Está en la página 1de 7
EB 103 cincoas ot comuvn: aveanaon Lecci6n 4: LAS REDES R-C 1.0 OBJETIVOS oo 2.0 Al completar esta lecciOn, usted habra aprendido a: 1.1 Medir las tensiones en una red R-C serie en el osciloscopio. 1.2 Determinar el dngulo de fase de una red R-C serie a partir de magnitudes medidas. 1.3 Determinar la tensi6n de entrada a una red R-C serie @ partir de magnitudes medidas. 1.4 Determinar la impedancia ce la red R-C serie a partir de mag- nitudes medidas. 1.5 Determinar la corriente total a partir de las corrientes medi- das de las ramas. 1.6 Determinar la impedancia con los valores medidos de corriente y tension. 1.7 Determinar la impedancia @ partir de los valores de los compo- nantes. EQUIPO NECESARIO 1 Osciloscopio de dos canales 1 Generador de funciones 1 Computador base PU-2000 1 Tarjeta de circuito impreso EB-103 Leccién 4-2 3.0 CORRELACION CON LA TEORIA - LA RED R-C SERIE Para representar a las ondas sinusoidales de tensién y corriente alternada se usan vectores giratorios Ilanados fasores. En el eje horizontal de referencia se muestra al fasor de 12 corriente. Fig. 1(a): Diagrama de fasores Fig. 1(b): Trigngulo de tensiones EI valor de 1a tensién de entrada puede hallarse conociendo los va- lores medidos en el circuito, con la expresion: SS Wen = vr? + Ve El Angulo de fase también se puede hallar con los valores medidos en el cireuito: Angulo de Fase = 9 = Arctang - ey vr La forma polar de la tensiGn de entrada Ven es: Forma polar = ven La impedancia puede nallarse conociendo los valores medidos en el circuito: ven A 1 af También se puede determinar la impedancia conociendo los valores del trigngulo de impedancia. 1 Ra z= VR? +X \ / Fig. 2: Triéngulo de impedancies 4.0 PROCEDIMIENTO Ponga el indice de experimentos en 9. Conecte 4 R1 (de 1000 ohmios) y C2 (de IMF) en serie, cono se indica en la Fig. 3, y conecte el cenerador de funciones al Circuito. MASA DEL ‘osciLoscoi0 Fig. 3: Circuito R-C serie Ajuste el generador de funciones a 500Hz con 3Yp-p. Nida la tensi6n con el osciloscopio. Mida la tensi6n total, la tensién sobre R1 y C2, y la corrien- te por la serie, con el osciloscopio. TENSION DE ENTRADA TENSION SOBRE Rt TENSION SOBRE C2 = 4... CORRIENTE eee Usande como referencia la corriente medida sobre R2, mida la fase de la tensi6n sobre C2 y de la tensi6n de entrada Ven. FASE DE C2 - FASE DE LA TENSION DE ENTRADA = ........04 Increnente el Indice de experimentos a 10. Repita el experimento utilizando 1a serie formada por Cl y R3, como se muestra en la Fig. 4. Leccién 4-4 5.0 6.0 TENSION DE ENTRADA TENSION SOBRE R3 FASE DE R3 TENSION SOBRE C1 CORRIENTE FASE DE LA TENSION DE ENTRADA oy 50 ° omaee ” MASA DEL ‘oscnoscorio Fig. 4: Circuito R-C serie CONCLUSIONES a) eCuanto vale 1a suma de las tensiones sobre RI y C2? 2Por qu dicha suma no es igual a la tension aplicada? b) gCuanto es la diferencia de fase entre la corriente (medida s bre R2) y 1a tensi6n sobre el resistor (R3) medida en 7? ¢) gQué diferencia de fase hay entre 1a corriente (medida sobr R2) y 1a tension del capacitor? d) Calcule 1a impedancia de R1 y C2 a 500Hz, tanto en magnitud, co mo en fase, con los valores de 10s conponentes, utilizando’ I expresiones de la teoria. ) Calcule 1a impedancia serie dividiendo 1a tensi6n por 1a rriente medida en 4. Compare los valores. f) Calcule 1a impedancia serie de C1 y R3 a partir de sus valor y comparela con la impedancia obtenida experimentalmente. CORRELACION CON LA TEORIA - LA RED R-C PARALELO En la red R-C paralelo se usa a la tensi6én de entrada Ven como ferencia para el diagrama fasGrico (ver Fig. 5a) pues es le dni: tensién del circuito. La corriente total se puede hallar @ parti de los valores nedidos del trigngulo de corrientes de la Fig. 5(b) £B-103 4-5 ry Te y ven Tr tr Fig. 5(a): Diagrama de los fasores Fig. 5(b): Trigngulo de de corriente corrientes Tendrenos: j / Ic = Vir? + ez 8 = arctang — Ir La forma polar de la corriente es: Corriente en forma polar La imedancia se puede encontrar con la Ley de Ohm y los valores medidos: va? 1A La impedancia se puede calcular con los valores de los componentes con el triangulo de admitancias de la Fig. 6, que es una modifice— cidn del triangulo de corrientes. Zp = Conductancia = 6 = Susceptancia Adnitancia El valor de la admitancia es: j B t= ee +p? 2 arctan Fig. 6: fg Trigngulo de adritancias La admitancia en forma polar es: Forma polar = ¥ 44 La impedancia es Zp = a Lecci6n 4-6 7.0 PROCEDIMIENTO 1. Ponga el {ndice de experimentos en 11. 2. Conecte a C2 y R3 como red paralelo. Conecte al generador funciones como se indice en la Fig. 7. s » hk ote és ‘CANAL 2 30 ohmic Re MASA DEL $$ osaoscorio Fig. 7: Circuito R-C paralelo 3. Ajuste el generador de funciones a 4Vp-p con 500Hz. Mids tensi6n con el osciloscopio. 4, Mida la magnitud de la corriente por C2 y su fase con respe a la tensién de entrada, con R3 desconectado. Anote sus sultados en la Fig. 8. 5. Wuelva a conectar a R3 y desconecte a C2. Mida le magnitud fase de la corriente en R3. Anote sus resultados en la Fi 8. 6. Con R3 y C2 conectados, mida la magnitud y fase de la corri: te por el conjunto. Anote los resultados en la Fig. 8 TENSION DE ENTRADA = .....sesseee0¥ ICORRIENTE FOR C2 = seeeeseveee eA ICORRIENTE POR RS = ss eeeseveee eel JCORRIENTE TOTAL «== sseseseveee MA Fig. 8: Corriente y fase con R3 y C2 £B-103 4-7 o 8.0 7. Repita la serle de mediciones con R3 y C3. Anote los resul ta~ dos en la Fig. 9. TENSION DE ENTRADA [CORRIENTE POR C3 = FASE ees CORRIENTE POR R83 = FASE CORRIENTE TOTAL = = FASE Fig. 9: Corriente y fase con R3 y C3 CONCLUSIONES a) Por que 1a magnitud de la corriente total no'es la suma de las magnitudes de las corrientes de C2 y R3? b) Sune las corrientes C2 y R3 y résteles 1a corriente total medi- daen 6. Esto confirma que se cumple la Ley de Kirchoff de las corrientes? c) Calasle 1a impedancia experimental de C2 y R3 en paralelo, di- vighenco 1a tensiGn eplicada e le entrada por a corriente total. d) Compare el valor anterior con el c&lculo de los valores de los componentes. e) Compare 1a impedancia tedrice de C3 y R3 con la experimental, dividiendo a la tensién por la corriente total del circuito.

También podría gustarte