Está en la página 1de 9

BOLETÍN ELECTRÓNICO APRENDER DE LOS MEJORES Número 30 – Febrero 2012

“Lo más importante de los Premios de la Calidad, es su capacidad para difundir las experiencias
de los ganadores y mejorar con ello, el tejido económico y social de un país”

Servicio de Comunicaciones de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ):


coms@fundibeq.org / www.fundibeq.org /www.iberqualitas.org

EDITORIAL

Como en ocasiones anteriores, el comienzo del año es intenso en proyectos y propuestas para
FUNDIBEQ, esperando que las expectativas de avance en la excelencia en el mundo
iberoamericano se alcancen, siempre con la colaboración de todos los que forman el
entramado que configura la Fundación, que engloba a patronos, asociados, organizaciones
asociadas, evaluadores y todas aquellas personas e instituciones que día a día hacen posible
nuestra labor.

Hasta el 23 de marzo se mantiene abierta la convocatoria del Premio Iberoamericano de la


Calidad 2012, tanto para las organizaciones iberoamericanas que deseen optar a este
galardón de clase mundial, dando un paso más en su camino de la excelencia, como para los
evaluadores que deseen colaborar en el proceso de evaluación de esta edición, ampliando su
experiencia con su participación en un proceso internacional.

En esta edición 2012 se presenta el Modelo Iberoamericano de Excelencia V.2012, tanto el


General como el de Administraciones Públicas, que supone la actualización de las versiones
anteriores, adecuando los contenidos a las circunstancias y cambios del mundo actual.
Asimismo, se ha modificado la aplicación informática PREVALEX, para facilitar su manejo
durante el proceso de evaluación de los relatorios de las organizaciones postulantes.

Están en marcha dos nuevos cursos sobre el Modelo Iberoamericano y su Evaluación on-line,
uno en la modalidad de empresa privada y otro en la de administración pública. A lo largo de
este año 2012 se convocarán estos cursos en idioma portugués, para ampliar la formación
sobre el Modelo Iberoamericano a los países iberoamericanos de habla portuguesa.

Se ha incorporado como Organización Nacional Asociada (ONA) de El Salvador la institución


ES CALIDAD Oficina Administradora del Premio, que supone la adhesión del país salvadoreño,
que desde el año 2010 detenta el Premio Salvadoreño a la Calidad, una iniciativa que obedece
a un nuevo Programa de Modernización del Estado, impulsado desde la Secretaría para Asuntos
Estratégicos a través de la Subsecretaría de Gobernabilidad y Modernización del Estado.

Asimismo, se ha incorporado una nueva Organización Regional Asociada (ORA) que


representa a varios países centroamericanos (Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala,
Nicaragua y Costa Rica), el Instituto Centroamericano de Administración Pública – ICAP,

Boletín Electrónico “Aprender de los Mejores” – Febrero 2012 -

www.fundibeq.org/www.iberqualitas.org
organismo internacional de carácter gubernamental que tiene su sede en Costa Rica,
orientado al desarrollo de los recursos humanos y modernización de los sectores públicos del
Istmo centroamericano. A partir de este año 2012 gestiona el Premio Centroamericano de la
Calidad.

El pasado 15 de febrero de 2011 tuvo lugar la ceremonia de entrega de los galardones Plata
y Mención Especial del Premio Iberoamericano de la Calidad 2011 en la sede de la
Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Madrid, que se desarrolló con presencia de
todas las organizaciones galardonadas.

El acto, organizado conjuntamente por FUNDIBEQ y la SEGIB, estuvo presidido por el


Secretario General Iberoamericano D. Enrique V. Iglesias y el Presidente del Patronato de
FUNDIBEQ, D. Manuel López Cachero.

La asistencia fue numerosa, con representación de varios patronos y asociados de FUNDIBEQ,


algunas ONAS y ORAS, evaluadores del Premio Iberoamericano de la Caldiad, y organizaciones
y entidades públicas y privadas de distintos países iberoamericanos.

