Está en la página 1de 9

Reconocer la primera unidad del mòdulo

Primera unidad del mòdulo: Proyecto vital.

Ahora que usted reconoce de forma general lo concerniente a la primera unidad del
mòdulo de este curso, le proponemos presentar està lecciòn que consta de varios textos
cortos de apoyo, con diez preguntas de selecciòn mùltiple con ùnica respuesta.

Empecemos

Propósitos de la primera unidad del mòdulo.

Esta unidad pretende que desde su cotidianidad reflexione sobre un conjunto de


conceptos relacionados con el sentido que usted como estudiante de la UNAD debe
tener para la gestión de su aprendizaje.

Es importante que con su Proyecto Vital ya realizado, profundice en los conceptos


presentados en la primera unidad y realice los cambios necesarios acorde con su
cosmovisión, sus necesidades y sus aspiraciones como profesional egresado, ciudadano
y miembro de una comunidad familiar; su proyecto vital le permitirà orientar el logro de
su éxito.

Objetivos.

 Comprender los conceptos individuo, persona, necesidades, valores, comunidad,


trabajo, profesión y proyecto vital.

 Integrar en los foros, en los grupos de aprendizaje colaborativo, cosmovisiones


del conjunto de conceptos relacionados en la primera unidad del mòdulo,
profundizando asì cada estudiante en lo construido en el proyecto vital.

 Reconocer los temas abordados en la primera unidad del mòdulo como


elementos escenciales en el logro de las metas propuestas en el proyecto vital

El objetivo de la primera unidad del curso es:


El estudiante construye su proyecto vital, determinando su rol, necesidades
formativas, su participación activa en la construcción de su propia identidad.

El estudiante a travès de sus saberes previos involucra su saber con el nuevo saber
que le corresponde adquirir para lograr el dominio del campus virtual

El estudiante apropia el aprendizaje en la modalidad de educaciòn abierta y a


distancia

El estudiante fortalece su quehacer cotidiano con la informaciòn generada en el


curso.
El objetivo de la primera unidad del curso es:
Su respuesta :

El estudiante construye su proyecto vital, determinando su rol, necesidades formativas,


su participación activa en la construcción de su propia identidad.

Muy bien, asì es

os conceptos individuo, necesidades, valores, comunidad,trabajo, profesiòn y proyecto


son en la primera unidad del mòdulo:

Palabras claves

Pròpositos

Inquietudes del curso

Ideas fuerza

Los conceptos individuo, necesidades, valores, comunidad,trabajo, profesiòn y proyecto


son en la primera unidad del mòdulo:

Su respuesta :

Palabras claves

Muy bien!

En el texto la palabra cosmovisión hace referencia a:

A la visión del cosmos

Manera de ver e interpretar el mundo

A la modalidad de educación a distancia

A la mediación del campus virtual

En el texto la palabra cosmovisión hace referencia a:


Su respuesta :
Manera de ver e interpretar el mundo

Muy bien

El trabajo en los pequeños grupos de aprendizaje colaborativo, requiere por parte del
estudiante, que ingrese con anterioridad y revise la guía de actividades y la rúbrica, para
que el mismo día que se abre el foro presente:

Una
propu
esta
para
realiz
ar el
trabaj
o
colab
orativ
o

A preguntar hasta cuando hay plazo para enviar el trabajo

Su trabajo individual y los demás veran que hacen.

Esperar que otros envien, para ver que hay que hacer.

El trabajo en los pequeños grupos de aprendizaje colaborativo, requiere por parte del
estudiante, que ingrese con anterioridad y revise la guía de actividades y la rúbrica, para
que el mismo día que se abre el foro presente:
Su respuesta :

Una propuesta para realizar el trabajo colaborativo

Muy bien.

Introducciòn a la primera unidad


El hombre, ser bisexuado (hombre, mujer), cúspide del proceso evolutivo que se
encuentra en un cambio dinámico modificando el entorno y a los demás seres vivos que
con él conviven en el Planeta Tierra ha sido capaz de generar cultura, conocimiento,
producir las cosas más bellas, pero también mostrar el horror y la destrucción.

