Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

2020-1

PROYECTO I
CONTENIDO
La propuesta de investigación debe estar estructurada por los siguientes
elementos:
1. Portada
2. Planteamiento del problema y justificación
3. Objetivos (generales y específicos)
4. Resultados Esperados
5. Antecedentes
6. Estado del Arte y/o Revisión de la Literatura
7. Marco teórico
8. Diseño metodológico
9. Cronograma de actividades (Definido a 1 año)
10. Presupuesto
10. Bibliografía (Referencias: APA o IEEE)

PORTADA
En esta se deben incluir los siguientes datos:
• Titulo de la investigación
• Nombre de los autores
• Nombre del director y asesores
• Nombre de la Universidad
• Nombre de la Facultad
• Nombre del Programa
• Nombre del Grupo de Investigación y de la línea de investigación
• Ciudad y fecha

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION


Contiene la definición y delimitación del problema o situación que se desea
afrontar en la investigación y la justificación de la misma. Está basado en la
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
2020-1

información que el grupo proponente ha adquirido tanto en el terreno como en


fuentes bibliográficas.
En este aparte se debe intentar dar respuesta, entre otras, a las siguientes
preguntas:
• ¿Dónde y en qué contexto (secuencia de procesos de producción, de diseño, de
planeación, etc.) se presenta el problema o situación problemática?
• ¿Cuál es el problema o situación que se quiere afrontar? (diseñar, mejorar,
proponer mejoras a un método, aplicar un material, mejorar un programa,
determinar un comportamiento, aclarar la causa de algún fenómeno, etc.)
• ¿Qué tan importante y significativo es el problema o situación en cuestión?
¿Dónde, con qué consecuencias y en qué magnitud se manifiesta?
• ¿Cómo se ha afrontado este problema o situación en otras partes?
Se sugiere estructurar el planteamiento mediante un árbol de problemas
Extensión máxima: 3 páginas

OBJETIVOS
Incluye los objetivos generales y específicos del proyecto de investigación. Deben
ser viables y formularse de manera clara, coherente y concreta, ya que estas
características serán fundamentales en la evaluación de la propuesta.
Se sugiere revisar la taxonomía de Bloom para la utilización de verbos en los
objetivos específicos.
Los objetivos deben estar alineados y ser coherentes con el objeto de formación y
perfil de egreso declarados para el programa.
La distribución de las actividades planteadas en el anteproyecto debe contemplar
un cronograma de 16 semanas.
Extensión máxima: 1 páginas

RESULTADOS ESPERADOS
Son los entregables (o productos) concretos que satisfacen los objetivos
específicos del proyecto. Con base en ellos se definirán las actividades, los
recursos y talento humano requeridos.
Extensión máxima: 1 pagina

ANTECEDENTES
Se refieren al contexto en que se concibió y se desarrollará la investigación: de
qué manera surge, por ejemplo, si es un proyecto para alguna empresa, si es un
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
2020-1

proyecto interno de investigación, si es parte de un proyecto mayor, si tiene


apoyos externos. En caso de continuación con proyectos previos se debe
explicitar el punto de partida con respecto al proyecto y definir los nuevos alcances
en la propuesta.
Extensión máxima: 2 páginas

ESTADO DEL ARTE Y/O REVISIÓN DE LA LITERATURA


Presenta una discusión preliminar de las condiciones de desarrollo, practica,
conocimiento o avance en las áreas relacionadas con el tema a nivel de:
bibliografía, patentes, registros de software, tiendas de aplicaciones y/o
experiencia nacionales e internacionales relevantes. Compara la situación en el
contexto en que se desarrollará su trabajo, con la situación existente en otros
lugares de referencia.
Extensión máxima: 6 páginas
<Consulte manual o guía de revisión de la literatura>

MARCO TEÓRICO
Presenta una breve referencia a los fundamentos conceptuales, tecnológicos y
metodológicos que orientan la elaboración del proyecto, así como una
presentación de la relación que existe entre ellos en el contexto del proyecto.
Extensión máxima: 10 páginas

DISEÑO METODOLÓGICO
Se especifica el modo en cómo se espera alcanzar los resultados. Debe
contemplar las diferentes etapas necesarias para el logro de los objetivos del
proyecto.
La descripción de estas etapas debe responder a las preguntas: ¿Qué y cómo se
hará para lograr cada objetivo?, ¿Qué técnicas y recursos se propone utilizar? y
¿Qué resultados o productos se esperan alcanzar? Para cada uno de los
resultados o productos se deben determinar los indicadores verificables a entregar
(documentos, cuadros comparativos, especificaciones de software,
especificaciones de arquitecturas, informes de avance y finales, etc.)
Extensión máxima: 5 páginas

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Se presentará un diagrama de Gantt en el cual deben aparecer todas las
actividades descritas en el diseño metodológico. Se debe construir utilizando
alguna herramienta especializada para este propósito y debe detallar semana a
semana las actividades a realizar en el desarrollo del proyecto.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
2020-1

La distribución de las atribuciones de las actividades planteadas en el


anteproyecto debe contemplar un cronograma de 16 semanas correspondientes a
la ejecución del proyecto.
Extensión máxima: 1 página

PRESUPUESTO
Está formado por los costos y requerimientos necesarios para el desarrollo de la
investigación. Debe ser detallado, de manera que incluya todos los posibles
gastos que se puedan presentar a lo largo del proyecto.
Extensión máxima: 1 página

BIBLIOGRAFIA
Aquí se presentan las referencias bibliográficas de las fuentes citadas en la
propuesta siguiendo estrictamente una norma de referenciación consistente en el
documento como puede ser APA o IEEE a consideración del director. Se debe
usar un gestor de referencias.
<Guía de gestor de referencias>
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
2020-1

PROYECTO II
1. Cubierta
a. Título del trabajo de grado
b. Nombres y apellidos completos de los autores
c. Nombre de la institución, Facultad, Línea de Investigación, Ciudad y año.

2. Portada
a. Título del trabajo de grado
b. Nombres y apellidos completos de los autores
c. Trabajo de grado presentado para optar el título de: Ingeniero de Sistemas
d. Título académico, Nombres y Apellidos del tutor del trabajo de Grado.
e. Nombre de la institución, Facultad, Línea de Investigación, Ciudad y año.

3. Contenido
Tabla de Contenido, incluyendo el número de página de las secciones y
subsecciones.

4. Lista de Tablas

5. Lista de Figuras

6. Lista de Anexos

7. Resumen
a. Resumen
b. Palabras Claves
c. Línea de Investigación
Extensión máxima: 1 página
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
2020-1

8. Capítulos
Contienen el cuerpo del trabajo de grado. Su contenido es definido por el director
del trabajo y los estudiantes, pero debe garantizar que se presenten todos los
aspectos necesarios para que el lector pueda seguir el documento sin dificultad.
Las siguientes secciones son de carácter obligatorio:
a. Introducción. En esta sección se contextualiza el proyecto, se resumen el
planteamiento del problema y su justificación, los objetivos, antecedentes, la
solución presentada y los principales aportes del proyecto a la solución del
problema.
b. Capítulos intermedios. Son definidos por los autores y deben recopilar el marco
conceptual; la formulación y el desarrollo de la solución; y las pruebas y el análisis
de los resultados obtenidos.
c. Conclusiones y trabajos futuros

9. Referencias bibliográficas
Incluyen todas las fuentes bibliográficas consultadas y citadas en el documento.
Se deben presentar todas las fuentes, incluyendo las referencias electrónicas,
siguiendo las normas APA o IEEE para las fuentes y sus citas correspondientes.
10. Anexos

También podría gustarte