Está en la página 1de 53

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

CAPITULO II

ASPECTOS GENERALES

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA


LOCALIDAD DE PIAS, DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ, LA
LIBERTAD”

Ubicación
Departamento /Región: LA LIBERTAD
Provincia: PATAZ
Distrito: PIAS
Región Geográfica: Costa ( ) Sierra (x) Selva ( )
Altitud: 2650 m.s.n.m.

 Aspectos Físicos

Ubicación
La ubicación política del Centro Poblado de Pías del Distrito de Pías es la siguiente:

Centro Poblado : Pías


Distrito : Pías
Provincia : Pataz
Departamento : La Libertad
Región : La Libertad

El proyecto se ubica en el Centro Poblado de Pías dentro del mismo Distrito de Pías que
tiene como límites del área en estudio las siguientes localidades:

Por el norte : Distrito de Pataz


Por el sur : Distrito de Parcoy
Por el este : Distrito de Huicungo
Por el oeste : Distrito de Parcoy

Las coordenadas del Distrito de Pías: Latitud sur 07º52’08’’, Latitud oeste 77º32’40’’

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

Plano 1

Localización del proyecto

Fig. N° 02: Plano de Localización - Distrito de Pías

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

Clima
El área comprendida cuenta con un clima seco que oscila entre frio y templado
con precipitaciones medias, teniendo una temperatura de:

Temperatura Mínima : 10ºC


Temperatura Media : 18ºC
Temperatura Máxima : 22ºC
La Velocidad del Viento : 10 Km/h

Relieve
El Distrito de Pías cuenta con una superficie de 371.67 Km 2. Presenta una
topografía accidentada rodeado de cerros, lomas, quebradas, pequeños bosques.

Se puede apreciar declives y accidentes del terreno. Sus calles de tierra no se


encuentran alineadas, el tipo de suelo que lo conforma, es conglomerado.

Distrito de Pías

2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública

La DIRECCION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL de la Municipalidad de CHILLIA será la Unidad


Formuladora del proyecto, puesto que se encuentra dentro del SNIP y cuenta con personal
profesional competente, equipos, unidad de transporte, etc.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

La Unidad Ejecutora estará a cargo de la DIRECCION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL de la


Municipalidad Distrital de PIAS, por encontrarse dentro de su ámbito territorial, en el distrito de
PATAZ y por contar también con personal profesional y técnico idóneo, además de equipos. Para
cuyo efecto inicialmente tendrá que ser aprobado el correspondiente Perfil por la OPI – Funcional
de la Municipalidad Distrital de CHILLIA.

NOMBRE Unidad Formuladora


DEPARTAMENTO Área de Desarrollo Urbano y Rural
PLIEGO Municipalidad Distrital de Chillia
PERSONA RESPONSABLE Luis Alberto Mauricio Rodríguez
DIRECCIÓN Jr. Miraflores S/N, Chillia
RESPONSABLE DEL Ing. DAVID ORLANDO ZALAZAR
ESTUDIO

Unidad Ejecutora del Proyecto

NOMBRE Unidad Ejecutora


DEPARTAMENTO Área de Desarrollo Urbano y Rural
PLIEGO Municipalidad Distrital de Pías
PERSONA RESPONSABLE Ing. Wilmer De La Cruz Razón
DIRECCION Jr. Natividad N° 130
CORREO ELECTRONICO munipias@gmail.com

2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

El proyecto ha generado una respuesta favorable en los pobladores de la localidad de PIAS.


La concepción surge de una necesidad sentida por muchos años por la población, la misma
que está relacionada con la problemática de aumento de la delincuencia por motivos de falta
de oportunidades laborales y de capacitación a Jóvenes y adultos para un mejor desempeño
y mejorar las condiciones de vida de la población.

Como respuesta a esta necesidad la Municipalidad Distrital De Pías conjuntamente con la


participación activa de la población beneficiaria, se han comprometido a la realización del
proyecto que permitirá una mejor calidad de vida de los pobladores y desarrollo social de la
localidad.

Para tal fin las Autoridades de la Municipalidad del distrito de Pías, autoridades del lugar; así
como también instituciones debidamente reconocidas y la población en general, han
señalado su compromiso y preocupación por que se lleve a cabo este proyecto, la
construcción de la casa de la juventud. La realización de esta obra traerá consigo una mejor
organización de la sociedad civil a través de la promoción de actividades económicas y
elevar el estándar de la calidad de vida de los moradores de la localidad de Pías.

Con el proyecto se plantea mejorar la participación y organización de los pobladores así


como la creación de nuevos puestos de trabajo.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

Grupos de Problemas
Intereses Estrategias
involucrados Percibidos

Deficiente
Pobladores del Contar con un Local Multiusos, Participación activa en la
infraestructura de Local
Distrito de Pías donde realizar sus actividades formulación del PIP.
Multiusos.
socioculturales.

Deficiente
Municipalidad Lograr el bienestar de la población Apoyar en la pre inversión
infraestructura de Local
Distrital de Pías dentro de la jurisdicción del distrito
Multiusos. Dotar de un local Multiusos.
de Pías.

2.4 MARCO DE REFERENCIA

2.4.1 ANTECEDENTES

El proyecto surge por la demanda de los pobladores, conjuntamente con su junta directiva,
las autoridades del distrito de Pías, quienes han solicitado en reiteradas veces la necesidad
el mejoramiento del Local Multiusos, debido al estado actual de la infraestructura.

En la actualidad el Local Multiusos, viene brindando los servicios de públicos a la población,


pero en ambientes inadecuados. La construcción es de adobe, el cual se encuentra en
estado regular pero no reúne las características mínimas de seguridad contra sismos; es de
2 plantas con una antigüedad de 20 años, motivo por el cual sus instalaciones son
insuficientes e inseguras para brindar los servicios públicos a la población del distrito de
Pías. El local Multiusos no cuenta con infraestructura que le permita a la población reunirse
en actividades socioculturales. El incremento de la población genera nuevas necesidades,
una de estas es contar con un lugar adecuado donde poder desarrollar sus actividades
culturales, educativas y recreacionales.

Tiene los siguientes ambientes: Seguridad Ciudadana, Rondas Campesinas, Comedores


populares, Gobernación, Almacenes municipales, Vaso de leche, Museo de Pías, Auditorio
Municipal, pero sus instalaciones son insuficientes para brindar los servicios de atención a
la población del Distrito de Pías.

La Municipalidad Distrital de Pías, es un organismo público con personería jurídica y con


autonomía económica, administrativa y financiera; enmarcándose en la ley 27972 ley
Orgánica de Municipalidades.

Ante la necesidad de contar con los estudios de Pre inversión la municipalidad Distrital de
Pías, elaborara los estudios de Pre inversión, y será canalizada por la Unidad Formuladora y
OPI de la Municipalidad Distrital de Chillia, con la cual tiene un convenio institucional, el
cual le permite registrar y viabilizar los PIP formulados por la Municipalidad Distrital de Pías,
la cual no cuenta con Áreas de Pre inversión.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

2.4.2 BASE NORMATIVIDAD

De acuerdo a la nueva Ley de Gobiernos Locales, las Municipalidades deben promover,


apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos que presenten objetivamente
externalidades o economías de escala de ámbito provincial (Art. VI-Promoción del
desarrollo económico local); así mismo promover el desarrollo integral, para viabilizar el
crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental en coordinación y
asociación con los niveles de gobierno nacional con el objetivo de facilitar mejores
condiciones de vida de su población.
Para la elaboración del presente proyecto a nivel de perfil, de acuerdo a lo normado por el
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), se ejecutó el trabajo de campo
correspondientes mediante la inspección del estado actual del terreno y recogiendo la
opinión de los beneficiarios directos. El SNIP se sustenta en el marco legal de las siguientes
normas:

 Ley N°27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por las Leyes
Nos. 28522 y 28802.

 Decreto de Urgencia N°015-2007, que declara en reestructuración al Sistema Nacional


de Inversión Pública y dicta otras medidas para garantizar la calidad del gasto público.

 Decreto Supremo N°084-2004-PCM, Reglamento de la Ley de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado.

 Decreto Supremo N°176-2006-EF, que aprueba la Directiva para la Programación


Multianual de la Inversión Pública;

 Resolución Ministerial N°158-2001-EF/15, que modifica el Reglamento de Organización


y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas. Ley que crea el Sistema Nacional
de Inversión Pública (Ley Nº 27293, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de
Junio de 2000; modificada por las Leyes Nº 28522 y 28802, publicadas en el Diario
Oficial “El Peruano” el 25 de Mayo de 2005 y el 21 de Julio de 2006, respectivamente)

 Aplicación de Contenidos Mínimos adecuados de los Perfiles de los Proyectos de


Inversión Pública declarados en Emergencia (Autorizada por Resolución Ministerial N°
559-2006-EF/15, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 04 de Octubre de 2006,
modificada por la Resolución Ministerial N° 163-2007-EF/15 publicada en el Diario
Oficial "El Peruano" el 04 de Abril de 2007).

 DECRETO SUPREMO N° 102-2007-EF APRUEBAN EL REGLAMENTO DEL SISTEMA


NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 19

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

de julio de 2007 y modificado por el Decreto Supremo N° 038-2009-EF, publicado en el


Diario Oficial “El Peruano” el 15 de febrero de 2009)

 Directiva General del SNIP, aprobado por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01


(Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 9 de Abril de 2011.

2.4.3 CLASIFICADOR FUNCIONAL - PROGRAMATICA

Según el anexo SNIP-04 Clasificador Funcional programático, el proyecto se enmarca en la


siguiente cadena funcional - programática:

Función 23 PROTECCIÓN SOCIAl

Programa 051 ASISTENCIA SOCIAL

Sub Programa 0115 DESARROLLO DE CAPACIDADES


SOCIALES Y ECONÓMICAS

Sector Responsable MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

CAPITULO III

IDENTIFICACION

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL:

3.1.1 Situación y problemática que motiva el proyecto

3.1.1.1. Antecedentes y motivos que generaron la propuesta del proyecto.

En la actualidad el Local Multiusos, viene brindando los servicios de públicos a la


población, pero en ambientes inadecuados. Tiene los siguientes ambientes: Seguridad
Ciudadana, Rondas Campesinas, Comedores populares, Gobernación, Almacenes
municipales, Vaso de leche, Museo de Pías, Auditorio Municipal, pero sus instalaciones
son insuficientes para brindar los servicios de atención a la población del C.P. de Pías.

3.1.1.2. Las características de la situación negativa que se intenta modificar.

La construcción es de adobe, el cual se encuentra en estado regular pero no reúne las


características mínimas de seguridad contra sismos; es de 2 plantas con una antigüedad
de 20 años, motivo por el cual sus instalaciones son insuficientes e inseguras para
brindar los servicios públicos a la población del C.P. de Pías. El local Multiusos no
cuenta con infraestructura que le permita a la población reunirse en actividades
socioculturales. El incremento de la población genera nuevas necesidades, una de estas
es contar con un lugar adecuado donde poder desarrollar sus actividades culturales,
educativas y recreacionales.

