Está en la página 1de 13

RESPONSABILIDAD

SOCIAL
NANCY ALCOCER RODRÍGUEZ
ID: 290990
INTRODUCCIÓN A LA FUNCIÓN
EMPRESARIAL

VIERNES, 18 DE SEPTIEMBRE 2020

CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y


ADMINISTRATIVAS

1
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………. 3

Desarrollo……………………………………………………………… 3

Historia Bimbo………………………………………………………… 3
Productos Bimbo……………………………………………………... 4
Estrategias Bimbo……………………………………………………. 5
Responsabilidad Social……………………………………………. 5 y 6

Historia Cremería Ags………………………………………………… 6


Productos Cremería Ags…………………………………………….. 6
Estrategias………………………………………………………………7
Responsabilidad social…………………………………………………7

Entornos y su definición………………………………………………8
Como afectan en el 2020……………………………………………. 8 y 9

Conclusión…………………………………………………………….. 10

Bibliografías…………………………………………………………… 11 y 12

2
INTRODUCCIÓN
Las investigaciones que realizaré para este trabajo consisten en que aprendamos a
identificar estrategias, historia, servicios, y todo lo que una empresa conlleva para su
funcionamiento, así como también ir pensando como administradores y saber cómo
movernos para su desarrollo.
En la actualidad que estamos viviendo es muy importante analizar y planear para que no
haya un problema y evitar un mal desarrollo, es por eso que en esta investigación hablaré
de ello, con los entornos de la empresa y como es que están relacionados con lo que
estamos viviendo, así como también explicar como afecta a las empresas.

DESARROLLO
Nombre de la empresa: Grupo Bimbo
Historia: En la cuidad de México, Lorenzo Servitje se interesó
en el negocio del pan dulce, desde su corta edad, debido a
que su padre instaló la pastelería “El Molino” en el centro de
la Ciudad de México, cuya dirección encabezó cuando su
progenitor falleció en 1937.
Cuando llegó su momento de elegir profesión, optó por
Contaduría Pública, la cual cursó en la UNAM. Tomó la
decisión para hacer crecer el negocio.
A los 27 años, junto con sus socios Jaime Jorba, Jaime Sendra, Alfonso Velasco y José
T. Mata, fundaron en 1945 Planificación Bimbo, dedicada a la fabricación de pan de
caja. Su éxito se debe a su forma de ser, enérgica, pero muy humana.
El nombre surgió de la combinación de las palabras “Bambi” y “Dumbo”, las películas
favoritas de la infancia de su hija.
Lorenzo Servitje relató que el emblemático oso que se convirtió en el icono de la
empresa, surgió cuando él y sus socios estaban en una junta, no se decidían si poner
como logotipo a un oso o una ballena.

3
Productos y servicios:
✓ Pan integral
✓ Pan de linaza
✓ Vital de arándano y manzana
✓ Pan con centeno
✓ Pan multigrano
✓ Pan doble fibra
✓ Tostado tipo español Multicereal
✓ Bran Fruit Fresa y Piña
✓ Barras Multigrano
✓ Galletas de cereal
✓ Galletas de avena
✓ Pan para sándwich, hamburguesa y Hot Dog
✓ Donas
✓ Mantecadas Vainilla y Nuez
✓ Empanizados
✓ Leche de chocolate
✓ Queso
✓ Pan molido
✓ Pan tostado
✓ Panqués
✓ Roles de canela
✓ Conchas
✓ Entre muchos más

