Está en la página 1de 18

Asignatura:

Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano


Grupo 10

Constitución de Sindicatos

Presentado por:
Cristian Javier Trujillo Sachica Cód. 1611021388
Leidy Julieth Mendoza morales Cód. 1721026259
Alix alba acuña Arango Cod. 1711980127

 
Tutor:
Osorio Pulido Camilo Andrés

Bogotá D.C. 2020


ACTA DE CONSTITUCION DEL SINDICATO DE EMPLEADOS DEL
POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
“POLIGRAN”

En la ciudad de Bogotá, siendo las 10:00 am, del día viernes 25 de septiembre del
año 2020,en la calle 80 N° 89-40 Centro comercial Primavera; Plaza Local
203,de la Cuidad de Bogotá D.C, los asistentes abajo mencionados se reúnen a
favor del POLITECNICO GRAN COLOMBIANO identificado con NIT 860.078.643-1,
de forma libre, pacífica y voluntaria con el objetivo de crear el Sindicato del
POLITECNICO GRAN COLOMBIANO(POLIGRAN),con el fin de velar por los
intereses de los trabajadores. De acuerdo a lo anterior y según la legislación para
constituir un sindicato se requiere un mínimo de (25) personas afiliadas, las cuales
contaran con las garantías que les ofrece el Fuero Sindical, según lo establecido en
los Artículos 405 y 406 del Código Sustantivo del Trabajo.

NOMBRES TIPO DE NUMERO DE DOMICILIO


DOCUMENTO IDENTIFICACION (municipio de
residencia)
Cristian Javier
código 1611021388 Bogotá
Trujillo Sachica
Leidy Julieth
código 1721026259 Bogotá
Mendoza morales
Alix alba acuña
código 1711980127 Bogotá
Arango

DESIGNACION DE PRESIDENTE Y SECRETARIO DE LA REUNION.

Se nombran mediante la adquisición de votos de más de la mitad de los


participantes para los cargos de:

Presidente: Cristian Trujillo Sachica, identificado con código No. 1611021388


Secretario: Leidy Mendoza morales, identificado con código No. 1721026259

El presidente de la Asamblea CRISTIAN JAVIER TRUJILLO SACHICA propone el


siguiente orden del día:

1. Llamado a lista y verificación del Quórum


2. Fundación de la Asociación Sindical del Politécnico Gran Colombiano.
3. Elección de la Junta Directiva.
4. Aprobación de los Estatutos.
5. Lectura y aprobación del Acta de Fundación.
6. Clausura o cierre.

Se deja en consideración la orden, el cual es aprobado en y se procede a su


desarrollo.

1.LLAMADO A LISTA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM

NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA


1.CRISTIAN JAVIER TRUJILLO SACHICA 1611021338
2.ALIX ACUÑA ARANGO 1721026259
3.LEIDY JULIETH MENDOZA MORALES 1711980127
4.BLANCA GABRIELA MUÑOZ 1024567876
5.CESAR AUGUSTO ARIAS 19876098
6.DIEGO ALBERTO GUTIERREZ 15463278
7.FRANCISCO JAVIER VELEZ 34567234
8.GABRIEL ALFONSO VELASQUEZ 29087678
9.HECTOR ROMAN MONSALVE 1089765456
10.JAIME ALBERTO FRANCO 19876098
11.ANA VANESSA MENDEZ 1024345623
12 LUZ MERY MENDOZA AGUIRRE 29888228
13.RUBEN DARIO MENDEZ ROJAS 79305051
14.ANDRES FERNAND CONTRERAS 23467542
15.JORGE LEONARDO DIAZ 1108453953
16.CAMILA MOSQUERA 1015678234
17.LEONEL GIOVANNI CRUZ 13993983
18.JAVIER ENRIQUE PETRO 10941919
19.ARLINTON FEDERICO VALENCIA 73228723
20.JHON ALEXANDER MENDEZ 1098723432
21.ANDRES ABELLO GUERRERO 1025643542
22.JORGE ANDRES PEÑA 1068965765
23.JORGE ESTIBEN MOTTA 1022555778
24.DANIEL FERNANDO GUERRERO 78967865
25.SILVIA ESPITIA RUIZ 1025675432

