Está en la página 1de 3

LO QUE NECESITA SABER:

¿Cuáles son los ejercicios pasivos para el rango de movimiento?

Los ejercicios pasivos en el rango de movimiento ayudan a mantener flexibles las articulaciones de una
persona. El rango de movimiento se refiere al punto o parámetro máximo que se pueden mover las
articulaciones de la persona en diferentes direcciones. Los ejercicios ayudan a mover todas las articulaciones
de la persona a través de su rango total de movimiento.

¿Qué necesito saber sobre los ejercicios pasivos para el rango de movimiento?

 Haga los ejercicios todos los días, o tan frecuente como se lo indique el médico de la persona. El
movimiento regular ayuda a evitar contracturas. Una contractura es la contracción o tensión aguda de
las articulaciones y músculos.
 Usted puede hacer los ejercicios en cualquier orden. Usted puede realizar los ejercicios repartidos
a lo largo del día. Todos los ejercicios se pueden realizar mientras la persona se encuentra en la
cama.
 Mueva a la persona con cuidado poco a poco y suavemente. Evite movimientos rápidos o bruscos.
 Apoye el área cerca de la articulación, como lo mostró el médico de la persona. Mueva la parte
del cuerpo de la persona con la otra mano.
 Cada articulación se debe mover en la medida que se pueda. Mueva cada articulación hasta el
punto que sienta cierta resistencia. La persona puede sentir una molestia, pero no empuje hasta que
duela. Mantenga la posición unos segundos, y luego haga que la persona regrese a la posición inicial
en reposo.
 Haga los ejercicios en ambos lados. Realice cada grupo de ejercicios en un lado y luego realice los
mismos ejercicios en el otro lado del cuerpo.

Ejercicios para el cuello:

Sostenga la cabeza de la persona con sus manos. Al terminar cada ejercicio, con cuidado debe regresar la
cabeza de la persona hacia el centro y mirando hacia el frente.

 Giros de cabeza: Gire la cabeza de la persona hacia un lado. A continuación, gírele la cabeza hacia
el otro lado.
 Cabeza inclinada: Incline la cabeza de la persona, trate de llevar la oreja hacia el hombro. Luego
inclínele la cabeza hacia el otro hombro.
 Barbilla al pecho: Inclínele suavemente la cabeza de la persona hacia el pecho.

Ejercicios para el hombro y el codo:

Sostenga el codo de la persona con una mano. Sosténgale la muñeca con su otra mano.

 Movimiento de hombro, de arriba a abajo: Levante el brazo de la persona hacia delante y luego


hacia arriba por encima de su cabeza. Vuelva a bajarle el brazo al costado del cuerpo.
 Movimiento de hombro, de lado a lado: Levante el brazo de la persona hacia el lado en la medida
que sea posible. Vuelva a bajarle el brazo al costado del cuerpo.
 Doblar el codo: Coloque el brazo de la persona al costado con la palma hacia arriba. Doble y estire
el brazo.

Ejercicios para el brazo y la muñeca:

Sostenga la muñeca de la persona con una mano. Sosténgale los dedos con su otra mano.
 Flexiones de muñeca: Vuelva a doblar la mano de la persona hacia su hombro. Los dedos deben
apuntar hacia el techo. Luego doble la mano de la persona hacia abajo para que sus dedos apuntan
hacia el suelo.
 Rotación de la muñeca: Mueva la mano de la persona hacia atrás y adelante lateralmente. Gírele
suavemente la mano en círculos en una dirección. A continuación, gírele la mano en círculos en la
otra dirección.
 Palma arriba y abajo: Coloque el codo de la persona doblado contra el costado del cuerpo. Gírele
la mano para que la palma mire al techo. A continuación, gire la palma para que quede hacia abajo.

Ejercicios para las manos y los dedos:

Sostenga la mano de la persona con las dos manos de usted. Sostenga la mano de la persona hacia usted, con
los dedos extendidos.

 Flexión de los dedos: Doble los dedos formando un puño. Estire los dedos otra vez. Doble y estire
cada dedo uno a la vez. Doble y enderezar el dedo pulgar.
 Estiramiento de los dedos: Extienda el pulgar y el dedo índice separados, a continuación, póngalos
juntos nuevamente. Extienda el dedo índice y el dedo medio separados, a continuación, póngalos
juntos nuevamente. Haga lo mismo con el resto de los dedos.
 Toques de los dedos: Toque la punta de los dedos de la persona, un dedo a la vez.
 Rotaciones los dedos: Rote (gire) cada dedo en un círculo en una dirección. Rote cada dedo en la
dirección opuesta. Rote el pulgar en cada dirección.

Ejercicios para la cadera y la rodilla:

Comience con las piernas extendidas de la persona. Coloque una mano debajo de su rodilla. Sosténgale el
tobillo con la otra mano.

 Movimientos de cadera y rodilla: Lentamente doble la rodilla de la persona hasta lo más cercano a


su pecho como sea posible. Luego estire suavemente la pierna.
 Movimientos laterales de la pierna: Mueve una pierna hacia un lado, lejos de la otra pierna. Lleve
la pierna de nuevo al centro y crúcela por encima de la otra pierna.
 Rotaciones de la pierna hacia adentro y afuera: Mueva una de las piernas de la persona hacia la
otra pierna de modo que sus dedos apunten hacia adentro. Luego mueva su pierna hacia el costado
para que los dedos apunten hacia afuera.

Ejercicios para el tobillo y el pie:

Coloque una toalla enrollada debajo del muslo de la persona. Para los ejercicios de tobillo, sostenga el tobillo
de la persona con una mano, y los dedos de los pies con su otra mano. Para los ejercicios de los dedos del pie,
haga que la persona deje el pie relajado en la cama, y sosténgale solamente los dedos.

 Flexionar el tobillo: Doble el pie de la persona de modo que sus dedos apunten hacia el techo.
Luego doble el pie de la persona en la otra dirección hasta que los dedos queden en punta.
 Rotación del tobillo: Levante el pie de la persona un poco fuera de la cama. Gire el pie en círculos.
A continuación, gire el pie en círculos en la dirección opuesta.
 Movimiento de tobillo, de lado a lado: Incline el tobillo de la persona de modo que la planta del pie
apunte hacia la pierna opuesta. Luego incline el tobillo hacia fuera para que la planta del pie apunte
hacia afuera de la pierna opuesta.
 Doblar los dedos del pie: Doble los dedos de los pies de la persona hacia abajo, hacia la planta del
pie. Enderece los dedos. Luego enderécelos de nuevo. Luego vuelva a extenderlos.
 Separación de los dedos: Extienda el dedo gordo y el segundo dedo del pie separados, luego
júntelos nuevamente. Haga lo mismo con el resto de los dedos de los pies.
¿Cuándo debo comunicarme con el médico de la persona?

 La persona siente dolor con cualquier movimiento.


 Usted no puede mover el cuerpo de la persona, ya que las articulaciones y los músculos se han
tensionado.
 Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición, el cuidado o el programa de ejercicios de la
persona.

ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:

Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como
darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted
desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento. Esta información es sólo para uso en
educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Consulte con su
médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo
para usted.

También podría gustarte