Nosotros al ser parte de dicho género, tenemos la capacidad de comprender los procesos
históricos que hemos venido generando. Desde el momento en que nos separamos del
tronco común de los animales irracionales para alcanzar la cúspide evolutiva, al
transformar nuestro cuerpo para tener miembros diferentes y aumentar la capacidad
cerebral, la naturaleza comenzó a sufrir cambios insospechados y muy rápidos, tanto
que ahora pensamos con temor que la estamos destruyendo sin saber para dónde ir.

La razón, la espiritualidad, la capacidad de organizar, de interpretar y de crear como


producto de la inteligencia son las principales características que nos diferencian de los
demás seres vivos dándonos una relativa supremacía.

Estamos inmersos en una sociedad, un espacio de interacción humana que tiene muchos
matices y contradicciones. La debemos comprender e involucrarnos en ella para
participar de esos cambios y ayudar a generar otros, debemos humanizarla sobre la base
del reconocimiento del otro, de lo que puede ser capaz de hacer, de lo que puede
colaborar; son muchas manos e inteligencia las que se necesitan para cambiarla, para
brindar a las nuevas generaciones mejores condiciones, una mejor calidad de vida, más
respeto, más reconocimiento y más colaboración, es decir, hacer una sociedad donde lo
fundamental sea el ser y no el tener que caracteriza al consumismo.

Ideas que compartimos con usted para que las confronte con lo que piensa, con sus
necesidades y sus aspiraciones. Al ingresar a la UNAD, producto de su propia decisión,
es porque está buscando alcanzar en cierto tiempo la posibilidad de mejorar sus
condiciones actuales de vida. Eso significa que tiene un Proyecto Vital, donde reúne su
cosmovisión, es decir, cómo ve e interpreta la vida, las relaciones con el otro, con la
naturaleza, con los esquemas de participación y con una posición clara frente a lo que
son sus derechos y sus deberes.

Esta unidad pretende que usted comprenda los hechos anteriores, se ubique dentro de un
momento histórico, identifique sus necesidades, capacidades y la prospectiva que está
creando para un futuro; en esta forma debe asumir el reto de contribuir al desarrollo de
la especie humana y de la región donde vive y produce como acciones específicas de su
Proyecto Vital.

El trabajo final corresponde a su esfuerzo. La UNAD, sus docentes, sus administrativos


somos apenas un medio que nos colocamos a su servicio para que pueda realizar su
tarea de aprender, de gestionar su propio conocimiento, de consolidar sus valores y
aspiraciones y de tener las ganas de querer contribuir al cambio de la sociedad que
ahora tenemos. El espíritu comunitario que nos identifica hará posible que comprenda
mejor cuál puede ser su papel en la institución, afrontarlo con responsabilidad y ver en
corto tiempo coronados sus esfuerzos por ser mejor.

La razón, la espiritualidad, la capacidad de organizar, de interpretar y de crear como


producto de la inteligencia son las principales características que nos diferencian de los
demás seres vivos dándonos una relativa supremacía; la intencionalidad de esta primera
unidad es contribuir a formar una sociedad donde lo fundamental sea:

El hombre, ser bisexuado


Lo colectivo

Lo individual

El Ser y no el Tener

La razón, la espiritualidad, la capacidad de organizar, de interpretar y de crear como


producto de la inteligencia son las principales características que nos diferencian de los
demás seres vivos dándonos una relativa supremacía; la intencionalidad de esta primera
unidad es contribuir a formar una sociedad donde lo fundamental sea:

Su respuesta :

El Ser y no el Tener

Muy bien!

El trabajo final corresponde a su esfuerzo. La UNAD, sus docentes, sus administrativos


somos apenas un medio que nos colocamos a su servicio para que pueda realizar su
tarea de aprender, de gestionar su propio conocimiento, de consolidar sus valores y
aspiraciones y de tener las ganas de querer contribuir al cambio de la sociedad que
ahora tenemos. El espíritu comunitario que nos identifica hará posible que comprenda
mejor cuál puede ser su papel en la institución, afrontarlo con responsabilidad y ver en
corto tiempo coronados sus esfuerzos por ser mejor.

