Está en la página 1de 3

COLEGIO SAN JOSÉ DE CÚCUTA -1-

SEDEPRINCIPAL JORNADA MAÑANA ETICA


“Calidad y Convivencia, Pilares de la Excelencia”
SEGUNDO DOCENTE
PERIODO/SEMESTR GRAD OCTAV
GUIA #7 SEMESTR
E O O 8° EDNA MARITZA PAZ
E
Códig
ESTUDIANTE CURSO
o
PERDONO Y ACEPTO EL PERDON: Establece relaciones entre la persona y
TEMA Y/O
COMPETENCIA
la paz interior, que le permitan vivir libre de prejuicios y de culpas.

TIEMPO INICIO Octubre 18 ENTREGA Noviembre 6

 Lee atentamente cada uno de los aspectos de la guía.


 Si va a devolver la guía al colegio, desarróllela detrás de la hoja, recuerde que se han creado
diversos medios digitales para devolver los trabajos, si es posible.
 Recuerda tener en cuenta letra, manejo de renglones, ortografía, orden y pulcritud.
 Desarrolla las actividades en el cuaderno de ética.
 Recuerda escribir el título del taller al iniciar.
 Si llegas a imprimir las hojas, puedes pegar las imágenes y recuadros de la evolución, si lo deseas.
 Cualquier inquietud la puedes enviar por mensajería de OVY o los que tienen el contacto wasap .

2. Contenido
PERDONO Y ACEPTO EL PERDON
1. Instrucciones
Antes de explicar todo sobre el perdón, vamos a empezar revisando la etimología para conocer el
origen de las palabras perdonar y perdón.
Se compone de dos partes:

1. Prefijo per-: Indica consistencia (muchas veces – continuamente) e intensifica al verbo que lo
acompaña.
2. Verbo donare: Significa dar, regalar o donar.

Perdón es la voluntad sincera y amorosa de eliminar respuestas destructivas causadas por


pensamientos y sentimientos negativos hacia quienes han infringido una ofensa o un mal acto
en contra nuestra, renunciando ante todo al deseo de venganza.

Perdonar sería la acción, es decir, llevar a la práctica el perdón. Debemos entender que es
sobre todo un proceso, lo cual implica que toma tiempo.

Perdón es la acción y el resultado de perdonar. Se puede perdonar, entre otras cosas, una ofensa
(por ejemplo, un insulto), una pena (cadena perpetua, arresto domiciliario...), una deuda (por ejemplo,
económica). También es la indulgencia o la remisión de los pecados.
La palabra 'perdón' también tiene otros significados y se utiliza en varios contextos para expresar
disculpa en general ('Perdón, no me había dado cuenta'), por ejemplo cuando se interrumpe un discurso
('Perdón, ¿sabéis qué hora es?'). También se emplea a modo de disculpa para excusarse en una
conversación ante algo que se dice de forma inapropiada ('He visto por la calle al tío ese, perdón, a tu
novio').

Algunos sinónimos son: indulto, amnistía, condonación, absolución, gracia y clemencia. En ocasiones


también se utiliza en plural de esta forma: 'mil perdones', para expresar disculpa. También, en plural, se
llama 'perdones' a los obsequios que se traen de una romería.
El valor del perdón -2-
El perdón se suele considerar un valor humano. El perdón puede servir por un lado, al ofensor para
liberarse de la culpa y por otro lado, para que el ofendido se libere de posibles sentimientos de
rencor. El perdón no siempre implica que el ofensor no tenga que compensar de algún otro modo su
error.

Se suele valorar el hecho de saber perdonar, aunque también el saber pedir perdón, porque implica de
algún modo, reconocer la culpa y el daño cometido a la otra persona. En Psicología, ambas acciones se
consideran capacidades del ser humano, que también suelen tener efectos terapéuticos positivos.

Muchas religiones tratan en su doctrina elementos como el perdón, el arrepentimiento y el sacrificio.