Al realizar el llamado a lista se puede confirmar que se cuentan con (25) personas,
razón por la cual se pude continuar con el Quórum suficiente para dar inicio a la
reunión de la Fundación del Sindicato POLIGRAN

CONSTITUCION DEL SINDICATO : Se realiza la constitución del Sindicato de trabajadores


denominado POLIGRAN, cuyo objetivo principal es velar por el bienestar de todos sus
integrantes en los ambientes sociales, humanos y económicos. Su ámbito profesional
está enfocado en la Educación superior de Formación Virtual.
2. FUNDACION DEL SINDICATO DEL POLITECNICO GRAN
COLOMBIANO(POLIGRAN)

La asamblea en conclusión de este punto, estudia y revisa lo establecido en la ley


para la conformación de sindicatos, quedando estipulado que este cumple con todos
los requisitos para su fundación, de esta manera se Funda El Sindicato del
POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO, el cual tendrá su domicilio en la Cuidad de
Bogotá D.C ubicado en la Calle 80 N° 89-40 Centro Comercial Primavera, Local
203,El acta de conformación será firmada por todos los asistentes mencionados en
la orden del día (1),de esta manera se goza de personería jurídica según lo
establecido en el Articulo 364 del Código Sustantivo del Trabajo.

3. ELECCION DE LA JUNTA DIRECTIVA


Para ser elegidos los miembros de la Junta Directiva del POLIGRAN, La Asamblea
propone a los siguientes trabajadores:

1.CRISTIAN JAVIER TRUJILLO SACHICA 1611021338


2.ALIX ACUÑA ARANGO 1721026259
3.LEIDY JULIETH MENDOZA MORALES 1711980127
4.BLANCA GABRIELA MUÑOZ 1024567876
5.CESAR AUGUSTO ARIAS 19876098
6.DIEGO ALBERTO GUTIERREZ 15463278
7.FRANCISCO JAVIER VELEZ 34567234
8.GABRIEL ALFONSO VELASQUEZ 29087678
9.HECTOR ROMAN MONSALVE 1089765456
10.JAIME ALBERTO FRANCO 19876098

Después de habilitada la lista, se procede a votar de forma individual y honesta


eligiendo a sus candidatos y se da como concluida la siguiente elección

1.CRISTIAN JAVIER TRUJILLO SACHICA presidente


2.ALIX ACUÑA ARANGO Vicepresidente
3.LEIDY JULIETH MENDOZA MORALES secretario
4.BLANCA GABRIELA MUÑOZ Fiscal
5.CESAR AUGUSTO ARIAS Tesorero
6.DIEGO ALBERTO GUTIERREZ Secretaria de Bienestar
7.FRANCISCO JAVIER VELEZ Secretaria de Educación
8.GABRIEL ALFONSO VELASQUEZ Secretario de
Comunicaciones
9.HECTOR ROMAN MONSALVE Secretario de DD HH
10.JAIME ALBERTO FRANCO Secretario de Genero

3. APROBACION DE LOS ESTATUTOS


El presidente CRISTIAN JAVIER TRUJILLO SACHICA y la secretaria LEIDY
JULIETH MENDOZA MORALES hacen énfasis que para la constitución de la
Organización Sindical. Se han observado todas las disposiciones legales vigentes y
se han conformado los estatutos según lo indicado en las normas especiales que la
regulan.

Una vez elaborados y analizados los estatutos de la Organización sindical que se


constituye, los constituyentes y/o fundadores dieron su APROBACIÓN por
unanimidad. Los estatutos se adjuntan a la presente acta y forman parte integral de
la misma.
Se acuerda y se autoriza a la Asamblea y en consecuencia con los Estatutos, que
se realizar un descuento de nómina que será el aporte al Sindicato POLITECNICO
GRAN COLOMBIANO(POLIGRAN) es del cuatro punto dos por ciento (4.2%)
mensual de lo que constituya el salario.

6. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA

Sometida a consideración de los constituyentes, la presente acta fue leída y


aprobada y en constancia de todo lo anterior se firma por el presidente y secretario
de la reunión.