Los representantes del cuerpo diplomático de los países galardonados, con presencia del
Embajador de Colombia, las Encargadas de Negocios de México y Perú, y la Encargada de
Asuntos Económicos de República Dominicana, fueron los encargados de entregar los trofeos a
los representantes de las organizaciones galardonadas, que fueron las siguientes:

Reconocimiento Plata
- Fundación Cardiovascular de Colombia – Instituto del Corazón Floridablanca (Colombia)
- Cristal Laminado o Templado S.A. de C.V. - CRILATSA (México)
- The American British Cowdray Medical Center I.A.P. (México)
- Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN (Perú)
- Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico - PROMESE CAL
(República Dominicana)
Mención Especial
- Agrana Fruit México S.A. de C.V. (México)

FUNDIBEQ mantiene su actividad para extender cada día más la idea de excelencia por todo el
mundo iberoamericano.

Mª del Pilar PENACHO


Responsable de Programas
IberQualitas (Programa Iberoamericano para la Calidad)
FUNDIBEQ (Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad)

Nota: Si desea usted recibir este Boletín, puede suscribirse gratuitamente a través de nuestra página
web: www.fundibeq.org

©FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD. Reservados todos los


derechos. Se puede hacer un uso no comercial de este material sin modificaciones, siempre que se cite
la fuente (www.fundibeq.org) y comunicando a FUNDIBEQ (autorizacion@fundibeq.org) la persona u
organización responsable de su difusión y el objetivo que se persigue (aplicar experiencias, estudio,
investigación…)

Boletín Electrónico “Aprender de los Mejores” – Febrero 2012 -

www.fundibeq.org/www.iberqualitas.org
¿DE QUIÉN APRENDEMOS?
CRISTAL LAMINADO O TEMPLADO, S.A. DE C.V.
Lateral norte autopista M-19 L-128
Parque industrial entre oriente 5 y oriente 9
Tepeji del Rio de Ocampo
Hidalgo C.P. 42890Tel: 7737310020
http://www.citsa.com.mx

Director General: Isidro Villaseñor Navarro


Email contacto: ivn@crilatsa.com
Gerente de Calidad: Ignacio Aguilar Mendoza
Email contacto: iaguilar@crilatsa.com

Premios, reconocimientos y logros obtenidos por CRISTAL LAMINADO O TEMPLADO,


S.A. DE C.V.

Año 2011
- Cumplimiento de los requerimientos mínimos del Sistema C-TPAT (Customs-Trade
Partnership Against Terrorism)
- Reconocimiento Plata en el Premio Iberoamericano de la Calidad, en la categoría de
Empresa privada mediana
- Recertificación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004
Año 2010
- Acreditación de la 1ª etapa del programa de autogestión en seguridad de la STPS
(Secretaria del Trabajo y Previsión Social)
- Finalista en el premio manufacturero del año, auspiciado por la revista MANUFACTURA
(Grupo Editorial EXPANSION)
- Premio Nacional de Calidad en la categoría de Empresa industrial mediana
- Recertificación del Sistema de Gestión de calidad bajo la normativa ISO/TS 16949:2009
Año 2009
- Cero devoluciones de campo por tercer año consecutivo
- Certificación Industria limpia por parte de PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente)
Año 2008
- Obtención del premio Hidalgo a la Calidad categoria empresa grande industrial
- Cero devoluciones de campo por segundo año consecutivo
Año 2007
- Implementación de las metodologías 5’s y seis sigma
- Cero devoluciones de campo
Año 2005
- Obtención del GOLD AWARD otorgado por Chrysler
Año 2004
- Certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la normativa ISO/TS 16949:2002
Año 2003
- Obtención del premio Hidalgo a la Calidad, categoría de empresa grande industrial

Boletín Electrónico “Aprender de los Mejores” – Febrero 2012 -

www.fundibeq.org/www.iberqualitas.org
- Certificación Q1 otorgada por FORD por el cumplimiento de requerimientos como costo,
calidad y servicio
Año 2002
- Certificación del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la normativa ISO 14001
Año 2000
- Expansión de la compañía: se construye la planta de fabricación de cristal templado curvo
de seguridad
- Reconocimiento por parte de GM como proveedores del año
Año 1999
- Obtención del GOLD AWARD otorgado por Chrysler
Año 1998
- Certificación del sistema de Gestión de Calidad conforme a la normativa QS 9000
Año 1997
- Joint Venture con PPG Industries

Presentación de la organización
Con más de 45 años de experiencia en el ramo automotriz grupo CITSA se ha consolidado como
uno de los principales productores de cristal de seguridad automotriz en México.