Se habla del perdón en los libros sagrados, oraciones y plegarias. El perdón se suele representar a
través de distintos rituales. En el Cristianismo, por ejemplo, el Sacramento de la Reconciliación o
Penitencia también se conoce como el Sacramento del Perdón. En el Judaísmo, el Yom Kipur es el Día
del Arrepentimiento o el día del Perdón.

Está claro que por más que queramos olvidar un agravio, no va a pasar. No se trata de ir a hipnosis
para que nos borren los recuerdos y ya está. Eso no sería perdonar sino olvidar. Cuando tú
perdonas, eres libre de decidir si retomarás nuevamente una relación con quien te ofendió.Al no olvidar,
puedes optar por protegerte. Pese a que no guardes ningún rencor, tienes derecho a tomar medidas
que eviten en lo posible un nuevo ataque en tu contra.

Cuando alguien te ofende de una manera grave, quizás irreversible, esa persona debe pagar por su
error ante la ley. Lo correcto sería simplemente presentar toda la ayuda necesaria para que las
autoridades puedan encargarse de su judicialización.

Características o elementos del perdón


El perdón es uno de los valores más complicados de implementar en la sociedad. A
continuación indicaremos varios elementos que deberías tener en cuenta
para perdonar las ofensas de quien te hizo daño.

Objetividad Humildad Inmediat Veracidad Amor Valor


Si no hay Cualquier acto de ez Para que la El amor y el Emprend
ofensa, no perdón debe ser No se trata acción de perdón van
er un
existe el sencillo y humilde. de perdonar perdón sea de la mano.
perdón. Muchas La persona, en su auténtica, Puede que no proceso
apenas
veces las humildad, reconoce sucede el tiene que estar ames a quien de
personas se la falla o la ataque, rodeada de te ofendió, perdón
ofenden por necesidad de porque es verdad, que no pero sí te no es una
acciones o perdonar (según sea imposible, nos amas tanto a ti tarea
palabras que en el caso) y actúa sino de engañemos a mismo que
realidad no acorde, ten en nosotros has decidido fácil. Se
iniciar el
constituyen un cuenta proceso de mismos. La abandonar requiere
agravio; ellas que debemos perdón idea del toda tendencia de
aparentan que lo perdonar para ser inmediatam proceso es destructiva. valentía y
es, para perdonados, y por ente. quedar Quieres estar agalla.
manipular al otro tanto el orgullo y la limpios, en paz en paz y ser
y llevarlo a hacer soberbia no son y armonía. feliz de nuevo.
algo. buenos aliados.
3. Actividades / Taller evaluativo

1. Define el concepto de perdón y de perdonar, recuerda que en el texto se encuentra.


2. Qué acciones se pueden perdonar. Enumera 5.
3. Cuáles son los sinónimos del perdón, define cada uno.
4. Para qué sirve el perdón al ofensor y al ofendido?
5. Recuerda un caso de perdón en tu vida, familia o alguien cercano, describe el caso.
6. Qué consecuencias puede traer el no perdonar.
7. Que valores van ligados al valor del perdón, mínimo 10. Escríbelos en dos columnas de
-3-
para abajo.
8. Elabora una sopa de letras con las siguientes palabras alusivas al tema(nota del hacer)

paz armonía tranquilidad proceso engaño valentía


ofensa perdonar ofensor sencillez objetividad inmediatez

9. Observa el video y selecciona 5 frases que te agraden alusivas al perdón, escríbelas en


un color diferente y tamaño grande, debe abarcarse las frases en una hoja completa,
decorala a tu gusto. (nota del hacer )
https://www.youtube.com/watch?v=exj7pmikiGE

4. Autoevaluación

Valoro mi
aprendizaje Si No A Observaciones
veces
a. Has perdonado alguna
situación
b. Te has perdonado a ti mismo
c. Te han ofendido
d. Has sentido odio o rencor
hacia alguien que te ha
ofendido.
e. Has tenido que dar perdón
por las mismas ofensas.

5. Bibliografía y Webgrafía
https://www.significados.com/perdon/
https://budafeliz.com/emociones-positivas/perdon/

También podría gustarte