Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Guanare-Portuguesa

Alumno:

Pablo Andara

C.I: 28.200.771

Contaduría (D)
Para Comenzar cabe destacar que el software para computadoras puede clasificarse en general en dos
clases, los programas de sistema que controlan la operación de la computadora y los programas de
aplicación, los cuales resuelven problemas para sus usuarios. El programa fundamental de todos los
programas de sistema es el sistema operativo (SO), que controla todos los recursos de la computadora y
proporciona la base sobre la cual pueden escribirse los programas de aplicación. En concordancia un
sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la memoria, disco, medios de
almacenamiento de información y los diferentes periféricos o recursos de nuestra computadora, como son
el teclado, el mouse, la impresora, la placa de red, entre otros. Los periféricos utilizan un driver o
controlador y son desarrollados por los fabricantes de cada equipo. Encontramos diferentes sistemas
operativos como Windows, Linux, MAS OS, en sus diferentes versiones. También los teléfonos y tablets
poseen un sistema operativo. En cuanto a las características de un sistema operativo se puede nombrar la
conveniencia, la cual un SO hace más conveniente el uso de una computadora, la eficiencia, en el que un
SO permite que los recursos de la computadora se usen de manera correcta y eficiente, la habilidad para
evolucionar, en el que un SO debe de ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas, es el
encargado de administrar el hardware, el SO debe de ser eficaz, recibiendo las señales provenientes de los
periféricos y Hardware en general, tiende a relacionar dispositivos, cuando el SO detecta otro sistema
operativo conectado en sí mismo y algoritmos, que es cuando el SO hace el uso de la computadora más
racional y eficiente. Es importante señalar las funciones de un sistema operativo entre las que podemos destacar,
gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones, designando los recursos necesarios,
administrar al CPU gracias a un algoritmo de programación, direcciona las entradas y salidas de datos, por
medio de los periféricos de entrada o salida, administra la información para el buen funcionamiento de la
PC, se encarga de dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios, administra los archivos. Uno de los
principales SO es Linux que es de software libre, no es propiedad de ninguna persona o empresa, por ende
no es necesario comprar una licencia para instalarlo y utilizarlo en un equipo informático. Es un sistema
multitarea, multiusuario, compatible con UNIX, y proporciona una interfaz de comandos y una interfaz
gráfica, que lo convierte en un sistema muy atractivo y con estupendas perspectivas de futuro. Por
consiguiente debemos saber que para un manejo básico de este SO es necesario comenzar por crear un
usuario, que debe poseer un nombre y una contraseña para entrar en el sistema, la información se debe
almacenar físicamente en directorios y subdirectorios (carpetas y subcarpetas), hay una serie de directorios
predefinidos como /bin, /dev, /home, /etc, /var, etc. para todos los sistemas Linux, hay rutas absolutas, que
comienzan por el carácter “/”, y que definen una ruta efectiva completa y rutas relativas, que no
comienzan por el carácter “/”, y cuya ruta efectiva sería la concatenación del directorio actual con esa
misma ruta relativa, algunos comandos básicos son los siguientes, pwd muestra el directorio actual, is lista
ficheros y directorios, cd cambia de directorio, mkdir crea uno o varios directorios, cat visualiza un
fichero, more visualiza un fichero pantalla a pantalla, less visualiza un fichero pantalla a pantalla y
permite retroceder , head visualiza las primeras filas de un fichero, tail visualiza las últimas filas de un
fichero, touch crea un fichero vacio, el editor de textos muy simple, meedit editor de textos que forma
parte de midnight commander, vi editor de texto muy potente, apt-get instala y desinstala programas. Por
otro lado es preciso señalar las características del ambiente de trabajo, las cuales son en primer lugar l a
pantalla inicial de trabajo es el “escritorio” porque se parece a una mesa de trabajo en la que nos acabamos
de sentar. El área en la parte inferior se conoce como “el panel” y alberga una serie de iconos que sirven
para mostrarnos información y para arrancar algunas aplicaciones, la apariencia del escritorio es
configurable en la mayor parte de sus aspectos. El panel se puede poner en cualquier borde de la pantalla,
se puede esconder cuando no se usa, se puede cambiar el fondo de escritorio, añadir aplicaciones fijas en
el escritorio que se llaman “widgets”, etc. En Linux existen varios entornos gráficos. El que utilizamos es
KDE, uno de los más populares junto con GNOME. La siguiente figura muestra el escritorio en la
máquina virtual, es habitual que el texto de cada ventana se pueda seleccionar con el ratón o el teclado.
Dado un texto seleccionado de una ventana, suele ser posible (dependiendo de la aplicación), copiarlo,