Con el objetivo de reforzar su presencia en el mercado y cumplir las demandas de los


productos y servicios de nuestros clientes, además de obedecer a las tendencias del mercado
actual y futuro, en 1991 se inicia la construcción de una nueva planta del grupo CITSA, Cristal
Laminado o Templado, S.A. de C.V. misma que inicio operaciones con una capacidad
productiva de 242,000 parabrisas anuales, en sus inicios, únicamente se producía material
para el mercado de reposición, sin embargo con el crecimiento obtenido, a nueve años de
trabajo se inicia el proyecto de expansión de la planta con la construcción de una nueva nave
para la producción de material templado, adquiriendo así nuevos equipos y tecnología de
vanguardia, colocando a Cristal Laminado o Templado a nivel de sus principales competidores
en Norte América, con estos cambios se incrementa la capacidad instalada a 600,000
parabrisas y a 1’500,000 ventanillas anuales.

La creación de esta nueva planta fue la continua búsqueda de la consolidación de nuestra


planta, como base fundamental para lograr un crecimiento sostenido, resaltando y
proyectando nuestra esencia y razón de ser que genere un beneficio mutuo tanto para la
empresa como para la sociedad, basados en las premisas básicas de clase mundial:
- Servicio al cliente
- Calidad
Cristal Laminado es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de cristal de
seguridad automotriz (Parabrisas, cristales laterales de puertas y medallones), teniendo como
principales clientes de equipo original a GENERAL MOTORS, CHRYSLER DE MEXICO, FORD
MOTOR COMPANY, FIAT, NISSAN y VOLVO. Además de mantener relaciones comerciales como
tier II (proveedor de segunda parte que surte a través de un tercero) con algunas de las
principales integradoras de la industria automotriz.

Adicionalmente atendemos al mercado de repuesto nacional e internacional, exportando a


Estados Unidos, además realizamos la distribución de nuestro producto a nivel nacional a
través de distribuidores independientes, cadenas de distribución nacional y por medio de
nuestra propia red de distribución los cuales cuentan con 35 años de experiencia en servicio
de instalación de cristales automotrices, teniendo como principales clientes a PGW Industries
EU.

Boletín Electrónico “Aprender de los Mejores” – Febrero 2012 -

www.fundibeq.org/www.iberqualitas.org
Lideres en el desarrollo y fabricación de cristal laminado curvo (parabrisas), contamos con la
infraestructura, flexibilidad, experiencia y capacidad necesaria para atender cualquier
segmento y/o tipo de mercado, lo cual nos permite poner a disposición nuestros productos a
precios competitivos, manejando cortos tiempos de entrega.

Tanto la planta como los productos que en ella se fabrican están certificados y aprobados a
nivel mundial, para ello contamos con certificaciones bajo el estándar de calidad aplicable a
la industria automotriz ISO/TS 16949:2009, el sistema de administración ambiental ISO
14001:2004, de igual manera nuestro producto esta certificado bajo las normas R-43 y ANSI Z-
26, dichas certificaciones nos permiten la fabricación y comercialización de nuestros
productos en Estados Unidos y Europa.

La capacidad de la empresa esta determinada en base al equipo instalado por lo cual, en el


área de Cristal Laminado Curvo de Seguridad (Parabrisas) su capacidad es de 600,000 piezas
por año. En el área de Cristal Templado Curvo de Seguridad (Laterales y Medallones) la
capacidad es de 2’500,000 piezas anuales.

