Está en la página 1de 5

​VÍAS REGIONALES Y LA NECESIDAD DE UNA GESTIÓN COMPARTIDA

CONSULTORIOS DE INGENIERÍA CIVIL

GERMAN CAMILO MORENO MORENO

WILSON ANDRES BAQUERO

OMAR DAVID MORENO BARRERA

ANDRES FELIPE CUTIVA

FAIBER FARITH FORERO MAHECHA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTA D.C.

2020-2
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la infraestructura vial en un país es un factor determinante para el desarrollo


económico y social de este, debido a que permite el traslado de personas, mercancías,
maquinaria e insumos a diferentes zonas y poblaciones, además, conecta las regiones más
aisladas. En Colombia durante aproximadamente los últimos 50 años la evolución de la
infraestructura vial se ha dado de manera muy lenta lo que presenta un gran problema en
cuanto a las redes viales existentes en el país más específicamente cuando se habla de
redes terciarias y secundarias, las cuales representan el 96% de la extensión total de la
malla vial del país equivalente a 180.000 km, dichas redes viales han venido presentando
en gran parte del país un abandono por parte del estado con el pasar de los años, lo que
representa una desigualdad en la infraestructura vial y un claro atraso en planeación e
inversión vial; ello se debe, a que la red vial existente en su gran mayoría está constituida
por vías nacionales que atraviesan las cordilleras y comunican el sur con el norte; en la
actualidad no existen vías que comuniquen el oriente con el occidente del país. También es
sabido que las causas en la desigualdad existente hoy por hoy en la infraestructura vial
tienen una relación directa con la presencia del conflicto armado pues por ejemplo zonas
como Boyacá que nunca han presentado este tipo de conflictos cuentan con un gran
desarrollo en cuanto a este tipo de vías, mientras que zonas como el meta en las que se ha
presentado este tipo de conflicto presenta un subdesarrollo en las redes terciarias y
secundarias. Se debe tener en cuenta, que el déficit que presenta la infraestructura vial de
red terciaria y secundaria está dado por la baja inversión de entidades públicas y privadas, y
por la falta de una gestión compartida por parte de los entes encargados como los
departamentos, las alcaldías, el Invias y la ANI.

DESARROLLO

La vías terciarias y algunas secundarias han permitido llevar diferentes servicios públicos y
de conexión a familias que se encuentran en partes muy alejadas de la zona urbana. Los
gobiernos han buscado inversión en la infraestructura vial y de transporte, no obstante, se
logra muy poco de la totalidad de infraestructura que necesita nuestro país por diferentes
problemáticas, lo que conlleva al retraso tan importante que denotan en nuestras
comunidades. El 96% de la extensión total de la malla vial es red terciaria y secundaria,
mientras que la red nacional tiene el 10%.

Se buscó descentralizar la administración de las vías en la regiones con la ley 105 de 1993,
pero no se logró por una entrega incompleta, lo cual quedó a cargo del INVIAS. Esta
delegación (EE.TT), trajo problemáticas en la incapacidad técnica de los entes territoriales y
también la dificultad para soportar técnicamente las gestión de proyectos viales en los
diferentes ámbitos, sin tener en cuenta la disponibilidad de maquinaria en cada municipio.
Dentro del gobierno del presidente Santos se invirtieron 3,1 billones de pesos entre 2010 y
2016, además se buscaba encontrar más inversiones con ayuda de los gobernadores y
alcaldes. El DNP impulsó el CONPES 3857, para dinamizar la gestión de la red terciaria,
dentro de estos anuncios, se visualiza que no existen vías que comuniquen el oriente con el
occidente de Colombia, lo cual representa el atraso como lo mencionamos anteriormente,
llevado a la falencia de la planeación e inversión vial. Dentro de la gráfica de la inversión en
red terciaria encontramos, la mayor inversión que fue en 2013, con una cantidad de 848.024
millones de pesos y la menor inversión que estuvo en el año 2017 con una cantidad de
3000 millones de pesos.

Se presenta un gráfico muy interesante, que relaciona los Departamentos de Colombia con
la densidad vial, en donde se observa que Quindío, Boyacá Cundinamarca y Risaralda son
los que más densidad vial tienen, con más de 50 Kilómetros cuadrados, y las que cuentan
con menos densidad vial son Cesar, Casanare, Meta, Caquetá, Putumayo, San Andrés,
Arauca, Choco, Vichada, Guaviare, Vaupés, Guainía y Amazonas con menos de 10
Kilómetros cuadrados. En los gobiernos de Rojas Pinilla y Rafael Reyes se realizan
inversiones muy importantes para las vías que tenemos hoy día en el país como la vía
panamericana.

La deficiente infraestructura de vías y transporte, es una de las causas del conflicto, se


menciona que los problemas agrarios y de tierras son efecto de la falta de atención e
incompetencia del cuerpo estatal, lo que tiene mucho sentido debido a que según
estadísticas presentadas en el paper en un gráfico siguiente, Soracá, Boyacá tiene una alta
densidad vial y poca o nada intensidad de conflicto armado, y Florencia, Meta tiene
deficiente densidad vial y alta intensidad de conflicto armado, lo que muestra que tienen una
relación inversamente proporcional entre la densidad vial que representa desarrollo y
comunicación entre las veredas y los centros económicos y sociales, y el conflicto armado.