cortarlo, (copiarlo + borrarlo), pegarlo (en la misma ventana o en otra), cada programa tiene diferentes
combinaciones de teclas para hacer estas tres operaciones. Copiar y pegar es un ejercicio que hace que
nuestras sesiones de trabajo sean mucho más eficientes, pues se ahorra tiempo y se evitan los errores
típicos al teclear. En segundo lugar el panel es la barra en la parte inferior de la pantalla que contiene un
conjunto de iconos que permiten acceso a las funcionalidades más comunes. De estos iconos, entre los
más relevantes están, Terminal (programa konsole), abre una ventana en la que se ejecuta un intérprete de
comandos, se describe en detalle en la siguiente sección. Editor (programa kate), abre una ventana con el
editor avanzado de texto kate, Escritorios virtuales, el entorno gráfico permite manipular varios escritorios
de forma simultánea pero mostrando sólo uno en pantalla, las aplicaciones se pueden abrir en cualquiera
de estos escritorios y mover entre ellos, puedes cambiar de escritorio pulsando en el icono del panel, o
mediante la combinación de teclas Ctrl-F1 y Ctrl-F2 (para ir al escritorio 1 y 2 respectivamente), tanto el
número de escritorios disponibles como la combinación de teclas para acceder son configurables. Cambiar
de resolución, este icono ejecuta una aplicación para cambiar la resolución de la pantalla, los valores que
ofrece están restringidos por la capacidad gráfica de la tarjeta. Notificador general, este icono muestra los
mensajes del sistema sobre diferentes situaciones, por ejemplo: la copia de un fichero ha terminado, un
nuevo mensaje en el chat, la impresora ha terminado, los mensajes que se muestran son configurables.
Notificador de dispositivos, cuando se conecta un dispositivo USB, este icono nos muestra su nombre y la
posibilidad de abrirlo con el gestor de ficheros o extraerlo de forma segura. Y en tercer lugar e l terminal
de comandos es una de la aplicación que vamos a utilizar cuando trabajemos sobre Linux, e l primero
es konsole y se encarga de abrir una ventana en el escritorio. Dentro de esa ventana se muestra el
contenido de la ejecución de un segundo programa, el intérprete de comandos (o “shell”) bash, los dos
programas coexisten, pero cada elemento que se muestra en la figura corresponde a uno de los programas,
el intérprete de comandos bash es un programa que espera a que introduzcamos un comando y cuando lo
terminamos con un salto de línea, lo ejecuta, al terminar vuelve a quedarse a la espera del siguiente
comando, al texto “$” que muestra cuando está esperando por el siguiente comando se le llama “prompt”,
los mensajes producidos por los comandos ejecutados se muestran en la pantalla, la barra de scroll de la
izquierda la gestiona el programa konsole y permite acceder a mensajes de comandos anteriores que ya no
estén visibles en la pantalla, konsole, por tanto, se encarga de almacenar estos mensajes hasta cierto
número de líneas, las opciones que aparecen en la parte superior de la ventana las ofrece  konsole para
configurar su comportamiento. Con respecto a los administradores de archivos en Linux, hay decenas de
softwares para administrar archivos y en ese sentido, entre los que se va a nombrar 5 mas resaltantes,
Nautilus se trata del administrador nativo del entorno Gnome, aunque en este momento se maneja bajo el
nombre de Gnome Files, Nautilus es una institución cuando se habla de administradores de archivos.
Dolphin, se trata del homónimo de Nautilus en los entornos KDE. Sus funciones distintivas pasan por la
posibilidad de personalizarlo a tu gusto, navegar a través de pestañas, vista de ventana divida y la
posibilidad de usar docks. Asimismo, este administrador de archivos admite la navegación a través de
archivos locales y remotos. Por otra parte, al igual que Nautilus, Dolphin admite plugins para potenciar
sus funciones. Thunar es el administrador de archivos que incorpora el entorno de escritorio Xfce, se trata
de un administrador de archivos súper liviano, que trae consigo una interfaz bastante simple pero limpia y
funcionamiento veloz. Estas características lo hacen ideal para su uso en computadores antiguos y con
pocos recursos. Si requieres funciones adicionales, puedes sumarlas a través de plugins. Nemo es un
derivado de Nautilus y su principal atractivo es la incorporación de todas las funciones de la versión 3.4
que fueron removidas en la 3.6.  En ese sentido, tendrás disponibles las combinaciones de iconos de
Nautilus 3.4, la vista compacta y otras decenas de funciones que no están en la última versión del
escritorio de Gnome. PCManFM llega con la misión de ser la principal alternativa y remplazo de los
principales administradores como Nautilus y Dolphin. Sus funciones incorporan la posibilidad de:
arrastrar y soltar, navegar por pestañas, ver miniaturas y la navegación remota, integra una cantidad de
opciones avanzadas con las que puedes personalizar su funcionamiento. con relación a las Herramientas
administrativas Linux, se encuentran, herramienta CHEOPS, que es una herramienta gráfica que puede que