4
Estrategias:
Grupo Bimbo basa su negocio en 6 estrategias:
1. Estrategia del producto, Desarrollan productos sabrosos, saludables e innovadores:
Bimbo escucha a sus clientes, y saben lo que necesitan, con la finalidad de entregarles
productos que sobrepasen sus expectativas. Se necesita mucha dedicación y
experiencia.
2. Estrategia de marca, Establecen relaciones a largo plazo con sus consumidores: Cuenta
con marcas que tienen más de medio siglo en el mercado, y son estos añejos clientes los
primeros en adquirir los productos y enseñar a sus hijos a consumirlos.
3. Estrategia de penetración del mercado, Llegan cada día a más consumidores: Tiene
capacidad de llegar a los puntos de venta más alejados. Bimbo ha logrado colocar sus
productos a un promedio de menos de un kilómetro de distancia de cada consumidor.
4. Estrategia de Incremento de márgenes, Incrementan la eficiencia para crear valor: Han
buscado elevar su eficiencia, y para ello desarrollan tecnología propia para la elaboración
de sus productos, lo que le ha permitido optimizar sus recursos.
5. Estrategia de adquisiciones, Identifican nuevas oportunidades de crecimiento: Explota
marcas y productos ya conocidos por ellas, al tiempo que lanza e introduce nuevas
marcas.
6. Estrategia de gestión de talento, Impulsan el desarrollo de sus colaboradores: Bimbo
tiene más de 90,000 colaboradores, ha desarrollado modernos sistemas de
administración y medición de objetivos, con el fin de apoyar a sus empleados a lograr sus
metas de manera pronta.
Responsabilidad Social:
Su objetivo principal es apoyar actividades encaminadas a incorporar el compromiso
social a favor de las comunidades vulnerables, buscando optimizar programas que
apoyan el medio ambiente, salud, nutrición, educación y cultura de la sociedad.
Es amigable con el medio ambiente, bimbo usa tecnología plástica biodegradable lo
que permite la completa degradación del empaque en un período máximo de entre tres y
cinco años, mientras que el plástico normal tarda 400 años.

5
Su impacto es grande, ya que se considera la empresa más responsable de México, y
eso la convierte en una empresa que ha cumplido su rol con buenas estrategias y mucho
esfuerzo.

Nombre de la empresa: Cremería Aguascalientes


Historia: Hace 60 años inició un pequeño negocio de compraventa de
leche, emprendido por familias emblemáticas de la ciudad de
Aguascalientes, quien compraba leche y la vendía de casa en casa.
Pasado algún tiempo, se comenzó a producir queso para vender,
cuajando inicialmente 40 litros.
Conforme se incrementó la venta de Leche, montó una lechería en
forma, a la que llamó “Lechería San Francisco” y que se localizó en la
calle Colón entre Hornedo y López Mateos en el centro de nuestra ciudad capital.
Productos y servicios:
✓ Leche (pasteurizada
✓ Quesos (amarillo, panela, chihuahua)
✓ Crema
✓ Mantequilla

6
Estrategias
1. Elaborar productos lácteos de la más alta calidad para satisfacer las necesidades
alimenticias de la sociedad y lograr el beneficio mutuo y justo de todos los
participantes.
2. Producir con la mejor calidad, logrando el optima productividad e implementando
tecnología de punta, obtener el liderazgo nacional en nuestro ramo.
Responsabilidad social:
Se preocupan por nuestras familias, y ofrecen la mayor calidad a los consumidores
conociendo que la adecuada nutrición y bienestar en una prioridad esencial.
Se visualizan como una empresa preocupada por el capital humano, proyectando en el
personal un plan de vida y carrera dentro de la organización, fomentando en ello un alto
JJsentido de pertenencia entre los trabajadores.
En cuestión ambiental, la empresa de Cremería Aguascalientes, es de las pocas que
están certificadas de manera ambiental por el Programa Nacional de Auditoría Ambiental
(PNAA).
El impacto que tiene la empresa, en la Ciudad de Aguascalientes y sus a los rededores
es grande, ya que es la mejor cremería y es la que mayor producción tiene.

7
ENTORNOS
Económico: Valores macroeconómicos como el producto interno bruto, tasas de interés,
inflación, desempleo, nivel de renta o tipos de cambio.
También deben tenerse en cuenta los posibles cambios económicos futuros.
Político: Aspectos relacionados con el gobierno que afectan directamente a la empresa.
Se trata de las políticas impositivas, incentivos, normativas de empleo, sistemas de
gobierno y tratados internacionales. También se incluyen las administraciones locales,
políticas y municipales.
Socioculturales: Se incluyen variables como la evaluación demográfica, movilidad social,
estilos de vida, nivel informativo, antecedentes culturales y hábitos de consumo.
Tecnológicos: Se trata de tener en cuenta las inversiones I+D+I, el grado de penetración
de la tecnología, la brecha digital y la evolución de las nuevas tecnologías.
¿Cómo afecta en el 2020 en las empresas estos 4 entornos?
Este año la economía recupera ligeramente sus esperanzas, con el anuncio del Plan de
Infraestructura se tiene contemplada una inversión por 859 mil millones de pesos en 147
proyectos con el sector empresarial.
FMI aplasta a 1% el pronóstico de crecimiento económico para México.
Hace falta un liderazgo para la reconstrucción, México va a tener una crisis política, y
necesitará de un gobierno de coalición que convoque a todos los partidos políticos y
sectores empresariales para ayudar a construir y salvar al país de la profunda crisis que
se va a vivir.
También se necesitaré un gabinete formado por los mejores hombres y mujeres con
conocimiento técnico para implementar programas para salvar la economía del país
porque la sociedad se va a desesperar porque la economía se ha ido frenando y la crisis
será muy profunda.
La sociedad mexicana vive con miedo frente a la mayor crisis de salud y económica en
los últimos 50 años. La crisis social vendrá porque muchos micro, pequeños y medianos
negocios van a cerrar y van a tener que despedir gente, así afecta a varias familias
(incluyendo cultura) ya que en este 2020 hemos optado por incrementar nuevas