7.CLAUSURA
Finalizado el orden del día se da por terminada la Asamblea de Fundación del
Sindicato POLITECNICO GRAN COLOMBIANO “POLIGRAN” en la cuidad de
Bogotá D.C Siendo las cuatro de la tarde(4:00pm) del viernes 25 de septiembre del
año 2020

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO


” POLIGRAN”

Cristian Trujillo Leidy Mendoza


PRESIDENTE SECRETARIO
Cristian Javier Trujillo Leidy Julieth Mendoza
C.C. 1611021388 C.C.1721026259
ACTA DE CONSTITUCION DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL
POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
“POLIGRAN”

ACTA DE CONSITUCION ORGANIZACIÓN SINDICAL


Comité o Grupo:
Acta No
SINDICATO POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
“POLIGRAN”
01
Citada por: Cristian Javier Trujillo Fecha: 25-sep-2020
Vicepresidente: Alix alba acuña Arango Hora inicio: 10:00 am Fin: 4:00pm
Secretario: Leidy Julieth Mendoza Lugar: Bogotá

PARTICIPANTES
No. NOMBRE CARGO CEDULA
CRISTIAN JAVIER TRUJILLO PRESIDENTE 1611021388
1 SACHICA

2 ALIX ALBA ACUÑA ARANGO VICEPRESIDENTE 1711980127


LEIDY JULIETH MENDOZA SECRETARIO 1721026259
3
MORALES
4 BLANCA GABRIELA MUÑOZ FISCAL 1024567876
5 CESAR AUGUSTO ARIAS TESORERO 19876098
DIEGO ALBERTO GUTIERREZ SECRETARIA DE 15463278
6
BIENESTAR
FRANCISCO JAVIER VELEZ SECRETARIA DE 34567234
7
EDUCACIÓN
GABRIEL ALFONSO VELASQUEZ SECRETARIO DE 29087678
8
COMUNICACIONES
9 HECTOR ROMAN MONSALVE SECRETARIO DE DD HH 1089765456
10 JAIME ALBERTO FRANCO SECRETARIO DE GENERO 19876098
Los trabajadores anteriores están vinculados al POLITECNICO GRAN
COLOMBIANO “POLIGRAN” y cumplen con todos los requisitos para pertenecer a
la JUNTA DIRECTIVA y fueron elegidos y designados legalmente como miembros
de la JUNTA DIRECTIVA del Sindicato “POLIGRAN”; en la Asamblea realizada el
día 25 de septiembre de 2020 en la Cuidad de Bogotá D,C , por ello son amparados
por el Fuero Sindical según lo establecido en el Articulo 406 del Código Sustantivo
del Trabajo.

En constancia de lo anterior se firma el día 25 de septiembre de 2020, En la Cuidad


de Bogotá D, C.

Cristian Trujillo Leidy Mendoza


PRESIDENTE SECRETARIO
Cristian Javier Trujillo Leidy Julieth Mendoza
C.C. 1611021388 C.C.1721026259
1
ESTATUTOS DEL SINDICATO DE EMPLEADOS DEL POLITECNICO GRAN
COLOMBIANO
“POLIGRAN”

CAPITULO I
NOMBRE Y DOMICILIO DEL SINDICATO
ARTICULO 1: Con el nombre SINDICATO DE EMPLEADOS DEL POLITECNICO
GRAN COLOMBIANO “POLIGRAN”, se constituye una organización sindical de
primer grado y de empresa; el cual está conformado por empleados que laboran en
el área de formación profesional modalidad virtual.

ARTICULO 2: La presidencia de la JUNTA DIRECTIVA del sindicato estará ubicada


en la Cuidad de Bogotá D, C en la siguiente dirección:
Calle 80 N°89-40
Centro comercial Primavera Plaza, Local 203

CAPITULO II
OBJETIVOS, VALORES Y PRINCIPIOS DEL SINDICATO
ARTICULO 3: OBJETIVO GENERAL: El sindicato de empleados del POLITECNICO
GRAN COLOMBIANO “POLIGRAN” se define por ser una asociación
comprometida con la ejecución de sus labores de una forma honesta, democrática y
progresista; la cual busca proteger los derechos humanos y sociales de todos los
empleados que la integran, buscando mejorar la calidad de vida de cada uno de
ellos; este sindicato no discrimina ni tiene distinción alguna. Su principal objetivo es
velar por el bienestar de todos sus integrantes en los ambientes sociales, humanos
y económicos.