Instalada en el Parque Industrial Tepeji, municipio de Tepeji del Río de Ocampo estado de
Hidalgo, Cristal Laminado fabrica anualmente alrededor de 515,000 parabrisas y 1’800,000
ventanillas y medallones, de estas cifras, un 89% se destina al mercado de equipo original
(OEM) y el resto al mercado de reposición de Estados Unidos principalmente.

Nuestra principal fuerza esta basada en la fabricación de parabrisas para equipo original,
buscando así, acercar nuestros productos al publico en general.

Actualmente mantenemos una sociedad con PGW (Pittsburg Glass Works, LLC), (anteriormente
PPG Industries), empresa líder a nivel mundial en la fabricación no solo de cristal de seguridad
automotriz, sino también de cristal flotado, pinturas y recubrimientos. Una nueva tecnología
desarrollada por PGW e introducida en México en el año de 1998 fue la fabricación de
laterales laminados siendo el único fabricante con esta tecnología en México, este tipo de
vidrio utilizado en ventanillas, si el vidrio se rompe contiene a los fragmentos en su lugar, de
tal manera que reduce las posibilidades de sufrir cortaduras o heridas, los modelos Cadillac y
LaSalle de GM fueron los primeros en utilizar este nuevo vidrio en EU, por su parte CLT inicia
surtiendo el nuevo producto a Chrysler y BMW en Mexico, es así como la industria rápidamente
siguió esta tendencia.

A partir de la creación de dicha sociedad se generan cambios significativos para CLT mismos
que se ven reflejados en el nivel de crecimiento de la planta, duplicándose la capacidad
instalada de la misma, adquiriendo nuevos equipos, se obtiene la autorización para comenzar
a surtir a Dina en México y en Estados Unidos (MCI) y se refuerza nuestra presencia en GM de
México, Chrysler de México, BMW Toluca y Volvo, en este caso en la línea de autobuses.

Plantilla de personal actualmente en la compañía laboran 268 empleados de los cuales 214
son sindicalizados y 54 pertenecen al área administrativa.

Boletín Electrónico “Aprender de los Mejores” – Febrero 2012 -

www.fundibeq.org/www.iberqualitas.org
PRODUCTOS

PARABRISAS LAMINADO:

Consiste en la unión de dos láminas de


vidrio unidas mediante una película de
polivinil butiral (PVB), esta película le
confiere al vidrio una seguridad adicional
debido a que ante un impacto el vidrio
podría romperse sin desprender partículas
peligrosas para los ocupantes del vehículo
ya que los pedazos quedan unidos a ella. Es
por eso que recibe el nombre de vidrio de
seguridad.

LATERALES Y MEDALLONES TEMPLADOS:


Para que el vidrio adquiera la característica
de templado, se calienta a una
temperatura de reblandecimiento de
alrededor de 700° Celsius para después
enfriarlo rápidamente con aire, de esta
manera se consigue que el vidrio quede
expuesto en su superficie a tensiones de
compresión y en el interior a tensiones de
tracción, obteniendo así mayor resistencia
al impacto que el vidrio sin tratar,
teniendo la ventaja adicional de que en
caso de rotura se fragmenta en pequeños
trozos inofensivos.

PRÁCTICAS DE MEJORA
La industria automotriz conforma uno de los sectores industriales con mayor crecimiento y
dinamismo en el país, situación que ha provocado y continuara alentando grandes cambios
para la compañía; hoy en día esta situación representa la clave de crecimiento para poder
competir en los mercados cada vez mas exigentes, para hacer frente a estos mercados
globalizados mediante un alto grado de competitividad contamos con la implantación de
distintas metodologías como filosofías de mejora continua que nos permiten mejorar nuestros
procesos así como eliminar los desperdicios para de esta manera aumentar la satisfacción de
los clientes y mantener el margen de utilidad que nos permita mantenernos como una opción
viable para los consumidores.

En el mercado de cristal automotriz el vidrio laminado representa una característica


importante dentro de las expectativas de los consumidores, los cristales del automóvil ocupan
el segundo lugar después de los neumáticos en una lista de nuevas tecnologías recibiendo un
fuerte interés por parte de los consumidores. Por esta razón a lo largo de 20 años de trabajo
hemos logrado establecer lineamientos y actividades convenientes para la identificación,
seguimiento e implantación ya sea de proyectos de mejora o planes específicos dirigidos a
incrementar la productividad así como la calidad de nuestros productos.

