosto del presente año.

Dicho triunfo se dio en las dos fases de elección. La


primera que fue 15 de octubre de 1871 tuvo lugar la
primera elección. Los civilistas consiguieron tener
representantes en casi todos los departamentos, evitando
así la tradicional y violenta toma de las mesas. El resultado favoreció a Pardo, declinando a
la postulación, Ureta. Y la segunda este 12 de abril, donde se reunieron los colegios
electorales. En Lima triunfó Pardo; en los días siguientes los telegramas del interior
ratificaron el triunfo.

Manuel Pardo, candidato de la Sociedad Independencia Electoral, grupo político formado el


24 de abril de 1871 formado por 114 personas representantes de las elites limeñas y
provincianas. Dentro de la posición que tenía el proyecto de gobierno de Manuel Pardo era
que los empresarios, hacendados, banqueros, comerciantes, en pocas palabras la elite
peruana, ingresaran a la política, invirtiendo y buscando una verdadera modernización del
país, expresando su rechazo al militarismo que durante más de 40 años no había logrado
hacer del Perú un estado sólido e industrializado.

La amplia base política que representó la candidatura de Pardo fue la respuesta del sector
civil por encontrar un partido que representara sus intereses. El grupo dirigente (constituido
por la elite limeña) pudo pensar un proyecto político nacional que, además de representar a
las elites limeña y provincianas, pueda realizar las transformaciones estructurales para una
efectiva modernización del país.

El presidente electo sabia a lo que se encontraría, un país al borde de la ruina, con un forado
fiscal casi imposible de pagar y con obligaciones de pago con las principales potencias
europeas y con los Estados Unidos. Uno de sus proyectos que exponía en su candidatura,
era aplicar una serie de medidas para paliar la fuerte crisis que sufría el Perú, tiene en mente
cortar con todos los gastos militares, reducir el numero de efectivos del ejército, suspender
la compra de buques y pertrechos de guerra, así como también nacionalizar las salitreras de
Tarapacá

Por otro lado, uno de los puntos por lo cual Pardo se preocupa en el plan de gobierno es por
la educación. Tiene en mente descentralizar la educación, hacerla más democrática y de
alcance nacional. Sin embargo, esta idea como todas será un poco difícil para el nuevo
presidente, por la falta de recursos económicos que tenía el país, pero el estaba seguro y
positivo que lo logrará.

Don Manuel Pardo será electo presidente constitucional de la República el 2 de agosto del
presente año, fecha que quedará en la historia, ya que por primera vez recaerá la suprema
magistratura en un civil. Esperemos cumpla todas las expectativas, los peruanos lo
necesitamos, se ve un político líder y con una idea de cambiar al Perú. Le deseamos todos
los mejores éxitos al electro presidente Manuel Pardo y Lavalle.

También podría gustarte