ARTÍCULO 4: OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Realizar un estudio socioeconómico interno en el POLITECNICO GRAN
COLOMBIANO “POLIGRAN” a sus empleados con el fin de verificar sus
condiciones de trabajo, su ámbito laboral a nivel general; teniendo en cuenta
la demanda a nivel nacional, realizando un análisis acerca de los factores que
puedan vulnerar sus derechos teniendo en cuenta la parte humana, laboral y
social.
 Promover la creación de los sindicatos en los empleados cuando sus
derechos están siendo vulnerados.
 Crear acciones que ayuden a la promover el derecho al trabajo digno y buen
trato en el momento de la contratación de empleados.
 Interponer acciones judiciales si se requieren cuando se dé la violación de los
derechos de los empleados.
 Presentar ante las autoridades las demandas que ameriten la vulneración de
los derechos de los empleados; mediante el sindicato teniendo en cuenta la
vinculación laboral, los derechos a la salud, la seguridad social, educación y
capacitación para el desarrollo de un trabajo de forma adecuada.
 Promover la organización del sindicato con las demás organizaciones
sociales que promueven los derechos humanos, sociales y laborales en pro
de los empleados.
 Crear cooperativas de ahorro o fondos para el mejoramiento en la calidad de
vida de los trabajadores en caso de que lo requieran.
 Adquirir bienes e inmuebles que se requieran para el sindicato.
 Realizar publicidad del sindicato mediante vallas informativas, redes y
cualquier medio de información audiovisual que permita el reconocimiento del
mismo.
 Crear mecanismo para que el sindicato cuente con todo el apoyo y adecuada
organización para su funcionamiento.

CAPITULO III
CONDICIONES DE ADMISION

ARTÍCULO 5: Son requisitos del Sindicato para su afiliación los siguientes:


 Ser mayor de catorce (14) años.
 Estar vinculado como empleado o empleada de la empresa bajo alguna
modalidad de contrato de trabajo; ya sea de (obra o labor) o por prestación
de servicios; o cualquier otra modalidad que demuestra su relación
contractual.
 Dar cumplimiento a los compromisos adquiridos desde el momento de la
admisión y con los objetivos establecidos por el sindicato.
 Solicitar a la JUNTA DIRECTIVA, su ficha de inscripción y ellos serán los
encargados de tomar la decisión por mayoría de votos.
CAPITULO IV
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS AFILIADOS
ARTICULO 6: OBLIGACIONES Y DEBERES
 Respetar y velar porque todos los estatutos dados por el SINDICATO se
cumplan.
 Cumplir con todas las actividades programadas por el sindicato.
 Colaborar con el pago de las cuotas y demás obligaciones asignadas.
 Defender los derechos de todos los afiliados al sindicato.
 Asistir a todas las reuniones programas por el sindicato.
 Incentivar a los empleados a que se unan al sindicato.
 Respetar a todos y cada uno de los integrantes; tanto personalmente como
moralmente; así mismo sus bienes personales.
 Guardar absoluta reserva de lo definido y logrado en las asambleas del
sindicato.

ARTÍCULO 7: DERECHOS
 Participar en las capacitaciones y formación sindical.
 Recibir las asesorías necesarias por parte de la JUNTA DIRECTIVA para la
toma de decisiones.
 Participar en todas las actividades creadas por la ASAMBLEA.
 Ser elegido para algún cargo que este en proceso de selección.
 Ser tomado en cuenta en las decisiones que tome la JUNTA DIRECTIVA.
 Conocer todas las decisiones que tomen en las Asambleas.
 Opinar y expresar sus ideas en cuanto a mejoras para el Sindicato.

CAPITULO V
ESTRUCTURA DEL SINDICATO
ARTICULO 8: El sindicato estará conformado de la siguiente manera:
 La junta directiva
 Secretario General
 Los afiliados.
 La Asamblea
 Comité Ejecutivo
CAPITULO VI
ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS
ARTICULO 9: La Asamblea General es la máxima autoridad del SINDICATO
“POLIGRAN”
ARTICULO 10: La Asamblea General se reunirá dos veces al año y cuando
sea convocada por la Junta Directiva.
PARAGRAFO 1: La Asamblea general podrá habilitar formas de consulta y
toma de decisiones, de sus distintos órganos, por medios plebiscitarios que
incluya instrumentos como: fax, correo electrónico, voto por correo
certificado, en especial cuando se requieran tomar decisiones urgentes.

