Está en la página 1de 4

análisis

gentileza sipa
Reglamentación
Recargada
Aislación Térmica 2.0

N
En julio pasado el MINVU dio a o se trata sólo de te- mente con la 2° Etapa que entró en vigencia
conocer oficialmente la herramienta chumbres y paredes. Se en enero del año 2007, complementando la
trata de abordar todas las anterior al incorporar muros, pisos ventila-
digital CCTE 2.0, en el contexto variables, incluida la ubica- dos y superficie máxima para ventanas, se-
de la futura implementación de la ción geográfica, materiali- gún el Artículo N° 4.1.10. “La nueva norma-
tercera etapa de la Reglamentación dad y una serie de aspec- tiva mejora sustancialmente los estándares
tos combinados que mejoran la calidad de existentes, generando ahorro energético,
Térmica (RT). Este software
las casas en las distintas zonas del país. Un pero aún falta para alcanzar estándares in-
entrega información cuantitativa concepto recargado, una visión 2.0. Para ternacionales”, indicó en el lanzamiento del
de demandas y consumos de avanzar en esta dirección, el Ministerio de software, la ministra de Vivienda y Urbanis-
calefacción y refrigeración para Vivienda y Urbanismo (MINVU), presentó re- mo, Patricia Poblete.
cientemente el software CCTE 2.0, que cer- El desarrollo de la herramienta de Certifi-
viviendas emplazadas en cualquier
tificará integralmente las viviendas, en el cación del Comportamiento Térmico de Edi-
lugar de Chile, certificando además marco de la futura tercera etapa de la Regla- ficaciones en Chile, software CCTE 2.0, fue
el cumplimiento de las exigencias mentación Térmica (más información en Re- adjudicado a la Escuela de Arquitectura de
expresadas en el artículo 4.1.10 de vista BiT 57, noviembre 2007, página 90; BIT la Pontificia Universidad Católica de Chile
50, septiembre 2006, página 16 y BiT 42, (PUC), mediante licitación del MINVU. Para
la Ordenanza General de Urbanismo mayo 2005, página 62, www.revistabit.cl). el desarrollo de la plataforma informática se
y Construcciones (O.G.U.C). La historia comienza en el año 2000 cuan- contó con la colaboración del Departamento
do el MINVU incorporó en la O.G.U.C. la de- de Ingeniería Energética de la Asociación
nominada 1° Etapa de la Reglamentación para la Investigación y Cooperación Indus-
Paula Chapple C. Térmica (RT), con exigencias de aislación tér- trial de Andalucía (AICIA) de la Universidad
Periodista Revista BiT mica para la techumbre y continuó reciente- de Sevilla, España.

38 n BIT 62 septiembre 2008


Paso a paso de la certificación digital
1. Formulario de descripción del proyecto.
2. Base de datos de materiales y soluciones constructivas.
3. Modelamiento 3D de una casa.
4. Modelamiento 3D de un
edificio.
5. Verificación del
cumplimiento de las
exigencias.

1
2

Paso a paso máximos de transmitancia térmica y de su-


Dirigido principalmente a profesionales y téc- perficie vidriada exigidos para la zona térmi-
nicos del mercado inmobiliario, y en especial ca donde está ubicado. “El software incor-
a los arquitectos proyectistas de viviendas, el pora información horaria completa para 107
software da a conocer con precisión la de- climas distintos en el país, obteniendo de
manda de energía para calefacción y refrige- forma precisa las demandas de energía para
ración de un proyecto determinado, constitu- cualquier localidad de Chile”, indica Felipe
yendo la base de su comportamiento térmico Encinas, director del proyecto CCTE 2.0.
global. De esta forma, esta herramienta pasa- Veamos el paso a paso simplificado de la he-
rá a ser una forma más, de las cuatro existen- rramienta digital:
tes (ver recuadro Cómo cumplir las exigen- 1. Creación y descripción general del
cias), para cumplir con los requerimientos de proyecto: La definición del edificio se reali-
la RT para viviendas implementada por el za en términos de sus componentes geomé-
MINVU. tricos y constructivos. A partir de un empla-
El programa proporciona los cálculos de zamiento específico (en términos de la
demandas de calefacción y refrigeración, so- comuna donde se ubica el proyecto), inme-
bre la base de condiciones de confort térmi- diatamente se asocia a alguna de las 7 zonas
co interior, ganancias internas y regímenes térmicas para el cumplimiento de la RT (dan-
de ventilación predeterminados. Además, do la opción de escoger cuando la comuna
compara estas demandas con la que tendría posea más de una zona térmica), y a uno de
el mismo edificio, en condiciones tales que los 107 climas para el cálculo horario (por el
sus elementos de la envolvente poseerán los hecho de ser un software en régimen diná-

BIT 62 septiembre 2008 n 39


análisis

Cómo cumplir
las exigencias
Sin considerar el nuevo
software, existen cuatro
vías de cumplir con la RT.

