Está en la página 1de 12

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Aprendiz

CAMILO MENA SERNA

 ANGELA MARIA LOPEZ GONZALEZ

CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS

CODIGO: 1239683

Zaragoza - Antioquia

2020

 Instructora

1
ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA

Aprendiz
CAMILO MENA SERNA

CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS

GESTION DE MERCADO
Zaragoza Antioquia
2020

2
Tabla de contenido
1. Introducción 4
2. Análisis de Oferta y Demanda de la Piña Oro miel 5
2.1.Objetivo general 5
2.2.Objetivos específicos 5
3. Definición de la Oferta 6
4. Definición de la Demanda 6
5. Gráfico de la Oferta 7
6. Gráfico de la Demanda 7
7. Punto de Equilibrio 8
8. Mapa Conceptual de Los Sistemas de Información 9
9. Informe final 10
10. Conclusiones 11
11. Referencias Bibliográficas 12

3
1. INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de la Actividad Análisis de Oferta y Demanda, debemos entender


el concepto de Mercado, que no es más que el grupo de compradores de un bien
o servicio determinado, así pues hay que precisar que Oferta y Demanda son dos
palabras que más emplean los economistas, que son la fuerza que hace mover al
mercado; de allí que la microeconomía moderna estudia la oferta y la demanda y
el equilibrio del mercado.

Los términos oferta y demanda nos hablan del comportamiento de la gente, por
eso es tratado por la económica como ciencia inexacta, nos muestra como la
gente interactúa con el mercado así pues la demanda denomina la cantidad de
bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado y la oferta
la cantidad de producto o servicios ofrecidos por parte del proveedor.

4
2. ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE LA PIÑA ORO MIEL

El mundo de la Piña es una empresa que produce y comercializa piña entera


fresca o en jugos, ya sea nacional e internacional.

Es una propuesta donde se buscó plantear un plan de comercialización de piña,


donde se creó en el municipio de Zaragoza Antioquia y la que queremos distribuir
en otras ciudades y países con el fin de generar auto sostenibilidad para todo un
equipo de trabajo. En este sentido, la producción y venta de piña se encuentran en
ocasiones asociados a personas a diferentes tipos de paladares, gustos y
preferencias donde van a disfrutar de un alimento muy sano y de muy rico sabor,
además la empresa dirige sus productos a toda la familia desde los niños de hasta
el adulto mayor, dirigido a toda la población

Es un producto de uso frecuente, se puede obtener con facilidad, a un consto muy


accesible en varias presentaciones para beneficio en general

Conceptuemos protocolos en los empaques muy atrayentes, es un producto que


invitan a los niños a disfruta un desayuno saludable, ya que ayudamos a disminuir
la prevalencia de obesidad en los niños, por la frescura del producto y su alto valor
nutricional.

El objetivo que persigue la técnica del punto de equilibrio es proporcionar


información adecuada y oportuna a los dueños o accionistas de las empresas para
la correcta toma de decisiones, pues una vez que se conoce el punto de equilibrio,
se podrá determinar el nivel de ventas que requiere la empresa para obtener una
rentabilidad adecuada que le permita mantener la marcha financiera adecuada de
la entidad económica.

Proporcionamos ternura a nuestro producto, para que a esta manera les damos la
opción a nuestros clientes encuentren nuestro producto en tiendas y
supermercados para su mayor facilidad.

2.1. Objetivo general

Determinar el análisis de la demanda y la oferta del mercado de la producción y


comercialización de piña fresca entera y en jugo, en el municipio de Zaragoza.

2.2. Objetivos específicos

 Identificar el tamaño del mercado que se desea cubrir el caso de innovar


con los productos

 Apoderarse de mejor información para tomar decisiones en cuanto a precios

5
de productos y si estos satisfacen al cliente

 Equilibrar elementos que afectan positiva o negativamente el proceso de


decisión respecto a los vaticinios de la demanda de productos en las
compañías.

 Calcular, en términos generales, los niveles de exactitud de los pronósticos que


llevan hoy en día la empresa.

 Cimentar un contiguo de acciones y evaluaciones que permita a la empresa


revisar la pertinencia de la metodología de pronóstico de demanda de
productos a utilizar.

3. Definición de la oferta
La empresa el mundo de la piña es una compañía que produce y comercializa un
producto 100% natural y muy saludable, no habrá más demanda del producto que
la oferta, lo que se ofrece del producto

Siempre se trata de llegar a un punto de equilibrio donde ambas (la oferta y la


demanda) están al mismo nivel, es decir que la cantidad de productos que
ponemos a la venta en este caso de piña, es igual a la cantidad de personas que
las quiere comprar y el precio se mantiene igual. 

