Está en la página 1de 5

MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL LOCAL

PRESENTADO A: GLADY ZABALA ARROYAVE


PRESENTADO POR: MIGUEL DAVID GONZALEZ POLANIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


BOGOTA D.C
2019
Preguntas del taller 2:
Según la información de la tercera comunicación nacional de cambio climático
realice el siguiente taller, si considera importante adicionar información aparte de
la relacionada en la tercera comunicación lo puede hacer. El siguiente taller lo
debe enfocar con la información de su departamento, en este sentido es
importante que tenga en cuenta lo que plasmó en la evidencia de producto del
taller anterior.
1. Por medio de la siguiente tabla se busca que identifique las oportunidades
de adaptación al cambio climático en su departamento y así realice una
priorización justificada.

Mapa del Posibles Priorización de las Justificación de la


departament acciones de medidas priorización de las
o adaptación al medida
cambio
climático
Bogotá Granizadas Adaptación de los Se deben realizar más
conductos y canales de canales de aguas lluvias
aguas lluvias donde se pueda llevar el
derretimiento de los
granizos
Cambio de cubiertas y Se deben realizar
tuberías de aguas cambios de cubiertas
lluvias donde la comunidad
realice cambios de las
tejas por unas mas
resistentes y una tubería
de mayor diámetro.
Capacitación y Orientar a la comunidad
sensibilización con las acciones a
realizar antes, durante y
después de la granizada
Reducción de basuras Evitar botar basuras en
en las calles áreas no dispuestas
para esto con el fin de
evitar el taponamiento
de alcantarillas y
sumideros.
2. Por medio de la siguiente tabla se busca que identifique las oportunidades
de mitigación de GEI en su departamento y realice una priorización
justificada.

Mapa del Posibles Priorización de las Justificación de la


departament acciones de medidas priorización de las
o mitigación de medida
GEI.
Bogotá Reducción de Reducción de Si los productores
bolsas de fabricación de bolsas de reducen la fabricación
basura basura. de bolsas se disminuiría
la oferta de estas
Campañas pedagógicas Enseñarles a las
y de sensibilización comunidades el
deterioro y daño
ambiental de estas
bolsas en el medio
ambiente
Reutilización de bolsas Desde el hogar usar las
bolsas ya disponibles lo
mayormente posible
Reciclaje Disponer
adecuadamente las
bolsa para que puedan
ser recicladas
Cambio normativo Una normatividad más
estricta evitaría que no
se usen mas este tipo
de materiales plásticos

Uso de bolsas Si hay disponibilidad de


biodegradables estas bolsas se
reduciría un impacto
significativo al medio
ambiente
3. Con las medidas priorizadas realice un proyecto de adaptación al cambio
climático y mitigación de GEI para su departamento. Para esto debe
diligenciar la siguiente ficha

Título del proyecto: Embellecimiento de espacios públicos con llantas


usadas
Problemáticas identificadas Cada año cerca de 1.000 millones de neumáticos son
desechados a nivel mundial. Esto se convierte en una
grave problemática cuando la vida útil finaliza, cuando
ya no se pueden reencauchar para reutilizarlos. Es
común ver estos residuos en las calles, carreteras, ríos
y bosques afectando diversos ecosistemas
Las llantas usadas de los automotores son dejadas en
las calles de las diferentes localidades de Bogotá
Información técnica con la El embellecimiento de espacios públicos en la ciudad de
que se cuenta para el Bogotá con elementos reciclados esta en un auge, se
desarrollo del proyecto debe tener presente que estas ideas son más de
innovación y creatividad de los artistas quienes usaran
las llantas. En la siguiente imagen observamos una obra
de arte realizada con llantas recicladas

Medidas a implementar Inicialmente se deben tener espacios de


almacenamiento y taller para realizar el embellecimiento
de los espacios públicos
1. Recolección de las llantas tanto en las calles
como en montallantas y mecánicos
2. Espacios de participación donde se puedan dejar
las diferentes obras realizadas
3. Capacitación y sensibilización de los tiempos de
biodegradación de las llantas
4. Divulgación para ampliar el proyecto
Mapa de actores que se 1. Se necesita al estado como ente de control y
necesitan involucrar en el asignación de espacios públicos
proyecto (describa la 2. Juntas de acción comunales donde se puedan
importancia de cada actor): llevar a cabo capacitaciones
3. Artistas que realicen los diseños y hagan el
embellecimiento de las llantas
4. Montallantas dispuestos a donar las llantas
usadas
5. Comunidad receptiva y dispuesta a participar
Divulgación del proyecto Después de tener el espacio a realizar la jornada de
embellecimiento se realizarán jornadas de concertación
donde los artistas presentaran los bocetos de lo que
quieren realizar en estos espacios, la comunidad
elegiría el mas adecuado y colaborara reuniendo las
llantas con el debido acompañamiento.
Monto aproximado del cuatro millones de pesos por escultura
proyecto
Posibles fuentes de - Secretaria de medio ambiente
financiación del proyecto - IDEPAC

También podría gustarte