ARTÍCULO 11: Son atribuciones privativas de la Asamblea general de


afiliados:
 La modificación de los estatutos.
 La fijación de cuotas ordinarias y extraordinarias
 La compra de bienes para el sindicato.
 La disolución o liquidación del SINDICATO.
 Aprobar los estados financieros y balances del sindicato.

CAPITULO VII
JUNTA DIRECTIVA
ARTÍCULO 14: La Junta Directiva del SINDICATO es el organismo de dirección
permanente que estará compuesta por un número no mayor de diez (10) miembros
elegidos por los afiliados y afiliadas para un período de un (1) años. Estos se
elegirán mediante votación secreta o pública de acuerdo a lo que decida la mayoría
de la Asamblea General.
La sede de la junta directiva Calle 80 N° 89 A 40 Centro Comercial Primavera, Local
203.
ARTÍCULO 15: Requisito para ser miembro de la JUNTA DIRECTIVA DEL
SINDICATO:
 Ser miembro del sindicado como mínimo desde hace 6 meses y debe estar al
día con la organización.
 Ser colombiano
 Saber leer y escribir
 Tener cedula de ciudadanía o tarjeta según sea el caso

ARTÍCULO 16: Funciones y obligaciones de la JUNTA DIRECTIVA DEL


SINDICATO:
 Elaborar un plan de trabajo anual para el SINDICATO.
 Presentar a la Asamblea un informe escrito de todo lo desarrollado.
 Velar porque todos los Afiliados cumplan con los estatutos planteados.
 Imponer las sanciones respectivas a los Afiliados.
 Resolver los conflictos y procesos que se presente en el tiempo indicado.
 Convocar reuniones ordinarias y extraordinarias si se requieren.
 Atender todas las sugerencias, quejas y reclamos de los Afiliados.
 Delegar a los representantes del sindicato.
 Aprobar el ingreso de nuevos afiliados al sindicato.

CAPITULO VII
FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA

ARTÍCULO 21: Los cargos de la Junta Directiva serán por lo menos los siguientes:
presidente, vicepresidente, Secretario General, Tesorero, Fiscal, y Coordinadores
de los departamentos de Comunicaciones y Publicidad; Educación, de Seguridad y
Bienestar Social; Relaciones Laborales y Negociación Colectiva.
ARTÍCULO 22: Funciones del presidente:
 Realizar y predecir las Juntas que se realicen con todos los Afiliados
 Realizar los procesos de contratación y delegación de las funciones del
SINDICATO.
 Hacer un informe una vez al mes donde informe detalladamente a la JUNTA
DIRECTIVA, las novedades y demás eventos relacionados con el
SINDICATO
 Informar a la Junta Directiva si hay algún incumplimiento o falta por alguno de
los Afiliados.
 Promover el SINDICATO.

ARTICULO 23: Funciones del vicepresidente:


 Reemplazar al presidente cuando este falle o se le presente algo de fuerza
mayor.
 Ejecutar todas las actividades encomendadas por el presidente.
 Ejecutar todas las labores administrativas de la mano con los Afiliados y la
Asamblea General.

ARTÍCULO 24: Funciones del secretario General:


 Coordinar con el presidente todas las actividades a ejecutar con el
SINDICATO.
 Llevar un control con la información de los Afiliados actualizada.
 Informar las irregularidades que se presenten.
 Verificar y revisar las reuniones del presidente con la JUNTA DIRECTIVA.

ARTÍCULO 25: Funciones del secretario/Tesorería/Presupuesto:


 Coordinar el proceso de pagos de las cuotas asignadas.
 No pagar cuentas que no hayan sido revisadas por el Presidente y el Fiscal.
 Rendir un informe una vez al mes de las sumas recaudadas y los gastos
adquiridos durante el mismo.
 Facilitar las condiciones de trabajo.
 Crear una política financiera que le genere estabilidad al SINDICATO

ARTÍCULO 26: Funciones del Fiscal:


 Velar por el cumplimiento de las obligaciones, deberes y derechos de los
afiliados.
 Controlar las actividades del SINDICATO e informar a la JUNTA DIRECTIVA
si hay alguna anomalía.
 Informar a la JUNTA DIRECTIVA si no se están cumpliendo los estatutos.

