Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica de México

Licenciatura: Derecho

Materia:
Bienes y Sucesiones

Entregable 3:
Adquisición Legal la Propiedad por medio de la Prescripción Positiva.

Nombre alumno: Mariana Paola Núñez Parra


Número de Cuenta: 18287912

Profesor:
MARIA DE JESUS HERNANDEZ GARCIA

Fecha: 27 / 03 / 2019
Adquisición Legal la Propiedad por medio de la Prescripción Positiva.
Este ensayo tiene como finalidad explicar la forma legal de adquirir un bien mediante la
prescripción positiva y para esto considero importante conocer la definición y características de la
misma para poder exportarlo a o trasladarlo al tema que nos compete tratar, por lo que, podemos
decir que la prescripción positiva o adquisitiva es un medio de adquirir el dominio de la propiedad
mediante la posesión pacífica, continua, pública, cierta y en concepto de dueño; esto supone que
sea ejercida de manera que pueda ser conocida, sin clandestinidad, y tampoco puede ser violenta.
Así mismo, la posesión debe ser continuada (sin que concurra, por ejemplo, la reclamación del
dueño o la pérdida del bien) y en concepto de dueño o con “ánimus domini”, es decir, ejerciendo
como tal ante terceros., esto es que el poseedor deberá probar el tiempo por el que
ininterrumpidamente poseyó el bien. Así mismo para que esto ocurra la posesión debe realizarse
de acuerdo con los requisitos que imponen las reglas específicas que establece cada Estado y
siempre deberá probar la causa generadora de la posesión ya que de esto depende si se considera
Prescripción Positiva o no.

Como nota particular es importante mencionar que solamente pueden ser objeto de usucapión o
prescripción positiva todos aquellos bienes y obligaciones que se encuentren dentro del comercio,
no siendo posible que exista posesión sobre cosas o derechos que no sean susceptibles de
apropiación, tal corno lo indica el artículo 794 del referido ordenamiento civil. En específico no
pueden adquirirse mediante usucapión los bienes del dominio del poder público pertenecientes a
la federación, los estados o los municipios, considerados como bienes de uso común, bienes
destinados a un servicio público y bienes propios de aquellas entidades gubernamentales.

Aplicando lo dicho en parrasfos anteriores específicamente al tema que nos compete y después de
haber hurgado en el Codigo Civil Federa, puedo decir que la manera de adquirir in bien mediante
prescripción positiva es a través de la celebración de un contrato por el que se transmita la
posesión de un bien, o de un derecho.

Para poder llevarse a cabo esta adquisición legal del bien después de pasado el tiempo de
prescripción positiva se debe promover juicio contra el que aparezca como propietario de esos
bienes en el Registro Público, a fin de que se declare que la prescripción se ha consumado y que ha
adquirido por ende la propiedad. La sentencia ejecutoria que declare procedente la acción de
prescripción se inscribirá en el registro público y servirá de título de propiedad al poseedor
debidamente firmado y sellado por el juez y su secretario de acuerdos no requiere formalización
mediante escritura pública, por consiguiente la mencionada sentencia es un auténtico título de
propiedad, la cual deberá inscribirse en el registro público de la propiedad para el efecto de que
surta efectos frente a terceros, de esta manera un poseedor se transformará en propietario, en
virtud de haber poseído por el tiempo y con los requisitos que la ley determina.

Ahora bien, con la información mencionada en párrafos anteriores podemos concluir que la
prescripción es la adquisición un bien o un derecho por el simple paso del tiempo y si es posible
adquirir in bien mediante la prescripción positiva si es realizada en forma pacífica, publica y
durante un periodo de tiempo que es de 5 años, siempre y cuando no se vea interrumpido este
periodo de tiempo; es necesario llevar a cabo transcurrido este tiempo un juicio para que el bien
pueda ser adquirido a raíz de la determinación del Juez. Es importante mencionar que aunque no
fue objeto de este ensayo la prescripción negativa, en caso de que pudiera tenerse dudas sobre
cualquiera de los puntos anteriores, podría considerarse prescripción negativa y el periodo de
adquisición duplicaría su tiempo a 10 años.
Bibliografía

Código Civil Feral

PLANIOL, Marcel Fernand, RJ:PERT, Georges, Tratado Elemental de Derecho Civil, traducción de
José Ma. Cajica Jr., Porrúa, México, 1981. 153.

1012705. 106. Primera Sala. Novena Época. Apéndice 1917-septiembre 2011. Tomo V. Civil
Primera Parte - SCJN Primera Sección - Civil Subsección 1 - Sustantivo, Pág. 113.

También podría gustarte