Está en la página 1de 2

EXPERIMENTO 2: Velocidad Angular

Objetivos:

Al finalizar este experimento el estudiante deberá ser capaz de:

 Medir la velocidad angular de un cuerpo en rotación utilizando un estroboscopio.


 Hacer la conversión de unidades de medida de velocidad angular.

Materiales y Equipos:

 Motor de 12 voltios, DC (simulación)


 Polea Dentada (simulación)

2.1 Introducción:
Figura 1
El estado de movimiento de un cuerpo puede ser:

 de traslación,
 de rotación o de giro.
 O ambos a la vez.

Si un cuerpo se mueve, de tal forma que una línea trazada entre dos
puntos internos cualesquiera permanece paralela a sí misma, el cuerpo se
traslada. Por otro lado, si las partículas que forman el cuerpo rígido se
mueven en planos paralelos a lo largo de círculos centrados sobre el
mismo eje fijo, entonces el cuerpo gira.

La figura 1 representa un disco que gira alrededor de un eje


perpendicular al plano del disco, que pasa por su centro “O”.
Considerando que un punto en la periferia del disco, se encuentra en un
instante “t0” en la posición “Oa”, y en un instante “t” está en la posición
“Ob”. El ángulo medido respecto a uno de los ejes cartesianos y el radio
del disco en cada instante son {θ} rsub {0} y θ respectivamente, estos
ángulos representan las posiciones angulares del punto en cada instante,
la variación angular durante el giro del disco se denomina
desplazamiento angular, tal que: Figura 2
∆ θ=θ−θ0 (2.1)

Este desplazamiento angular, suele ser expresado en:

 Revoluciones (giros o vueltas)


 Radianes
Un radián es una unidad angular ficticia, esta se define como el ángulo formado en un arco de
circunferencia de igual longitud que el radio del círculo (ver figura 2). Considerando que en cada
revolución completa, la longitud de la circunferencia contiene 2 π veces el radio, tenemos un
desplazamiento angular es equivalente a 360 º=2 π Ra d , entonces

1 180 º
revolucion=π Rad=180 º ⇛1.0 Rad= ≅57.3 º
2 π

La velocidad angular media representada por ω , se define como el cociente del desplazamiento
angular al tiempo transcurrido.

Esta velocidad se expresa en unidades de desplazamiento angular por unidad de tiempo.

 Revolución en cada minuto RPM


 Revolución en cada segundo RPS
Rad
 Radianes en cada segundo
s

El Estroboscopio:

La lámpara estroboscópica produce un efecto visual parecido a las


luces en la disco, haciéndonos ver como si los objetos se movieran en
cámara lenta o incluso como si estuvieran en reposo. Este dispositivo
es utilizado en ingeniería para estudiar las vibraciones, el desgaste o la
distorsión de piezas en movimiento mientras están montados en la
máquina. También puede usarse para ajustar la velocidad de una
máquina a un nivel determinado y en balanceo de equipos.

La lámpara estroboscópica o estroboscopio es un dispositivo que


permite ver un objeto que gira u oscila como si estuviera en reposo.

Este dispositivo produce destellos de luz a alta frecuencia, medido en


estallidos en cada minuto, cuando la frecuencia de estallido iguala la frecuencia de giro o vibración
del objeto este aparenta está detenido y entonces podríamos decir que la velocidad angular del
objeto en RPM es igual a la frecuencia de estallido del estroboscopio en estallidos por minuto.

También podría gustarte