Está en la página 1de 1

LA ÉTICA ESTOICA

El estoicismo de Séneca es una doctrina ética práctica. Según los principios estoicos no
existen actos malos en si mismos sino el mal moral que representa la ausencia del recto
orden en la voluntad humana.

Tanto en la física como en la moral los contrarios actúan recíprocamente. No se podría


entender lo que es tener coraje si no se conoce el miedo, la justicia sin la injusticia, el
valor sin la cobardía, lo que significa el placer si no se conoce el dolor.

Vivir de acuerdo a la naturaleza y a sus leyes significa para el estoicismo atenerse a los
principios que operan en ella, de los cuales el alma humana también participa.

Diógenes Laercio señala que la virtud consiste vivir conforme a la recta razón, de
acuerdo a la naturaleza.

El hombre es el único que puede conocer esas leyes y de aceptarlas conscientemente y


es libre de cambiar su actitud de acuerdo a su voluntad y responsabilidad, porque
ninguna acción es buena o mala en forma determinada.

Por lo tanto, algunas cosas serán preferibles, otras rechazables y otras indiferentes y el
placer nunca puede ser un fin en sí mismo.

Las virtudes esenciales son la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia que se


complementan entre sí, pero la conducta verdaderamente virtuosa es la del sabio, que se
ha liberado de las pasiones, tiene dominio de si mismo y acepta su finitud.

Los estoicos tardíos ponen énfasis en la idea de progreso y dividen a la humanidad en


dos grupos, el de los insensatos y el de los que progresan hacia la virtud o la sabiduría.

Una característica de la doctrina ética estoica se ocupa de las pasiones y los estados de
ánimo como la tristeza, la depresión, el deseo y el miedo. Pero en la práctica se refiere
más a la lucha por conseguir el dominio de uno mismo y la libertad moral.

Para el estoicismo todo hombre es un ser social por naturaleza y la razón es la


naturaleza esencial que es común a todos los hombres. El ideal ético estoico se consigue
cuando logramos amar a toda la humanidad como a nosotros mismos.

También podría gustarte