Los acuerdos en el punto de reforma rural integral, hablan del concepto de gestión
compartida en donde para mejorar la conectividad y el desarrollo de los sectores más
alejados se deben integrar las comunidades y los cuerpos estatales. Para esto se planteó la
creación de un plan nacional de vías terciarias, que involucra una serie de criterios para
que las comunidades se involucren, como lo son, la participación, la asistencia técnica y el
estímulo a la economía local.

Por otra parte, se habla de una intervención en las vías en el gobierno del presidente
Santos, en donde se haría una inversión de 1.3 billones de pesos, en una serie de obras
viales de red terciaria que involucraría intervención y mantenimiento, en donde las vías
prioritarias se concretan en las asambleas de pequeña infraestructura comunitaria, este
panorama es muy bueno para el país, y este sería el primer paso para un cambio en el país,
que generaría desarrollo social y económico en las zonas rurales y marginadas de
Colombia, ya que se encuentran en un total abandono por parte del cuerpo estatal, en
donde las políticas públicas y los diferentes mandatos se encargan de segregar y marginar
cada vez más a las poblaciones vulnerables.
DEBILIDADES:

La ley 105 de 1993 entrega parte del control y derechos de operación de las vías a los
entes territoriales, compartiendo lo con el INVIAS. Pero esto perjudicó una gestión correcta
de la red viaria, ya que los entes territoriales no poseen la capacidad técnica para la
elaboración de estos proyectos. Y quienes entregan el control a los territorios, se ven en la
obligación de atender factores fiscales, monopolización de los gobiernos y priorización de
intervención.

OPORTUNIDADES:

El presidente Santos, ha anunciado la intervención de tres mil kilómetros para la red


terciaria con una inversión de 1.3 billones de pesos, esto dado a través de un acto
legislativo que propone que esta inversión sea obtenida los saldos del sistema general
de regalías del fondo de ciencia, tecnología e innovación (SGR-FCTI), por otra parte se
espera realizar en la fase del posconflicto, una mayor institucionalidad en la administración
vial, que tome en cuenta los problemas sociales de la periferia, facilitando una gestión eficaz
de la red terciaria (y secundaria)

FORTALEZAS​:

En red terciaria, se ha iniciado una transformación en la institucionalidad. Durante el


gobierno del presidente Santos se han invertido 3,1 billones de pesos entre el 2010 y 2016,
y se espera que en el marco del posconflicto se logren descongelar 1,5 billones de pesos
adicionales para llegar a 4,6 billones de pesos (cerca de 1,2% del PIB), ello sin contar las
inversiones realizadas por los gobernadores y alcaldes durante sus gobiernos

AMENAZAS:

Las causas de la desigualdad en infraestructura vial se ven afectadas gracias al conflicto


armado. Las guerras involucradas en sus épocas limitaron el avance de las vías. Sin
embargo el conflicto armado no provocó esta situación, pero el conflicto si se origina por la
desatención del estado. Es por ello que la intensidad del conflicto armado se concentra en
los municipios que menos atención tienen por parte de las instituciones. Por ejemplo
Vistahermosa( municipio del meta), que se ubica en la periferia, con zona veredal y minas
anti persona, es el escenario perfecto para el acoplo del conflicto.

CONCLUSIONES

Para concluir podemos destacar el esfuerzo que ha realizado el gobierno después del
post-conflicto debido a que comenzaron a invertir y tener mayor atención hacia las vías
terciarias y secundarias, tanto que al día de hoy muchas de ellas ya sea en la periferia o en
el centro del país se han mejorado.
Se visualizo dentro de la gráfica, la inversión en red terciaria durante los últimos años donde
vemos una baja en recursos para esta red vial, lo cual explica el atraso que seguimos
teniendo en infraestructura vial y nos ha marcado constantemente, teniendo problemas en
la conexión con poblaciones rurales, las cuales no pueden tener todos los servicios
necesarios para su dia a dia, ya que no cuentan con vías terciarias que puedan llegar hasta
su territorio.

Como Ingenieros Civiles, tenemos un papel muy importante en donde nuestro alcance debe
estar enfocado en las poblaciones más vulnerables, existen los estudios y las estadísticas
que muestran la falta de infraestructura vial a nivel nacional. Para lo que nos estamos
preparando y estamos en la capacidad de cambiar la vida de muchas personas, y buscar
soluciones a las problemáticas de la sociedad, partiendo siempre de las políticas inclusivas.
Este es un paper muy interesante porque se plantea la gestión compartida, y esta gestión
se debe involucrar siempre en los proyectos, y más si son de infraestructura vial, porque las
vías representan desarrollo y es nuestro deber sacar adelante al país.

También podría gustarte