En PIAS, en un local de la antigua Institución Educativa de menores, funciona la


Municipalidad Distrital de Pías. Lo constituye una edificación de tapial de dos niveles con
dos ambientes en el primer nivel y dos en el segundo nivel. La edificación se encuentra
en mal estado de conservación, presenta fisuras marcadas en las dos aristas de la parte
lateral derecha del segundo nivel, falla estructural que, se presume es consecuencia del
asentamiento de parte del cimiento en este lado de la edificación que se levanta justo
en la zona de relleno de la plataforma construida para tal fin. Esta situación representa
un peligro para la seguridad e integridad física del personal que labora en esta comuna
como para el público que acude para solicitar algún servicio en este local, en
consecuencia, y en respuesta al acuerdo unánime contenido en el Acta de Reunión de
Autoridades del sector Nº 3 con el Alcalde Distrital del día

El objetivo del proyecto es contar con una infraestructura adecuada, que cuente con
ambientes seguros y apropiados que permitan brindar servicios de calidad tanto a las
personas que laboran en esta comuna como al público en general.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

La necesidad de 669 familias que requieren tener la implementación de dicho local para
poder realizar diferentes actividades que contribuyan al desarrollo de su comunidad y
sector.

UBICACIÓN DE LA OBRA:

La ubicación del proyecto: “Mejoramiento de los Servicios Comunales Multiusos


en la Localidad de Pías, Distrito e PIAS – Pataz – La Libertad.”, se describe a
continuación:

Departamento : La Libertad
Provincia : Pataz
Distrito : Pias

Las coordenadas exactas de ubicación geográfica del proyecto son: Latitud Sur
08º11’46”y Longitud Oeste 77º29’47”. y sus coordenadas de ubicación exacta en
unidades UTM son 9091180 N – 225713 E. Su altitud aproximada se ha precisado en la
plataforma donde está construido el Local Municipal y es de 3 150 msnm. El Distrito de
Pias limita con los distritos siguientes:

NORTE: Distritos Huayo y Parcoy


SUR: Distrito de Taurija
ESTE: Distrito de Buldibuyo
OESTE: Distrito de Conchucos, Provincia de Pallasca y Distrito de
Acobamba Provincia de Sihuas, Región Chavín

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

ACCESO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN


En la actualidad, el acceso a PIAS se realiza a través de dos rutas, la primera es a través
de la ruta: Trujillo – Sihuas – Tayabamba, en un tiempo de recorrido de 15 horas
aproximadamente, la segunda ruta es a través de la carretera troncal de la sierra
Liberteña: Trujillo – Desvío Otuzco – Shorey – Huamachuco – puente Chagual – Chilia,
en un tiempo de recorrido de 14 horas aproximadamente.
El transporte interprovincial de pasajeros Chimbote–Tayabamba y viceversa se da a
través de las empresas “La Perla del Alto Mayo”, “Transportes Andia” y “San Antonio”.
Trujillo – Tayabamba y viceversa se da a través de las empresas “San Antonio” y
“Turismo Garrincha”.
La comunicación se hace a través de teléfonos monederos de Telefónica y tarjeteros de
Telecom Rural, que se han instalado en los anexos de Chicches, Bellavista y Huayausito.
Además y en algunas zonas se capta la señal de telefonía móvil de la empresa Movistar
proveniente de la Región Chavín.

TOPOGRAFIA DE LA ZONA
La topografía de la zona es irregular y accidentada. En efecto, el terreno donde se
ubicará el proyecto se levanta sobre un terreno de pendientes fuertes. La zona presenta
colinas y laderas, variando sus pendientes entre 10% a 30%.

ALTITUD
El Distrito de PIAS se encuentra a una altitud de 3120 m.s.n.m. en su Capital de Distrito
(Fuente: Banco de Información Distrital - Página Oficial INEI) donde se edificará la
estructura, de acuerdo al levantamiento topográfico efectuado, el lugar previsto para
emplazar la edificación, plataforma destinada para la plaza de armas, se encuentra a
una altitud de 3149 m.s.n.m.

GEOLOGÍA DE LA ZONA DEL PROYECTO


De acuerdo al estudio de suelos efectuado en la zona donde se proyecta la construcción
del Local Municipal del distrito de PIAS, edificación construida de material noble y de
una altura máxima de 02 niveles, el suelo de apoyo se clasifica como Arena Arcillosa y
se desarrolla a partir de 1.40 m. de profundidad desde el nivel del terreno natural. El
nivel de aguas freáticas, no se encontró a la profundidad de estudio que alcanzo una
profundidad de 2.60 m. la humedad se debe a filtraciones propias de la zona.
Las características físicas y mecánicas del material natural relevantes, producto del
estudio geotécnico son: La profundidad de desplante Df es 1.40 m para cimientos
corridos y la profundidad de desplante Df es de 1.60 m para cimientos cuadrados. La
capacidad admisible es 1.38 kg/cm2 para cimientos corridos.

ASPECTOS CLIMATOLOGICOS
CLIMA
La zona presenta un clima templado con invierno seco, también conocido como “clima
de montaña alta”, propio de la región de la sierra, correspondiendo a los valles situados

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

arriba de los 3 000 msnm. En efecto, este clima se distribuye sobre las partes más
elevadas de las vertientes orientales y occidentales y las divisorias de aguas.

TEMPERATURA
En la localidad de PIAS se presenta una temperatura promedio de 16°C. Las
precipitaciones pluviales son frecuentes entre los meses de Diciembre a Abril.

ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS


ASPECTOS ECONÓMICOS
Como es una zona rústica y de muy pocos ingresos económicos, las expectativas
laborales son pocas, originando gran necesidad a los pobladores, en consecuencia las
actividades laborales que predominan en la zona es la agricultura, negocios de pan
llevar y otras actividades laborales menores de carácter eventual
• La principal actividad económica, como se mencionó, lo constituye la Agricultura,
siendo los principales cultivos el trigo, maíz, arveja, papa, oca, olluco y cebada.
• El maíz se siembra en octubre y se cosecha en junio, el rendimiento promedio es de
1 150 kg/ha. El trigo se siembra en enero y febrero y se cosecha en junio y julio, el
rendimiento promedio es de 575 kg/ha. La arveja se siembra en enero y febrero y
se cosecha en junio, el rendimiento promedio es de 575 kg/ha. La papa se siembra
en agosto y se cosecha en marzo, el rendimiento promedio es de 2 500 kg/ha. La
oca se siembra en agosto y se cosecha en marzo, el rendimiento promedio es de 1
500 kg/ha. El olluco se siembra en agosto y se cosecha en marzo, el rendimiento
promedio es de 1 500 kg/ha. La cebada se siembra en febrero y se cosecha en
julio, el rendimiento promedio es de 575 kg/ha.
• Además, la población se ocupa en trabajos eventuales de campo y de comercio
local, existiendo bodegas y venta local de productos de pan llevar.

NIVELES DE INGRESO
Los niveles de ingreso de la población afectada son bajos, se puede decir que la
economía de la Localidad es deprimida y de Autoconsumo.
Según el Convenio INEI/PNUD – Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006, a nivel
Provincial se estima un nivel aproximado de ingresos del orden de S/. 230,90 mensual
por familia (Ver Anexo: Cuadro 3.11: Perú, Índice de Desarrollo Humano Provincial).

ASPECTOS SOCIALES
• SALUD: en el Distrito de Pías cuenta con Posta médica del MINSA, ubicado en la
localidad de Pias, el que está dotado del siguiente personal médico: 01 medico, 01
enfermera nombrada, 01 obstetra en la modalidad de Presupuesto por resultados o
PPR.
• EDUCACIÓN: Se cuenta con 01 Centro de educación inicial ubicado en la localidad
de Pías,

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

• VIVIENDA: las viviendas en todas las localidades del distrito de Pías, en su


mayoría son construcciones de tapial, pisos de tierra, puertas y ventanas de madera
y techos de teja.

INSTITUCIONES PÚBLICAS
• Municipalidad del Distrito de PIAS
• Juez de Paz
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Los precios de los materiales de construcción serán los que rigen en el mercado de la
Ciudad de Trujillo, afectados por el flete terrestre correspondiente.

AGUA PARA LA OBRA


El agua se encuentra en el mismo lugar donde se ejecutará la obra.

SERVICIOS PÚBLICOS
El Distrito de PIAS presenta los siguientes servicios públicos.

• Electrificación: Si tiene.
La energía eléctrica proviene de la capital de la provincia de Pataz, la misma que es
administrada por la empresa HIDRANDINA.
• Agua Potable: Con restricciones.
• Alcantarillado: Con restricciones.

POBLACION DEL DISTRITO DE PIAS

LOCALIDADES QUE CONFORMAN


MD PIAS
PIAS 544
CENOLEN 151
CRUZ COLORADA 163
QUICHIBAMBA 150
POBLACION DISPERSA 517
TOTAL DISTRITAL 1525

ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD


La Mortalidad y la Morbilidad son indicadores epidemiológicos importantes de la Situación
Sanitaria porque nos proporcionan información sobre el nivel y los patrones de
enfermedad y muerte de la Población.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

A. Morbilidad General
A continuación se presentan las principales causas de atención por consultorio
externo Distrito de PIAS.

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD


ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE PIAS- AÑO 2010
ITEM DESCRIPCION FEMENINO MASCULINO TOTAL %

1 ENF. SISTEMA RESPIRATORIO 1929 1686 3615 36.24

2 ENF. SISTEMA GENITOURINARIO 948 68 1016 10.18

3 ENF. ENDOCRINAS, NUTRICIONALES 841 174 1015 10.17

4 ENF. INFECCIOSAS 548 450 998 10.00

5 EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 851 851 8.53

6 ENF. SISTEMA OSTEOMUSCULAR 454 182 636 6.38

7 ENF. SISTEMA DIGESTIVO 407 164 571 5.72

8 SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS 412 140 552 5.53

9 ENF. DE LA PIEL 271 176 447 4.48

10 TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTO 133 142 275 2.76


TOTAL======> 9976 100
FUENTE: UEI Sistema HIS

A. PATRON DE MORTALIDAD

Observando que como primeros indicadores de mortalidad en el establecimiento de salud


resalta las enfermedades del sistema Respiratorio, cerebro vascular y cáncer.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

Aspectos Demográficos, Sociales y Económicos.

a) Evolución de la Población:
La población estimada para el Distrito de PIAS es de 12,043 habitantes que
representa el 15.36% de la población de la Provincia de PATAZ.

