Está en la página 1de 11

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias

Área de Química General

Química para ingeniería civil.

PRACTICA 1

REDOX ESPONTÁNEA PARA OBTENCIÓN DE UN METAL

Nombre: George Valentín Hernández Pedro Registro Académico: 201801413

Sección de Laboratorio: B1

Fecha de Entrega: 24/09/2020


RESUMEN
Se utilizo un simulador (software) en donde se seleccionaron los reactivos la cristalería,
seleccionando el nitrato de plata, cobre metálico, un beaker de 250 ml. El simulador
proporciona tres opciones entre ella los cálculos exactos el cual se utilizo para agregar
los reactivos en el beaker de una forma precisa y exacta, realizando de eta forma la hoja
de datos originales para utilizarlos en la realización del informe técnico.

Se agrego la solución de nitrato de plata en el beaker en el mismo recipiente se agregó


el cobre metálico, esperar por unos minutos para que el simulador calculara los datos
como la masa final de los reactivos, las molaridades, el PH e indicando que se trabajo a
una temperatura de 25°C.

La finalidad de la practica es obtener plata metálica por medio de una reacción de oxido-
reducción para evaluar el rendimiento de la reacción.

Se observa que la plata es el reactivo limitante, teniendo un consumo total del mismo
reactivo.

1
RESULTADOS

REACCIÓN GLOBAL:
Cu + 2Ag+1 → Cu+2 + 2Ag
2 AgNO3 + Cu → Cu(NO3)2 + 2Ag

POTENCIAL ESTÁNDAR:
E= 0.46 V

ÁNODO
Cu → Cu+2 + 2 e- │ *1 = Cu → Cu+2 + 2 e-

CÁTODO
Ag+1 + 1 e- → Ag │ *2 = 2Ag+1 + 2 e- → 2Ag

ENERGÍA LIBRE DE GIBBS


∆G = = - 88,766.5095

MASA MOLAR
AgNO3= 169,87 g/mol
Cu= 63,546 g/mol
Ag= 107,868 g/mol
Cu(NO3)2= 187.56 g/mol

REACTIVO LIMITANTE Y EN EXCESO


𝑨𝒈𝒍𝒊𝒎𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 = 𝟒𝒆−𝟑
𝑪𝒖𝒆𝒙𝒄𝒆𝒔𝒐 = 𝟏. 𝟓𝟕𝒆−𝟐

2
LA MASA DE LA PLATA CON EL DATO IDEAL Y EL DATO REAL

%𝑅 = 100

ERROR PORCENTUAL
%𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 0%

3
INTERPRETACION DE RESULTADOS

4
CONCLUSIONES

• Utilizando el software de forma correcta se puede ver una exactitud de


la agregación de los reactivos en el beaker

• El cobre es el ánodo y el cátodo es la plata

• La masa de la plata se consume un 100%

5
METODOLOGIA EXPERIMENTAL

1. Seleccionar la solución de Nitrato de Plata 0.2M que se presenta en el simulador


y colocarla en el Workbench.
2. Seleccionar el recipiente que contiene Cobre Metálico que se presenta en el
simulador y colocarlo en el Workbench.
3. Colocar en el Workbench un beaker de 250 mL y nombrar la solución que este
contendrá.
4. Medir en el beaker de 250 mL, 40 mL de la solución de Nitrato de Plata 0.2M.
5. Agregar al beaker de 250 mL, 1 g de Cobre Metálico.
6. Realizar una captura de pantalla del Workbench al terminar el paso 5 y colocarla
en la hoja de datos originales.
7. Realizar una captura de pantalla de la masa experimental de las especies
obtenidas al finalizar la reacción.

8. Comparar los datos obtenidos del paso 7 con el rendimiento teórico obtenido por
estequiometría.

6
MUESTRA DE CALCULO

2 AgNO3 (ac) + Cu(s) → Cu(NO3)2 + 2 Ag

Planteamiento de Semirreacciones:

*OXIDACIÓN
Cu → Cu+2 + 2 e- │ *1 = Cu → Cu+2 + 2 e-
Se balanceó para obtener 2 e-
*REDUCCIÓN
Ag+1 + 1 e- → Ag │ *2 = 2Ag+1 + 2 e- → 2Ag

REACCIÓN GLOBAL:
Cu + 2Ag+1 → Cu+2 + 2Ag
2 AgNO3 + Cu → Cu(NO3)2 + 2Ag

POTENCIAL ESTÁNDAR:
Se busca en tablas: Química Analítica de Skoog las tiene:

E = E(cátodo) – E(Ánodo)

E = +0.8 – (0.34)
E= 0.8 – 0.34
E= 0.46 V

¿Quién es el cátodo y quién es el ánodo?


R// Donde se reduce es el cátodo y donde se oxida es el ánodo.

7
*ÁNODO
Cu → Cu+2 + 2 e- │ *1 = Cu → Cu+2 + 2 e-

*CÁTODO
Ag+1 + 1 e- → Ag │ *2 = 2Ag+1 + 2 e- → 2Ag
ENERGÍA LIBRE DE GIBBS (ESPONTANEIDAD DE LA REACCIÓN)

∆G = -nF∆E

Dónde: n = Moles electrón que intervinieron en mi reacción

∆G = -(2 mol e-)(96,485.3365 C/mol)(0.46) = - 88,766.5095


∆G - : SI ES ESPONTANEA MI REACCIÓN

MASA EXPERIMENTAL DE AG (ideal)


*Por estequiometria se calcula la masa teórica de formación de plata.
2 AgNO3 + Cu → Cu(NO3)2 + 2Ag
Masa molar
AgNO3= 169,87 g/mol
Cu= 63,546 g/mol
Ag= 107,868 g/mol
Cu(NO3)2= 187.56 g/mol
0,2 𝑚𝑜𝑙 AgNO3
40 𝑚𝐿 AgNO3 ∗ = 8𝑒 −3 𝑚𝑜𝑙 AgNO3
1000 𝑚𝐿 AgNO3
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢
1 𝑔 𝐶𝑢 ∗ = 1.57𝑒 −2 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢
63,546 𝑔 𝐶𝑢
NORMA ESTEQUIOMETRICA:
8𝑒 −3 𝑚𝑜𝑙
= 4𝑒 −3
2 𝑚𝑜𝑙
El menor es el reactivo limitante Ag

8
1.57𝑒 −2 𝑚𝑜𝑙
= 1.57𝑒 −2
1 𝑚𝑜𝑙

Cu CONSUMIDO
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢 63,546 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢
8𝑒 −3 𝑚𝑜𝑙 AgNO3 ∗ ∗ = 0.254 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢
2 𝑚𝑜𝑙 AgNO3 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢

Cu exceso:
(1 − 0.254𝑔) = 0.746 𝑔 𝐶𝑢
Ag FORMADA
2 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑔 107,8689 𝑔 𝐴𝑔
8𝑒 −3 𝑚𝑜𝑙 AgNO3 ∗ ∗ = 0.863 𝑔 𝐴𝑔
2 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑔𝑁𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑔

ENCONTRAR LA MASA DE LA PLATA CON EL DATO IDEAL Y EL DATO REAL.

%R = ME/MT * 100
0.863 𝑔 𝐴𝑔
%𝑅 = ∗ 100 = 100
0.863 𝑔 𝐴𝑔

ANÁLISIS DE ERROR.
%ERROR = 100 - %R
%𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 100 − 100 = 0%

9
HOJA DE DATOS ORIGINALES

10

También podría gustarte