puede identificar de una computadora de la red, dirección IP, nombre de DNS, el sistema operativo que
está corriendo, PortScan, puertos abiertos, qué servicios están corriendo, posibilita monitorear las
capacidades de servidores y sus servicios, esto permite ser notificado cuando el servidor o el servicio están
caídos, Si se administran varios dominios, permite monitorearlos. Herramienta BIG BROTHER,
disponible para las siguientes plataformas, Unix, Linux, Windows, Windows NT, VMS, imap, nntp, and
ssh servers, Netware, Mac OS/9, chequea la disponibilidad de ftp, http, smtp, pop3, dns, telnetn disco, uso
de CPU y procesos que se están corriendo, fáciles de redefinir niveles de advertencias y alarmas.bb
imagen. ETHEREAL, es un analizador de trafico de red, o "sniffer" , utiliza GTK+ y libpcap , Fácil uso y
muy buena representación de los datos, Ethernet, toke-zing,FDDI,PPP,X.25,ATM, Protocolos (muchos),
de AARP a ZEBRA, permite salvar a disco todo o por trozos. Herramienta MRTG(Multi Router Traffic
GrapheR), avanzada utilidad gráfica, Produce unas vistosas páginas HTML con gráficos GIF sobre el
tráfico entrante y saliente., Implementación de SNMP escrita completamente en Perl, Basado en Perl y C,
pudiendo trabajar bajo Windows NT y Unix, produce gran cantidad de información, 4 niveles de detalles,
tráfico en las últimas 24 horas, la última semana, el último mes y un gráfico anual. Herramienta NESSUS,
auditor de seguridad de redes remotas, posibilita las pruebas de módulos de seguridad, se divide en dos
partes: el servidor (se encarga de escáner), y el cliente (interactuar con el usuario), la mejor utilidad de
auditoría disponible libre. Herramienta Scotty, paquete basado en TCL que permite
crear programas específicos a las necesidades de la red propia, emplea un API de alto nivel de cadenas de
caracteres, incluye 2 componentes, la extensión de TNM para en TCL, el editor de redes Tkined.
Herramienta Extensión TNM para TCL, permite acceder a la información de administración de redes,
provee acceso a varios protocolos de red , soporta los siguientes protocolos, SNMP(SNMPv1, SNMPv2,
SNMPv2u incluyendo acceso a la definición de la MIB), enviar peticiones ICMP, consultar al DNS -
HTTP , usar servicios TCP/UDP Tkined , provee un framework para una plataforma de redes extensibles,
interfaz gráfica de usuario, mantenimiento de los mapas de la red, Tkined o herramientas automáticas,
(podría ir el news que te mando aparte), para graficar la red, IP-Discover o manualmente. A propósito es
necesario nombrar los accesorios, hay muchos accesorios en Linux, pero aquí solo se revisarán algunos
de los que se considera más importantes, para abrirlos, simplemente hacer click en Menú Inicio -
Accesorios - (Nombre del accesorio), donde (Nombre del accesorio) es el nombre del accesorio, por
ejemplo, la calculadora, la calculadora funciona como cualquier calculadora física, se puede seleccionar
diversas vistas de calculadora, como calculadora comercial, científica o financiera, el diccionario que es
un accesorio que funciona a partir de un servidor de definiciones del MIT, para
hacerlo funcionar, será necesario estar conectado a Internet, el editor de textos funciona como el block de
notas de Windows y el accesorio Kjots, es una utilidad que sirve para administrar pequeñas notas y
apuntes ocasionales en varios libros, al estilo de etiquetas adheribles. Para concluir podemos decir que los
Sistemas Operativos son de gran importancia en el desarrollo de la computación y por ende de la
programación, ya que se constituye como el mediador del usuario y la computadora en la entrada,
procesamiento, almacenamiento, y salida de información, gracias a que maneja un interfaz gráfico con un
sin número de programas, los cuales desarrollan una tarea específica de acuerdo a la solicitud del usuario,
que facilita su uso a la hora de trabajar. Uno de los principales sistemas es Linux que es un sistema
operativo de inmensas capacidades que puede ser utilizado por diferentes tipos de usuarios debido a su
versatilidad que permite configurarlo a medida según las necesidades de cada uno de nosotros, más que un
sistema operativo, es una herramienta poderosa el día de hoy, y por eso su uso en servidores de Internet va
en aumento, y definitivamente Linux resulta muy competente para Windows. Por este mismo hecho
grandes compañías han adoptado el Linux, como Apple Computer Co. que adoptó el kernel de Linux
como base de su sistema operativo, por tal motivo se mencionara brevemente las ventajas que Linux tiene
sobre Windows, es software libre, es más seguro y estable, es multi-usuario, hace mejor la multitarea,
soporta eficientemente memoria virtual en una red, puede actuar como servidor, por ejemplo el servidor de
ftp server o de http, está muy bien documentado. Para terminar cabe destacar que los Sistemas Operativos
desde sus orígenes hasta la actualidad han sido objeto de grandes modificaciones, con el propósito de
mejorar la calidad de vida del hombre y facilitar su trabajo.

También podría gustarte