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE PIAS POR SEXO


Provincia PATAZ Distrito PIAS
VARIABLE / INDICADOR
Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %
POBLACION
Población censada 78383 100 1525 100
Hombres 41638 53.1 754 49.4
Mujeres 36745 46.9 771 50.6
Población por grandes grupos de edad 78383 100 1525 100
00-14 31255 39.9 564 37
15-64 42612 54.4 822 53.9
65 y más 4516 5.8 139 9.1
Población por área de residencia 78383 100 1525 100
Urbana 20462 26.1 544 35.7
Rural 57921 73.9 981 64.3
Población adulta mayor (60 y más años) 6254 8 187 12.3
Edad promedio 25.1 28.6
Razón de dependencia demográfica 1/ 83.9 85.5
Índice de envejecimiento 2/ 20 33.2

Fuente: INEI, censos 2005

Aspectos Demográficos
La Población del Distrito de PIAS es de 1, 525 habitantes aproximadamente.
Provincia PATAZ Distrito PIAS
VARIABLE / INDICADOR
Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %
FECUNDIDAD
Mujer en edad fértil (15 a 49 años) 16233 44.2 330 42.8
Total de madres (12 y más años) 16678 67.9 386 70.2
Madres solteras (12 y más años) 912 5.5 5 1.3
Madres adolescentes (12 a 19 años) 579 9 12 9.8
Promedio de hijos por mujer 2.7 2.8
Urbana 2.1 2.4
Rural 2.9 3
MIGRACION
Población migrante 3/ (por lugar de nacimiento) 8515 10.9 257 16.9
Población migrante 3/ (por lugar de residencia 5 años antes) 5687 8.4 115 8.5
Hogares con algún miembro en otro país 719 4.3 14 3.6

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

Características Socioeconómicas y Culturales de la Población Afectada.


Provincia PATAZ Distrito PIAS
VARIABLE / INDICADOR
Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %
VIVIENDA
Viviendas particulares censada 7/ 20099 99.8 546 99.6
Viviendas particulares con ocupantes presentes 16138 80.3 368 67.4
Tipo de vivienda
Casa independiente 19315 96.1 546 100
Departamento en edificio 5 0
VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES
Régimen de tenencia
Propias totalmente pagadas 12437 77.1 337 91.6
Propias pagándolas a plazos 145 0.9 1 0.3
Alquiladas 2135 13.2 22 6
Material predominante en paredes
Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento 379 2.3 2 0.5
Con paredes de Adobe o tapia 15261 94.6 363 98.6
Con paredes de Madera 71 0.4 1 0.3
Con paredes de Quincha 166 1 1 0.3
Otro 112 0.7 1 0.3
Material predominante en pisos
Tierra 14291 88.6 340 92.4
Cemento 1638 10.1 26 7.1
Losetas, terrazos 12 0.1 1 0.3
Madera, entablados 139 0.9 1 0.3
Viviendas con abastecimiento de agua
Red pública dentro de la vivienda 1536 9.5 4 1.1
Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 405 2.5 8 2.2
Pilón de uso público 221 1.4
Viviendas con servicio higiénico
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 1478 9.2 15 4.1
Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la 813 5 40 10.9
Pozo ciego o negro / letrina 4273 26.5 176 47.8
Viviendas con alumbrado eléctrico
Red pública 8515 52.8 250 67.9

Actividad Económica.
La economía de la población depende principalmente de la agricultura y la ganadería en
pequeña escala; sin embargo, en general, los pobladores son de escasos recursos
económicos.
De acuerdo a las entrevistas realizadas sobre los niveles de ingreso de la población, se ha
establecido una alta dispersión del ingreso; habiéndose determinado para el presente
proyecto un promedio de S/. 260.00 /fam/mes

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

Provincia PATAZ Distrito PIAS


VARIABLE / INDICADOR
Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %
PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA( 14 y más años)
Población Económicamente Activa(PEA) 23515 368
Tasa de actividad de la PEA 47.9 36.7
Hombres 75.1 63.9
Mujeres 15.7 10.4
PEA ocupada 22338 95 332 90.2
Hombres 19003 95 282 89.5
Mujeres 3335 94.7 50 94.3
PEA ocupada según ocupación principal 22338 100 332 100
Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.púb.y emp 72 0.3 7 2.1
Profes., científicos e intelectuales 1516 6.8 24 7.2
Técnicos de nivel medio y trab. asimilados 532 2.4 2 0.6
Jefes y empleados de oficina 560 2.5 8 2.4
Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo 1263 5.7 25 7.5
Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros 7634 34.2 33 9.9
Obreros y oper.minas,cant.,ind.manuf.y otros 4038 18.1 51 15.4
Obreros construc.,conf.,papel, fab., instr 1086 4.9 40 12
Trabaj.no calif.serv.,peón,vend.,amb., y afines 4806 21.5 141 42.5
Otra 39 0.2
Ocupación no especificada 792 3.5 1 0.3
PEA ocupada según actividad económica 22338 100 332 100
Agric., ganadería, caza y silvicultura 9800 43.9 124 37.3
Pesca 8 0 1 0.3
Explotación de minas y canteras 5272 23.6 43 13
Industrias manufactureras 529 2.4 14 4.2
Suministro de electricidad, gas y agua 56 0.3 1 0.3
Construcción 953 4.3 55 16.6
Comercio 1125 5 21 6.3
Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc 86 0.4
Hoteles y restaurantes 460 2.1 8 2.4
Trans., almac. y comunicaciones 506 2.3 13 3.9
Intermediación financiera 6 0
Activid.inmobil., empres. y alquileres 330 1.5 2 0.6
Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil 451 2 14 4.2
Enseñanza 1167 5.2 24 7.2
Servicios sociales y de salud 134 0.6 2 0.6
Otras activ. serv.comun.soc y personales 221 1 6 1.8
Hogares privados con servicio doméstico 413 1.8 3 0.9
Organiz. y órganos extraterritoriales
Actividad económica no especificada 821 3.7 1 0.3

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

Provincia PATAZ Distrito PIAS


VARIABLE / INDICADOR
Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %
HOGAR
Hogares en viviendas particulares con ocupantes presen 16622 100 384 100
Jefatura del hogar
Hombre 12360 74.4 275 71.6
Mujer 4262 25.6 109 28.4
Equipamiento
Dispone de radio 8721 52.5 314 81.8
Dispone de televisor a color 4923 29.6 214 55.7
Dispone de equipo de sonido 1264 7.6 64 16.7
Dispone de lavadora de ropa 62 0.4 1 0.3
Dispone de refrigeradora o congeladora 427 2.6 13 3.4
Dispone de computadora 346 2.1 5 1.3
Dispone de tres o mas artefactos y equipos 1097 6.6 63 16.4
Servicio de información y comunicación
Dispone de servicio de teléfono fijo 49 0.3
Dispone de servicio de telefonía celular 34 0.2
Dispone de servicio de conexión a Internet 16 0.1
Dispone de servicio de conexión a TV por cable 139 0.8
Combustible o energía usado para cocinar
Utiliza gas 2090 12.6 26 6.8
Utiliza leña 14127 85 355 92.4
Utiliza bosta 6 0
Utiliza kerosene 13 0.1
Utiliza carbón 35 0.2
Utiliza electricidad 23 0.1

3.1.1.3. Análisis de peligros en la zona afectada:

En cuanto al análisis de los peligros naturales en la zona de ejecución del proyecto, la lista
de identificación de peligros naturales muestra la siguiente información:

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

ANALISIS DE RIESGO
Preguntas SI NO OBS
1. ¿Existe un historial de Peligros Naturales en la zona en la
X
cual se pretende ejecutar el proyecto?
2.¿ Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia
X
de peligros naturales en la zona de análisis?
3. ¿ Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros
X
naturales durante la vida util del proyecto?
4. ¿Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan ¿Qué
caracteristicas, frecuencia, intensidad tendría dicho peligro, si se presentara durante
la vida útil del proyecto?
Frecuencia Intensidad
Peligros SI NO
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Inundación X
Vientos Fuertes X
Lluvias intensas X
Deslizamientos X
Heladas X
Sismos X
Sequias X
Huaycos X
Otros X

3.1.2 INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES

El Local Multiusos, no ha tenido intervenciones recientes, es por ello que se está


priorizando el mejoramiento de esta infraestructura social.

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

A. PROBLEMA CENTRAL

El Problema Central identificado se ha definido como “INEXISTENCIA DE


INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA LA ORGANIZACIÒN Y DESARROLLO DE
ACTIVIDADES ECONOMICAS Y CULTURALES EN EL DISTRITO DE PIAS”, que
afecta especialmente a la población en general del distrito de Pías.

B. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

El problema tiene como Causa Directa:


i. DEFICIENTE NIVEL DE COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA POBLACIÓN
ii. FALTA DE INICIATIVAS DE DESARROLLO

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

De la Causa Directa se derivan Causas Indirectas:

 Mínima proyección de la Municipalidad para fomentar coordinación y capacitación.


 Limitado interés de la población para acceder a actividades de capacitación técnica y
cultural.
 Carencia de planes y programas productivos en los actores económicos
 Falta de centros de capacitación Empresarial.
 Limitada visión Empresarial de la PEA.

C. ANÁLISIS DE EFECTOS.

Efecto Final: DISMINUCION DEL BIENESTAR SOCIOECONOMICO DE LA POBLACION DEL


DISTRITO DE PIAS

Efectos Directos:

 Población sin capacitación para acceder a actividades productivas.


 Escasa oferta laboral en la zona
 Mínimo crecimiento y desarrollo de las actividades Productivas

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSA Y EFECTO

DISMINUCION DEL BIENESTAR SOCIOECONOMICO DE LA


POBLACION DEL DISTRITO DE PIAS

Población sin Escasa oferta laboral en Mínimo crecimiento y


capacitación para la zona desarrollo de las
acceder a actividades actividades Productivas
productivas

“INEXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA LA ORGANIZACIÒN Y


DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS Y CULTURALES EN EL, DISTRITO
DE PIAS”

FALTA DE INICIATIVAS DE DESARROLLO.


DEFICIENTE NIVEL DE COORDINACIÓN Y
ORGANIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

Mínima Limitado interés de Carencia de


proyección de la la población para planes y Falta de centros Limitada visión
Municipalidad acceder a programas de capacitación Empresarial de la
para fomentar actividades de productivos en los Empresarial. PEA.
coordinación y capacitación actores
capacitación. técnica y cultural. económicos.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

3.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO


PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“INEXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA “EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA


ADECUADA PARA LA ORGANIZACIÒN ADECUADA PARA LA ORGANIZACIÓN Y
Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ECONOMICAS Y CULTURALES EN EL, ECONOMICAS Y CULTURALES EN EL,
DISTRITO DE PIAS” DISTRITO DE PIAS”

3.3.1 OBJETIVO CENTRAL

Consiste en “EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA LA


ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS Y
CULTURALES EN EL, DISTRITO DE PIAS”

Dicho objetivo se enmarca en el objetivo general de la Municipalidad Distrital de Pías para


el mediano plazo 2012-2013, referente a promover e impulsar el desarrollo municipal,
fortaleciendo el sistema en un marco de gestión eficiente y eficaz.

Los medios para lograr los objetivos son:

 Proyección de la Municipalidad para fomentar coordinación y capacitación.


 Interés de la población para participar en actividades de capacitación técnica y
cultural.
 Implementación de planes y programas productivos en los actores económicos.
 Existencia de centros de capacitación Empresarial.
 Visión Empresarial de la PEA.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

INCREMENTO DEL BIENESTAR SOCIOECONOMICO DE LA


POBLACION DEL DISTRITO DE PIAS

Mejorar el conocimiento de Incremento de la oferta Crecimiento y desarrollo de


la población para acceder laboral en la zona las actividades Productivas
a actividades productivas.

“EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO


DE ACTIVIDADES ECONOMICAS Y CULTURALES EN EL, DISTRITO DE PIAS”

EFICIENTE NIVEL DE COORDINACIÓN Y


ORGANIZACIÓN DE LA POBLACIÓN PRESENCIA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO.

Proyección de la Interés de la Implementación


Municipalidad población para de planes y Existencia de
para fomentar participar en programas centros de Visión Empresarial
coordinación y actividades de productivos en los capacitación de la PEA.
capacitación. capacitación actores Empresarial.
técnica y cultural. económicos.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

3.3.2. ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIO FUNDAMENTAL 3, 4 Y 5
MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2

INFRAESTRUCTURA ACABADOS OBRAS COMPLEMENTARIAS

ACCION 1 A ACCION 2 A
Pintura Latex en Muros (02 Manos) ACCION 3 A
Platea de Cimentación - Concreto en 3,054.78 m2, Pintura Latex en
F'c= 210 KG/CM2 en 105.16 m3, Carpintería de madera
Cielo Raso (02 Manos) en 1,094.70
Zapatas Concreto F'c= 210 m2, Pintura de Contrazocalo con
KG/CM2 en 21.29 m3, Viga de
Esmalte en 325.07 m2.
Cimentación-Concreto F'c= 210
KG/CM2 en 16.86 m3,
Sobrecimiento Reforzado Concreto ACCION 3 B
F'c= 210 KG/CM2 en 8.19 m3, ACCION 2 B
Columnas Concreto F'c= 210 Equipamiento y
Tarrajeo en Muros Interiores y
KG/CM2 en 74.71 m3, Vigas capacitación
Exteriores en 1,827.23 m2.
Concreto F'c= 210 KG/CM2 en Cieloraso con Mezcla M:1:5, E =
59.50 m3, Losa Aligerada 1.5 cm. en 1,094.70 m2.
Concreto F'c= 210 KG/CM2 en
ACCION 3 C
95.80 m3, Escalera Concreto F'c=
210 KG/CM2 en 3.68 m3. Murales en Alto Relieve
ACCION 2 C con Fibra de Vidrio o
Muro de Soga Ladrillo King-Kong Similares
de Arcilla en 798.82, Muro de
Cabeza Ladrillo King-Kong de
ACCION 1 B Arcilla en 93.93 m2.
ACCION 3 D
Platea de Cimentación - Concreto
F'c= 210 KG/CM2 en 105.16 m3, Instalaciones eléctricas
Zapatas Concreto F'c= 210 ACCION 2 D y sanitarias.
KG/CM2 en 29.04 m3, pantalla de Concreto de Vereda F'c = 140
muro de contención Concreto en KG/CM2 E = 4' en 95.10 m2
Muros de Contención F'c = 210
KG/CM2 en 9.04 m3 Viga de
ACCION 3 E
Cimentación-Concreto F'c= 210
KG/CM2 en 16.86 m3, Estructura de madera y
Sobrecimiento Reforzado Concreto ACCION 2 E
cobertura
F'c= .210 KG/CM2 en 8.19 m3, Piso Cerámica 40x40cm (PEI IV)
Columnas Concreto F'c= 210 en 582.27 m2, Piso de Cemento
KG/CM2 en 74.71 m3, Vigas Pulido en 183.10, Vereda de
Concreto F'c= 210 KG/CM2 en Concreto FC=175 KG/CM2 E=4",
59.50 m3, Losa Aligerada en 95.10 m2.
Concreto F'c= 210 KG/CM2 en
95.80 m3, Escalera Concreto F'c=
210 KG/CM2 en 3.68 m3. NOTA:

Acciones mutuamente excluyentes

Acciones complementarias

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Mediante el análisis del árbol de problemas y árbol de objetivos y asumiendo consideraciones


de orden técnico, ambiental y de uso y costumbres de la población se plantean alternativas
de solución tanto en la situación sin proyecto como en la situación con proyecto.

3.4.1.- SITUACIÓN SIN PROYECTO.-


Se considera la situación actual optimizada mediante la ejecución de actividades de
mantenimiento rutinario que consiste en actividades relacionadas a mejorar la
infraestructura existente sin hacer mayor esfuerzo económico permitiendo una
eficiente organización y desarrollo de las actividades y en condiciones adecuadas.

3.4.2.- SITUACIÓN CON PROYECTO.-


Se considera como alternativa con proyecto:

ALTERNATIVA Nº 01:
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN 393 M2.
Construcción de la casa comunal de un sótano y tres niveles de material noble,
adquisición de mobiliario y equipos para auditorio y talleres.
• Demolición de infraestructura existente en mal estado de conservación.
• Construcción de un sótano: taller de costura, taller de tejidos. Baños. Oficina de
coordinaciones y hall de entrada y espera.
• Construcción en el primer nivel; Hall, local para la mujer gestante, local para el
adulto mayor, local del niño y adolescente, defensa civil, mesa de partes, vaso de
leche, comedor popular, cocina, almacén para programa sociales y baños.
• Construcción en el segundo nivel; Hall, auditorio, oficinas de comisión de regantes,
salas para el juez de paz, gobernación, oficina de rondas campesina, 2 áreas para
museo y baños.
• Construcción en el tercer nivel: hall, almacenes, sala de usos múltiples, baños.
• Equipamiento y mobiliario para oficinas, auditorio y talleres.
• Talleres de capacitación.

VEREDA Y LOSA DE CONCRETO: Concreto de Vereda F'c = 140 KG/CM2 E = 4' Inc.
Encofrado, Acabado M: 1:2x1cm en 95.10 m2.
OBRAS DE CONCRETO ARMADO: Platea de Cimentación - Concreto F'c= 210 KG/CM2
en 105.16 m3, Zapatas Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 21.29 m3, Viga de Cimentación-
Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 16.86 m3, Sobrecimiento Reforzado Concreto F'c= 210
KG/CM2 en 8.19 m3, Columnas Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 74.71 m3, Vigas
Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 59.50 m3, Losa Aligerada Concreto F'c= 210 KG/CM2 en
95.80 m3, Escalera Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 3.68 m3, Junta de Construcción con
Teknopor e=1" en 18.54 m2.
ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA: Correas de Madera de 3" x 3" en 644.8m2,
Cobertura de Techo con Teja Andina en 329.33.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


MUROS Y TABIQUES, Muro de Soga Ladrillo King-Kong de Arcilla en 798.82, Muro de


Cabeza Ladrillo King-Kong de Arcilla en 93.93 m2.
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS: Tarrajeo en Muros Interiores y Exteriores en
1,827.23 m2, Tarrajeo de Columnas, 1:5, E=1.5cm en 791.96 m2, Tarrajeo de Vigas,
1:5, E=1.5cm en 477.53 m2, Vestidura de Derrames Ancho de Vano E=0.15m, M,
1:5, 1.5cm en 383.20 m.
Cieloraso con Mezcla M:1:5, E = 1.5 cm. En 1,094.70 m2.
PISOS Y PAVIMENTOS: Piso Cerámica 40x40cm (PEI IV) en 588,27 m2, Piso de
Cemento Pulido en 183.10, Vereda de Concreto FC=175 KG/CM2 E=4", Acab.
Frotachado, Bruñado Inc/Vaciado, Reglado, Curado, Encof. y Desencof. C:1:2 en 95.10
m2.
CARPINTERIA DE MADERA: Puerta de Madera Cedro Tablero e=3/4" en 113.40,
Tabiquería Melapak 1/2" Inc/Marco Aluminio en 28.30 m2, Puerta en Tabiquería
Melapak 1/2" Inc/Marco Aluminio en 10.08 m2, Ventana con Marco de Madera Cedro
/Con Pivot Central/Vidrio Incoloro Simple en 265.80m2.
PINTURA: Pintura Latex en Muros (02 Manos) en 3,054.78 m2, Pintura Latex en Cielo
Raso (02 Manos) en 1,094.70 m2, Pintura de Contrazocalo con Esmalte en 325.07 m2.
MURALES EN ALTO RELIEVE: Murales en Alto Relieve con Fibra de Vidrio o Similares,
Inc. Mano de Obra y Materiales. Equipamiento General y Capacitación e Instalaciones
eléctricas y sanitarias.

ALTERNATIVA Nº 02:
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN 443 M2.
Construcción de la casa comunal de un sótano y tres niveles de material noble,
adquisición de mobiliario y equipos para auditorio y talleres.
• Demolición de infraestructura existente en mal estado de conservación.
• Construcción de un sótano: taller de costura, taller de tejidos. Baños. Oficina de
coordinaciones y hall de entrada y espera.
• Construcción en el primer nivel; Hall, local para la mujer gestante, local para
el adulto mayor, local del niño y adolescente, defensa civil, mesa de partes,
vaso de leche, comedor popular, cocina, almacén para programa sociales y
baños.
• Construcción en el segundo nivel; Hall, auditorio, oficinas de comisión de
regantes, salas para el juez de paz, gobernación, oficina de rondas campesina,
2 áreas para museo y baños.
• Construcción en el tercer nivel: hall, almacenes, sala de usos múltiples, baños.
• Equipamiento y mobiliario para oficinas, auditorio y talleres.
• Talleres de capacitación.

VEREDA Y LOSA DE CONCRETO: Concreto de Vereda F'c = 140 KG/CM2 E = 4' Inc.
Encofrado, Acabado M: 1:2x1cm en 95.10 m2.
OBRAS DE CONCRETO ARMADO: Platea de Cimentación - Concreto F'c= 210 KG/CM2
en 105.16 m3, Zapatas Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 29.04 m3, Viga de
Cimentación-Concreto F'c=210 KG/CM2 en 16.86 m3, M UR OS DE CONTENCIÓN :

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


Concreto en Muros de Contención F'c = 210 KG/CM2 en 9.04 m3. Sobre cimiento
Reforzado Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 8.19 m3, Columnas Concreto F'c= 210
KG/CM2 en 74.71 m3, Vigas Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 59.50 m3, Losa Aligerada
Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 95.80 m3, Escalera Concreto F'c= 210 KG/CM2 en
3.68 m3, Junta de Construcción con Teknopor e=1" en 18.54 m2.
ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA: Correas de Madera de 3" x 3" en
644.8m2, Cobertura de Techo con Teja Andina en 329.33.
MUROS Y TABIQUES, Muro de Soga Ladrillo King-Kong de Arcilla en 798.82, Muro
de Cabeza Ladrillo King-Kong de Arcilla en 93.93 m2.
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS: Tarrajeo en Muros Interiores y Exteriores en
1,827.23 m2, Tarrajeo de Columnas, 1:5, E=1.5cm en 791.96 m2, Tarrajeo de
Vigas, 1:5, E=1.5cm en 477.53 m2, Vestidura de Derrames Ancho de Vano
E=0.15m, M, 1:5, 1.5cm en 383.20 m.
Cieloraso con Mezcla M:1:5, E = 1.5 cm. En 1,094.70 m2.
PISOS Y PAVIMENTOS: Piso Cerámica 40x40cm (PEI IV) en 588,27 m2, Piso de
Cemento Pulido en 183.10, Vereda de Concreto FC=175 KG/CM2 E=4", Acab.
Frotachado, Bruñado Inc/Vaciado, Reglado, Curado, Encof. y Desencof. C:1:2 en
95.10 m2.
CARPINTERIA DE MADERA: Puerta de Madera Cedro Tablero e=3/4" en 113.40,
Tabiquería Melapak 1/2" Inc/Marco Aluminio en 28.30 m2, Puerta en Tabiquería
Melapak 1/2" Inc/Marco Aluminio en 10.08 m2, Ventana con Marco de Madera Cedro
/Con Pivot Central/Vidrio Incoloro Simple en 265.80m2.
PINTURA: Pintura Latex en Muros (02 Manos) en 3,054.78 m2, Pintura Latex en
Cielo Raso (02 Manos) en 1,094.70 m2, Pintura de Contrazocalo con Esmalte en
325.07 m2.
MURALES EN ALTO RELIEVE: Murales en Alto Relieve con Fibra de Vidrio o Similares,
Inc. Mano de Obra y Materiales. Equipamiento General y Capacitación e Instalaciones
eléctricas y sanitarias.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


CAPITULO IV

FORMULACIÓN Y EVALUACION

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


4.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

4.2.1. Demanda Actual ( Sin Proyecto)

Para el proyecto la demanda lo constituye la necesidad que tiene la población de la


Municipalidad del Distrito de Pías y de disponer con una infraestructura multifuncional oportuna y
adecuada para fomentar el empleo y mejorar las capacidades técnicas y productivas de la
población económicamente activa con la finalidad que la población, cuente con una infraestructura
adecuada para expresar y exponer sus habilidades e iniciativas de desarrollo de la zona.