Figura 1. Fuente internet

4. Definición de la demanda

La empresa el mundo de la piña, es un producto que llegara a los empresarios


ofreciéndoles una rentabilidad a comercios, en compra de nuestros productos para
así revenderlos, ya que los proveedores disminuyen los precios de costo y su
6
ganancia es positiva, así comprara más productos, y aumenta su stock a un
menor precio

Hay que tener en que el aumento de la población, del número de turistas y de los
ingresos empujarán el consumo de alimentos en la región, la empresa debe
cumplir unos tiempos de producción para garantizar la existencia de inventarios,
ya en Colombia se están abriendo los sectores económicos eso quiere decir que la
demanda del producto tiene a crecer y es por ello que la oferta debe estar acorde
a las exigencias del mercado.

5. Gráfico de oferta.

Figura 2. Fuente Internet

Nota: lo que quiere decir los gráficos anteriores es que a mayor precio menor
demanda, y que a menor precio más oferta, ley general de la economía

6. Gráfico de demanda.

Figura 3. Fuente Internet

7. Punto de equilibrio.

7
8. Mapa conceptual de los sistemas de información

8
9. Informe final.

9
Posteriormente del estudio realizado podemos decir que cuando se habla de
demanda, se refiere a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se
desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico.

Así también, cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes,


productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas
condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el
nivel de oferta de un determinado bien en un mercado

Podemos decir que el objetivo que persigue la técnica del punto de equilibrio es
proporcionar información adecuada y oportuna a los dueños o accionistas de las
empresas para la correcta toma de decisiones, pues una vez que se conoce el
punto de equilibrio, se podrá determinar el nivel de ventas que requiere la empresa
para obtener una rentabilidad adecuada que le permita mantener la marcha
financiera adecuada de la entidad económica.

Es muy significativo señalar que el punto de equilibrio es la primera meta a la que


tiene que llegar una compañía y de ahí partir rumbo a la meta principal y primordial
de las empresas, que es el conseguir la mayor rentabilidad posible en el estado de
resultados.

10. CONCLUSIONES

10
Toda oferta como la demanda agregada son variables macroeconómicas y se
usan para proporcionar información sobre el estado económico de la empresa.

El estudio conjunto de estas dos variables permite sacar conclusiones sobre la


situación del empleo, sobre el nivel de la producción y sobre los precios, para
periodos cortos de tiempo.

Cuando el precio de un bien aumenta o disminuye, las cantidades ofrecidas


aumentan o disminuyen respectivamente, produciéndose un movimiento a lo largo
de la misma curva de la oferta. MOVIMIENTO DE LAS CANTIDADES
OFRECIDAS.

En cambio cuando otra variable diferente al precio afecta, el movimiento será total
de la curva, sea a la derecha o a la izquierda, MOVIMIENTO DE LA OFERTA.

11. REFETENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

11
- Biblioteca SENA 2020
- AMERICAN MARKETING ASOCIATION. (2016). Concepto de Mercadeo.
Recuperado el 14 de Marzo de 2016, de ama.org: https://goo.gl/iHpZcA
- Amstrong, P. K.-G. (2003). Fundamentos del Marketing. Mexico:
PEARSON.
- Benassini, M. (2009). Introducción a la Investigación de Mercados. México
D.F.: Pearson Educación, Inc. Recuperado el Marzo de 2016
- Corrales Pérez, J. (1991). La Gestión creativa: un Nuevo Método para
Desarrollar la Creatividad y Buscar Ventajas Competitivas. Madrid:
Paraninfo S.A.
- Harvard Business Review. (1999). La Iniciativa Emprendedora. Barcelona:
Deusto.
- Hoffman, D. (2007). Principios de Marketing y sus Mejores Prácticas.
México DF.: Internal. Thomson Editores. SA CV.Kotler, P., & Armstrong, G.
(2003). Fundamentos de Marketing (Octava ed.). (M. G. Martínez Gay,
Trad.) México D.F.: Pearson Education, Inc. Recuperado el Marzo de 2016
- Peter, P., & Donnelly , J. (1999). Administración de Marketing. Madrid:
McGraw Hill.
- Van Den Berghe Romero, E. (1999). Proyectos Innovadores a Desarrollar
En Colombia: Ventajas Competitivas Regionales. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.
- https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SEN
A/Ventas/621113/Contenido/OVA/guia4/pdf/formatos/TGM-AP04-EV01.pdf

- http://www.econosublime.com/2017/10/factores-demanda.html

- http://www.econosublime.com/2017/10/factores-influyen-oferta.html

12

También podría gustarte