ARTÍCULO 27: Funciones de los Coordinadores de Departamentos:


 Su función es la coordinación de actividades del SINDICATO
ARTICULO 28: Función del coordinador de comunicaciones y publicidad:
 Generar los comunicados de prensa de acuerdo a las actividades a ejecutar
por el SINDICATO.
 Divulgar por todos los medios los alcances de los SINDICATOS en todos los
ámbitos.
 Diseñar propuestas publicitarias para el SINDICATO.
 Crear una política de COMUNICACIONES.

ARTÍCULO 29: Función del coordinador del departamento de Educación, Cultura,


Recreación y Deporte:
 Desarrollar actividades dentro del sindicato en pro del bienestar de los
Afiliados como; capacitaciones, actividades lúdicas, salidas pedagógicas.
 Mantener relaciones estrechas con instituciones púbicas y privadas de
Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

ARTÍCULO 30: Función del Coordinador del Departamento de Bienestar y


Seguridad social:
 Promover la política de seguridad y bienestar social integrada en el plan de
desarrollo del SINDICATO y programas de integración.
 Diseñar las políticas de seguridad y salud en el trabajo, la conformación del
COPASST
 Desarrollar programas enfocados a cubrir las necesidades básicas de los
Afiliados.
 Atender los programas de los sindicatos enfocados a prevenir la explotación
infantil.

ARTÍCULO 31: Funciones del coordinador/a del departamento de relaciones


laborales y negociación colectiva:
 Identificar los problemas de los trabajadores en cuanto a la remuneración,
carga laboral y demás condiciones de trabajo.
 Capacitar, en coordinación con el área de educación, lo suficiente en
comisiones negociadoras sindicales.

CAPITULO VIII
LA ORGANIZACION Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SINDICATO
ASAMBLEA GENERAL:
ARTICULO 32: Es un organismo decisorio y directorio superior a través del cual se
expresa la voluntad de la organización sindical y que se constituye por la reunión
de sus asociados.
ARTICULO 33: La Junta directiva del sindicato formalizará, mediante resolución, la
creación de Comités Sindicales, por profesiones u oficios, por empresas y lugares
de trabajo, siempre y cuando hayan registrados cinco (5) o más afiliados.
ARTÍCULO 35: Los Comités Sindicales de empresa, lugar de trabajo o profesión u
oficio nombrarán un representante sindical por cada cinco (5) afiliados en la
empresa o en el lugar de trabajo, hasta completar cinco (5) representantes
sindicales.
CAPITULO IX
CUOTAS SINDCIALES

ARTÍCULO 36: Los AFILIADOS DEL SINDICATO están obligados a pagar cuotas
ordinarias y extraordinarias.
ARTICULO 37: La cuota ordinaria por el Afiliado será del 3.2% de lo devengado en
su salario y estas serán canceladas en el área de tesorería.

CAPITULO X
PROCEDIMIENTO PARA DECRETAR Y COBRAR LAS CUOTAS
EXTRAORDINARIAS
ARTICULO 38: Los socios del sindicato están obligados a pagar cuotas de
admisión, cuotas ordinarias y cuotas extraordinarias de forma mensual, trimestral,
semestral o anualmente
ARTICULO 39: La organización sindical recaudará una cuota fija para todos los
afiliados equivalente al 3.2% de un salario mínimo legal por cada mes. La cuota
sindical podrá ser recaudada en pagos mensuales, trimestrales, semestrales o
anuales.
Parágrafo 1: La cuota de admisión será del 1,2 % de un salario mínimo legal por
cada mes, se realizará el descuento respectivo de la nómina.
Parágrafo 2: La cuota ordinaria será del 2,0 % de un salario mínimo legal vigente;
estará se dará cada tres meses.
Parágrafo 3: La cuota extraordinaria no podrán exceder el 1% semestralmente, se
realizarán convenios con entidades bancarias de fácil acceso para el recaudo de la
cuota.
ARTICULO 39: Podrá aprobarse una cuota extraordinaria por año. Estas cuotas
podrán ser determinadas por la Asamblea General con la aprobación de la mayoría
simple de los miembros presentes o representados, y podrán ser descontadas por el
pagador de la entidad donde preste sus servicios el afiliado.
Es responsabilidad del afiliado el pago oportuno de sus cuotas sindicales. El
descuento de la misma por parte de los empleadores o contratantes es una facilidad
operativa que el afiliado deberá autorizar.

