Está en la página 1de 1

Política Pública - Decreto Distrital 617 de 2007

Diciembre 29 de 2007

A. El surgimiento

El medio ambiente es un tema donde podemos encontrar una gran variación de


problemáticas en todo nuestro territorio nacional, como lo son las variaciones
climáticas, desforestación, generación de mayor contaminación de ruido y de
basura, esta ultima llegando a nuestros ríos y mares.

Ahora, mirando un plano mas pequeño como es la capital del país, se puede
evidenciar que las problemáticas anteriormente nombradas son más visibles. Se
podría decir que la contaminación del aire es sin ninguna duda la principal
problemática de la capital, teniendo en cuenta el aumento de vehículos y
empresas, y sin dejar de un lado la sobrepoblación, obligando a una expansión de
la ciudad, generando deforestación en los bosques cercanos a la capital para
convertirlos en zona urbana, como se puede validar en el Plan de Ordenamiento
Territorial (POT) del 2000 y las determinaciones tomadas en los Planes de
Ordenamiento Zonal (en Usme, en el Norte, en el Centro) promoviendo una mayor
discriminación social.

Otro de los grandes problemas en la capital es la hidrografía, principalmente el


cuidado de las cuencas y ríos que se encuentran en el territorio capital. Teniendo
en cuenta la Ley 99 de 1993, donde se estableció la obligación que tiene el Distrito
de invertir por lo menos el 1% de sus ingresos en mantener las cuencas
hidrográficas y compensar los servicios que ellas prestan, algo que no esta
pasando hoy en día, teniendo en cuenta que las prácticas de explotación mineras
realizadas en el rio Tunjuelito, generando inundaciones y deslizamientos,
convirtiéndola en zona de alto riesgo.

Aunque desde el gobierno distrital se han realizado cierres temporales y definitivos


a varias exploraciones mineras (explotaciones ilegales), demostrando el daño
ambiental producido y evidenciando el costo en tiempo y en dinero para lograr su
reparación, se siguen realizando sin poder hacer nada. Por ello se generan estas
políticas públicas distritales, logrando poder hacer un seguimiento real y efectivo a
las mismas.

Referencia

Gerardo Ardila. (9 de octubre de 2011). razonpublica.com. Colombia. Recuperado


de https://razonpublica.com/los-principales-problemas-ambientales/

También podría gustarte