Nuestros esfuerzos para lograr una mejora no solo individual sino también en equipo esta
encaminada a una relación que trascienda mas allá de lo laboral, para tal fin, basamos
nuestros esfuerzos principalmente en la aplicación de metodologías que nos proveen

Boletín Electrónico “Aprender de los Mejores” – Febrero 2012 -

www.fundibeq.org/www.iberqualitas.org
herramientas que diariamente ponemos en practica en nuestra vida cotidiana mismas que
están enfocadas algunas de ellas a la propia persona.

Nuestra filosofía de mejora continua esta establecida en nuestra política de calidad, seguridad
y medio ambiente, en ella se encuentra establecido nuestro compromiso de mejora, en todos
los ámbitos en los que nos desarrollamos, desde las capacidades del personal, la eficiencia de
los recursos, la eficiencia de los procesos, las relaciones entre los miembros de la
organización, las relaciones con la sociedad, etc., todas ellas aunadas a la mejora continua,
que se traduzca en una mejora de la calidad del producto que proporcionamos.

La mejora continua implica tanto la implantación de diferentes sistemas como el aprendizaje


continuo de la organización, el seguimiento de una filosofía de gestión, y la participación
activa de todas las personas, además de la reducción constante de los niveles de desperdicio,
situación que se adecua a la época actual signada en la necesidad de salvaguardar los recursos
con los que la planta opera, significa también reducir continuamente los niveles de
contaminación que generamos al medio ambiente. Los principios con los que CLT opera se
basan en la manera de hacer más con menos, esta filosofía de trabajo se ha convertido en un
medio eficaz para desarrollar cambios positivos que nos han permitido el ahorro de costos que
reditúan en ahorros para la empresa siendo uno de los principales beneficiarios nuestros
clientes.

Análisis de las oportunidades de mejora


La identificación de oportunidades de mejora se realiza con base en indicadores de
eficiencias, fallas de equipos, tiempos muertos, niveles de scrap, modificaciones al lay out,
entregas, precio, entregas de proveedores, nuevos proyectos, reclamos de clientes, etc.

En CLT Utilizamos distintas herramientas como base para eliminar todas las operaciones que
no le agregan valor a los procesos, producto y servicio, aumentando el valor de cada actividad
realizada y eliminando todo aquello que no se requiere, para ello tenemos definidas las
siguientes etapas:

ENFOQUE DE PROYECTOS / OPORTUNIDADES DE MEJORA BAJO LA METODOLOGÍA 6


SIGMA
La DEFINICIÓN de los proyectos se realiza mediante la identificación de los proyectos
potenciales. Los criterios de evaluación del proyecto son variados, pero el principal es el
Costo de Pobre Calidad (COPQ), para robustecer este proceso se involucra tanto a personal
operativo como administrativo para de esta forma enfocar los esfuerzos hacia lo que es
realmente prioritario.

La MEDICION de la caracterización del proceso se realiza midiendo el desempeño (y los


problemas) documentando dicha información. Durante la medición, en CLT se identifican los
parámetros de proceso que afectan el desempeño del mismo.

Durante la IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS CLAVE DEL CLIENTE se busca enfocar el


proyecto en lo que es importante para el cliente, tomando como base necesidades expresadas
por el cliente mismo respecto al producto.

Se debe tomar en cuenta la VALIDACION DEL SISTEMA DE MEDICION, el cual consiste en evaluar
la capacidad del sistema de medición y así determinar si los sistemas de medición miden
correctamente la salida del proceso.

La MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD DEL PROCESO es empleada con el fin de medir la habilidad del
proceso, es decir se refiere al estudio de la habilidad potencial y real que tiene el proceso
para cumplir con las especificaciones o tolerancias.

