Está en la página 1de 4

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DOFA

DIANA MARCELA BEDOYA MARTÍNEZ

INSTRUCTOR: WILLIAN RAUL CABRERA

TECNÓLOGO EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

FICHA: 2175789

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL TOLIMA


ARMENIA (QUINDÍO)

2020
TALLER DE ANÁLISIS DOFA
1. Identifique y describa dos ideas que reflejan la planeación estratégica personal.

R/= Es un proceso permanente que ayuda a tomar decisiones racionales.


Con lo anterior nos podríamos referir a que es algo constante en nuestras vidas, tener
consciencia de lo que buscamos para que al momento de tomar una decisión la podamos tomar
con total lógica y sabiendo lo que queremos, no de manera repentina y sin pensar
Es un arte en el que se manifiesta la propia individualidad, y, por ende, la creatividad de cada
persona.
Plantearnos cosas de manera estratégica es algo muy propio de cada quien, y al hacerlo sea cual
sea la manera mostramos nuestra esencia, la manera en que como somos.

2. Mencione tres elementos de lo que representa la planeación estratégica para el individuo.

R/= la planeación estratégica puede representar una mejora en la autoestima, una mayor
conciencia de tu individualidad y un mejor aprovechamiento de los recursos o cosas que
tenemos a nuestro favor.

3. ¿En su vocación a qué debe responder el proyecto de vida?

R/= el proyecto de vida debe responder a la pregunta:


¿cuál es el propósito de mi vida en el mundo?

4. ¿Qué necesita la persona para elaborar su proyecto de vida?

R/= para elaborar su proyecto el principal elemento es estar comprometido con él, tener
conciencia de tu proyecto y voluntad de mejorar con el
5. Escriba tres condiciones que se deben tener en cuenta en el proyecto de vida.

R/= tener una conducta que apoye las creencias por las que se está luchando.
Estar abierto al cambio para realimentar y ajustar periódicamente el proyecto de vida con el fin
de mejorar
Tener un imaginario claro de nuestro objetivo

6. ¿Cuáles son los dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta antes de iniciar el
análisis DOFA?

R/=los 2 factores de gran relevancia son definir el problema e identificar el ámbito de las
variables, lo primero es para tener claro nuestro rol y nuestro alrededor, lo segundo es para
saber que cosas nos afectan interna y externamente.

7. ¿Con qué fin se desarrollan estrategias tipo FO?


R/=las estrategias de tipo FO se desarrollan para conocernos internamente y saber aprovechar
nuestras oportunidades externas.

8. ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

R/=se quieren mejorar nuestras debilidades internas aprovechando nuestras oportunidades


externas.

9. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?

R/=se desarrollan con el fin de reducir el impacto que pueden tener las amenazas externas.

10. ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

R/=con las estrategias de tipo DA se quiere derribar nuestras debilidades internas y evitar las
amenazas.

FACTORES INTERNOS FACTORES FACTORES


INTERNOS INTERNOS
FACTORES EXTERNOS

Objetivo del DEBILIDADES: FORTALEZAS:


proyecto vida:
Impuntualidad Deseo de
ser profesional en Falta de orden superación
negocios Poca paciencia Seriedad
internacionales. Conciencia
Constancia
Apoyo de
personas
cercanas
FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES: ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS FO:
Formación de SENA DO:
La tecnología Usar mis ganas
Wifi Usar de superarme y
Fácil obtención de herramientas mi constancia
información como un reloj junto a la
para mejorar mi tecnología que
puntualidad poseo para
Ser constante en cumplir mis
la entrega de metas
todos mis
trabajos
FACTORES EXTERNOS

AMENAZAS: ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS


DA: FA:
Conflictos en
relaciones Tener claras mis Tener claro que
interpersonales amenazas y mi deseo de
Perder la motivación debilidades para superación me
Daños tecnológicos así mejorarlas y ayudara afrontar
afrontarlas cualquier
haciendo que amenaza y que
dejen de no tenga gran
representar algo impacto para mi
negativo

También podría gustarte