4.2.2. Demanda proyectada

La demanda actual está dada por la población del y corresponde a 1,525 habitantes.

El distrito de PIAS cuenta con 1,525 habitantes que se dedican a la pequeña agricultura de
subsistencia, ganadería y el pequeño actividades que generan ingresos económicos por
temporadas .otra de las razones porque la población.

a) Bajo estas condiciones, la demanda se estima en función a la necesidad de la población


beneficiaria de disponer con áreas, para lo cual se asumen como variables de análisis, la
población del área de influencia directa del proyecto, que se estima en 7,332 habitantes al
final del proyecto.

b) La proyección de la demanda para la situación “con proyecto” se ha estima considerando la


formula y variables siguientes:

Pt = Po x (1+r)n

Donde:
Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar.
Po = Población en el “año base” (conocida)
R = Tasa de crecimiento anual (1.2%)
n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


PROYECCION DE LA POBLACION
BENEFICIADA

De ma nda Efe ctiva Sin Proye cto


Poblacion que
Años demanda Tota l
servicios
2007 1,525 1,525
2008 1,543 1,543
2009 1,562 1,562
LOCALIDADES QUE CONFORMAN 2010 1,581 1,581
MD PIAS 2011 1,600 1,600
2012 1,619 1,619
PIAS 544 2013 1,638 1,638
2014 1,658 1,658
CENOLEN 151 2015 1,678 1,678
2016 1,698 1,698
CRUZ COLORADA 163 2017 1,718 1,718
2018 1,739 1,739
QUICHIBAMBA 150 2019 1,760 1,760
2020 1,781 1,781
POBLACION DISPERSA 517 2021 1,802 1,802
TOTAL DISTRITAL 1525 2022 1,824 1,824

Elaboración propia en base a datos INEI

4.2. ANÁLISIS DE OFERTA

OFERTA CON SIN PROYECTO

En la actualidad el Local Comunal Multiusos, viene brindando los servicios de públicos a


la población, pero en ambientes inadecuados.

Tiene los siguientes ambientes: Seguridad Ciudadana, Rondas Campesinas, Comedores


populares, Gobernación, Almacenes municipales, Vaso de leche, Museo de Pías,
Auditorio Municipal, pero sus instalaciones son insuficientes para brindar los servicios de
atención a la población del C.P. de Pías y de las localidades de todo el distrito de Pias.

La construcción es de adobe, el cual se encuentra en estado regular pero no reúne las


características mínimas de seguridad contra sismos; es de 2 plantas con una antigüedad
de 12 años, motivo por el cual sus instalaciones son insuficientes e inseguras para
brindar los servicios públicos a la población del distrito de Pías.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


OFERTA CON PROYECTO

La infraestructura Municipal contara con los siguientes ambientes:

A. INFRAESTRUCTURA

SOTANO: SS.HH, oficina de coordinación, taller de tejido, taller de tejido.

PRIMER PISO: Local de la mujer gestante, local del adulto mayor, defensa civil, local
del niño y del adolescente, hall, SSHH, mesa de partes, vaso de leche, comedor popular,
almacén de programas sociales, local e asuntos religiosos.

SEGUNDO PISO: Biblioteca, museo central, juez de primera instancia, juez de segunda
instancia, SSHH, hall, gobernación, local ronda campesina, carceletas.

TERCER PISO: Almacenes, hall-recepción, baños, y sala de usos múltiples.

CON
CARACTERISTIAS TECNICA PROYECTO
INFRAESTRUCTURA 392.5 m2
VEREDA Y LOSA DE CONCRETO
Concreto de Vereda F'c = 140 KG/CM2 E = 4' Inc. 95.10 m2
Encofrado, Acabado M:1:2x1cm
Sardinel de Vereda C° 140 KG/CM2 194.50 m
MURALES EN ALTO RELIEVE
Murales en Alto Relieve con Fibra de Vidrio o Similares, 120.00 GLB
Inc. Mano de Oba y Materiales

B. EQUIPAMIENTO Y CAPACITACION
CARACTERISTICAS METRADO UND
Computadora Pentium IV - Corel 2 Duo 18.00 und
(Monitor, CPU, Accesorios)
Escritorios de Uso Múltiple 18.00 und
Mobiliario para Biblioteca 5.00 und
Mobiliario para Taller de Cosmetología 5.00 und
Maquinas de Cocer 5.00 und
Secadora de Cabello 5.00 und
Impresora 4.00 und
Capacitación a Personal 1.00 GLB

4.3. BALANCE OFERTA-DEMANDA

La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en el C.P.


Pías, existe un déficit en la atención y servicios orientados a los moradores de este centro
poblado, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá en un 99%. En el cuadro
siguiente se muestra las importantes características técnicas del área destinada el local

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


multiusos en la situación “sin proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “con


proyecto” (oferta proyectada).

SIN CON
CARACTERISTIAS TECNICA PROYECTO PROYECTO
INFRAESTRUCTURA Deteriorado 392.5 m2
VEREDA Y LOSA DE CONCRETO
Concreto de Vereda F'c = 140 KG/CM2 E = 4' Inc. Deteriorado 95.10 m2
Encofrado, Acabado M:1:2x1cm
Sardinel de Vereda C° 140 KG/CM2 194.50 m
MURALES EN ALTO RELIEVE
Murales en Alto Relieve con Fibra de Vidrio o Similares, No tiene 120.00 GLB
Inc. Mano de Oba y Materiales
EQUIPAMIENTO GENERAL Y CAPACITACION No tiene
Computadora Pentium IV - Corel 2 Dúo (Monitor, CPU, No tiene 18.00 und
Accesorios)
Escritorios de Uso Múltiple No tiene 18.00 und
Mobiliario para Biblioteca No tiene 5.00 und
Mobiliario para Taller de Cosmetología No tiene 5.00 und
Maquinas de Cocer No tiene 5.00 und
Secadora de Cabello No tiene 5.00 und
Impresora No tiene 4.00 und
Capacitación a Personal No tiene 1.00 GLB

4.4. DESCRIPCION TECNICA DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS

Mediante el análisis del “Árbol de Problemas” y “Árbol de Objetivos”, y asumiendo


consideraciones de orden técnico, ambiental y de uso y costumbres de la población, se
plantean las siguientes alternativas:

ALTERNATIVA Nº 01:
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN 393 M2.
VEREDA Y LOSA DE CONCRETO: Concreto de Vereda F'c = 140 KG/CM2 E = 4' Inc.
Encofrado, Acabado M:1:2x1cm en 95.10 m2.
OBRAS DE CONCRETO ARMADO: Platea de Cimentación - Concreto F'c= 210 KG/CM2 en
105.16 m3, Zapatas Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 21.29 m3, Viga de Cimentación-Concreto
F'c= 210 KG/CM2 en 16.86 m3, Sobrecimiento Reforzado Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 8.19
m3, Columnas Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 74.71 m3, Vigas Concreto F'c= 210 KG/CM2 en
59.50 m3, Losa Aligerada Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 95.80 m3, Escalera Concreto F'c=
210 KG/CM2 en 3.68 m3, Junta de Construcción con Teknopor e=1" en 18.54 m2.
ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA: Correas de Madera de 3" x 3" en 644.8m2,
Cobertura de Techo con Teja Andina en 329.33.
MUROS Y TABIQUES, Muro de Soga Ladrillo King-Kong de Arcilla en 798.82, Muro de
Cabeza Ladrillo King-Kong de Arcilla en 93.93 m2.
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS: Tarrajeo en Muros Interiores y Exteriores en
1,827.23 m2, Tarrajeo de Columnas, 1:5, E=1.5cm en 791.96 m2, Tarrajeo de Vigas, 1:5,
E=1.5cm en 477.53 m2, Vestidura de Derrames Ancho de Vano E=0.15m, M, 1:5, 1.5cm
en 383.20 m.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


Cieloraso con Mezcla M:1:5, E = 1.5 cm. En 1,094.70 m2.


PISOS Y PAVIMENTOS: Piso Cerámica 40x40cm (PEI IV) en 588,27 m2, Piso de Cemento
Pulido en 183.10, Vereda de Concreto FC=175 KG/CM2 E=4", Acab. Frotachado, Bruñado
Inc/Vaciado, Reglado, Curado, Encof. y Desencof. C:1:2 en 95.10 m2.
CARPINTERIA DE MADERA: Puerta de Madera Cedro Tablero e=3/4" en 113.40,
Tabiquería Melapak 1/2" Inc/Marco Aluminio en 28.30 m2, Puerta en Tabiquería Melapak
1/2" Inc/Marco Aluminio en 10.08 m2, Ventana con Marco de Madera Cedro /Con Pivot
Central/Vidrio Incoloro Simple en 265.80m2.
PINTURA: Pintura Latex en Muros (02 Manos) en 3,054.78 m2, Pintura Latex en Cielo
Raso (02 Manos) en 1,094.70 m2, Pintura de Contrazocalo con Esmalte en 325.07 m2.
MURALES EN ALTO RELIEVE: Murales en Alto Relieve con Fibra de Vidrio o Similares, Inc.
Mano de Obra y Materiales. Equipamiento General y Capacitación e Instalaciones eléctricas y
sanitarias.