8
normalidades, y nos ha obligado a cambiar de manera social, por ello se aproximan crisis,
porque la cultura y las costumbres de antes ya no serán hechas de la misma manera.
De manera tecnológica no habrá cosas negativas, al contrario, la pandemia ha
provocado que los científicos se exijan más y se pronostican muchos avances en la
tecnología, haciendo que haya mucho desarrollo empresarial.
Hay tendencias y estas son:
1. NUBE
2. SEGURIDAD INTRÍNSECA
3. ESPACIOS DE TRABAJOS DIGITALES
4. INFRAESTRUCTURA HIPERCONVERGENTE

9
CONCLUSIÓN
En conclusión, hay muchos aspectos que giran alrededor de una empresa, cada uno de
ellos tienen suma importancia y afecta de manera positiva y negativa, y nuestro trabajo
como administradores es identificar de que manera tiene impacto, y evitar riesgos futuros.

Cuando investigué sobre empresas, me di cuenta que la empresa nacional cuenta con
mucho desarrollo y tiene todo lo que un cliente busca, está de manera completa en
muchos aspectos, tiene desarrollado todo lo que una empresa debe tener. En cambio, la
hidrocálida, a pesar de ser una empresa muy buena, no nos proporciona suficiente
información de manera virtual, me imagino que solo de manera física podemos encontrar
lo que buscamos.

Investigué mucho, y también complemente el trabajo con mis palabras y sobre como yo
imagino que le espera a México en estos tiempos tan difíciles, hay que esforzarnos y
poner de nuestra parte para adaptarnos a cualquier situación, como futura
administradora, hay que ir preparándonos para cualquier ocasión repentina, y gracias a
las investigaciones pude entender como de manera empresarial nos puede afectar en
distintos entornos.

10
BIBLIOGRAFÍAS
https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk01Y9sGxaYBxLajhJcca8jPi7TkimA%3A16
00403573567&ei=dThkX-
CcItvLtQaJ1ZDwDg&q=estrategias+de+cremeria+aguascalientes&oq=&gs_lcp=CgZwc3
ktYWIQARgHMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhA
nMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnUNCMA1jQ
jANgg7UDaAFwAHgAgAEAiAEAkgEAmAEAoAEBqgEHZ3dzLXdperABCsABAQ&sclien
t=psy-ab

https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk00TlUbYqEXNdWsLp4ZXgm_iJYgeyg%3A
1600403245298&ei=LTdkX73lEda2tAbG57GQAQ&q=cremeria+aguascalientes+historia
&oq=&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQARgGMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnMgcII
xDqAhAnMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnMgcIIxDqAhAnMg
cIIxDqAhAnUABYAGDuS2gBcAB4AIABAIgBAJIBAJgBAKABAaoBB2d3cy13aXqwAQrA
AQE&sclient=psy-ab

https://conectasoftware.com/glosario/pest/

https://www.bevator.com/analisis-del-entorno-y-los-factores-externos-que-influyen-en-tu-
modelo-de-negocio/

https://politica.expansion.mx/voces/2020/04/23/coonavirus-crisis-social-y-politica-en-
mexico Expansión política- 17 de Marzo

11
https://computerworldmexico.com.mx/mexico-2020-tendencias-en-tecnologia-
empresarial/ 15 DE ENERO 2020 – Computerworld

12
13

También podría gustarte