Está en la página 1de 5

Asignatura:

Periodismo Digital

Título del trabajo

Actividad 1

Presenta:

Nevis Rojas Reina ID: 451618

Docente

Santiago Vélez.

Colombia, Guadalajara de Buga octubre 08 del 2018


ACTIVIDAD 1

• El medio periodístico web escogido fue: minuto30.com


https://www.minuto30.com/. La noticia escogida fue sobre el secuestro del pequeño
Cristo José https://www.minuto30.com/eln-niega-el-secuestro-del-pequeno-cristo-
jose/707060/
En el libro “Cómo escribir para la web” de Guillermo Franco, se mencionan varios
puntos para tener en cuenta para captar la atención y mirada del lector en una página
web.
1.) “Los párrafos más cortos se desempeñaron mejor que los más largos. Nuestros
datos revelaron que historias con párrafos cortos recibían el doble de atención
visual que aquellos con párrafos más largos.” (Franco, 2007, pág. 27).
En este caso, el medio minuto30 encontramos en la captura de pantalla acerca de
que el grupo ELN niega el secuestro del pequeño Cristo José, en el primer
párrafo que se encuentra debajo de la fotografía del niño, se localiza una
información clara y concreta, donde le permite al lector en primer lugar, conocer
el nombre del jefe negociador del ELN, Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo
Beltrán” y en segundo lugar, entender que este grupo guerrillero no es el autor
del secuestro del pequeño.
De la misma manera, en el segundo párrafo, le otorga al lector contextualizarse
sobre el secuestro del niño, como fecha e información que entrego su padre, el
alcalde Edwin Contreras a las autoridades y a los medios de comunicación.

2.) “Los titulares dominantes atraen la atención con más frecuencia cuando se
ingresa a la página” (Franco, 2007, pág. 32). El titulo que tiene la noticia puede
llamar la atención de algunos lectores dado a que, por muchos años Colombia
sigue viviendo actos de violencia realizador por los grupos armados, de esta
manera, la mayoría de los colombianos asume que estos actos de secuestros,
masacres, violencia y demás, son realizados por estos; sin embargo, el titulo que
se muestra en la captura de pantalla, expresa que este grupo armado niega ser
autor del secuestro del pequeño, así logra ocasionar al lector incertidumbre y
ansiedad por saber quienes son los autores de este hecho que entristece al pueblo
colombiano.

3.) “El ojo de los usuarios aterriza primero en la parte superior izquierda de la
página de inicio, normalmente dedicada a la historia principal o el titular
dominante”. (Franco, 2007, pág. 33). Como se expreso anteriormente, en este
caso, la atención se centra en el titular como eje principal, el cual prioriza la
información y logra captar de esta manera la atención del lector acerca de este
suceso.
4.) “Las tipografías más pequeñas motivaban lo que ellos denominan el
comportamiento de ‘visión enfocada’, leer las palabras, mientras que las
tipografías más grandes promovían el escaneo”. (Franco, 2007, pág. 35). En
este caso, el portal web de minuto30 cuenta con una tipografía pequeña, la cual
ocasiona una mayor visión enfocada en la información que se plantea; sin
embargo, puede generar en algunos lectores un mayor esfuerzo para poder leer y
comprender la información, de esta manera, muchos optan por añadir zoom,
para lograr tener una lectura eficiente.
5.) “De acuerdo con las investigaciones de Jacob Nielsen, hay un movimiento
horizontal en la parte superior del área de contenido, de izquierda a derecha,
luego se regresa, hay un movimiento vertical por la parte izquierda de la
pantalla; hay segundo movimiento horizontal, pero más corto que el anterior y,
finalmente, un movimiento vertical en la parte izquierda de la pantalla. Las
flechas indican la trayectoria”. (Franco, 2007, pág. 39). En la captura de
pantalla, señalamos con color rojo, el patrón de escaneo en forma de F como se
menciona en el documento, la cual permite una mayor fijación y concentración
del lector en la parte superior donde se encuentra el titular y los párrafos con
información corta pero concreta.

6.) “El patrón en F, advierte Jakob Nielsen, algunas veces adquiere la forma de E.
Las flechas indican la trayectoria”. (Franco, 2007, pág. 40). En la segunda
captura podemos observar señala con color rojo, el patrón de escaneo en forma
de E, la cual permite que el lector complemente la información brindada por el
titular
7.) “Escanean u hojean el texto y escogen palabras claves, oraciones, párrafos de su
interés, mientras “brincan” sobre aquellas partes del texto que les importa
menos. – Nielsen” (Franco, 2007, pág. 34). En este medio periodístico web
minuto30, encontramos palabras claves que logran enganchar la atención del
lector, dado a que es un suceso que tiene indignado al pueblo colombiano,
donde la incertidumbre crece cada día.
8.) En este medio periodístico web minuto30, se puede observar que contiene
mucha publicidad en la parte derecha de forma descendente, de esta manera,
puede ser un poco perturbadora para algunos lectores, que no quieren ver
anuncios publicitarios.

Bibliografía
Franco. (2007). Cómo escribir para la web.

https://www.minuto30.com/
https://www.minuto30.com/eln-niega-el-secuestro-del-pequeno-cristo-jose/707060/

También podría gustarte