ALTERNATIVA Nº 02:
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN 443 M2.
VEREDA Y LOSA DE CONCRETO: Concreto de Vereda F'c = 140 KG/CM2 E = 4' Inc.
Encofrado, Acabado M: 1:2x1cm en 95.10 m2.
OBRAS DE CONCRETO ARMADO: Platea de Cimentación - Concreto F'c= 210 KG/CM2 en
105.16 m3, Zapatas Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 29.04 m3, Viga de Cimentación-Concreto
F'c=210 KG/CM2 en 16.86 m3, MUROS DE CONTENCIÓN: Concreto en Muros de Contención
F'c = 210 KG/CM2 en 9.04 m3. Sobrecimiento Reforzado Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 8.19
m3, Columnas Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 74.71 m3, Vigas Concreto F'c= 210 KG/CM2 en
59.50 m3, Losa Aligerada Concreto F'c= 210 KG/CM2 en 95.80 m3, Escalera Concreto F'c=
210 KG/CM2 en 3.68 m3, Junta de Construcción con Teknopor e=1" en 18.54 m2.
ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA: Correas de Madera de 3" x 3" en 644.8m2,
Cobertura de Techo con Teja Andina en 329.33.
MUROS Y TABIQUES, Muro de Soga Ladrillo King-Kong de Arcilla en 798.82, Muro de
Cabeza Ladrillo King-Kong de Arcilla en 93.93 m2.
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS: Tarrajeo en Muros Interiores y Exteriores en
1,827.23 m2, Tarrajeo de Columnas, 1:5, E=1.5cm en 791.96 m2, Tarrajeo de Vigas, 1:5,
E=1.5cm en 477.53 m2, Vestidura de Derrames Ancho de Vano E=0.15m, M, 1:5, 1.5cm
en 383.20 m.
Cieloraso con Mezcla M:1:5, E = 1.5 cm. En 1,094.70 m2.
PISOS Y PAVIMENTOS: Piso Cerámica 40x40cm (PEI IV) en 588,27 m2, Piso de Cemento
Pulido en 183.10, Vereda de Concreto FC=175 KG/CM2 E=4", Acab. Frotachado, Bruñado
Inc/Vaciado, Reglado, Curado, Encof. y Desencof. C:1:2 en 95.10 m2.
CARPINTERIA DE MADERA: Puerta de Madera Cedro Tablero e=3/4" en 113.40,
Tabiquería Melapak 1/2" Inc/Marco Aluminio en 28.30 m2, Puerta en Tabiquería Melapak
1/2" Inc/Marco Aluminio en 10.08 m2, Ventana con Marco de Madera Cedro /Con Pivot
Central/Vidrio Incoloro Simple en 265.80m2.
PINTURA: Pintura Latex en Muros (02 Manos) en 3,054.78 m2, Pintura Latex en Cielo
Raso (02 Manos) en 1,094.70 m2, Pintura de Contrazocalo con Esmalte en 325.07 m2.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


MURALES EN ALTO RELIEVE: Murales en Alto Relieve con Fibra de Vidrio o Similares, Inc.
Mano de Obra y Materiales. Equipamiento General y Capacitación e Instalaciones eléctricas y
sanitarias.

4.5. COSTOS

En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha


valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. Se han
considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario
incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de
lograr el propósito del Proyecto. Los costos se clasifican generalmente en dos categorías:

Costos de Inversión

Son los necesarios para dotar la capacidad operativa de la infraestructura, componentes


principales del proyecto, y corresponden a los rubros siguientes:

• Maquinarias y Equipos.
• Servicios profesionales.
• Mano de Obra Calificada y No Calificada.
• Otros.

Costos de Mantenimiento

Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener la capacidad
instalada de la infraestructura. Se subdividen a su vez en insumos y materiales, mano de
obra calificada y mano de obra no calificada.

4.5.1 Costos a Precios Privados

4.5.1. a Costos de Mantenimiento “sin proyecto” y “con proyecto” Con Impuestos


y Sin Impuestos
.

Corresponden a los gastos mínimos que la población asume básicamente para el


mantenimiento de la infraestructura, para mantener la situación actual de la infraestructura
con niveles aceptables de servicio y seguridad.

Estos costos corresponden a una combinación de los costos de operación y mantenimiento,


estimado en un presupuesto anual.

Las acciones contempladas y que serán aplicadas en el mantenimiento de la infraestructura


son las siguientes:

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


COSTO SIN PROYECTO


COSTO (Sin COSTO (Con
RUBRO UNIDAD
Impuestos) Impuestos)

COSTOS DE OPERACIÓN 305.1 360.0

Servicios 305 360


Agua año 102 120
Luz año 203 240
Teléfono año 0 0
Vigilancia año 0 0

COSTOS DE MANTENIMIENTO 169.5 200.0


Mantenimiento global 169.5 200.0

TOTAL 474.6 560.0

COSTO CON PROYECTO 01


COSTO (Sin COSTO (Con
RUBRO UNIDAD
Impuestos) Impuestos)
COSTOS DE OPERACIÓN 711.9 840.0

Servicios 712 840


Agua año 203 240
Luz año 508 600
Teléfono año 0 0
Vigilancia año 0 0

COSTOS DE MANTENIMIENTO 1,827.3 2,156.2


Mantenimiento Equipos e infraestructura global 1,827.3 2,156.2

TOTAL 2,539.2 2,996.2

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


COSTO CON PROYECTO 02


COSTO (Sin COSTO (Con
RUBRO UNIDAD
Impuestos) Impuestos)
COSTOS DE OPERACIÓN 864.4 1,020.0

Servicios 864 1,020


Agua año 254 300
Luz año 610 720
Teléfono año 0 0
Vigilancia año 0 0

COSTOS DE MANTENIMIENTO 1,881.9 2,220.6


Mantenimiento Equipos e infraestructura global 1,881.9 2,220.6

TOTAL 2,746.3 3,240.6

4.5.1.b Costos de Inversión a Precios Privados

El resumen del monto total de la inversión a precios privados para las dos alternativas se
detalla a continuación:

Requerimientos y costos a precios de mercado de Proyecto Alternativo 01


G.G IGV Total
Costo Unitario UTILIDADES Costo Total Costo Total
COSTOS DE INVERSION 10%
Unid Cant 10% 18% S/Imp C/Imp

I. LOCAL MULTIFUNCIONAL

Equipamiento y mobiliario 56,292.00

Equipamiento GLOBAL 1 39,754 3,975 3,975 8,587 47,705 56,292.00

Infraestructura de local Comunal Multiusos 2,074,179.50


* Construccion de local comunal multirusos de material noble (393 m2) GLOBAL 1 1,464,816 146,482 146,482 316,400 1,757,779 2,074,179.50

Programas de Capacitacion 25,771.20


Capacitación GLOBAL 1 18,200 1,820 1,820 3,931 21,840 25,771.20

PRESUPUESTO TOTAL 1,522,770 152,277 152,277 328,918 1,827,324 2,156,242.70


INTANGIBLES
EXPEDIENTE TECNICO (2.5% PT) 53,906.07
SUPERVISION DE OBRA (2.5% PT) 53,906.07
MONTO DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS 2,264,054.83
Para efectos del calculo de impuestos de bienes, se uso el 18%
El detalle del equipamiento (ver en anexos)
El detalle de las partidas, metrados, costos unitarios, y detalle de ambientes del proyecto (ver en anexos)
Dentro de los componentes se ha considerado el 10% gastos generales y 10% de utilidad.
* Construccion de infraestructura para local municipal de dos niveles.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


Requerimientos y costos a precios de mercado de Proyecto Alternativo 02


Costo Unitario G.G UTILIDADES IGV Costo Total Costo Total
COSTOS DE INVERSION Unid Cant 10% 10% 18% S/Imp C/Imp
I. LOCAL MULTIFUNCIONAL

Equipamiento y mobiliario 56,292.00

Equipamiento GLOBAL 1 39,754 3,975 3,975 8,587 47,705 56,292.00

Infraestructura de local Comunal Multiusos 2,132,483.77


* Construccion de local comunal multirusos de material noble con mayor
area construida (443 m2) GLOBAL 1 1,505,991 150,599 150,599 325,294 1,807,190 2,132,483.77

Programas de Capacitacion 31,860.00

Capacitación GLOBAL 1 22,500 2,250 2,250 4,860 27,000 31,860.00


PRESUPUESTO TOTAL 1,568,246 156,825 156,825 338,741 1,881,895 2,220,635.77

INTANGIBLES

EXPEDIENTE TECNICO (2.5% PT) 55,515.89


SUPERVISION DE OBRA (2.5% PT) 55,515.89
MONTO DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS 2,331,667.55
Para efectos del calculo de impuestos de bienes, se uso el 18%
El detalle del equipamiento (ver en anexos)

El detalle de las partidas, metrados, costos unitarios, y detalle de ambientes del proyecto (ver en anexos)
Dentro de los componentes se ha considerado el 10% gastos generales y 10% de utilidad.
* Construccion de infraestructura para local municipal de dos niveles.

4.5.2 Precios Sociales

4.5.2.a Costos de Mantenimiento “sin proyecto” y “con proyecto” a Precios con


y sin impuestos.

Para la obtención de los Costos de Mantenimiento a Precios Sociales, se utilizan los


factores de Conversión señalados en el SNIP.

Presupuesto operativo (10 años)


Proyecto 01
Flujo de Costos Totales Proyecto 01
Rubros Horizonte del Proyecto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Servicios 712 712 712 712 712 712 712 712 712 712
Agua 203 203 203 203 203 203 203 203 203 203
Luz 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508
Teléfono 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Vigilancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantenimiento 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827
Mantenimiento de equipos e infraestructura Nueva 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827

Total S/. 2,539 2,539 2,539 2,539 2,539 2,539 2,539 2,539 2,539 2,539
Sin Impuestos

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


Presupuesto operativo (10 años)


Proyecto 02
Flujo de Costos Totales Proyecto 02
Rubros Horizonte del Proyecto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Servicios 864 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102
Agua 254 203 203 203 203 203 203 203 203 203
Luz 610 508 508 508 508 508 508 508 508 508
Teléfono 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Vigilancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantenimiento 1,882 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992
Mantenimiento de equipos e infraestructura Nueva 1,882 1,882 1,882 1,882 1,882 1,882 1,882 1,882 1,882 1,882

Total S/. 2,746 44,094 44,094 44,094 44,094 44,094 44,094 44,094 44,094 44,094
Sin impuestos

Presupuesto operativo (10 años)


Proyecto 01
Flujo de Costos Totales Proyecto 01
Rubros Horizonte del Proyecto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Servicios 840 840 840 840 840 840 840 840 840 840
Agua 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240
Luz 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600
Teléfono 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Vigilancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantenimiento 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156
Mantenimiento de equipos e infraestructura Nueva 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156

Total S/. 2,996 2,996 2,996 2,996 2,996 2,996 2,996 2,996 2,996 2,996
Con impuestos

Presupuesto operativo (10 años)


Proyecto 02
Flujo de Costos Totales Proyecto 02
Rubros Horizonte del Proyecto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Servicios 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020
Agua 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Luz 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720
Teléfono 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Vigilancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantenimiento 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239
Mantenimiento de equipos e infraestructura Nueva 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239

Total S/. 3,259 3,259 3,259 3,259 3,259 3,259 3,259 3,259 3,259 3,259
Con impuestos

4.5.2. b Costos de Inversión a Precios Sociales

Los montos de inversión a precios sociales han sido transformados por los factores de
corrección según la distribución de bienes transables, no transables y mano de obra, A
continuación se presenta un resumen de los costos de inversión a precios sociales para
cada alternativa:

