Está en la página 1de 3

GUIA 3.

4 ESPAÑOL
EL DEBATE.
Esta técnica corresponde a un tipo de discurso oral, donde los participantes
se agrupan en dos bandos que tienen una posición opuesta entre ellos,
ante el tema a analizar y tratar en una ocasión específica; con el fin de
argumentar el porqué de su ideología y fundamentar en ello.

Es así que el rol del moderador es mucho más que velar por el correcto
funcionamiento de los turnos del habla, también debe controlar la situación
si se desborda y dirigir a los participantes, teniendo una labor de líder
del debate.

Características del debate


Cuando se realiza un debate es necesario elaborar previamente una agenda de trabajo y
elegir a las personas que lo orientarán; esto evitará desorden o discusiones personales, que
se convierten en peleas y desvían el tema a tratar.

Integrantes
Orientador o moderador: realiza un papel fundamental, ya que el coordina el desarrollo del
debate: da la palabra, centra la discusión en el tema y controla el tiempo para que los
participantes tenga la oportunidad de expresar sus puntos de vista.
Relator o secretario: se encarga de tomar nota de los aspectos más importantes de la
discusión, y al final lee las conclusiones a las que se llegaron. Gracias a su labor te puedes
enterar de cómo se llevó a cabo la discusión en términos generales y si esta fue provechosa.

Grupo de participantes: para participar deberán consultar e inscribirse con el secretario y


preparar con anterioridad el tema. Los participantes pueden
anotar en un papel los puntos que discutirán para que no los olviden en el desarrollo de la
discusión.

Auditorio: grupo de personas que asisten al coloquio para escuchar y observar la discusión.
Tienen una participación pasiva, aunque en algunos casos, pueden preguntar, al finalizar
del coloquio.

Reglamento
Para que el debate sea ágil, se pueden establecer normas. Algunas de ellas son:
• Señalar el tiempo de intervención de cada participante: dos o tres minutos, de acuerdo con
lo convenido con el grupo.
• Señalar mociones: las mociones son proposiciones que se le hacen al grupo de
• participantes.
• Moción de información: se pide al participante que, de manera organizada, pida la palabra
cuando necesite una aclaración o precisión sobre el tema. Además de estas, también pueden
establecerse otras.

Requisitos para participar en el debate


• Conocimiento del tema: esto permitirá hacer mejores intervenciones.
• Atención a lo que dice el oponente: si no escuchas a tus compañeros o
Simplemente invalidas su opinión porque no es como la tuya, no podrás
Realizar el ejercicio de contraargumentar.
• Tolerancia: respeto por las ideas y el turno de la palabra de los demás

 Escriba las ideas principales sobre el tema:


 El debate es un tipo de discurso oral, donde se agrupan en dos equipos los cuales tienen
una posición opuesta entre ellos, ante el tema a analizar y tratar, con el propósito de
argumentarle porqué de su ideología y fundamentar en ello
 Los debates se basan en argumentos firmes, los cuales explican, justifican o refutan una
idea. Los argumentos que se presenten debe ser lógicos, competentes, relevantes y deben
explicarse de manera extensa. Estos deben tener un vínculo o relación directa con el tema
que se está tratando
 Uno de los objetivos de las personas que participan en el debate es convencer a la mayor
cantidad de personas posible de la posición o visión que ellas tienen acerca del tema. En el
debate se promociona un pensamiento u opinión, por lo que es necesario que los
participantes presenten de manera eficaz e inteligente cada uno de sus argumentos.
 El desarrollo del debate es dinámico porque los puntos importantes son cuestionados por
uno y respondidos por el otro, muchas veces durante la exposición de una idea. Esta debe ir
en concordancia con las reglas previamente establecidas, en cada respuesta debe llevar
precisión, evitando divagar o hablar cerca de temas que no tienen relación
 El debate tiene un límite de tiempo de establecido para cada intervención de los
participantes. Por esta razón, es necesario que las ideas sean expuestas de manera concisa y
clara para aprovechar el tiempo otorgado. El moderador es el responsable de controlar esta
variable.
 Un debate se rige por una serie de normas estrictas. El moderador es el encargado de hacer
cumplir estas normas, ya que han sido establecidas con anterioridad y son conocidas por los
participantes
 Es representativo ya que la audiencia se identifica con alguna de las dos posturas,
sintiéndose incorporada en cierta forma a la actividad. Los participantes del debate son
también la voz de todos aquellos que comparten los mismos ideales y opiniones
 Un debate siempre debe finalizar con un cierre que permita a la audiencia crear su propio
criterio y probablemente decidirse por apoyar una u otra opinión. Cada equipo debe
presentar su propia síntesis de manera que sea más fácil para el público recordar los puntos
más importantes que se trataron.

ACTIVIDAD

1. Lea con atención la información sobre el debate, Escriba en tres párrafos breves las
ideas expuestas en un debate visto en TV o plataforma digital.

Existen dos organizaciones que han realizado diferentes debates para definir el por qué
debería o no legalizarse el aborto. Estas dos organizaciones son: las organizaciones próvida
en contra del aborto y las organizaciones feministas que aprueban el aborto, basados en
diferentes posturas y pensamientos:

Las organizaciones feministas consideran que el aborto es un derecho de las mujeres. “El
derecho de decidir sobre nuestra vida, sobre nuestros cuerpos. Es considerado un derecho
humano”, explicó Soledad González de Cotidiano Mujer. Una ley de este tipo es muy
importante, explica Casanova, porque “permite que aquellas mujeres que quieran
interrumpir su embarazo, puedan acudir a servicios legales de aborto”.

Sin embargo, la concepción de la ley por parte de las organizaciones próvida, es muy
diferente. Victoria Vergara, vicepresidenta de Mujemi -Protección Materno Infantil,
manifestó que el aborto es un mal no deseable y agregó que “lo vemos como la eliminación
de una vida. Consideramos que existe vida desde la concepción y que el aborto libre es una
atrocidad, y, también, que hay una desinformación malintencionada sobre la población en
general, para generar información sobre este tema”. Desde las organizaciones feministas
consideran como positivo que exista una ley pero que, sin embargo, existen barreras que
impiden que una mujer aborte por su propia voluntad, y dadas las circunstancias eligen
abortar clandestinamente.

Para las organizaciones próvidas, ningún país debiera tener una ley que legalice el aborto.
Según Vergara, “no es una forma segura la de abortar legalmente, cuando hablamos de
muerte no hay nada seguro”. Y agregó que, dado que el número de abortos ha aumentado,
han analizado que “la facilidad del método puede llevar a tomar el aborto como casi un
método anticonceptivo, ‘igual cualquier cosa aborto’, y eso se va implantando cada vez más
en la población”. A su vez, expresó que “una persona que considera que no hay vida en el
útero, considerará que es lo mismo hacerse un aborto que cortar el paso, no evalúan que hay
un derecho”.Desde las organizaciones feministas, si bien aceptan que es un derecho, creen
que debe ser regulado. Casanova manifestó que “hay un abuso de la objeción de conciencia,
muchos ginecólogos están haciendo uso de la misma cuando en verdad no parte de su
religión o sus creencias filosóficas, sino que parte de otros intereses.

2. Observe un debate actual o elabórelo en casa con su familia, y aplique los requisitos y
reglamentos de un debate. El trabajo se debe grabar por medio de un video, en el cual
explique oralmente los requisitos y reglamentos.

También podría gustarte