Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA CIVIL

TEMA:

FORO DE DEBATE

CURSO:
SEMINARIO AVANSADO II
CICLO ACADEMICO:
X
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE:

GAVIDIA PAREDES ROBERTH

PUNTAJE DE EVALUACION:
5%

CORREO ELECTRONICO:
GPAREDESR@crece.uss.edu.pe

N° DE CELULAR DEL ESTUDIANTE:


938479859

DOCENTE:
ING. TEODORA MARGARITA GALLO GALLO

FECHA DE PRESENTACIÓN:

19 de OCTUBRE del 2020


1.- ¿Cuál es el procedimiento para la tramitación municipal para licencia de
Edificación de obras? Sustenta tu respuesta.

El procedimiento para la tramitación de licencia para edificación de obras se da de


acuerdo al tipo de licencia que se solicite ya sea para obra nueva, para remodelación,
para demolición o para una ampliación.

En el caso de obra nueva, cuando la construcción empieza desde cero.

PRIMER PASO: presentar la copia literal de registros públicos en el que conste la


inscripción.
SEGUNDO PASO: certificado de parámetro (son las normas que tienen cada
municipio ya sean los retiros, alturas máximas y mínimas de una edificación entre otros
según el numeral 2 del artículo 14 de la ley 29090); entonces el municipio nos facilita de
acuerdo a las modalidades de aprobación (A, B, C y D) pasamos a presentar los
diferentes requisitos (FUE)

Una vez que se aprobó el anteproyecto, o sea el proyectista elaboró todos los planos
(de ubicación, de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias,);
inmediatamente preparamos el expediente, es decir la memoria descriptiva de cada uno
de los planos; pagamos el derecho de tramite al municipio de acuerdo al presupuesto
de obra, adjuntamos la carta de seguridad de obra para que la comisión de
profesionales que tiene la municipalidad lo revise y de acuerdo a eso nos puedan dar
una respuesta aprobando la licencia si en el mejor de los casos no se presenten
observaciones.

Aprobada la licencia se inicia la obra, se le indica el cronograma de obra para


programar las visitas (por cada visita se tiene que pagar)

Al final para la conformidad de obra se le avisa al municipio que el proyecto ya se


culminó, entonces el profesional (arquitecto o ingeniero) de la municipalidad tendrá que
ir a verificar que la obra esté terminada y que esta se encuentre construida tal y como
se ha proyectado en el expediente.

Por último, eso irá a registros públicos informando que está todo conforme y se realizó
de acuerdo a ley.

2.- ¿Qué normas son aplicadas para realizar el trámite de licencia de edificación de
Obras? Sustenta tu respuesta.

LEY N° 29090 Edificaciones y Habilitaciones Urbanas y sus modificaciones donde


establece la obtención de licencias, fiscalización, recepción y conformidad de obras
también la inscripción de fábrica. Todo ello teniendo en cuenta el tipo de modalidad
del proyecto.

LEY N° 27972 ley orgánica de municipalidades


LEY Nº 29476 que modifica y complementa la ley núm. 29090, ley de regulación de
habilitaciones urbanas y de edificaciones, tiene por objetivo establecer la regulación
jurídica de los procedimientos administrativos para la obtención de las licencias de
habilitación urbana y de edificación; seguimiento, supervisión y fiscalización en la
ejecución de los respectivos proyectos, en un marco que garantice la seguridad
privada y pública

LEY N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento; y, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado
por el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N°
006-2015-VIVIVENDA.

También podría gustarte