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


ALTERNATIVA N° 01
RUBRO P. mercado Factor P. sociales
Infraestructura 2,074,179.50
Nacional 1,244,508 0.8403 1,045,759.82
Importado 0 0.8103 0.00
Remuneraciones 829,672 0.9091 754,254.63
Equipam iento 56,292
Nacional 11,258 0.8403 9,460.43
Importado 22,517 0.8103 18,245.36
Remuneraciones 22,517 0.9091 20,470.02
Capacitación 25,771
Nacional 5,154 0.8403 4,331.11
Importado 0 0.8103 0.00
Remuneraciones 20,617 0.9091 18,742.88
Expediente tecnico 53,906.07
Nacional 0 0.8403 0.00
Importado 0 0.8103 0.00
Remuneraciones 53,906 0.9091 49,006.01
Supervision 53,906.07
Nacional 0 0.8403 0.00
Importado 0 0.8103 0.00
Remuneraciones 53,906 0.9091 49,006.01
TOTAL 2,264,054.83 1,969,276.27

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


ALTERNATIVA N° 02
RUBRO P. mercado Factor P. sociales
Infraestructura 2,132,484
Nacional 1,279,490 0.8403 1,075,155.67
Importado 0 0.8103 0.00
Remuneraciones 852,994 0.9091 775,456.40
Equipamiento 56,292
Nacional 11,258 0.8403 9,460.43
Importado 22,517 0.8103 18,245.36
Remuneraciones 22,517 0.9091 20,470.02
Capacitación 31,860
Nacional 6,372 0.8403 5,354.39
Importado 0 0.8103 0.00
Remuneraciones 25,488 0.9091 23,171.14
Expediente tecnico 55,515.89
Nacional 0 0.8403 0.00
Importado 0 0.8103 0.00
Remuneraciones 55,516 0.9091 50,469.50
Supervision 55,515.89
Nacional 0 0.8403 0.00
Importado 0 0.8103 0.00
Remuneraciones 55,516 0.9091 50,469.50
TOTAL 2,331,667.55 2,028,252.41

4.6. BENEFICIOS

4.6.1 Beneficios “Sin proyecto”

Si no existe intervención para mejorar la infraestructura, los pobladores seguirán


percibiendo los mismos efectos que la situación actual, que implica no contar con una
infraestructura adecuada, para brindar un servicio óptimo y un lugar adecuado para realizar
sus reuniones.

4.6.2 Beneficios “Con Proyecto”

A. Beneficios en la Situación Sin Proyecto


Si no existe intervención para mejorar las condiciones de la población de la zona seguirá
percibiendo los mismos efectos que la situación actual; debido a que no existe el medio
físico adecuado para un desarrollo sostenido. Al no poderse identificar los
correspondientes beneficios en esta situación. Los beneficios en términos cualitativos son
iguales que en la situación actual.

B.-Beneficios en la Situación Con Proyecto

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


Para éstos tipos de proyectos los principales beneficios se encuentran básicamente en:

• Mejoramiento de la calidad de vida socioeconómica de la población.


• Población juvenil y adulta capacitada, y con mayores oportunidades para el acceso
laboral.
• Incremento de actividades culturales y sociales en la localidad.
• Diversificación de actividades productivas.
• Mejoramiento de los mecanismos de coordinación y trabajo conjunto entre Municipio
y población.
• Disminución de la población analfabeta.
• Estimular la economía y desarrollo de la zona de Influencia.
• Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, suprimiendo
problemas de migración poblacional y e incrementando la convivencia.

4.7. EVALUACIÓN SOCIAL

Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utilizan la metodología Costo-


Efectividad. Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios
del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad
y costos, que no ameritan realizarlo para el tamaño y características del proyecto que se
plantea.

Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con
seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población
beneficiaria. Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio para
determinar la importancia y alcance del proyecto de infraestructura.

Flujo de Costos
Proyecto 01

HORIZONTE DE PROYECTO 01 / AÑOS


Rubros Total Pre Op. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inversión 1,969,276 1,969,276

Costos Pre Operativos 1,969,276 1,969,276 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Operación 7,119 712 712 712 712 712 712 712 712 712 712
Mantenimiento 18,273 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827
Costos Operativos con proyecto 01 25,392 0 2,539 2,539 2,539 2,539 2,539 2,539 2,539 2,539 2,539 2,539
Operación 3,051 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305
Mantenimiento 1,695 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169
Costos Operativos sin proyecto 4,746 0 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475

Costos incrementales 1,969,276 2,065 2,065 2,065 2,065 2,065 2,065 2,065 2,065 2,065 2,065
VACT 1,982,526
N° de beneficiarios 6,867
CE P01 288.7
Costos sin impuestos
Tasa de descuento 9%

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


Flujo de Costos
Proyecto 02

HORIZONTE DE PROYECTO 02 / AÑOS


Rubros Total Pre Op. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inversión 2,028,252 2,028,252

Costos Pre Operativos 2,028,252 2,028,252 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Operación 109,780 864 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102
Mantenimiento 289,812 1,882 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992
Costos Operativos con proyecto 02 399,591 0 2,746 44,094 44,094 44,094 44,094 44,094 44,094 44,094 44,094 44,094
Operación 3,051 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305
Mantenimiento 1,695 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169
Costos Operativos sin proyecto 4,746 0 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475

Costos incrementales 2,028,252 2,272 43,619 43,619 43,619 43,619 43,619 43,619 43,619 43,619 43,619
VACT 2,270,253
N° de Atenciones 6,867
CE P02 330.6
Costos sin impuestos
Tasa de descuento 9%

COSTOS AÑOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SIN OPERACIÓN 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305
PROYECTO MANTENIMIENTO 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169
CON OPERACIÓN 712 712 712 712 712 712 712 712 712 712
PROYECTO 01 MANTENIMIENTO 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827 1,827
CON OPERACIÓN 864 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102 12,102
PROYECTO 02 MANTENIMIENTO 1,882 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992 31,992
Sin impuestos
Tasa de descuento 9%
COSTOS INCREMENTALES
COSTOS AÑOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CON OPERACIÓN 407 407 407 407 407 407 407 407 407 407
PROYECTO 01 MANTENIMIENTO 1,658 1,658 1,658 1,658 1,658 1,658 1,658 1,658 1,658 1,658
CON OPERACIÓN 559 11,797 11,797 11,797 11,797 11,797 11,797 11,797 11,797 11,797
PROYECTO 02 MANTENIMIENTO 1,712 31,823 31,823 31,823 31,823 31,823 31,823 31,823 31,823 31,823
Sin impuestos
Tasa de descuento 9%

Flujo de Costos
Proyecto 01

HORIZONTE DE PROYECTO 01 / AÑOS


Rubros Total Pre Op. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inversión 2,264,055 2,264,055

Costos Pre Operativos 2,264,055 2,264,055 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Operación 8,400 840 840 840 840 840 840 840 840 840 840
Mantenimiento 21,562 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156
Costos Operativos con proyecto 01 29,962 0 2,996 2,996 2,996 2,996 2,996 2,996 2,996 2,996 2,996 2,996

Operación 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360
Mantenimiento 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Costos Operativos sin proyecto 560 560 560 560 560 560 560 560 560 560

Costos incrementales 2,264,055 2,436 2,436 2,436 2,436 2,436 2,436 2,436 2,436 2,436 2,436
VACT 2,279,690
N° de Atenciones 6,867
CE P01 331.98
Costos con impuestos
Tasa de descuento 9%

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


Flujo de Costos
Proyecto 02

HORIZONTE DE PROYECTO 02 / AÑOS


Rubros Total Pre Op. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inversión 2,331,668 2,331,668

Costos Pre Operativos 2,331,668 2,331,668 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Operación 10,200 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020
Mantenimiento 344,876 2,239 38,071 38,071 38,071 38,071 38,071 38,071 38,071 38,071 38,071
Costos Operativos con proyecto 02 355,076 0 3,259 39,091 39,091 39,091 39,091 39,091 39,091 39,091 39,091 39,091

Operación 3,600 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360
Mantenimiento 2,017 202 202 202 202 202 202 202 202 202 202
Costos Operativos sin proyecto 0 562 562 562 562 562 562 562 562 562 562

Costos incrementales 2,331,668 2,698 38,529 38,529 38,529 38,529 38,529 38,529 38,529 38,529 38,529
VACT 2,546,061
N° de Atenciones 6,867
CE P02 370.77
Costos con impuestos
Tasa de descuento 9%

COSTOS AÑOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SIN OPERACIÓN 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360
PROYECTO MANTENIMIENTO 202 202 202 202 202 202 202 202 202 202
CON OPERACIÓN 840 840 840 840 840 840 840 840 840 840
PROYECTO 01 MANTENIMIENTO 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156 2,156
CON OPERACIÓN 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020
PROYECTO 02 MANTENIMIENTO 2,239 38,071 38,071 38,071 38,071 38,071 38,071 38,071 38,071 38,071
Costos con impuestos
Tasa de descuento 9%

COSTOS INCREMENTALES
COSTOS AÑOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CON OPERACIÓN 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480
PROYECTO 01 MANTENIMIENTO 1,955 1,955 1,955 1,955 1,955 1,955 1,955 1,955 1,955 1,955
CON OPERACIÓN 660 660 660 660 660 660 660 660 660 660
PROYECTO 02 MANTENIMIENTO 2,038 37,869 37,869 37,869 37,869 37,869 37,869 37,869 37,869 37,869
Costos con impuestos
Tasa de descuento 9%

El CE de la alternativa 1 es S/. 270.4 SIN IMPUESTOS, y S/. 310.92 COM IMPIESTOS..

Alternativa 01:

VACT 1,982,526 VACT 2,279,690


N° de beneficiarios 7,332 N° de Atenciones 7,332
CE P01 270.4 CE P01 310.92
Costos sin impuestos Costos con impuestos
Tasa de descuento 9% Tasa de descuento 9%

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


4.8. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los


indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la
variable más importante del proyecto. Además, nos permite calcular el valor máximo de
variación que puede ocurrir en los costos de inversión.

Se ha establecido un rango probable de variación con relación al valor medio estimado, de


acuerdo al detalle siguiente:

Proyecto 01: Análisis Sensibilidad


% Atenciones N° Atenciones VACT Ratio C/E

100% 43,200 1,982,526 45.89


90% 38,880 1,982,526 50.99
80% 31,104 1,982,526 63.74
70% 21,773 1,982,526 91.06
60% 13,064 1,982,526 151.76
50% 6,532 1,982,526 303.52
Proyecto 02: Análisis Sensibilidad
% Atenciones N° Atenciones VACT Ratio C/E

100% 43,200 2,270,253 52.55


90% 38,880 2,270,253 58.39
80% 34,560 2,270,253 65.69
70% 30,240 2,270,253 75.07
60% 25,920 2,270,253 87.59
50% 21,600 2,270,253 105.10

4.9 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su


operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto
implica considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el proyecto
se desarrolla.

