Modelos 140613104127 Phpapp02 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Modelos Neurológicos

del lenguaje: expresión


y compresión.

Eduardo Padilla Medina


Juan Carlos Sánchez
Modelo de Wernicke & Geschwind
• Creado en 1860 por K. Wernicke, que
posteriormente fue modificado por N. Geschwind
• No incluye
hemisferio
derecho
• No incluye
componentes
subcorticales

K. Wernicke N. Geschwind
Modelo de
Wernicke &
Geschwind

Área 17 de Brodman
Lectura en voz alta

F
D
E
B A: Corteza visual primaria
B: Giro angular
C: Área de Wernicke
A D: Fascículo arqueado
E: Área de Broca
F: Área motora facial
Oír Palabras

B A: Corteza auditiva primaria


A B: Giro angular
C: Área Wernicke
Escuchar y repetir la palabra

F
D
E
A B A: Corteza auditiva
B: Giro angular
C: Área de Wernicke
D: Fascículo arqueado
E: Área de Broca
F: Área facial motora
Modelo de Mesulam
• Modelo que creo en el
año 1990, ampliando
el uso de los centros
corticales,
• Que el lenguaje se
ejecuta con la acción
de los dos hemisferios,
• y que todo los
componentes del
lenguaje actúan
simultáneamente.
I

C
A: Área de Broca
D B: Área de Wernicke
A
G C: Área motora suplementaria
D: Córtex pre-motor
E F E: Córtex pre-frontal heteromodal
B F: Tercio posterior del giro
H temporal superior
G: Áreas temporoparietales
heteromodales
H: Áreas heteromodales
I: Hemisferio derecho
Modelo de Crosson
• Modelo creado por D.
Crosson en el año
1985, este incluye
áreas sub-corticales y
núcleos de la base
para la coordinación
sistemática.
• Control del significado
• Monitoreo memoria
semántica
• Programación motora
• Monitoreo fonológico
Modelo de Crosson

Formación Reticular
Formulación del
Necesita de un Tono Cortical Regido
Lenguaje Óptimo
Núcleos Talámicos

Controla Funciones como

Monitorización Monitorización Programación


Realizada Semántica Fonológica Verbal
En Necesita de Depende de Interviene

Zonas Anteriores Zonas Posteriores Vías Talámicas


Vías Superiores Córtex
entre las zonas Perirrolandico
Como la Como la

Frontal,
Opercular e
Insular Parietal Temporal

Todos estos procesos Controlados por los

Núcleos de la
Base
Modelo de Crosson

Mantención del tono cortical


D A.1: Formación Reticular
A.2: Núcleos Talamicos

E.1 Formulación del Lenguaje


C.1
B1: Frontal Anterior
B2: Zona Opercular
B.1 E.3 B3: Zona Insular

C.2 Monitorización Semántica


B.3 F
C1: Zonas Anteriores
C2: Zonas Posteriores
A.2 E.2
B.2 Programación Verbal
D: Corteza Precentral
A.1 Monitorización Fonológica
E.1: Corteza Precentral
E.2: Corteza Temporal (Posterior)
E.3: Vías Superficiales

Ejecución Motora
F: Ganglios Basales
Modelo de Damasio & Damasio
• Modelo estructurado el año
1992 donde su principal
característica son los
estudios neurofuncionales
apuntando al lenguaje
• Sistemas neuronales de
procesamientos de
conceptos no lingüísticos
• Sistemas neuronales de
construcción de
oraciones Hemisferio
Izquierdo
• Sistema neuronal mediador
 Hemisferio Derecho.
Modelo de Antonio
Damásio y Hanna
Damásio

Lenguaje

El lenguaje tiene 3 niveles neuronales

Procesamiento
Construcción de Mediador entre los
conceptos no
palabras y frases dos primeros
lingüísticos

Se realiza en Se procesa en Analizado en

Menor número de Pocas áreas


Un gran número de áreas, ubicadas en el cerebrales, la
regiones cerebrales de hemisferio izquierdo mayoría ubicadas en
ambos hemisferio (Sistema el hemisferio
Cortico-subcorticales Perisilviano izquierdo
(Sistema Perisilviano
anterior)
posterior)
Cuya función es comprender Encargado de

Su función es
Relacionar los
sistemas anteriores,
Procesar lo que un Los fonemas y las pudiendo tomar un
sujeto hace, piensa, combinaciones entre concepto y
percibe o siente en ellos, y las reglas estimular la
la interacción con el sintácticas para producción verbal
medio. Puede combinar palabras o, percibir palabras
realizar para evocar los
representaciones no conceptos
lingüísticas en Con la ayuda de áreas como correspondientes
diversos niveles
como por ej el

Con estructuras como


Área de Broca, Córtex
lateral adyacente, Fascículo arqueado
Sustancia blanca
Área de Wernicke Que
subyacente
Áreas corticales Córtex Frontal Medial
Núcleos Subcorticales Núcleos Subcorticales Une áreas parietales,
temporales (como el
Anterior Izquierdo)
y frontales
Modelo de Antonio Damásio y Hanna Damásio

A: Sistema perisilviano anterior


(Cortez Lateral Adyacente)
A.1: Área de Broca
B: Sistema perisilviano posterior
B.1: Área De Wernicke
C: Fascículo arqueado
D: Córtex temporal anterior
izquierdo
E: Córtex frontal medial
F: Núcleos subcorticales

También podría gustarte