Del pàrrafo anterior se puede deducir como idea central:

Iden
tific
ar la
resp
onsa
bilid
ades
con
uste
d
mis
mo
y
con
la
soci
eda
d.

Que la Universidad cuenta con docentes y personal administrativo

Que el estudiante participe en el trabajo con los grupos colaborativos.

Que el apredizaje a utilizar por usted en esta modalidad es autònomo, autodirigido


y significativo.
El trabajo final corresponde a su esfuerzo. La UNAD, sus docentes, sus administrativos
somos apenas un medio que nos colocamos a su servicio para que pueda realizar su
tarea de aprender, de gestionar su propio conocimiento, de consolidar sus valores y
aspiraciones y de tener las ganas de querer contribuir al cambio de la sociedad que
ahora tenemos. El espíritu comunitario que nos identifica hará posible que comprenda
mejor cuál puede ser su papel en la institución, afrontarlo con responsabilidad y ver en
corto tiempo coronados sus esfuerzos por ser mejor.

Del pàrrafo anterior se puede deducir como idea central:

Su respuesta :

Que el apredizaje a utilizar por usted en esta modalidad es autònomo, autodirigido y


significativo.

Perfecto, esa es la labor

La primera unidad del módulo pretende:

Co
mpr
end
er
sólo
los
hec
hos
ante
rior
es
ya
que
con
ello
es
sufi
cien
te.

Identificar sus necesidades y capacidades para ser el mejor estudiante

La prospectiva que se està creando para un futuro.

Que comprenda su pasado, identifique su presente, proyecte su futuro

La primera unidad del módulo pretende:


Su respuesta :

Que comprenda su pasado, identifique su presente, proyecte su futuro

Asé es, la búsqueda total para lograr la meta propuesta.

Càpitulos de la primera unidad


La primera unidad del mòdulo consta de cuatro càpitulos, el primero hace referencia al
individuo para definir caracteres y prospectiva; el segundo càpitulo trasciende la esfera
de lo individual y se titula la comunidad, con el objetivo de comprender el sentido del
grupo, del trabajo y la cultura; el tercer càpitulo se adentra en la educaciòn
reconociendo su papel transformador, participativo en el desarrollo de la cultura y de lo
global, y el cuarto càpitulo vuelve a su centro y se titula el proyecto personal para
definir sus metas, intereses y compromisos.

Las preguntas a continuaciòn estàn directamente relacionadas a la observaciòn que


usted realizò del apartado de la libertad y los valores en el càpitulo uno, de la primera
unidad del mòdulo.

Los mejores èxitos!

En el apartado de la libertad y los valores aparece:


las imagenes de los diferentes autores de las teorìas de motivaciòn de contenido y
de proceso.

El mapa conceptual de las teorìas de la motivaciòn

La gràfica de la piramide de las necesidades humanas y la tabla de las necesidades


humanas funtamentales.
El cuadro sinòptico de las teorìas de contenido y de proceso

En el apartado de la libertad y los valores aparece:


Su respuesta :

La gràfica de la piramide de las necesidades humanas y la tabla de las necesidades


humanas funtamentales.

Excelente!

De la primera unidad del mòdulo dos de los càpitulos son:

El
proy
ecto
pers
onal
y los
valo
res

Comunidad y el proyecto personal

La UNAD y el Proyecto Acadèmico Pedagògico

La comunidad y la globalizaciòn

De la primera unidad del mòdulo dos de los càpitulos son:


Su respuesta :

Comunidad y el proyecto personal

Bien!!!

De los cinco tipos de satisfactores de Max Neef, encontramos en el módulo tres


recuadros, uno de ellos hace referencia a los satisfactores:

Seudosaisfactore
s
Sinérgicos

Inhibidores

Existenciales

De los cinco tipos de satisfactores de Max Neef, encontramos en el módulo tres


recuadros, uno de ellos hace referencia a los satisfactores:
Su respuesta :

Sinérgicos

Exacto, es uno de los recuadros.

También podría gustarte