Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

(MONTERIA-CORDOBA)

IMPORTANCIA DE UN AUDITOR

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS

ESTUDIANTE
SERGIO DAVID ZULUAGA PEREZ

PRESENTADO A:
ING. EDNA MARGARITA ESTEBAN REGINO
INTRODUCCIÓN

La auditoría de los sistemas de información se define como cualquier auditoria


que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier
porción de ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la
información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con
ellos y las interfaces correspondientes.

Para hacer una adecuada planeación de la auditoria en informática, hay que


seguir una serie de pasos previos que permitirán dimensionar el tamaño y
características de área dentro del organismo a auditar, sus sistemas,
organización y equipo.
AUDITORIA DE SISTEMAS

La auditoría en informática es la revisión y evaluación de procesos


implementados en la empresa con respecto a sus equipos de cómputo, estas
auditorías son necesarias también para lograr una utilización más eficiente y
segura de la información. Todo esto hace que la auditoria de sistemas sea de
gran importancia para el buen uso, desempeño y optimización de los sistemas
de información en el contexto laboral.

Es importante hacer una investigación para obtener información general sobre


la empresa, identificar el estado del área a auditar, constatar que existe la
información solicitada y la fecha de su última actualización.
Es necesario hacer una planeación previa donde se evaluara el sistema y sus
procedimientos y a su vez los equipos de cómputo.

el papel o rol de dicho auditor de sistemas como el ente evaluador que debe
estar atento a identificar los problemas o posibles problemas que puedan estar
presentes dentro de los sistemas utilizados en la organización, pero así mismo
debe estar abierto a proponer soluciones a estos mismos.

Es indispensable que este auditor de sistemas tenga formación en los


siguientes aspectos:

Analizar cuando y como los medios de la organización auditada pueden


conseguir su máxima eficacia. Por ende, debe presentar por escrito sus propias
recomendaciones del estudio realizado, además de las posibles soluciones, de
acuerdo a los problemas detectados en dicho sistema informático.

Luego de esto, el auditor debe establecer aquellos requisitos mínimos, para


poder que se puedan adecuar y por ende permitir las funciones para las cuales
fue diseñado dicho sistema y éste pueda cumplir con lo requerido.

Cabe anotar que el auditor debe abstenerse de dar recomendaciones a la


organización, que sean de carácter innecesario o que puedan ser riesgosas o
que carezcan de todo tipo de soporte.
Las cualidades que deben definir a un auditor son las siguientes:

 Ser imparcial, sincero y honesto.

 Ser discreto y comprender el concepto de confidencialidad.

 Tener la mente abierta para considerar ideas y puntos de vista


alternativos.

 Ser diplomático y tener tacto con el trato con las distintas personas.

 Ser firme.

auditor no debe negociar con el auditado sobre la inclusión o eliminación de


una determinada no conformidad en el informe final ya que, de esta forma,
desvirtúa la eficacia de esta. Es decir, aunque se actúe de manera responsable
y ética, algunas decisiones tomadas por el auditor pueden no ser populares,
pudiendo llegar a causar desacuerdos y confrontaciones que no deben llevar a
la negociación para la aceptación del informe.

 Tener una alta capacidad de observación.

 Tener instinto para ser consciente y comprender las situaciones.

 Adaptarse fácilmente a los distintos contextos, es decir, ser versátil.

 Tener una clara orientación hacia la consecución de los logros definidos


como metas.

 Alcanzar conclusiones basadas en razonamientos lógicos y el análisis


de las distintas evidencias.

 Estar seguro de sí mismo.

 No tener prejuicios que limiten o eliminen su objetividad.

Los retos que deben enfrentar los auditores de sistemas son los siguientes:

• Mayor productividad

• Reducción de costos
• Mayor calidad y confiabilidad

• Menor plazo de entrega de los trabajos

• Servicios de valor agregado

Para garantizar una buena auditoria estos deben contar con las siguientes
competencias y habilidades:

1.- Debe mostrar imparcialidad, sinceridad y honestidad en todo momento del


proceso de la auditoría de calidad.

2.- Tener discreción total en los asuntos y materias revisadas durante dicho


proceso, respetando en todo momento la máxima de confidencialidad de la
organización.

3.- Ha de ser una persona comprensible y abierta a aceptar diferentes


visiones alternativas considerando, para ello, la aportación de nuevas ideas
propuestas.

4.- Mantener cierta distancia y diplomacia en el trato con las diferentes


personas con las que ha de tratar durante la realización de la auditoría interna.

5.- Tener firmeza en las decisiones tomadas en todo momento. Con esto, nos
referimos a que a la hora de redactar su informe final con la valoración de la
auditoría no debe negociar con la organización la consideración de ciertas
inconformidades, sino que, debe incluir todo aquello que considera necesario
en el informe, a pesar de que ello le lleve a desacuerdos con la organización
auditada en cuestión por no querer esta última aceptar tal informe.

6.- Debe ser una persona muy observadora, con capacidad de que los
pequeños detalles no se le pasen por alto.

7.- Ha de tener la capacidad de entender diferentes situaciones y ser


consciente de las mismas.

8.- Ser una personal versátil, en el sentido de que sepa amoldarse a diferentes


entornos y contextos con facilidad.

9.- Debe ser altamente exigente en cuanto al logro de las metas


establecidas en el proceso de auditoría que realice.
10.- La formulación de las conclusiones finales a las que le lleve la auditoría
interna de calidad realizada al SGC debe estar fundamentada en el oportuno
análisis realizado a las evidencias halladas, y la explicación de tales
conclusiones han de formularse con razonamientos lógicos.

11.- Mostrar en todo momento seguridad de lo que hace y de sí mismo.

12.- La objetividad que se le exige no debe verse desvirtuada por prejuicios que


pudiera tener.

Hablando un poco de las oportunidades laborales que tenemos como auditores


nos fijamos que la demanda es grande ya que constantemente hay que pulir
procesos, reducir costos y hacer aportes a la empresa auditada

También podría gustarte