Boletín Electrónico “Aprender de los Mejores” – Febrero 2012 -

www.fundibeq.org/www.iberqualitas.org
Se realiza un ANÁLISIS para revisar información pasada y actual que sirva como base para
determinar las acciones a seguir.

Finalmente se debe obtener una MEJORA traducida en el desempeño del proceso.

Algunos de los Beneficios relevantes obtenidos, tenemos los siguientes:


- Atención de áreas de oportunidad
- Incremento de eficiencias
- Control del numero de piezas por estación de trabajo
- Implementación de estrategias para reducir variaciones del proceso
- Reducción de costos
- La mejora consistente de Productividad y Calidad
- La eliminación de desperdicios
- Reducción de inventarios

En CLT el principal objetivo para tomar la iniciativa de un proyecto es la mejora significativa


del valor perceptible por el cliente y la rentabilidad como empresa, es así como a partir del
año 2007 se llevaron a la practica metodologías enfocadas primordialmente a la mejora de
procesos, las cuales nos arrojaron como resultado en primera instancia: ahorros monetarios
mismos que son avalados por el área de Finanzas, de esta manera la información presentada
es cotejada para así no presentar información errónea y comprobar que efectivamente del
proyecto se obtuvieron resultados, con estos proyectos se ha logrado además el incremento
de eficiencias, el incremento de numero de piezas por hora, incentivar el trabajo de equipo
entre los miembros de la organización que participan directamente en las actividades de cada
línea de producción y la documentación de casos prácticos que nos permiten emplearlos en
futuras problemáticas que se presenten en situaciones similares.

Existen algunos otros proyectos que en su caso, proveen una mejora sustancial en cada uno de
los ámbitos en los que son empleados, estos proyectos representan la iniciativa que CLT ha
mantenido hacia la innovación ya que no nos limitamos a la respuesta de necesidades
especificas.

Boletín Electrónico “Aprender de los Mejores” – Febrero 2012 -

www.fundibeq.org/www.iberqualitas.org
Nombre del proyecto Objetivo Resultados generados
Optimización de uso de discos de Incremento de Reducción del 30% del
corte de cristal rendimiento de discos consumo de energía
de pulido de cristal
Reducción del consumo de energía Uso eficiente, Reducción del 40% de
en la nave productiva optimización y consumo de energía
reducción de costos
del consumo de
energía
Implementación del Sistema Planear y controlar la
electrónico para control, producción, desde la
Implementación al
seguimiento y cumplimiento de recepción de las ordenes de
100%
programas de producción compra hasta la entrega del
producto al cliente
Consulta de especificaciones
Implementación del Sistema del cliente, procedimientos,
electrónico de control de Implementación 100% manuales y todo aquel
documentos instructivo de trabajo que
requiera consulta
Alineación de puestos,
Implementación del Sistema de
Implementación 100% sueldos y organigrama acorde
desarrollo de personal
con actividades y sueldos
Establecer los lineamientos
para el manejo de materiales
Implementación del Sistema de desde la recepción de la
Implantación al 100%
manejo de materiales MMOG materia prima hasta el
embarque de producto
terminado
Desarrollo e instalación de robot Cambio de la línea de Mejorar la habilidad del
alimentador para la línea de corte corte de cristal de equipo, eficiencia y
de cristal manual a automática. desempeño del proceso

Uno de los indicadores mas sobresalientes que demuestran el compromiso con la calidad en
nuestros productos, con la satisfacción del cliente y que además representa el trabajo
realizado por los equipos de trabajo a los cuales les fue asignado proyectos de mejora, es el
perteneciente a la medición de PPM´s (Partes por Millón), en el se demuestra un notorio
desempeño reflejado a partir de la implantación de dichos proyectos.

PPM'S EQUIPO ORIGINAL

16
16

14
12
10
P 10
P
M 8
' 5.3
S 6 5
4
4

2
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
GENERAL MOTORS 16 5 0 0 0 0 0
CHRYSLER 10 4 0 0 0 0 5.3
FORD 0 0

Boletín Electrónico “Aprender de los Mejores” – Febrero 2012 -

www.fundibeq.org/www.iberqualitas.org

También podría gustarte