Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Participante:
Pedro José Marmolejos Crespo

Matrícula:
14-6408

Grupo:
#13

Asignatura:
Medio ambiente y sociedad

Facilitador:
José Alexander Pichardo

Tema:
Educación ambiental

Santiago,
República Dominicana
Guía Actividad Práctica I:

Analiza los diferentes conceptos de educación


ambiental, selecciona con el que más te identificas y
explica ¿por qué?
Educación ambiental: es aquella disciplina que le transmite
conciencia al ser humano en cuidar y proteger su entorno en donde
vive, de manera que pueda reflexionar y aplicar sus conocimientos
aprendidos.

Educación ambiental: es el proceso que abarca el estudio, el


deber, y la práctica de mantener y mejorar la calidad de vida de la
naturaleza, en la cual implementa en cada persona, actitudes de
respeto y cuidado hacia el medio ambiente. (Me identifico más con
este concepto, porque estoy totalmente de acuerdo que es un deber
de cada persona mejorar y respectar el medio ambiente en donde
vive, así de esta manera podemos cuidar nuestra naturaleza)

Explica las causas que dieron origen a la educación


ambiental, máximo tres párrafos.

A principios de los años 60, la mayoría de personas de esa


época tenían una misma preocupación e inquietud en común, que
era el deterioro o la destrucción del medio ambiente, porque
pensaban que este se convertiría en una gran consecuencia par los
progresos económicos y ecológicos.

Los interés de cada habitante de esa época comenzó cuando se


publicó el libro “La primavera silenciosa” que hizo crear conciencia
hacia el medio ambiente, y tener visión de acción de aquellos
acontecimientos establecido y crearle una solución para ponerle fin
al deterioro ambiental.

Ya por aquellos acontecimientos, algunos científicos empezaron


a elaborar materiales educativos necesarios acerca del cuidado del
medio ambiente, en la cual fue impartido en diferentes escuelas,
universidades y en los periódicos de aquella época, ya después de
varios años, a este tipo de asignatura se le nombre Educación
Ambiental.
Especifica los encuentros de importancia que
determinaron su surgimiento y describe los aspectos
más importantes que acordaron. (Tres párrafos)

 Los encuentros y los aspectos más importantes se encuentran


en:

Tiblisi: se queda en destacar la incorporación de la educación


ambiental en los sistemas de educación (colegios, escuelas,
universidades), acciones y modalidades para expandir y practicar
los fundamentos de la educación ambiental.

Moscú: en este evento se proponen unas series de estrategias


para llevarla a los sistemas educativos y ponerlo en prácticas en los
sectores ambientales, en la cual sus temas principales tratan sobre
los problemas ambientales principales, la pobreza mundial y el
aumento excesivo de población.

Suiza: en este evento se establece el principio19, en la cual


consiste que la educación ambiental se aplicara a todos/as
ciudadanos de cada país, incluyendo niños, jóvenes, adultos e
incluso a personas ya más adulta de edad, para así aclarar una
educación totalmente libre e importante para todos.
Analiza los principios y características de la educación
ambiental, redacta tu análisis en tres párrafos.

Uno de los principios que identifica a la educación ambiental es


crear conciencia sobre la importancia del medio ambiente y de
todos sus recursos que nos brinda la naturaleza, también creando
respecto, amor y responsabilidad hacia la naturaleza.

La educación ambiental se caracteriza no solo por la mejoría del


medio ambiente, sino también por la mejora de las condiciones
económicas políticas, el turismo y la ecología de todos los países
del mundo.

Integrar la dimensión ambiental sana y el desarrollo, en los


diversos niveles, modalidades, y áreas del conocimiento, es otro
gran y buen principio que establece la educación ambiental para
todas las edades.

También podría gustarte