Está en la página 1de 9

1

TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción.
2. Cuerpo de informe.
3. Conclusiones.
4. Referencias bibliográficas.
2

INTRODUCCION
La producción Colombiana generado la elaboración de distintos productos que
pueden llegar a tener un nivel alto de exportación, ya que Colombia cuenta con
una tasa de recursos naturales muy alta, esto permite que la producción de
distintos productos sea más económica y por ende se genera una producción de
dichos materiales muy alta, además de eso Colombia produce productos naturales
en grandes cantidades esto gracias a su variedad de climas y sistemas naturales.
Esto permite que Colombia tenga un futuro muy favorable, donde su geografía
atribuyen a este futuro asegurando un puesto en la exportación mundial y esto a
su vez genera un incremento en la tasa de desempleo ya que con la creación de
empresas dispuestas a intervenir en la exportación mundial aumentaran sus
índices de empleados y así el país se verá en un crecimiento favorable para sí
mismo.
Productos seleccionados.
1. Muebles.
2. Perfumería.
3. Materiales plásticos.
3

TABLAS SELECCIÓN DE IDEAS

CRITERIO PONDERACIÓN P 1 P 2 P 3
Producto alto 5
Nuevo:
comprobar que medio
3
exista
disponibilidad
de insumos o si
estos deben ser
importados para bajo
su elaboración.
Producción Mercado Su producción
Interno cubre la oferta
exportable. 1 5 5 5
Producto alto 5
Existente: si el medio 3
producto cubre
la demanda
nacional puede
cubrir la bajo
demanda
internacional 1 3 5 3
Con respecto a alto 1
la medio 3
infraestructura
víal, aérea o
marítima, que
tan rentable es
Logística de Transporte la ubicación del
proyecto y cual bajo
sería el costo
logítico para
movilizar el
producto para
ser exportado 5 3 3 3
Innovaciones Tecnológicas Existe si 5 5 5
5
innovación
no 1
técnologíca
suficiente para
la elaboración
4

de un producto
El gobierno si 5
colombiano
ofrece algún
incentivo fiscal
Incentivos del Gobierno
o tributario. Se no
cuentan con
beneficios de
financiación. 1 1 1 1
La producción y si 5
exportación del
producto con
respecto al
Ventaja comparativa resto del mundo
es mas eficiente no
y su mano de
obra más
económica 1 5 5 5
El producto a muchos 1
exportar cuenta pocos 3
con
competencia a
nivel
Competencia interancional,
esta sin
competencia es competidores
fuerte, existen
monopolios u
oligopolios . 5 3 3 3
La demanda del creciente 5
producto a decreciente 3
exportar en el
Demanda Internacional resto del mundo
es creciente, inexistente
decreciente o
inexistente 1 3 3 3
Tota
     
l 28 30 28
Después de seleccionar el producto de mayor puntaje, elabore un informe en el
que explique porqué ese es el mejor producto a exportar y cómo el metodo de
ponderación le ayudo a tomar la decisión correcta.
5

¿POR QUE ESTOS PRODUCTOS SON LA MEJOR OPCION?


Muebles
Este producto tienes niveles de producción muy altos ya que cuenta con alta
cantidad de materia prima para generar la producción de este producto y a su vez
permite que su exportación sea mucho más factible, aquí vemos un análisis del
sistema de producción de muebles en Colombia, La producción industrial
de muebles en Colombia ascendió a los 1.71 billones con un crecimiento del
0.94% para el 2017 empujado especialmente por el sector de la construcción en
ciudades principales como son Bogotá, Medellín, Cali, y Barranquilla con un 40%
de la producción nacional.

Perfumería
Elegimos este ya que es uno de los sectores que más ha crecido, estos productos
fueron los más exportados en el año 2019 ya que la mayoría de personas se
preocupan por su aspecto y mantener un buen aroma en su piel y así hacerse
más presentable para sí mismos y para las demás personas.
Las exportaciones de perfumes y cosméticos se elevaron un 8,8% durante el
primer semestre de este año, hasta alcanzar 2.257 millones euros.

Materiales plásticos
Porque la variedad de productos plásticos es casi tan grande como la de artículos.
Las cualidades de conservación del aroma, rigidez o protección contra agentes
externos de cada tipo de plástico encaja con las necesidades de lo que contiene.
6

En Colombia el plástico ha demostrado tener una excelente capacidad para


conservar la duración y calidad de todo tipo de productos. De hecho, en el
mercado nacional, los envases metálicos y de vidrio se han visto desplazados por
los envases elaborados con materiales plásticos. Según datos de Procolombia,
desde el año 2016 se vienen produciendo alrededor de un millón de toneladas de
plásticos en el territorio nacional. Esta cifra cuenta con una tendencia a
crecimiento, debido a la expansión de la demanda de plástico por parte de las
industrias de distintos sectores.
De todo el plástico que es destinado a la fabricación de envases en Colombia, el
62% es ocupado por el sector de los alimentos. Asimismo, el 22% es utilizado para
envasar bebidas y un 9% es empleados en productos de aseo y cosméticos.
El mercado de los plásticos en Colombia está conformado por las materias primas,
las semimanufacturas de plásticos, las manufacturas y los desechos de plásticos
para el reciclaje.

Y el método de ponderación nos ayudó a tomar la mejor decisión porque nos


basamos en que productos eran más rentables para exportar para lograr
mantener una buena oferta y demanda
7

CONCLUSION

- La exportación constituye en la actualidad a un atractivo medio para que


las empresas alcancen su mayor eficiencia de su planta productiva, y
consecuentemente un mayor margen de utilidad.
- La exportación requiere de una nueva mentalidad en cuanto a concepción
de mercados, competencias y estructuras.
- Colombia cuenta con una variedad productos muy alta y muchos de ellos
son escasos en otros países esto permite que Colombia tenga mucho que
ofrecer al mercado internacional.
- El método de selección de ideas nos permite concluir con la idea más
adecuada para ser reflejada en un plan futuro.
8

BIBLIOGRAFIAS
https://sicex.com/la-industria-del-plastico-representa-un-mercado-muy-
productivo-en-colombia/
https://www.google.com/search?
q=beneficios+de+exportar+perfumes&oq=beneficios+de+exportar+perfumes
&aqs=chrome..69i57.14099j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.portafolio.co/negocios/perfumes-lo-que-mas-exporta-el-pais-en-
belleza-salud-y-aseo-512808
https://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2011/09/05/colombia-y-potencial-
exportador/
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-gran-potencial-
mercado-perfumes-40742
9

También podría gustarte