El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de


vista:

CAPACIDAD DE EJECUCION

• La etapa de inversión será asumida por la Municipalidad Distrital de Pías, contemplado


dentro de los Proyectos Priorizados en el Presupuesto General del 2012.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


CAPACIDAD DE GESTION

• La gestión estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Pías que establecerá alianzas


estratégicas con las organizaciones e instituciones de la sociedad civil que tengan una
relación directa con los beneficios de la obra, con la finalidad de disponer mayores
recursos presupuéstales para garantizar aún más el mantenimiento de la infraestructura
vial.

FINANCIAMIENTO DE LA EJECUCION DE LA OBRA

• El financiamiento de las inversiones para la ejecución de la Obra está garantizada ya


que la Municipalidad Distrital de Pías será la responsable de efectuar el 100% de la
Inversión.

FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

• Los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por la Municipalidad


Distrital de Pías en coordinación con las autoridades locales.

4.10.- IMPACTO AMBIENTAL

No se consideran Impacto ambientales negativos significativos pero es necesario tomar las


medidas necesarias para que en caso se presentasen sean minimizados los riesgos
ambientales; por lo que se deberán tomarse todas las precauciones necesarias para evitar
romper el equilibrio ecológico ocasionando perjuicios al ambiente físico, biológico y
humano en el área de influencia del proyecto.
El proyecto es viable ambientalmente, en vista que no causara daños al ecosistema, si no
que promoverá el desarrollo de las actividades económicas en los sectores socioeconómicos
de la población beneficiada. Realizando el mejoramiento y el desarrollo de la
infraestructura social.
El impacto ambiental se ha calificado como leve, pues los impactos positivos son de mayor
significación. Los impactos negativos son transitorios y mitigables en la ejecución de los
mismos.
Por ello no es preocupación el proyecto contra el medio ambiente.
Durante la ejecución del proyecto y posterior fase de operación y mantenimiento no se
producirán efectos negativos que alteren o modifiquen el medio ambiente local, las
razones que contribuyen a afirmar lo mencionado son las siguientes:
Reunirá condiciones de seguridad ambiental, para lo cual se evaluará la mejor distribución
de los servicios y ambientaciones entre otros que intervienen en el desarrollo del presente
proyecto.
El manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos y líquidos, así como la
regulación y control ambiental a fin de garantizar la protección de la población y el
equilibrio ambiental.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de


la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la obra
y la pequeña envergadura física de la infraestructura, no generara efectos negativos
relevantes. Sin embargo, se han identificado los impactos que podrían presentarse en la
etapa de construcción principalmente, así como, se ha planteado las medidas de mitigación
de dichos impactos, los que se detallan a continuación:

Impactos Negativos

• Cambio de paisaje como consecuencia de la explotación de canteras.


• Incremento de emisión de partículas de polvo, por acciones como movimiento de
tierras, transporte de materiales, maniobras de vehículos y equipos, entre otros.
• Inhabilitación del tránsito en la zona donde se ejecutará el proyecto.
• Perturbación de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de vehículos y
trabajos.

Plan de Mitigación de los Impactos Adversos.

• Para la explotación de canteras y de acuerdo con la estabilidad del material, no se


permitirán alturas de taludes superiores a 10 metros, recomendándose la
explotación por el método de bancos.
• Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra, con el fin
de evitar la emisión de partículas de polvo.
• Los materiales excedentes serán evacuados a botaderos.
• Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionarán con los silenciadores en
buen estado.

4.11. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA

En base al análisis comparativo de los indicadores de evaluación considerados en el


proyecto para las dos alternativas y la sensibilidad efectuada, se recomienda optar
por la Alternativa N°01.

4.12. Organización y Gestión

Área de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Pías cuenta con


un grupo de profesionales Ingenieros y Arquitectos altamente calificados, de mucha
experiencia y responsabilidad en la ejecución de obras, además cuenta con el
personal técnico - administrativo así como los equipos requeridos y la capacidad
operativa que garanticen el cumplimiento de las metas proyectadas a través de la
modalidad de Contrata para la ejecución de la obra.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


Considerando los costos del proyecto se determina la modalidad de la obra teniendo


en consideración lo siguiente:

M odalidad de ejecución Costo de la obra

Contrata S/. 2’264,054.83

4.13. Plan de Implementación

La ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES


MULTIUSOS, DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ, LA LIBERTAD”, tendrá
una duración de 5 meses, en este tiempo se está considerando 2 meses adicionales, el
primer mes será utilizado para la elaboración del Expediente Técnico, el segundo mes para
la licitación y/o tramites de contratación del proyecto, los 5 meses finales son para la
ejecución expresa de la obra.

El
Actividades a Ejecutarse por Etapas Duración

Etapa de Preinversión:
- Evaluaciones de Campo
- Formulación de Perfil Técnico 1 Mes

Etapa de Inversión:
- Formulación de Expediente Técnico
- Construcción de Casa de la Juventud
- Otros (personal de apoyo, material de oficina, copias de
planos, viáticos, combustibles)
- Materiales 3 Meses
- Mano de Obra
- Herramientas
- Equipo
- Gastos Generales y de Supervisión

Etapa de Operación: 10 años


- Mantenimiento de Casa de la Juventud

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


cronograma de obra es como se indica en el siguiente cuadro:

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA (ALTERNATIVA RECOMENDADA)

AVANCE FISICO PROGRAMADO ( En Nuevos Soles) PRESUPUEST


ITEM COMPONENTE O ACTIVIDAD PRESUPUESTO INCIDENCIA AÑO 2012 AÑO 2013 O
SET OCT NOV DIC ENE FEB TOTAL (S/.)
I EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 53,906.07 2.38% 2.38% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.38%
II INFRAESTRUCTURA S/. 2,074,179.50 91.61% 0.00% 18.32% 13.74% 32.06% 13.74% 13.74% 91.61%
III CAPACITACIÓN S/. 25,771.20 1.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 1.14% 1.14%
IV EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO S/. 56,292.00 2.49% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.49% 2.49%
V SUPERVISION S/. 53,906.07 2.38% 0.00% 0.48% 0.48% 0.48% 0.48% 0.48% 2.38%
TOTAL S/. 2,264,054.83 100.00% 2.38% 18.80% 14.22% 32.54% 14.22% 17.84% 100.00%

AVANCE MENSUAL PROGRAMADO (%) 2.38% 18.80% 14.22% 32.54% 14.22% 17.84% 100.00%
AVANCE MENSUAL ACUMULADO (%) 2.38% 21.18% 35.40% 67.94% 82.16% 100.00%
Elaboracion Propia.

CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA (ALTERNATIVA RECOMENDADA)

AVANCE FINANCIERO PROGRAMADO ( En Nuevos Soles) PRESUPUEST


ITEM COMPONENTE O ACTIVIDAD PRESUPUESTO AÑO 2012 AÑO 2013 O
SET OCT NOV DIC ENE FEB TOTAL (S/.)
I EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 53,906.07 2.38% 53906.07 0 0 0 0 0 53,906.07
II INFRAESTRUCTURA S/. 2,074,179.50 91.61% 0.00 414,835.90 311,126.92 725,962.82 311,126.92 311,126.92 2,074,179.50
III CAPACITACIÓN S/. 25,771.20 1.14% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25,771.20 25,771.20
IV EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO S/. 56,292.00 2.49% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 56,292.00 56,292.00
V SUPERVISION S/. 53,906.07 2.38% 0.00 10,781.21 10,781.21 10,781.21 10,781.21 10,781.21 53,906.07
TOTAL S/. 2,264,054.83 100% 53,906.07 425,617.11 321,908.14 736,744.04 321,908.14 403,971.34 2,264,054.84
Fuente: Elaboracion Propia.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS


4.14. MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA


Resumen de Medios de
Indicadores Supuestos
Objetivos verificación

1. Realización de
1.- Al término de la 1.- Que la
censos y
1.- Mejora del bienestar ejecución del población cuide
encuestas a la
Socioeconómico de la proyecto los en forma
FIN población
población del Distrito de indicadores socio adecuada el local
para verificar
Pías. económicos se comunal
los principales
verán mejorados. multiusos.
indicadores.

1.- Adecuado
1.- Existencia de 1.- La población tratamiento en el
Infraestructura tendrá mejores cuidado del local.
1.- Estadísticas
adecuada para la condiciones de 2.-
de censo
Propósito organización y Desarrollo al Mantenimiento
poblacional de la
desarrollo de permitir que el oportuno de la
ciudad.
actividades Económicas proyecto sea infraestructura a
y Sociales en Pías. ejecutado. ejecutar.

1.-
Disponibilidad
de recursos
-Construcción del local 1.- Informe de
económicos para
comunal multiusos de Obra de
1.- Construcción de la intervención
393 m2 de 04 niveles. supervisión y
393 m2 Según de la obra.
-Equipamiento y residencia.
normatividad o 2.- Participación
Componentes mobiliario 2.- Planos obra.
especificaciones del gobierno
-Programas de 3.-Valorizaciones
técnicas. local y los
capacitación. mensuales de
beneficiarios en
obra.
la conservación
4.- Acta de
y cuidado de la
entrega de obra
obra.

1.-
Documento
de 1.- Existen
Otorgamiento recursos
-Construcción de la casa de la Buena económicos
de la juventud de 393 Pro disponibles para
m2 de 4 niveles de 2.- Contrato de la ejecución del
material noble. obra. proyecto.
1.-Costo de
3.- Informe de 2.- Participación
Inversión
-Equipamiento y supervisión y de la Población
Acciones S/. 2, 264,054.83
mobiliario para avance de organizada y
Nuevos Soles.
ambientes requeridos obra. beneficiada en el
-Programas de 4.- Cuaderno de cuidado de la
capacitación Obra. obra así como
5.- Verificación in también la
situ. Municipalidad
6.- Facturas de local.
materiales de .
construcción

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

CAPITULO V

CONCLUSIONES

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
 
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

La alternativa Nº 01 de solución es considerada la más adecuada para el presente proyecto:


el “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA
LOCALIDAD DE PIAS, DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ, LA LIBERTAD”.

• Durante la vida útil del proyecto (10 años), se estima atender eficientemente a la
población objetivo promedio de habitantes a través del horizonte del proyecto,
determinado en base a los beneficiados.

• Los resultados económicos mediante la evaluación Costo/Efectividad de las alternativas


escogen a la Alternativa Nº 1 como la mejor.

VACT 2,127,330
N° de beneficiarios 7,332
CE P01 290.1
Costos sin impuestos
Tasa Social de descuento 9%
VACT 2,445,496
N° de Atenciones 7,332
CE P01 333.53
Costos con impuestos
Tasa Social de descuento 9%

• El estudio a nivel de Perfil de Pre Inversión cumple en general con los aspectos básicos de
los contenidos en el Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP.

• Si la unidad ejecutora detectase durante la fase de inversión, incrementos en los montos


de ejecución del presente proyecto de manera que afecte la viabilidad, se deberá informar
a la OPI del Gobierno Local para su respectiva evaluación y toma de decisiones.

• Se recomienda la pronta viabilidad del Perfil de Pre Inversión, posteriormente la


elaboración de Expediente Técnico y Ejecución de Obra.

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS
 
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE PIAS

CAPITULO VI

ANEXOS

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I T A L D E PIAS

También podría gustarte