CAPITULO XI
ADMINISTRACION DE LOS FONDOS

ARTICULO 40: Para los gastos del SINDICATO se tendrá un presupuesto de


gastos y para ellos se creará una comisión con el presidente, el Tesorero y el Fiscal,
quienes se encargarán de controlar dichos gastos.
ARTICULO 41: Se realizará una reunión al mes para verificar el estado del
presupuesto y las entradas de dichos recursos.
ARTICULO 42: Los fondos del SINDICATO, permanecerán en una cuenta bancaria,
cuando se requiera su uso se otorgará un cheque por parte de Tesorería, aprobado
por Presidencia.
CAPITULO XII
PROHIBICIONES COLECTIVAS
ARTICULO 43: El sindicato tiene prohibido:
 Gastar los fondos en otras índoles que no sean a favor del SINDICATO.
 Retirarse del sindicato sin justificación alguna.
 Realizar cualquier actividad con afiliados del SINDICATO que no cuenta con
la aprobación de la Asamblea y Junta Directiva.
 Obligar a cualquier trabajador a hacer parte del sindicato o a salirse del
mismo sin que haya incurrido en una causal que genere su expulsión, de
conformidad con los estatutos del sindicato.
 Ocultar de manera arbitraria el conocimiento de cualquier norma contractual o
convencional que genere obligaciones para los afiliados.

CAPITULO XIII
SANCIONES DE LOS AFILIADOS
 El fraude a los fondos del sindicato.
 El abandono de cualquier actividad del sindicato.
 La violación de los estatutos.
 El incumplimiento con sus funciones.

CAPITULO XIV
RETIRO DE LOS AFILIADOS
ARTICULO 42: Todo miembro del SINDICATO puede retirarse, sin otra obligación
que la de pagar las cotizaciones vencidas.
Cuando el SINDICATO hubiere creado instituciones de mutualidad, seguro, crédito u
otras similares, el socio que se retira no pierde en ningún caso los derechos que en
ella corresponde. El SINDICATO puede permitirle permanecer dentro de tales
instituciones, o separarlo de ellas, mediante el pago de la indemnización
proporcional a las contribuciones pagadas y a los beneficios recibidos, de acuerdo
con lo que para tales efectos dispongan sus estatutos
ARTICULO 43:Si el afiliado decide retirarse voluntariamente debe dar previo aviso y
notificar por escrito a la JUNTA DIRECTIVA

CAPITULO XV
DISOLUCION Y LIQUIDACION
ARTICULO 44: La disolución es el mecanismo por el que se extingue la
personalidad de las entidades de derecho.
ARTÍCULO 49: Para decretar la disolución del SINDICATO, se requiere la
aprobación por lo menos de la mayoría simple de los asistentes a la asamblea
general, en dos sesiones de ésta y en días diferentes, lo cual se acreditará con las
actas firmadas por los asistentes.
PARAGRAFO 1: Existen dos tipos de disolución:
Disolución Voluntaria: Por decisión de las dos terceras partes o más de los
afiliados del sindicato:
 Falta de numero: Cuando por diferentes factores el número de miembros no
alcance al mínimo legal permitido.

 Plazo de duración: Cuando un plazo de funcionamiento de la asociación


sindical estipulado estatutariamente se haya cumplido.

Disolución de la empresa: Cuando se extingue la empresa en la que trabajan


todos los afiliados del sindicato.
 Forzosa: se puede producir por las siguientes causas:
 Violación de la ley: cuando el sindicato incurre en las prohibiciones expresas
en la legislación.
 Infracción de los estatutos: porque revela una persecución de fines
distintos a los que se encuentran consagrado el sindicato.

CAPITULO XVI
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 52: El SINDICATO no podrá contratar ni mucho menos


remunerar los servicios de funcionarios, asesores técnicos o apoderados, que
no reúnan las condiciones de competencia y honorabilidad que tales cargos
requieren para su ejercicio ante terceros o ante las autoridades.

ARTÍCULO 53: La Asamblea General en uso de sus funciones podrá ordenar


a la Junta Directiva, consultar mediante plebiscito a los afiliados, decisiones
de importancia para la marcha, el funcionamiento, el desarrollo y los fines del
SINDICATO.

También podría gustarte