4 Por cálculo realizado por un


profesional de acuerdo a la
1 Incorporar un material
aislante etiquetado con
R100 para cada elemento 2 Especificar una solución
constructiva que se encuentre
3 Mediante un
certificado de ensaye
norma NCh 853 Of. 2006,
demostrando el cumplimiento
otorgado por un de la transmitancia térmica de
constructivo y zona térmica. inscrita en el Listado Oficial de laboratorio vigente. los diversos elementos.
Soluciones Constructivas para
acondicionamiento térmico del
MINVU.

mico, lo que significa que es un programa, 3. Modelamiento 3D del proyecto: Es 5. Cálculo de la demanda/consumo del
que calcula hora a hora la demanda, para la generación, en la práctica, de la geome- proyecto y referencia: Tras el cálculo, se
los 365 días del año). tría del proyecto. Hay una lógica constructi- muestra la comparación entre la demanda de
2. Base de datos de materiales y solu- va que genera una planta, luego los espa- calefacción y refrigeración del proyecto ingre-
ciones constructivas: El programa contiene cios y recintos del proyecto, se especifican sado con el de referencia, en porcentaje y en
dos bases de datos. La primera, denominada los muros, ventanas y la definición de losas, un diagrama de barras. En el ejemplo que se
Materiales, con los valores de diseño tabula- entre otras variables. “El software se aplica ilustra (paso a paso), se comprueba que la
dos de los productos para la edificación, ais- en todo tipo de viviendas, casas o departa- demanda de calefacción es inferior a la del
lantes térmicos, valores típicos de una serie mentos sin límite de precio o calidad. La edificio de referencia (la barra se muestra ver-
de materiales heterogéneos y las resistencias diferencia radica en que para casas se mo- de) mientras que la refrigeración es menor
de las cámaras de aire. La segunda base, de- dela recinto por recinto, mientras que para que las del edificio de referencia, en el caso
nominada Composición de cerramientos, edificios la unidad mínima será el departa- que la calefacción fuera mayor que el edificio
incluye envolventes predefinidas en base al mento, sin particiones interiores”, ilustra de referencia, esta barra saldría de color rojo
Listado Oficial de Soluciones Constructivas Encinas. y no cumpliría la normativa.
para Acondicionamiento Térmico del MIN- 4. Verificación del cumplimiento de la 6. Informe de cumplimiento de la RT:
VU. “Como es un software de certificación, RT: Una vez ingresado el proyecto Una vez obtenidos los resultados, puede ver-
si se ingresa un material nuevo con sus pro- –geometría, orientación y materialidad–, se se el informe de la verificación del cumpli-
piedades físicas específicas, el programa lo pulsa el botón “Cálculo”, donde se muestra miento de la normativa pulsando el botón
calculará, pero el informe final acusará la ne- la verificación del proceso de la RT y se visua- PDF de la barra de botones. Con este infor-
cesidad de adjuntar un certificado de un la- liza si el proyecto cumple o no con los aspec- me, el profesional puede dirigirse a la Direc-
boratorio reconocido por el MINVU, con el tos de la reglamentación. Se inicia el motor ción de Obras Municipal respectiva (D.O.M.).
objeto de certificar la vivienda en el contexto de cálculo de la demanda energética para el
de la RT”, comenta Encinas. proyecto y uno de referencia. El futuro
Hace más de 30 años que algunos países es-
tablecieron regulaciones graduales respecto a
la demanda de energía en edificaciones. Chile
La voz del Instituto no se queda al margen y presenta una versión
En la versión 2.0 del software de certificación, el Instituto de la Construcción (IC) parti- recargada de la normativa de comportamien-
cipó puntualmente, a pedido del MINVU y de la UC, en el período de la fase de trabajo to térmico. Tras los avances de la primera y
y de consulta pública, previa presentación oficial de la herramienta digital. “Habíamos segunda etapa, ahora el software suma un
participado dirigiendo y coordinando la versión 1.0 del programa, un software que fue nuevo ítem de cara a la tercera etapa de la
lanzado en 2002, después de dos años de trabajo en el marco de un proyecto financia- reglamentación: lograr la certificación del
do por la Comunidad Europea, pero que tenía sus fallas y que no fue muy utilizado, comportamiento energético global de la vi-
principalmente porque se hizo antes de que estuviese definida la segunda etapa de la vienda. Un comportamiento térmico de alta
Reglamentación Térmica. Lo que se hizo ahora fue el “Upgrade” de la versión 1.0”, in- eficiencia, una exigencia 2.0. n
dica el director ejecutivo del IC, José Pedro Campos. http://www.minvu.cl/
opensite_20071214162133.aspx

40 n BIT 62 septiembre 2008


Soluciones
arquitectónicas
y constructivas
para su hogar
Cubiertas
No se oxidan - Durables - Incombustibles
Resistencia térmica y acústica.

Teja Campanario® Teja Chilena® Planchas esmaltadas®

Teja Manquehue® Planchas onduladas®

Revestimientos
Para tabiques y muros con resistencia térmica, acústica y al fuego.
Ensayos acústicos y térmicos para todas las zonas del país.

Permanit® Permanit ranurado® Internit®

Ceramic base® Siding® Eterplac® Glasal®

ISO 14001
Visite nuestro centro técnico en www.pizarreno.cl
• Especificaciones técnicas
• Ensayo y Certificaciones
• Soluciones Constructivas
• Proyectos instalados

También podría gustarte